Ediciñon Especial, 28 de Junio de 2012

8
San Pedro Nuevo Tradición de estirpe canichana... EDICIÓN ESPECIAL Trinidad, jueves 28 de junio de 2012

description

Especial hoy jueves

Transcript of Ediciñon Especial, 28 de Junio de 2012

Page 1: Ediciñon Especial, 28 de Junio de 2012

San Pedro NuevoTradición de estirpe canichana...

EDICIÓN ESPECIALTrinidad, jueves 28 de junio de 2012

Page 2: Ediciñon Especial, 28 de Junio de 2012

TRINIDAD, jueves 28 de junio de 2012

LA PALABRA DEL BENI Edición Especial

Pag. 2

Presentación

Pic

a P

ica

Por

: Fer

Oz

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de

la [email protected]

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

supermercado trinidadAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

panadería el tiluchiAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

aeropuerto jorge henrich

mercado central(Chocolates Rosita)

terminal de BusesAv. Beni entrada principal

av. 6 de agosto, frente a credi moxos

av. 6 de agosto frente al col. madre setton

DIRECTORACynthia Vargas Melgar

Impreso en: EDITORIAL TIEMPOS DEL BENIC/ Nicolás Suárez No. 693 - Telf. 46 20808

Trinidad - Beni - Bolivia

DIRECTORA DE INFORMACIONAna María Tineo Fernández

RESPONSABLE DE EDICIONES ESPECIALES

Fernando Aguirre Muñoz

PUBLICIDADJuvenal Aquino Vaca

DIAGRAMACIÓN Y ARTES Iver Hurtado Hurtado

email: [email protected]

Decano de la prensa beniana

EDIToRIALTIEmPos DEL BENI s.R.L.

LPB EN LAsREDEs socIALEs

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Desde el año 2010, La Palabra del Beni se impuso el firme compromiso de abrir sus puertas hacia las diferentes regiones que componen el extenso territorio departamental, difundiendo no sólo no-ticias, sino también las innumerables potencialidades, vivencias e inquietudes de sus pobladores para luego retransmitirlas a todos, con el sano objetivo de concienciar y fortalecer esa tremenda

necesidad de los pueblos del Beni, que merecen mejor suerte en su desarrollo. Es así que hoy, tenemos la satisfacción de presentar a usted, amable lector, una nueva Edición Especial.

Esta vez dedicada a San Pedro Nuevo, que mañana 29 de junio cumple 315 años de fundación.Una localidad potencialmente rica en tradiciones y sobre todo con una gran fe religiosa, pero que, pese

a ello, hasta la fecha continúa postergada en su desarrollo, al igual que la mayoría de los pueblos de estos rincones patrios.

Durante los días de festividad, por lo general gobernantes, autoridades, canichanas migrantes y visitantes festivos se trasladan allí para asistir a los principales actos del programa de festejos, en que la Procesión del Santo Patrono y los jocheos de toros, son los centros de la celebración ‘sanpedreña’. La atención y agrados de la población no se dejan esperar, sabiendo que probablemente solo los vuelvan a ver el año siguiente para la misma ocasión.

En ese contexto, presentamos en esta publicación la historia, mitos y leyendas de San Pedro Nuevo, en-trelazada con entrevistas, fotografías e información, que permiten palpar toda esa riqueza cultural que durante siglos, ha ido forjando la gran estirpe Canichana.

Asimismo, es menester destacar que muchas familias que ahora viven en la ciudad capital, provienen de esa productiva región ganadera. También es dable mencionar que apellidos Noto, Gauna, Parari, Soto, Hilagachi, Watara, Chayana y muchos otros, fueron componentes del pueblo indígena Canichana, caracterizado por su fuerza indómita y tenaz, descrita con toda su intensidad en las páginas de la historia beniana.

Es una especial motivación, escuchar relatos sobre los Canichanas, mientras uno se extasía viendo en la plaza y canchones de las casas en San Pedro, las enervadas y centenarias plantas ‘cargaditas’ de tamarindo, quizás a la espera que en algún momento, vayan a ser procesadas, vendidas y transformadas en un dulce refresco, con la casualidad de que pueda ser servido en su mesa para su deleite y para calmar esa sed agobi-ante originada por el intenso calor que se vive en estas ardientes tierras del Gran Mojos.

Ahora sólo nos resta mandar un saludo fraterno y una felicitación especial a los hermanos canichanas… ¡Viva San Pedro Nuevo!

San Pedro Nuevo, vestigio de la indómita raza Canichana

Por: Fernando Aguirre Muñoz

Page 3: Ediciñon Especial, 28 de Junio de 2012

Edición Especial LA PALABRA DEL BENI

TRINIDAD, jueves 28 de junio de 2012 Pag. 3

LPB.- ¿Cómo nació la Casa de la Cultura de San Pedro Nuevo?

ASW.- Este año se cumplen dos años de la creación de la Casa de la Cultura. Gracias a la familia Durán, que tuvieron la iniciativa de crear la Casa de la Cultura. A la Sra. Yulita y a toda su comitiva, a la Sra. Elsy de Vieira, a la señora Barthelemy quienes venían a trabajar con nosotros este proyecto.

LPB.- ¿Cómo esta funcionando la Casa de la Cultura?

ASW.- Poco a poco, estamos a v a n z a n d o , n e c e s i t a m o s documentación e información. También dos aulas más con un alar al lado de la calle. Actualmente, para esta fiesta, se está preparando una programación festiva con la Entrada Folclórica y la Procesión del Santo Patrono, verbena, feria cultural y otras actividades.

LPB.- Como hombre dedicado a la investigación e historia de San Pedro, ¿cuál ha sido su aporte a la cultura?

ASW.- Para empezar, quiero decir que mi persona quien creó la bandera del patujú. Aquí flameó por primera vez, porque mi hija y yo, la ideamos y la hicimos, por eso, yo soy el inventor de la bandera blanca con su patujú que es el símbolo del Beni.

LPB.- ¿Cuál ha sido la especialidad productiva artesanal?

ASW.- Vamos a retroceder un poco para explicar. San Pedro fue la primera capital del Gran Mojos, pese a ser la Séptima reducción, porque estaba en un sitio muy llamativo, rodeado de buena vegetación con sus alturas. Aquí estaba el aparato administrativo de los obispo y los curas, como también estaban los gobernadores españoles.

LPB.- Qué sucedió en esa época?ASW.- Ahí es donde aparece la

figura de don Juan Maraza con los españoles, que tuvo la valentía de expulsar a dos gobernadores de alto rango en distintas ocasiones, porque ya no podían tolerar ni aguantar los vejámenes contra los indígenas que los hacían trabajar hasta 20 horas al día.

LPB.- ¿Qué se hacía artesanalmente?

ASW.- Aquí estaban los grandes telares. Se hacían manteles finísimos, paños, hamacas, alforjas, vestidos de santos y vírgenes bordados de oro. También se hacían finísimos sombreros, mejor que los traídos de Panamá. Remedaban las imágenes de santos traídos de Italia. Aquí se hicieron las fundiciones de campanas inigualables, cañones y armas remedadas de los españoles. Algunos cañones se encuentran donde los itonamas y baures.

LPB.- ¿Qué se ha hecho por recuperar algo de las riquezas que se llevaron?

ASW.- Cuando estuve dos meses en

Sucre como Constituyente, presenté una petición solicitando que de esa explotación de riquezas que hicieron los indígenas, debían dar a los pueblos indígenas -no solamente a San Pedro- algunos recursos para paliar esa pobreza indígena. Lamentablemente, no tuve eco y no salió en la constitución.

LPB.- ¿Qué influencia tuvo la iglesia aquí?

ASW.- Esta iglesia era la más rica de Sudamérica, solo comparable con las de Cusco, Lima y las del viejo mundo.

LPB.- ¿Qué más hicieron artesanalmente?

ASW.- Aquí se hacían aparatos musicales gigantes, como el que se encuentra en la iglesia de Tarata, del cual ya alteraron su origen. Tengo documentos que citan que los canichanas fueron durante un año para arreglar ese órgano y para enseñarles el teclado. Nadie se ha propuesto recuperar esa reliquia histórica musical y creo que se va a quedar así.

LPB.- ¿Qué papel jugó San Pedro en el tema artesanal?

ASW.- Los trabajos artesanales de los grandes telares de los demás pueblos, eran concentrados aquí y llevados en batelones vía los ríos Mamoré y Amazonas, en embarcaciones hacia España, los cuales las grandes damas de España los acaparaban y compraban.

LPB.- ¿Aquí se fundían las campanas?

ASW.- Sí, aquí se hicieron esas inigualables campanas, que fueron repartidas a la Chiquitanía, a Cochabamba, Santa Cruz, a todos los pueblos de Mojos y también a España y algunas no llegaron porque los piratas y los naufragios, imposibilitaron su llegada.

LPB.- Cómo conseguían los materiales en el cerro San Simón?

ASW.- Como el canichanas eran andariegos, descubrieron toda esa riqueza mineral en el cerro San Simón. Desde San Pedro viejo, habían terraplenes que unían al cerro San Simón. También en sus embarcaciones se traían los minerales en batelones por el río San Miguel.

LPB.- Cómo el canichana era de una raza indómita, ¿qué puede decir sobre eso?

ASW.- El canichana fue una raza guerrera. Muchos se han destacado como don Juan Maraza, que era líder y paladín. Con mi persona como Presidente de la Sub Central, conseguimos que se le de el nombre de héroe. Luego viene don Miguel Chayana, un hombre fuerzudo de nacimiento, quien entraba a los jocheos de toros esperando al toro. Este venía y le brincaba y Chayana lo frenaba en seco. Después, lo maneaba de cuatro patas y lo cargaba

al hombro paseándolo como un simple ternero por todo el corral ante el aplauso de los presentes.

También a los potros cerriles, los metían a la plaza y con un lazo de 15 brazadas (simbau de ocho), con ese los laceaba y los ponía a la cintura, tumbándolos y con su misma pierna, los apretaba y les sacaba los huevos por atrás y los capaba, sin manearlos.

LPB.- ¿Qué otros personajes existieron también?

ASW.- Estaba también don Alejandro Chinchilla, brazo derecho de don Juan Maraza, otro guerrero incambiable. Luego tenemos a un mentiroso, llamado don Venancio Rioja, quien tenía muchas anécdotas. Tenía su mujer llamada Carmen, a quien ponía de carnaza para decir sus mentiras pero ella le decía: No tanto Venancio. De ahí es el famoso cuento del mono con su cola larga y que

todos conocemos y que se ha hecho muy popular.

LPB.- ¿Qué más puede decir

de

los pobladores de San Pedro?ASW.- Quisiera también hablar

que últimamente, hemos tenido pérdidas humanas de personas muy queridas en este pueblo. Uno es el Cacique José Notu, muerto el año pasado en octubre. No lo pude ver, porque yo estaba en la marcha. Fue un hombre de pelo en pecho que tenía la valentía de decirle a quien sea todo de frente. Perdimos una persona de gran valía.

LPB.- ¿Qué otras personas se destacaron en San Pedro?

ASW.- También se han perdido dos personas de gran valor y ellos son don Roberto Vieira y su hijo Robertito Vieira, hombres querendones de su pueblo. Ellos no nacieron aquí, pero siempre ofrecieron sus servicios. Esto lo han hecho como un reconocimiento

Entrevista

Antonio Soto Watara, Presidente de la Casa de la Cultura de San Pedro Nuevo

Datos Geográficos de San Pedro Nuevo

DATOS GENERALESPoblación Total: 582 habitantes (CIRTB, 1996)Ecoregión: AmazónicaDepartamento: BeniProvincia: CercadoMunicipio: San JavierDistancia de Trinidad a San Pedro Nuevo: 57 kilómetros.Distancia de San Pedro Nuevo a San Javier: 25 kilómetrosComunidad: San Pedro Nuevo, Tejerías, Bambuses, Villa Chica, Toboso.Familia lingüistica: CanichanaActividad principal: Agricultura de supervivenciaProductos: Arroz, maíz, fríjol, yuca, plátano y tamarindo.

Vias de Acceso: Terrestre: La entrada y salida a San Pedro Nuevo ahora se hace por la carretera que hasta San Javier está pavimentada y posteriormente, está ripiada. Para conectarse con las comunidades de Tejerias, Villa Chica y Bambuses es posible durante la época seca (mayo a octubre con regularidad), de diciembre a abril los caminos están inundados completamente. Fluvial: Mediante el río Mamoré, se conectan en época de lluvias las comunidades de Tejerias y Bambuses.Situación DemográficaEvolución: Existe una tendencia al leve crecimiento pobla-cional. Migración: Los jóvenes migran en busca de trabajo, estudios y del servicio militar a la ciudad de Trinidad.

Page 4: Ediciñon Especial, 28 de Junio de 2012

TRINIDAD, jueves 28 de junio de 2012

LA PALABRA DEL BENI Edición Especial

Pag. 4

Síntesis Histórica de San Pedro Nuevo

Desde los inicios de la colonización española en Moxos, se sabe de los Canichana. Los describen

como aguerridos y extremadamente b e l i c o s o s , q u e a t a c a b a n permanentemente a los Cayubaba y a los Itonama. Vivían a lo largo del río Mamoré, al lado noreste respecto a los Mojeños.

El P. Agustín Zapata, quien los encontró en 1693, pudo por fin fundar en 1696 la “reducción” de San Pedro de Canichana, el ahora poco conocido “San Pedro Viejo”. Antes de la expulsión de los jesuitas se los trasladó a un nuevo asentamiento, San Pedro Nuevo, completándola en 1699. Luego de la expulsión, los Canichana en su gran mayoría se dispersaron por la selva, empezando la decadencia de la zona debido a la ocupación de la Misión por los criollos y mestizos ganaderos en busca de nuevos espacios de expansión.

S a n P e d r o N u e v o , c o b r ó importancia durante la colonia, porque allí se fundían las campanas para todas las Misiones, elaborando también trabajos de platería con fines religiosos, además de ser excelentes talladores en madera. De guerreros sanguinarios, los canichanas fueron convertidos en ganaderos y plateros.

Antes de la república, se destacaron los alzamientos contra la corona española de Juan Maraza en San Pedro quien estaba vinculado al alzamiento de Pedro Ignacio Muiba en 1810.

El expedicionario francés Alcides de d’Orbigny los describió como personas altas, de aproximadamente dos metros de altura. Entre los más antiguos, resultó famoso el nombre de Santos Chayana, un canichana

que enfrentaba las embestidas de los toros, a los que tomaba de las astas y los tumbaba. ‘Ellos tenían esa fama: de ser grandes, feos, peleadores, temidos, siempre tuvieron su temperamento y aires de arrogancia con los demás puesto que se sentían superiores’. Así eran los canichanas que en 1693 acabaron seducidos por la palabra de los emisarios del jesuita Zapata.

Ya entrada la república, esta región formó parte de la gran provincia de Moxos del departamento de Santa Cruz. Posteriormente, en 1842, se creó el departamento del Beni, al cual pasó a pertenecer.

Organización SocialLas familias son de tipo nuclear

siguiendo los patrones de las familias campesinas. Las formas de solidaridad y las manifestaciones tradicionales han ido desapareciendo debido a una fuerte tendencia a la disgregación étnica, acentuada por las presiones externas. Actualmente, las comunidades están compuestas por familias organizadas en club de madres, clubes deportivos, junta de vecinos, junta escolar y varios comités que son elegidos para asuntos específicos.

Organización PolíticaLos Canichana tienen como

autoridad al Corregidor Comunal, quien es elegido por todos los comunarios, en San Pedro Nuevo subsiste el Cabildo Indigenal, pero también existen otras autoridades políticas como el Agente Municipal. Se encuentran organizados en la Subcentral Indígena de Canichana, afiliada a la CPIB y a la CIDOB.

Aspectos culturalesReligión y Mitología: Al igual

que otros pueblos misionados en la Colonia, los Canichana mantienen

un fervor religioso que se manifiesta especialmente en las celebraciones rituales del catolicismo, a través de la danza, su música con su peculiar coreografía. La máxima expresión es la danza del machetero loco que es una demostración de energía, esplendor y coraje. Otras danzas son la danza de la luna, torito, los angelitos, piyu, garza, toro bayo (para Navidad: el aliento del toro calienta al Niño Jesús), que se bailan sobre todo en la fiesta del pueblo el 29 de junio, que es la más importante del año. El rasgo más característico de la vestimenta del machetero es un plumaje multicolor hecho con las plumas del piyu.

De igual manera, se ha creado la Casa de la Cultura de San Pedro, que inyectados por el esfuerzo y despliegue de la Casa de a Cultura del Beni, se han ido fortaleciendo, a la cabeza de Antonio Soto Watara, quien con un grupo de entusiastas pobladores, realizan actividades ligadas a la cultura, como actividades artesanales con las mujeres y otras.

Tierra y TerritorioLos Canichana han presentado una

demanda de Tierras Comunitarias de Origen, individualizando el área demandada por comunidad. Éstas se sitúan en la Segunda sección de la Provincia Cercado y la Provincia Yacuma del Departamento del Beni, la misma que ha sido aceptada por el INRA.

InfraestructuraCuentan con una posta y una

responsable de salud. Hay cinco escuelas y un Colegio en San Pedro Nuevo.

E c o n o m í a y a c t i v i d a d e s productivas

La actividad económica principal es la agricultura, de la que una parte

es destinada al autoconsumo y la otra para la venta a las estancias que los rodean.

La caza, la pesca y la recolección son actividades tradicionales, que complementan a la agricultura. Otra actividad de subsistencia que realizan es la venta de su fuerza de trabajo como peones en las estancias, recolección y artesanías.

Productos comercializadosArroz, maíz, yuca, plátano y

madera. Medio ambiente y recursos naturales

Page 5: Ediciñon Especial, 28 de Junio de 2012

Edición Especial LA PALABRA DEL BENI

TRINIDAD, jueves 28 de junio de 2012 Pag. 5

Los Canichanas habitan, en la provincia Cercado, en el Municipio de San Javier, entre la desembocadura del río Tijamuchí en el Mamoré, hasta la confluencia del río Apere con

el Cabitú. Los recursos naturales de

la región son ricos como en t o d a l a r e g i ó n

amazónica.Existe una permanente explotación

ajena en: Ganadería, explotación de madera, caza y pesca. La explotación forestal irracional por parte de indígenas y terceros ocasiona problemas ambientales en el ecosistema del sector.

IdiomaL a

lengua

Antiguas Reliquias del Templo de San PedroSegún la tesis de David Block (1997) sostiene:“El más frondoso despliegue de riqueza se guardaba en San Pedro, capital de la

misión de Mojos en el momento de la expulsión. Aquí la lista de los objetos de plata incluye 38 renglones con 260 piezas y un peso total de más ochocientos kilos de plata. Junto con todo un complemento de objetos sagrados, imágenes y utensilios de culto, aparecen: una gran caja de plata con la forma de pelícano; diez cálices, varios dorados; ochenta y nueve candelabros de plata; un crucifijo de marfil decorado con una corona de oro y una cruz de madera recubierta de plata; nueve cruces de plata; ocho báculos de plata; dos aguamaniles de plata con pies del mismo metal; y dos grandes lámparas de plata, una que colgaba encima del altar y otra colocada sobre una capilla de la Virgen”.

“Los inventarios registran más objetos europeos en las viviendas de los padres, adornando los templos o guardados en depósitos. En total, las reducciones poseían 5.398 libros. Una gran parte de ellos eran de tema religioso (sermonarios, teología, historia eclesiástica); pero las bibliotecas reduccionales también presentaban una variedad de obras de historia profana, incluidas las de muchos de los principales cronistas de Indias; clásicos de la literatura; y un surtido de libros sobre ciencias aplicadas, como derecho, agricultura y medicina. En las reducciones también estaban ampliamente presentes los instrumentos musicales. Los conjuntos van desde cuatro instrumentos de flautas, clarinetes, violines, violas, aboes, bajones, órganos y monocordios de San Pedro. Las ricas telas (brocados, tafetanes; terciopelos, lienzos, damascos y galones de oro) encabezaban una lista de otras pertenencias de las reducciones, entre las que también figuraban pinturas, roquetes, espejos y estatua, retablo y arcones delicadamente tallados” (Block, 106, 1997).

Todo esto, sin contar con las 700 libras de plata que el General Javier Aguilera sacó de San Pedro, cuando entró a Mojos para sofocar la rebelión de los Maraza y Muiba en 1818 (Cf. JORDÁ, en CEAM, 2003).

Los Canichanas, valientes guerreros y grandes promotores catequistas de la nueva cristiandad.

El Padre Bernardo Gantier, sostiene también que los Canichanas fueron grandes colaboradores de los jesuitas: “Los Canichanas cristianos jugaron un papel muy importante, como caballería, milicias, músicos y, lo que podía decirse en un sentido amplio, como catequistas en la gran entrada y conversión de las etnias de los baures (reducidos en La Concepción, San Joaquín y San Martín) y de los itonamas (en Santa María Magdalena) entre los años 1712-1716. También en las visitas a los Eriseboconos y en la recluta de nuevos pueblos a las reducciones, el protagonismo de esta etnia Canichana de San pedro a lo largo de los años que permanecieron los jesuitas en Mojos y después, si uno no quiere

cansar con la prolijidad de datos, se reduce a un gran etcétera llenos de acciones en que demostraron mucho ingenio y mucho coraje” (GANTIER, 121: 1991).

Y más adelante añade: “Han ayudado a la conquista espiritual de otras naciones escoltando a los misioneros, con sus armas, y cooperando con su industria y trabajo y hasta ahora lo están haciendo para las nuevas reducciones de gentiles que viven hacia el norte, acompañan a los misioneros, los llevan en sus

embarcaciones, con gran cuidado y asistencias para que respeten a los sacerdotes y les obedezcan como ellos y los amenazan con destruirlos si se desmandan maltratándolos. Proveen también de alimentos, de ornamentos y alhajas, para fundaciones de nuevas iglesias, de trastos de casa de bienes muebles necesarios para fundar pueblos nuevos” (GANTIER, 143: 1991).

En el siglo XVIII, el Padre Hervás atribuyó la conversión de los Canichanas al “profundo efecto que puede tener la fe verdadera, incluso en los hombres más bestiales”. No obstante, David Block, en su tesis doctoral sostiene que, más que la fe, fueron las “hachas” las que empujaron a los Canichanas a la conversión (David Block. Pag. 153, La cultura Reduccional de los llanos de Mojos, Sucre, 1997).

El Gobernador de Santa Cruz don Alonso Verdugo, que entró a Mojos, para la lucha contra los portugueses, describió a 1os Canichanas como a los mejores milicianos, y sobre sus pueblos decía que: “/ .. ./ Lo habitan con universal edificación, la cual dan a conocer a todos, pagando en ejemplo de cristiana piedad lo que debían en acciones de gentilismo, que al presente son los mejores cristianos que tienen las reducciones” (GANTIER; 122: 1991).

Page 6: Ediciñon Especial, 28 de Junio de 2012

TRINIDAD, jueves 28 de junio de 2012

LA PALABRA DEL BENI Edición Especial

Pag. 6

S A L U T A C I Ó NComo Ejecutivo Municipal del Gobierno

Autónomo Municipal de San Javier, hago llegar a todos y cada uno de los habitantes y estantes de nuestro hermoso y valeroso pueblo de San Pedro Nuevo, mis más sinceras felicitaciones al conmemorarse un año más de nuestra fundación y fiesta patronal.

Gracias a la voluntad de sus autoridades y a la pujanza de todos los Canichanas y habitantes de nuestro municipio, estamos alcanzando índices de progreso y desarrollo, constituyéndonos orgullosamente, en uno de los pueblos de mayor beneficio para nuestra región.

La promesa firme de nuestro Gobierno Nacional, Departamental y Municipal es la de continuar trabajando día a día, para que juntos consigamos el engrandecimiento de nuestro pueblo, nuestra Provincia Cercado y de nuestro Departamento.

Al mismo tiempo, rindo mi homenaje póstumo de respeto y admiración a todos y cada uno de los fundadores de este pueblo que nos legaron su valentía, coraje y determinación.

San Pedro Nuevo, Junio de 2012.

El tamarindo es un fruto de unos 8-10 centímetros que varía en tamaño según la región. La pulpa del tamarindo es fácil de extraer y de ablandar en agua fría o

caliente. Es muy versátil en su uso culinario, forma parte de muchos productos de la industria alimentaria, para refrescos, zumos, bebidas, jarabes, salsas y hasta como medicina natural. El tamarindo se comercializa además como un extracto o en forma de pasta para mayor como-didad a la hora de incluirlo en nuestros platos.

Es nativo de África, pero hoy día se encuentra plantado en todos los trópicos y subtrópicos, donde ha llegado a naturalizarse. Puede llegar a medir hasta 20 metros de altura. Los hay de sabor ácido a dulce según la variedad.

Las semillas molidas se pueden usar como forraje para el ganado y pueden ser preparadas para ser usadas en la estabilización de alimentos procesados y para la conversión de jugos de frutasmermeladas y jaleas.

Estos árboles abundan en la zona de San Pedro, y pueden generar muchos ingresos económicos a los pobladores de esa localidad y puede ser aprovechado sin que merezca mucho cuidado y puede resultar un buen negocio con poca inversión.

Durante un tiempo en San Pedro Nuevo, nues-tra Universidad, realizó un proyecto del tama-rindo, y tuvo bastante acogida y rendimiento, pero posteriormente, casi nadie aplicó ni siguió estas enseñanzas.

Ahora convendría que el municipio de San Pedro, inserte en su POA y tome a cargo el cultivo, producción y comercialización de este bien, para lograr mejores y rápidos ingresos para las familias, empezando con los que cuentan en sus patios y canchones con todos esos árboles centenarios productores de grandes cantidades de tamarindo, para después, socializarlos con otros futuros productores que quieran adentrarse en este práctico negocio y así, establecer una

importante cadena productiva.Lo principal es organizarse y solicitar apoyos

técnicos a las diferentes instituciones como la UAB, Gobernación, a los Ministerios del área y otras instancias internacionales, quienes con se-guridad, brindarán no solo el apoyo técnico, sino recursos económicos, préstamos, capacitación, mecanización y becas para fortalecer e incentivar esta potencialidad en San Pedro.

El tamarindo tiene futuro en San Pedro Nuevo,

allí incluso llegan camioneros cruceños que in-tercambian mercadería por el alimento, lo que se llama “cambalache”.

Es hora de pensar prácticamente en acciones que vayan a paliar las necesidades de los ca-nichanas y dejar de pensar melancólicamente en que la producción de la ganadería, solamente va a ser el futuro de esta bella y productiva región del Beni. A animarse a trabajar juntos y a consolidar este tremendo negocio, antes que

El tamarindo en San Pedro Nuevo

Jampri Schestron SotoAlcalde Municipal de San Javier

Page 7: Ediciñon Especial, 28 de Junio de 2012

Edición Especial LA PALABRA DEL BENI

TRINIDAD, jueves 28 de junio de 2012 Pag. 7

Melvy Saavedra

Es profesora oriunda de San Pedro y funge como Directora encar-gada cuando no se encuentra el

Director. Trabaja en la Unidad Educativa ‘Juan Maraza’, con el cuarto grado en el nivel primario. Trabaja actualmente cuenta con 130 alumnos en Primario y 98 en secundario. Ya han salido como 18 promociones en el Colegio. De ahí salieron alumnos, como Atilio y Emilio Espíndola, un joven Vélez, tenemos alumnos en Cuba, un alumno y otras se-ñoritas en Venezuela, haciendo cursos de Medicina. Esta Unidad Educativa, como Juan Maraza, tiene aproximadamente 25

años. Antes perteneció se llamaba Ger-mán Busch y después fue Fe y Alegría, administrada por las Monjas. Se tiene un plantel docente capacitado. La lengua canichanas no se ha difundido porque ha habido un poco de egoísmo, porque nadie puso interés en enseñarlo, desmotivando su aprendizaje. Ahora los alumnos tienen maestros del idioma canichanas. Ya cono-cen los nombres de animales, saben decir con palabras cortas las palabras como silla, mesa. Su mensaje es decirles a todos los jóvenes que no se avergüencen de su lengua ni de su estirpe, porque su raza ha sido de gran tradición.

Entrevistas

Profesora, oriunda de San Pedro Nuevo. Fue criada en Trinidad donde estudió para ser docente. Pero a la edad de 21 años en el año 1967, volvió a radicar a su

pueblo, a enseñar en el colegio de San Pedro, sin olvidarse que también cada año venía para su fiesta Patronal. Tuvo dos hijos hombres y una mujer. En esa época, habían pocas personas en San Pedro, porque la mayoría, había salido hacia Trinidad a vivir. Pese a ello, había llegado la primer comerciante a vivir con el nombre de Blanca Becerra. Un tiempo después, llegué yo y me constituí en la segunda comerciante del lugar. Mi madre era paceña y mi padre era nacido aquí. Por eso, mi sangre es de comerciante.

El comercio que establecimos, aparte de la pulpería que tengo, fue durante el auge del lagarto para venderlos a varias curtiembres, pero especialmente a la Curtiembre ‘SICUSA’ de Cochabamba, allá por los años 70 y 80. Yo los recolectaba y los mandaba hacia allá.

La actividad del pueblo se intensifica en los días de la fiesta Patronal, son tres días, con la Procesión y otras ac-tividades tradicionales. Llegan canichanas que emigraron, viene visitantes y comerciantes que colman todo el sector

del colegio y se genera un movimiento inusual y festivo. Existe mucha gente del pueblo que prepara comidas para esos días y con eso se ayudan económicamente.

También debo destacar que la hospitalidad de los canichanas es innegable y eso es demostrable en cada momento con quienes llegan a este rincón canichana.

Ahora que va a venir nuestro Primer Mandatario a visi-tarnos, quiero pedirle con mucha voluntad para este pueblo, un internado para niños, porque eso nos hace mucha falta aquí, para todos esos niños que vienen de las estancias y de los chacos a estudiar, ya que en las casas donde se alojan, se encuentran incómodos y necesitan ayuda para continuar sus estudios con más comodidad.

Mi mensaje para todos los canichanas que viven en otro lados, es que no se olviden de su pueblo y que apoyen todos los trabajos y actividades que se planifican para que crezca nuestro pueblo y no lo seamos un pueblo de paso, sino uno que motive a las personas y visitantes a pasar unos días conociendo todas las cosas que tiene San Pedro, especialmente su historia amplia e interesante. Felicidades Canichanas!!!

Florinda Mendoza

Profesora en San Pedro desde el año 1967, nació en Trinidad un 6 de septiembre de 1927. Fue directora

y Alcaldesa por cinco meses. Estuvo de profesora 30 años, hasta el año 2008. Ha sido mi alumno el Alcalde, Jampri Schreston y unos 12 profesores actuales. Tardaba en venir desde Trinidad a San Pedro, tres días en carretón. Su mensaje es que sean verdaderos jóvenes y que aprendan el idioma para que no se pierda.

Elida Lijerón de Cortez

Una actividad silenciosa que realizan las señoras en la población de San Pedro Nuevo, preservando las costumbres y las tradiciones que les dejaron sus ancestros, son los tejidos en hilos, que conjuntamente con las fundiciones de campanas, en su momento convirtieron a esta región, en el centro más importante de esa época.

Entrevista a doña Celia Zabala ChurucaLPB.- ¿Cuál es el trabajo que usted realiza en San Pedro?CZCH.- Como mujeres, cada día estamos preocupadas en que no se pierda nuestra

cultura y nuestras costumbres; por eso hemos aprendido a tejer. Ahora lo estamos haciendo en la pintura y el tejido a mano, sacándole el tiempo a nuestros quehaceres domésticos.

LPB.- ¿Lo que sabe, lo aprendió de su familia, o de qué manera adquirió estas destrezas?-

CZCH.- El tejido de hilos, lo hemos aprendido de nuestras madres, pero a través de capacitaciones hemos ido perfeccionando nuestros trabajos, donde también nos han enseñado a pintar y todo lo demás que sabemos, como los trabajos en chala de maíz y cortezas de plátano para recuerdos y llaveros.

LPB.- ¿Hay otras señoras que se dedican a esta actividad?.CZCH.- Sí, creo que somos unas 40 mujeres que estamos casi organizadas; nos

reunimos dos veces al año para presentar nuestras exposiciones de los trabajos que vamos realizando, aunque cuesta un poco que algunas señoras participen.

LPB.- ¿Todas la señoras realizan el mismo tipo de trabajo?

CZCH.- Mire, cada una de las señoras hacen diferentes tipos de trabajos. Unas se dedican a la pintura, otras al tejido, al macramé, al bordado y así de acuerdo a lo que mejor han aprendido y les gusta.

LPB.- ¿Cuánto de dinero usted necesita para poder hacer todo lo que nos está mostrando?

CZCH.- Para mí nomás, yo necesito como mínimo unos 500 Bolivianos para estos trabajos pequeños; pero si quiero tejer una hamaca, son otros 500 ya que el kilo de hilo cuesta 50 Bolivianos y son 5 kilos los que se necesitan; pero para una agrupación de 40 mujeres, imagínese el monto.

LPB.- ¿Tienen algún tipo de apoyo de alguna institución o del municipio?

CZCH.- No tenemos, a veces por esa falta de apoyo es que no podemos adquirir nuestros materiales para seguir trabajando y tenemos que esperar hasta juntar una platita y poder comprar nuestras telas, colores, hilos y todo lo que se necesita para el trabajo.

LPB.- ¿Ahora que viene su fiesta, qué están preparando?CZCH.- Como ya tenemos la Casa de la Cultura de San Pedro, allí vamos a

realizar la exposición de todos los trabajos que hemos realizado hasta la fecha; es la oportunidad para que la gente que nos visita, puedan apreciar nuestros trabajos y llevarse algunos de ellos.

LPB. ¿Qué le dice a la gente de Trinidad y de los alrededores de San Pedro?CZCH.- Que vengan a disfrutar de una hermosa fiesta, serán muy bienvenidos y

que no dejen de pasar por la Casa de La Cultura de nuestro pueblo y vean nuestros hermosos trabajos, que los adquieran, porque de esa forma nos apoyan para poder adquirir materiales y seguir trabajando.

A los artesanos y artesanas de Trinidad, les invitamos a que vengan también a exponer a nuestra fiesta, serán bienvenidos.

Artesanía Canichana

Page 8: Ediciñon Especial, 28 de Junio de 2012

TRINIDAD, jueves 28 de junio de 2012

LA PALABRA DEL BENI Edición Especial

Pag. 8

“En este aniversario de la fundación de San Pedro, quienes trabajamos en esta empresa, le deseamos al valeroso pueblo canichana que el paradigma de su pasado misional sea la guía de aquello que les depara su propio futuro”.

Trinidad, 28 de junio de 2012

¡!!Que viva la Fiesta del Pueblo Canichana!!!Trinidad, junio de 2012

estancia habanaLa Familia Quaino Dellién brinda su cordial saludo a todo el pueblo canichana en la Festividad de la fiesta Patronal de San Pedro Nuevo, cuando celebra hoy sus 315 años de existencia, deseándoles éxitos en sus actividades y planes para efectivizar su ansiado desarrollo.

SALUTACION

La Editorial Tiempos del Beni, a través de su ma-tutino ‘La Palabra del Beni’, rinde su más ferviente homenaje a la población de San Pedro Nuevo, en la celebración de sus 315 años de fundación, instán-doles en esta celebración de su fiesta Patronal, a continuar trabajando por el anhelado progreso que como pueblo necesita, rememorando esa tenacidad indómita de sus ancestros canichanas.Como una forma de incentivar ese firme deseo de avanzar en su desarrollo, a través de nuestro matu-tino, nos comprometemos a difundir cuantas veces sea necesario, todas esa potencialidades que car-acterizan a esa bella región canichana.

¡!!Felicidades, San Pedro Nuevo!!!¡!!Viva el 29 de junio!!!

Pedro ‘Lobo’ Durán Arce, de 64 años, nunca dejó de pensar en San Pedro. Su infancia la recuerda con añoranzas, porque a los ocho años, tuvo que venirse a vivir a Trinidad, pero pese a ello, siempre estuvo firme ‘como un papayo’ cada año en su fiesta Patronal. Recuerda la Procesión y la religiosidad demostrada por sus pobladores; los jocheos de toros de tres días y los visitantes que ‘bandean’ todo el tiempo. Aún le suenan las canciones que los nativos canichanas hacían sonar con sus instrumentos todos los días de la fiesta y que actualmente ya no suenan más. Por este motivo, preocupado porque se han ido perdiendo esas bellas melodías nativas, con la paciencia requerida y con-juntamente con los músicos tradicionales de ese tiempo, la flauta de Gregorio Arteaga y el violín de Nemesio Chayana, ha ido recopilando esa música, que según él, aún mantiene ese aire de la tradición barroca y el estilo rítmico de la zarzuela española. Felizmente, ya ha compilado dos CDs con sus propios recursos, y en esta fiesta Patronal, va a hacer entrega del tercero. También dentro de su esfuerzo, va obsequiar a la Casa de la Cultura de San Pedro, una bombilla completa de bombo, tambor, zancuti y flauta, para que continúe viva la música tradicional canichana. Este es un gran aporte y un ejemplo digno de imitar, sobre todo para los canichanas que se han ido a vivir a otra parte y que aparecen solamente para fiestar.

Un Canichana que siempre sueña con su pueblo…