Edición N° 10 - WordPress.com · En efecto mis entrañas se conmueven, no ha de faltarte mi...

24
pagina vocacional página vocacional: p. sergio cámpara-p. ottorino zamboni san clemente maria anecdotas de dos misioneros Mi seguimiento a Cristo Redentor material formativo UN HOMBRE DE FIRME CONVICCIÓN Edición N° 10 MARZO-ABRIL p. ronaldo ocampo

Transcript of Edición N° 10 - WordPress.com · En efecto mis entrañas se conmueven, no ha de faltarte mi...

Page 1: Edición N° 10 - WordPress.com · En efecto mis entrañas se conmueven, no ha de faltarte mi ternura. Oráculo de Yavhé (Jer 31, 20), “Como un ... estarás conmigo en el Paraíso”

pagina vocacional página vocacional:

p. sergio cámpara-p. ottorino zamboni san clemente maria

anecdotas de dosmisioneros

Mi seguimiento a Cristo Redentor

material formativo

UN HOMBRE DE FIRME CONVICCIÓN

Edición N° 10

MARZO-ABRIL

p. ronaldo ocampo

Page 2: Edición N° 10 - WordPress.com · En efecto mis entrañas se conmueven, no ha de faltarte mi ternura. Oráculo de Yavhé (Jer 31, 20), “Como un ... estarás conmigo en el Paraíso”

Misericordia desde la Perspectiva Redentorista

Historia de dos Misioneros.

San Clemente Maria

Resonancias de Pascua Joven

Páginas Vocacionales.

Noticias de la Familia Redentorista

@pjvr_py

pjvr_py

PJVRPY

Pastoral Juvenil Vocacional Redentorista

SUMARIO

Pjvrpy.word.press.comCorreo Equipo de Redacción: redacció[email protected]

JUNTA NACIONAL PJVRRdo. Camilo Grancé Rodríguez - (Asesor religioso de la PJVR)Amancio Gabriel Ruiz Méreles - (Coordinador Nacional de la PJVR)Cristhian Benítez - (Vice-coordinador de la PJVR)Noelia Cantero - (Secretaria)Silvio Vargas - (Tesorero)

EQUIPO DE REDACCIÓNChristian GómezPatricia AlarcónHna. Mabel DíazJuan Carlos Talavera

Page 3: Edición N° 10 - WordPress.com · En efecto mis entrañas se conmueven, no ha de faltarte mi ternura. Oráculo de Yavhé (Jer 31, 20), “Como un ... estarás conmigo en el Paraíso”

pastoral juvenil vocacional redentorista

Ra`hamin expresa el apego instintivo de un ser a otro. Según los semitas, este sentimiento tiene su asiento en el seno materno “rehem” entrañas, en 1 Re 3, 26

expresa como la verdadera madre del niño vivo (recordemos el caso en donde dos mujeres se disputaban un niño, y como Salomón manda cortar al niño en dos partes iguales para saber quién es la verdadera madre) sentía sus entrañas acon-gojadas, y su amor era capaz de entregar a su hijo a la otra mujer para que viviera, o las entrañas de un padre que se conmueve “¿No es mi hijo querido Efraim? ¿No es mi niño mimado? ¡Después de tanto reprenderte sigo recordándote todavía! En efecto mis entrañas se conmueven, no ha de faltarte mi ternura. Oráculo de Yavhé (Jer 31, 20), “Como un Padre se encariña con sus hijos, así de tierno es Yahvé con sus adeptos (Sal 103, 13), o de un hermano, como le ocurre a José en Gen 43, 30 en donde debe ocultarse para no demostrar su emoción al ver a sus hermanos y como se le conmovían las entrañas, entonces deducimos que Rahamin expresa como las entrañas se conmueven y como de esa conmoción nace el cariño o la ternura, que inmediatamente se traduce en actos de compasión de una situación trágica salmo 106, 45 “Por ello se acordó de su alianza, se enterneció con su inmenso amor” o en actos de perdón de las ofensas como lo expresa en Dn 9, 9 “El Señor nuestro Dios es compasivo y misericordioso, aunque nos hayamos rebelado contra El”

El segundo termino hebreo (hesed), traducido ordinaria-mente en griego por palabra que también significa miseri-cordia (eleos), designa la piedad, relación que une dos seres

e implica fidelidad. Con esto recibe la misericordia una base sólida: no es ya únicamente el eco de un instinto de bondad; que puede equivocarse acerca de su objeto o su naturaleza, sino una bondad consciente, voluntaria; es incluso respuesta a un deber interior, fidelidad con uno mismo.

Entonces juntando RAHAMIN y HESED deducimos que la misericordia es el amor que pasa por la ternura, la piedad o conmiseración, la compasión, la clemencia, la bondad y hasta la gracia ( len: en hebreo). Dios se muestra misericor-dioso y no se deja ganar en amor para con el hombre, se le conmueven las entrañas (RAHAMIN) y actúa presuroso movi-do por su bondad y fidelidad (HESED), a la vez invita al ser humano a ser misericordioso como su Padre.

Ahora que ya sabemos el significado real de la palabra MISERICORDIA, presentamos este ensayo sobre la misma, pero en perspectiva Redentorista. Es un deseo de beber de nuestra propia fuente y ver desde la espiritualidad Redento-rista a la misericordia.

Tenemos tres pilares fundamentales que fundamentan la abundante Redención: la Encarnación, la Pasión, la Eucaris-tía.

Cuando nos acercamos a la palabra MISERICORDIA a veces cometemos el error de limitarla a las buenas obras, a compadecernos de los demás, pero es mucho más profunda si la analizamos desde sus raíces hebreas, adquiere entonces su dimensión real.

Raíces Redentoristas

MISERICORDIA

Volviendo a las fuentes

EN PERSPECTIVA REDENTORISTA

3

Fuentes: Biblia de JerusalénWeteca. hjg.com.ar/vocbib/art/misericordia.htm Por Mabel Díaz Fernández, hmr

Page 4: Edición N° 10 - WordPress.com · En efecto mis entrañas se conmueven, no ha de faltarte mi ternura. Oráculo de Yavhé (Jer 31, 20), “Como un ... estarás conmigo en el Paraíso”

4 Raíces Redentoristas

Dios decide enviar a su Hijo por amor y misericordia a nosotros porque veía que andábamos errabundoscomo ovejas sin Pastor, necesitamos un camino que nos conduzca a la Verdad y a la Vida, ese es JESUCRISTO, quien se hace el rostro misericordioso del Padre, en su infinita misericordia toma un cuerpo humano para sí mismo y se hace uno de noso-tros, igual en todo menos en el pecado, su corazón miseri-cordiosos nos conduce al Padre. La encarnación es la mani-festación patente de la misericordia de Dios, solo por la Encarnación reconocemos la Redención.

Bajando a mi realidad juvenil.

El hecho de la Encarnación afecta mi vida ¿Cómo?

Me doy cuenta de lo importante que es la Encarnación para la historia de la salvación. Sin Encarnación no existe la Pasión.

Veo la misericordia de Dios en el hecho de la Encarnación

Eucaristía Jesús mismo permanece en nosotros, se hace uno en nosotros. La misericordia presente de la presencia Real de Jesucristo en la Eucaristía nos habla del gran amor que Dios nos tiene a cada uno de nosotros. Permaneced en mí, quédense conmigo que sin mi nada pueden, el Redento-rista encuentra su fuerza en la Eucaristía en la comunión, en la adoración a Jesús escondido en un pedacito de pan. La adoración es la fuerza escondida que nos habla de la miseri-cordia de Dios, solo frente al Santísimo nos damos cuenta de quiénes somos realmente y al unirnos a El en la comunión recobramos la fuerza para seguir caminando en fidelidad hacia su Reino.

Soy consciente de la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía

Me doy cuenta de que frente a Jesús se descubre toda mi verdad

Qué siento al contemplar al Santísimo Sacramento

Veo en la Eucaristía la presencia visible de la misericordia.

En su pasión JESUCRISTO se da totalmente por amor a cada uno de nosotros, no escatima nada para sí y se entrega voluntariamente, su corazón misericordioso es capaz de perdonar a sus agresores: “Padre perdónalos porque no saben lo que hacen” Lc 23, 34a, se le conmueve las entrañas al oír al ladrón arrepentido “Jesús acuérdate de mí cuando ven-gas con tu Reino”; Jesús le contesto: “Te aseguro que hoy estarás conmigo en el Paraíso” Lc 23, 42-43 y para darlo todo entrega a su propia Madre; Jesús viendo a su madre y junto a ella al discípulo a quien amaba, dijo a su madre: “Mujer, ahí tienes a tu hijo” Luego dijo al discípulo: “Ahí tienes a tu madre” Jn 19, 26-27a. La misericordia de Jesús para con la humanidad es absoluta, lo entrega todo, y vuelve al Padre perdonando.

Veo en la Pasión la muestra más grande de la misericordia de Dios

Soy consciente al ver la Cruz de gran amor que me tiene Jesús

En la entrega de María por Jesús la entrega de la madre que se hace compañera de camino.

Es el mismo Dios quien nos redime con su misericordia y el rostro de esta misericordia es JESUCRISTO quien nos lleva al Padre.

La Redención es la muestra más grande de la misericordia de Dios para con la humanidad, una humanidad sufriente que clama por la mano misericordiosa de Dios, que se da en el hermano generoso que sabe donarse, en las obras de misericordia hacemos patentes la misericordia de Dios. Este año de la misericordia es el momento propicio para hacer llegar la abundante Redención de Jesucristo que nos llama a ser misericordiosos con el Padre, nos serviría saber las obras de misericordia.

“Porque tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo unigénito, para que

todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna” Jn 3,16;

LA ENCARNACIÓN:

“Permaneced en mí, como yo en vosotros” Jn 15, 4a.

LA EUCARISTÍA:

LA PASIÓN:

LA REDENCIÓN:

Page 5: Edición N° 10 - WordPress.com · En efecto mis entrañas se conmueven, no ha de faltarte mi ternura. Oráculo de Yavhé (Jer 31, 20), “Como un ... estarás conmigo en el Paraíso”

En el mes de mayo del año en curso, se llevarán a cabo en Paraguay (Marianela-Atyrá)

dos reuniones muy importantes para la vida de la Congregación. Los días 3 y 4 de mayo se reunirá la asamblea de la Conferencia de América Latina y El Caribe; tratará temas propios que hacen a la vida y a la misión de los Redentoristas en nuestro continente. Desde el 5 hasta el 13 de mayo se reuni-rá la Primera Fase del XXV Capítulo General de la Congregación. En el últi-mo Capítulo General se estableció que el Capítulo General se realice en tres fases. La Primera Fase se realiza a nivel de la Conferencia, en nuestro caso la de América Latina y El Caribe, que a su vez tiene tres Sub Conferencias: Unión de los Redentoristas del Norte de Amé-rica Latina y El caribe (URNALC); Unión de los Redentoristas del Brasil (URB) y Unión de los Redentoristas del sur de América Latina (URSAL).

La segunda fase o también llamada fase canónica se realizará en Pataya (Tailandia). Comenzará el 31 de octu-

bre de 2016, y está previsto que dure un mes.

Generalmente en los Capítulos Generales se pone el énfasis en la Misión y la Espiritualidad misionera Redentorista: vida espiritual y vivencia misionera. Para los Redentoristas, misión y espiritualidad van juntas, cons-tituyen una sola cosa. No están separa-das. Nuestra espiritualidad es nuestra misión y nuestra misión es nuestra espiritualidad. De hecho, la expresión Latina “VITA APOSTOLICA” indica esta realidad. La Constitución n° 1 dice clara-mente: “La Congregación sigue el ejemplo de Cristo por medio de la vida apostólica, que comprende a la vez la vida de especial consagración a Dios y la actividad misionera de los Redento-ristas”. Los Redentoristas son discípu-los misioneros de Jesús Redentor, del Evangelio de Jesucristo.

Dentro del contexto de la asamblea de la Conferencia de América Latina y El Caribe y la Primera Fase del XXV Capí-tulo General se prevé el encuentro de la Familia Redentorista, que se llevará a cabo el domingo 8 de mayo, en el Santuario Nacional Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Será una ocasión especial para sentir de cerca la fraterni-dad y el dinamismo misionero. La pre-sencia del Superior General, quien presidirá esa celebración, y la de los superiores mayores de todas las Uni-dades de la Conferencia dará un fuerte sentido de comunión y nos hará expe-rimentar realmente que somos “un solo cuerpo misionero”. Les invito a

todos a participar en dicha celebra-ción, como también invito a que recen por el XXV Capítulo General, cuya ora-ción propongo a rezar en este momen-to:

5Raíces Redentoristas

Los Redentoristas de la Conferencia de América Latina y El Caribe se reunirán en

en los Capítulos Generales se pone el énfasis en la Misión y la Espiritualidad

misionera Redentorista: vida espiritual y vivencia

misionera.”

Padre Misericordioso,Que por amor nos has dado

a tu Hijo Jesucristo, Redentor nuestro;derrama tu Espíritu Santo

sobre nuestra Congregación,que se prepara para su Capítulo General,

sobre nuestras comunidades,y sobre cada uno de nosotros.

Que nuestra búsquedas y decisionessean de acuerdo a tu Voluntad

para una mayor fidelidada nuestra misión:

el anuncio del Evangelioen las urgencias pastorales

a los más abandonados,especialmente a los pobres.

Que María, Madre del Perpetuo Socorro, San Alfonso, los Santos

Beatos y Mártires de la Congregación, velen para que se renueve en todos

los Redentoristasla llamada a ser apóstoles

de fe robusta, esperanza alegre,ardiente caridad y celo encendido.

Madre del Perpetuo Socorro: Ruega por nosotros

San Alfonso: Ruega por nosotros.

Padre Vicente Soria Fleitas, C.Ss.R.

ORACIÓN POR EL XXV CAPÍTULO GENERAL

PARAGUAY

Page 6: Edición N° 10 - WordPress.com · En efecto mis entrañas se conmueven, no ha de faltarte mi ternura. Oráculo de Yavhé (Jer 31, 20), “Como un ... estarás conmigo en el Paraíso”

6 Raíces Redentoristas

SAN CLEMENTE

UN HOMBRE DE FIRME CONVICCIÓN

MARÍA HOFBAUER

Page 7: Edición N° 10 - WordPress.com · En efecto mis entrañas se conmueven, no ha de faltarte mi ternura. Oráculo de Yavhé (Jer 31, 20), “Como un ... estarás conmigo en el Paraíso”

7Raíces Redentoristas

SAN CLEMENTE MARÍA HOFBAUER

San Clemente María Hofbauer fue un hombre extraor-dinario; sin embargo, por lo menos externamente, hombre fracasado: nunca en evidencia, su historia no

nos cuenta heroísmos para medallas de oro, ni acciones arrolladoras; no tuvo nunca cargos importantes, ni gozó de gran fama en el pueblo. Se interesaron por él más los policías que los diarios: primeramente la policía napoleónica, luego la austriaca, fueron tras de él porque lo consideraban enemi-go de la patria.

Los Románticos, sin ser él ni literato, ni intelectual, lo eligieron, como guía espiritual. Para algunos fue terco, para otros, adaptado. Áspero y comprensivo. Fuerte y gentil. Inclinado al silencio y oración, activo hasta lo imposible. Prudente y poco formal. Sin embargo, este hombre, tan diversamente juzgado, ha sido -y hoy se puede decir- uno de los personajes más significativos de su tiempo, como Napo-león y Goethe.

Zacarías Werner, eminente poeta y dramaturgo románti-co, entre los más célebres hijos espirituales del Santo, dijo un día: "Yo conozco sólo a tres grandes hombres: Napoleón, Goethe y Hofbauer". Y Agustín Roesler explica y completa

así la frase de Werner: Napoleón conserva en la historia del mundo su nombre de tiránico dominador de pueblos; Goet-he en la historia de la literatura será reconocido como el poeta príncipe. Mucho más que el uno y el otro, Clemente María Hofbauer continuará trabajando por el tiempo y la eternidad, con la potencia de su amor y la fuerza de su fe".

Y Federico Schiegel, otro grande del Romanticismo, dijo: "Lo que el Hofbauer hizo en Viena no podrá jamás terminar: el renovado sentido del cristianismo". Los Redentoristas reconocen que, sobre todo gracias a él, su Instituto se difun-dió en todo el mundo.

UNA VIUDA Y SU NIÑO

Cuando el carnicero Pablo Hofbauer, padre de Clemente María dejó este valle de lágrimas para irse al lugar de las glorias, dejó también a su esposa, María Steer, el peso de numerosos hijos. Rigurosa y áspera, incansable en el trabajo, confiando totalmente en Dios, María supo ser para sus hijos, segura guía, tanto en el campo estrictamente humano, como en la formación religiosa. Tuvo un cuidado particular de Clemente, quien, nacido en Tasswitz de Moravia el 26 de diciembre de 1751, fue bautizado el mismo día con el nombre de Juan.

Estando en campo abierto, un día, ella con su hijo ya de siete años, se acercó a un gran crucifijo y dijo al niño: "Desde ahora éste será tu padre. Camina siempre por la senda que a él le guste".

OBRERO Y SIRVIENTE

Desde niño manifestaba Juan inclinación particular a la soledad, a la oración, y al amor hacia quien le requería. A menudo de madrugada se iba a la iglesia, ayudaba a misa y comulgaba. Manifestó también, alguna vez, el deseo de ser cura; pero las condiciones económicas de su madre no se lo permitían. Por el momento, nadie podía financiar su preparación al sacerdocio. Y la idea del seminario pasó a un segundo lugar.

Tenía 16 años cuando se inscribió, como aprendiz, en la asociación de los panaderos de la ciudad de Znaim. Fue considerado como hijo por el señor Matías Dobsch, con quien trabajaba. Se recuerda una pequeña y gustosa anécdota que se repetía todas las mañanas. Cuando Juan recorría las calles para entregar el pan a los clientes, además del peso del pan llevaba en sus brazos al último hijo de su patrón, que se había encariñado mucho con él.

Page 8: Edición N° 10 - WordPress.com · En efecto mis entrañas se conmueven, no ha de faltarte mi ternura. Oráculo de Yavhé (Jer 31, 20), “Como un ... estarás conmigo en el Paraíso”

8 Raíces Redentoristas

SAN CLEMENTE MARÍA HOFBAUER

Un día, mientras Juan pasaba llevando en un brazo al niño y en el otro la canasta de pan, alguien le gritó: “San Cris-tóbal". Juan se miró alrededor para ver al santo. Y la misma voz continuó "Tú eres San Cristóbal”. Preguntó luego el significado de la frase; y le contaron la hermosa leyenda del santo que, cruzando un río, había llevado en su espalda hasta la playa opuesta a un niño, quien reveló luego ser el mismo Jesús. Juan concluyó: “¡Quiera Dios que yo también lleve a Jesús en mis manos!".

Y desde entonces, como él mismo reveló, oraba cada día para que el Señor lo llamase al sacerdocio, que permite a algunos hombres llevar a Jesús en las manos y darlo a todos los demás.

CON EL CORAZÓN A ROMA

Terminado el tiempo de aprendiz, Juan, con su amigo Pedro Kunzmann, también socio en el trabajo, inició en 1769 su primera peregrinación a Roma. El viaje, hecho totalmente a pie, duró dos meses. De vuelta a Austria, fue aceptado como panadero por los Premonstratenses. Y aquel año, habiendo sido muy escasa la cosecha, muchos pobres, demasiados, golpeaban sin cesar a la puerta del convento. Y Juan amasaba y distribuía el pan.

En el mismo monasterio, pasado el período de carestía y de hambre, trabajando como encargado del comedor, pudo seguir sus estudios. Terminó su secundaria en 1777, e hizo su segunda peregrinación a Roma, con su viejo amigo Pedro. Esta vez por casi un año vivieron como ermitaños en un pequeño y burdo santuario de la Virgen de Quintiliolo, cerca de Tívoli, frente a los maravillosos y estruendosos saltos del río Aniene. El santuario se había construido sobre las ruinas de la casa de campo del cónsul Quintilio Varo. Allí el alma de Juan, en el silencio y la soledad, apartada de los hombres y del mundo, entró en comunión con el Señor por la oración. Un lugar que el santo siempre recordaba con nostalgia: "Hijos, si supiesen cómo me hallé en Tívoli" “¡Allá se podía orar!". E hizo allí la profesión de ermitaño: dejó el nombre de Juan y tomó Clemente, y usó el hábito franciscano.

UNA ESPOSA Y UN HORNO EN HERENCIA

Volvió a su patria y construyó una ermita en Mulfraun, entre Tasswitz, su pueblo natal, y la pequeña ciudad de Znaim. Durante toda su permanencia guiaba a los peregrinos a un santuario dedicado a Jesús azotado. En 1779 tuvo que ir a Viena para prepararse, también como ermitaño, a la enseñanza del catecismo. Para ganarse la vida tuvo que volver a su trabajo antiguo donde también fue rodeado de mucha estima y cariño. Más aún, su patrón

pensó dejarle el horno y darle como esposa una de sus hijas

.

Clemente estudiaba, trabajaba, y sobre todo oraba. Asistía a la misa dominical ayudando en la catedral de San Esteban, donde también iban tres hermanas: Teresa, Catalina y María Maul. Ellas, viendo a un mocetón ayudar en el altar, se admiraron tanto que quisieron conocerlo; y no faltó la ocasión. Un domingo, al salir de la catedral, un improviso aguacero las detuvo en el atrio. Clemente las vio, y caballerosamente se ofreció a traer una carroza que las llevara a su casa: ¡destino!, vivían en el mismo barrio y viajaron juntos.

En la conversación Clemente manifestó su deseo de llegar a ser sacerdote, deplorando no le fuera posible por falta de medios. Las chicas, maravilladas y emocionadas, prometieron válida ayuda en sus estudios, para que él realizara así el sueño de su vida. Las mismas mujeres ayudarían a otro joven en la misma aspiración: Tadeo Hübl, con quien Clemente entablaría profunda amistad. Clemente, ya sin preocupaciones económicas, se dedicó por completo a los estudios, también por varias horas durante la noche, y para no dormirse, se paseaba con el libro en una mano y en la otra la lámpara.

UNA "PASQUINATA" PARA AUSTRIA

Una vez en su patria, Clemente y Tadeo, se dieron cuenta de que la vida religiosa querida por José Il, que había trans-formado los conventos en centros de irreligiosidad, había empeorado. La idea de iniciar con nuevas casas religiosas pareció absurda.

El pícaro poeta romano Pasquino se interesó del matiz anticatólico de la política del gobierno "católico" de Viena. Comentando el viaje del Papa Pío Vi a Austria en 1782, el mismo poeta observó: "El Papa se fue a Viena para celebrar dos misas: una para sí, sin gloria; y otra para José II, sin cre-do".

Este clima imposible para los católicos de auténtica fe apostólica y romana, obligó a los dos nuevos Redentoristas a emigrar. Decidieron irse a la Rusia blanca, pasando por Varsovia. En el viaje se encontraron con Kunzmann, el amigo de los tiempos difíciles, el compañero de las primeras pere-grinaciones de Clemente a Roma. Le invitaron a seguirlos. Kunzmann aceptó la propuesta, y fue el primer Redentorista laico transalpino.

Page 9: Edición N° 10 - WordPress.com · En efecto mis entrañas se conmueven, no ha de faltarte mi ternura. Oráculo de Yavhé (Jer 31, 20), “Como un ... estarás conmigo en el Paraíso”

9Raíces Redentoristas

VARSOVIA: 1787-1808

Los tres llegaron a la capital polaca en febrero de 1787. Tenían que haberse quedado sólo unos días, a más tardar algunas semanas, antes de continuar el viaje hacia la ciudad de Straisund. Pero, en las dependencias del templo de San Benón se hallaba una asociación con el fin de ayudar a los extranjeros, y los misioneros fueron encargados de guiar espiritualmente la cofradía. El rey Estanislao Poniatowski dio la orden de que, por el bien que obraban, estos misione-ros no dejaran Varsovia. Los primeros pasos fueron muy difíciles, como leemos en el boletín N' 1 del primer convento Redentorista transalpino: "El agua chorreaba por todas partes. El piso húmedo, faltaban las camas. Las primeras noches dormían dos sobre la mesa y el tercero descansaba sobre la silla. Las cucharas: hechas a mano por Kunzmann". El primero de agosto, mientras los tres discutían sobre la posibilidad de abandonar a San Benón, un golpe seco y ate-rrador se escuchó sobre la mesa. Clemente observó: "Ha muerto nuestro padre Alfonso de Ligorio, es la señal". Pero también fue la señal del santo fundador: a pesar de las condi-ciones desesperadas, había que tener confianza y quedar.

LENTAMENTE MEJORÓ LA SITUACIÓN.

Fue favorablemente recibido el trabajo pastoral de los Redentoristas; y en la iglesia iba aumentando siempre más el número de gente. A principios de 1788 habían abierto una escuela con más de 200 niños. Era principalmente para los hijos de los alemanes católicos, pero fueron recibidos sin vacilación también los niños polacos y los hijos de los alema-nes protestantes. Si faltaba dinero, Clemente mismo iba a pedir limosna. Un día, un señor, al pedido de limosna le escu-pió en la cara, y Clemente, tranquilo, le dijo: “¡Esto es para mí! Ahora dadme también algo para mis niños". Ya desde el primer año de la fundación de la casa de Varsovia, muchos novicios entraron a formar parte de la comunidad. Ocho años después, había ocho sacerdotes, cinco estudiantes y siete novicios. Todo esto era alentador para el futuro de la comunidad Redentorista.

UN CIERTO SEÑOR BONAPARTE

El 4 de julio de 1807, el P. Tadeo Hübi murió de tifus con-traído cuidando a los soldados. El dolor por haber perdido al amigo más querido, fue tal, que Clemente, cuatro meses más tarde, aún no se tranquilizaba, y fue él mismo quien lo dijo: no puedo todavía sacudirme del dolor que me oprime. Me someto a la voluntad de Dios y me esfuerzo en querer sólo lo que él quiere, pero confieso que desde su muerte no he pasado ni una hora feliz... El Señor lo quiso, bendito sea su nombre. Lo hizo para nuestro bien. Grave la herida. Sangra mucho. Pero Dios lo quiso".

En poco tiempo, la hermana muerte tocó dos veces a la puerta de San Benón. Pero el acontecimiento más trágico

tuvo lugar cuando a la misma puerta tocaron los soldados de Napoleón, quien, ocupó a Varsovia en 1808, y ordenó el cie-rre de la casa. Los cuarenta Redentoristas, bajo guardia, fueron conducidos al fortín de Kuestrin, desde el cual P. Cle-mente escribió: Tanta mala suerte nos conforta el pensa-miento de que todo sucede por voluntad de Dios. Liviano es el sufrimiento porque nada tenemos que reprocharnos... Hemos sido separados de todos y no sabemos porqué. Esta-mos ahora encerrados en la fortaleza, y Dios sólo sabe lo que nos espera. Reconocemos en todo acontecimiento la volun-tad de Dios. ¡Que Él sea alabado siempre”. Estas palabras en el momento más dramático y penoso de su vida, muestran la fe excepcional y la grandeza de ánimo de Clemente. En el fortín de Kuestrin quedaron cuatro semanas. Luego cada Redentorista recibió la orden de volver cada cual a su pueblo natal. Clemente con el corazón destrozado observaba las ruinas de veinte años de duros trabajos y sacrificios sin lími-tes. Pero justamente sobre estas ruinas, la Providencia, en su extraño operar, preparaba nuevos programas para él y para su Instituto.

VIENA: 1808-1820

Después de todos estos fracasos pensó partir para Cana-dá, pero las ambiguas circunstancias políticas le obligaron a quedarse en Viena. Aquí, rigurosamente controlado por la policía, ejerció inicialmente el ministerio sacerdotal en la iglesia nacional de los italianos. En 1813 fue nombrado rector de la iglesia de las hermanas Ursulinas y su confesor. Desde entonces por la dirección espiritual, las prédicas, las confe-siones y los ejercicios espirituales convirtió y asistió -a menu-do materialmente- a gente de toda clase social. Muchos jóvenes universitarios, amigos de casa, abrazaron luego la vida sacerdotal.

Mediante esta su actividad, escondida pero clara y de amplias perspectivas, Clemente influyó en el Congreso de Viena, en la cultura de su tiempo y en todo el movimiento romántico austriaco.

Murió el 15 de marzo de 1820.El mismo día, Mons. Leardi, Nuncio Apostólico en Austria, escribió al Card. Consalvi, con el anuncio de la muerte, también el elogio más breve, más verdadero y bello: "El amado P. Hofbauer, hoy a mediodía, entró en la paz eterna. Todos los buenos están en consterna-ción por la pérdida de esta columna de la santa causa. Es imposible la compensación".

Artículo extraído de www.redentoristas.org.ar

SAN CLEMENTE MARÍA HOFBAUER

Page 10: Edición N° 10 - WordPress.com · En efecto mis entrañas se conmueven, no ha de faltarte mi ternura. Oráculo de Yavhé (Jer 31, 20), “Como un ... estarás conmigo en el Paraíso”

ANÉCDOTAS DE DOS MISIONEROS

10 Raíces Redentoristas

Páginas

Vocacionales

En el lejano 1951, los Misioneros Redentoristas Italianos estaban en planes de pisar suelo Ñeembuque-

ño.

Llegaron hasta Pilar, de dos en dos, construyendo las misiones populares y cumpliendo en cierta parte el sueño de San Alfonso de hacer florecer la Con-gregación en tierras sudamericanas.

Un año antes, 1950, inicia una gran historia..

Éste fue más que un año San-to, fue el tiempo en que estos dos Sacerdotes fueron unidos por la Vocación que Dios ha sem-brado en sus corazones, para luego llegar a nuestro País en etapas diferentes, pero logran-do reencontrarse.

"Yo había llegado después, y Cuando aún no conocía nada de Paraguay, Padre Otto fue el que me recibió y me mostró todo lo que íbamos a hacer" cuenta el Padre Sergio.

¿Cómo no reconocerlos? Casi todos los días después del almuerzo o la cena, todo aquel que pasaba por la plaza de los Héroes frente a la Iglesia podía apreciar a dos grandes caminan-tes, quizás llenando sus pasos de recuerdos, o vivencias del día o incluso consejos el uno para el otro. ¡Sólo Dios supo llenar todos esos tiempos vividos!.

"Hace 66 años que nos soportamos Campara y yo" resalta el Padre Otto, mientras se fijan las miradas un poco con risas en la Sacristía antes de ir a hacer confesiones en la Basílica, aquel templo donde tantas

misas ya han celebrado.

Ha pasado el tiempo y Padre Otto hoy se despidió de aquel lugar donde vivió tantas cosas, cerca de quien fue es y será su compañero de lucha y misión tanto en Italia como en Para-guay y un poco quizás en el resto del mundo.

Él ha realizado su última misa en la Comunidad de Pilar, "Yo voy a celebrar la misa pero tú vas a hablar también"

menciona al Padre Sergio, construyen-do juntos una linda celebración, como todo lo que han hecho en tantos años de hermandad.

Mencionaba: "Estoy en Paraguay hace 49 años, de los cuales los últimos 30 pasé en Ñeembucú. Hoy fui al cementerio para visitar por última vez al Padre Federico y al Padre Santino dando gracias por todo lo que hemos vivido aquí. Agradezco a toda la comu-nidad y les pido me perdonen si alguna vez falté en algo. Le agradezco a Dios por haberme esperado hasta hoy día y por darme toda mi existencia".

Hoy estos dos misioneros, que se conocieron en su Italia natal y llegaron un día al Paraguay se separan, pero la misión continua.. quizás físicamente no estarán en el mismo lugar, pero la amistad de tantos años los juntará y así, nos seguiran enseñando a mante-nernos firmes en la voluntad de Dios para nuestras vidas.

Gracias Padre Otto y Padre Sergio por tantos años de entrega al amor Divino del Padre que se comparte en comunión!

Que Dios acompañe al Padre Otto en su nueva misión y siga siendo ben-decido con la gracia eterna.

Que el testimonio de vida de estos dos Sacerdotes, Misioneros Redentoristas, nos den las ganas de seguir trabajando con amor en todas n u e s t r a s C o m u n i d a d e s Redentoristas del Paraguay. Cristo se merece lo mejor de nosotros cada día!

Escribe: Lucía Segovia - ECom PJVR Ñeembucú.

Foto: PJVR Basílica de Pilar.

Page 11: Edición N° 10 - WordPress.com · En efecto mis entrañas se conmueven, no ha de faltarte mi ternura. Oráculo de Yavhé (Jer 31, 20), “Como un ... estarás conmigo en el Paraíso”

11Raíces Redentoristas

Me pidieron hablar sobre mi vocación redentorista. Haré lo posible de narrar mi historia vocacional sin que den un bostezo. Al respecto puedo afirmar que mi vocación más se debe a la pura gracia de Dios Padre, que mi débil fuerzas humanas. En los ini-cios de mi vida como vocacionado, en Bella Vista Norte, entre 1989 y 1990, no existía la Pastoral Juvenil Vocacional Redentorista. Tenía 13 años cuando ya participaba en el grupo vocacional. A través del acompaña-miento de los encargados vocacionales, P. Pedro Robadín y P. Fulvio López (†) y del Cura Párroco, Eduardo Palacios, durante seis años he participado en las conviven-cias vocacionales en la Casa de Retiro “San Alfonso” de Carapeguá. Allí, en los meses de enero y julio, en las vacaciones, he reci-bido la espiritualidad redentorista. He conocido más profundamente a los Santos y Beatos Redentoristas y a la Congregación del Santísimo Redentor.

En los inicios de mi caminar vocacional mi familia me apoyó fuertemente, a pesar de las muchas dificultades económicas y de enfermedad. Pero, mis padres y hermanos siempre me apoyaron. Les agradezco infi-nitamente porque caminaron conmigo en mi seguimiento a Cristo Redentor.

No puedo olvidar tan poco la presencia maternal de la Madre del Perpetuo Soco-rro. A temprana edad le tenía ya un cariño especial. Ella fue preparando mi vida en disponibilidad y generosidad para la total entrega a su Hijo.

Les deseo un fuerte abrazo pascual a todos ustedes jóvenes de la P.J.V.R. y que la Pastoral ¡Juvenil Vocacional Redentorista se deje penetrar por la alegría pascual !La Liturgia de la Pas-cua inunda de alegría la Iglesia y nuestros corazones. Especialmente en la Santa Misa, en la

liturgia de la Palabra y en la liturgia Eucarística alimenta nuestra fe en Cristo nuestro Redentor.

MI SEGUIMIENTO A CRISTO REDENTOR

Páginas

Vocacionales

Page 12: Edición N° 10 - WordPress.com · En efecto mis entrañas se conmueven, no ha de faltarte mi ternura. Oráculo de Yavhé (Jer 31, 20), “Como un ... estarás conmigo en el Paraíso”

12 Raíces Redentoristas

Durante estos años de preparación para el ingreso en el Seminario Reden-torista tuve momentos de dudas y miedo. Aún con estos sentimientos me dispuse seguir porque sentía en mi corazón que el Amor de Dios era más fuerte. El testimonio de los Misioneros Redentoristas y su Misión me fueron persuadiendo cada vez más para optar por la Vocación Redentorista.

En 1995, casi al término de mis estu-dios de la Media, me llegó la carta de aceptación para mi ingreso en el Semi-nario de manos del reverendo P. Pedro Sanabria, quien visitó a mi familia. Desde allí empezó mi camino como redentorista. Ingresé a la casa de For-mación en 1996. Durante la formación inicial, que comprendía toda la etapa de preparación, antes de la consagra-ción y ordenación, entre 1996 y 2004, tuve varios formadores y compañeros que me ayudaron a ser lo que la Con-gregación esperaba de mí.

Muchos laicos, entre ellos jóvenes, fueron dándome la mano para seguir adelante en mi vocación.

Hoy estoy feliz al escribir este artículo porque tomo conciencia de que la elección hecha valió la pena. En 2001 hice mis votos temporales. En 2004 profesé perpetuamente en la Congregación. También en ese mismo año recibí la ordenación diaconal. En 2005 recibí la ordenación presbiteral. Me asignaron trabajar en la Parroquia

San Juan Bautista de Itapua Poty durante tres años (2005-2007) Luego me encargaron cuidar las Parroquias de Edelira, San José Obrero, y de Capi-tán Meza, San Antonio de Padua, desde 2008 a 2010. Durante mi estadía en Itapúa he tenido una intensa activi-dad misionera con mis compañeros de comunidad. Fueron momentos muy felices.

En 2011 fui asignado para trabajar en la Formación. Hace seis años que sigo acompañando a los Seminaristas de Teología. En esta Misión, que me encomendó la Provincia, encuentro también mucha alegría porque cami-nando tras Cristo Redentor con los jóvenes, sigo madurando en mi vida como Misionero. Hoy puedo decir que mi vocación es un regalo de Dios. Él me amó muchísimo y no le importó mis pecados y miserias para llamarme a esta vida.

En este caminar vocacional y segui-miento a Cristo Redentor sigo adelan-te porque pienso que el amor que Cris-to me tiene es capaz de llenar toda mi vida. En medio de las dificultades y tropiezos siempre he sentido su pre-sencia; es por ello que continúo sien-do redentorista.

Ahora que se tiene una Pastoral Juvenil Vocacional Redentorista, los jóvenes tienen más oportunidades para seguir a Cristo Redentor en comu-nidad. Seguir a Cristo Redentor impli-

ca hacer el camino de María: un camino de Fe. Consiste en buscar la voluntad de Dios en la vida. En este caminar la única certeza es que Dios te llama y que él estará contigo, después, ¡nada!; así que no tengas miedo para lanzarte a un camino de incertidumbre cuando sientas que Dios te llama para caminar contigo.

A través de la Oración guiada por la Palabra de Dios y por la Iglesia en el espíritu de Cristo Resucitado; de la Comunidad Redentorista; de la Comu-nión Eucarística; de la Misión Popular; de la Madre del Perpetuo Socorro; de San Alfonso y todos los santos y bea-tos redentoristas, he tenido la fuerza para perseverar en la vocación.

En los inicios de mi caminar vocacional mi

familia me apoyó fuertemente”

“ “ “Muchos laicos, entre ellos jóvenes, fueron

dándome la mano para seguir adelante en mi

vocación”

No tengas miedo para lanzarte a un camino de incertidumbre cuando

sientas que Dios te llama para caminar contigo”

Rev. P. Ronaldo Ocampos Villalba, C.Ss.R.

Sólo me queda decirles jóvenes: ¡Tengan valor p a r a s e g u i r a C r i s t o Redentor! Nunca les va a defraudar si confían ver-daderamente en Él y per-severen en el seguimien-to.

mi seguimiento a cristo redentor

Page 13: Edición N° 10 - WordPress.com · En efecto mis entrañas se conmueven, no ha de faltarte mi ternura. Oráculo de Yavhé (Jer 31, 20), “Como un ... estarás conmigo en el Paraíso”

13Raíces Redentoristas

DE LA FAMILIA REDENTORISTA

Unos días intenso aprendizaje vivió el padre Leonardo Váldez en la ciudad de Aparecida-Brasil en un curso sobre la Misericordia dictado a toda la familia Redentorista. Agra-decemos a Dios su experiencia

El sábado 12 de marzo, los juniores

Redentoristas: Fernando Centurión,

Antonio Morel, Gustavo Roa, José Luís

Caballero, Carlos Wilmar, Mario Marín

y Fabio Morales, renovaron su votos

en una hermosa celebración presidida

por Moseñor Pastor Cuquejo C.Ss. R,

les saludamos y rezamos por la perse-

verancia en sus vocaciones.

P. LEO EN APARECIDA

RENOVACIÓN DE VOTOS DE LOS HERMANOS

REDENTORISTAS

NOTICIAS

Page 14: Edición N° 10 - WordPress.com · En efecto mis entrañas se conmueven, no ha de faltarte mi ternura. Oráculo de Yavhé (Jer 31, 20), “Como un ... estarás conmigo en el Paraíso”

14 Raíces Redentoristas

DE LA FAMILIA REDENTORISTANOTICIAS

Los días jueves 11 y viernes 12 de mar-zo, los directores académicos y genera-les de las instituciones Redentoristas tuvieron unos días de retiro espiritual en la casa de retiro polifuncional Marianella en Atyra, excelente iniciativa del Equipo de Pastoral Educativa conformados por el P. Bonifacio Romero Encargado Gral y el Mag. César Sánchez como secretario.

RETIROS DE DIRECTORES

EN MARIANELLA

Desde el Jueves Santo al Domingo de Pascua en la casa de Retiro San Alfonso de Carapeguá, se vivió unos días intensos de una profunda espiritualidad en el retiro dirigido por el p. Vicente Soria C. Ss. R

RETIRO “CAMINANDO CON EL REDENTOR”

Page 15: Edición N° 10 - WordPress.com · En efecto mis entrañas se conmueven, no ha de faltarte mi ternura. Oráculo de Yavhé (Jer 31, 20), “Como un ... estarás conmigo en el Paraíso”

15Raíces Redentoristas

Un poquito de HISTORIA

Pascua

Joven

Origen

El origen de la Pascua juvenil se remonta al movimiento Taizé, el cual lleva la connotación de: contempla-ción, compromiso, comunión, ecume-nismo, lucha y juventud. Taizé comen-zó en 1960 y la primera pascua juvenil se realizó en 1970 en España. Nosotros en Paraguay tenemos una larga tra-yectoria que sigue siendo uno de los pilares de la PJVR en donde miles de

jóvenes se encuentran para vivir una semana Santa diferente, a continua-ción mostramos una colección de fotos de todo lo que se vivió en la Pas-cua Joven 2016 en las distintas zonas

a Pascua Joven es un movimiento de la Iglesia católica en el cual se reúnen jóvenes en la Lépoca de Semana Santa-Pascua con el objetivo de meditar, orar y tener actividades que ayuden a la espiritualidad de los mismos jóvenes.

Organización

La organización de una pascua juvenil puede seguir las sugerencias de maristas o de salesianos, sin embargo otras congregaciones apoyan sin una guía específica. Toma aproximadamente 6 meses su organización e incluye un programa por día con un balance adecuado de actividades como:CantoDeporteOraciónMeditaciónConferenciasDinámicasConciertosLa Pascua Juvenil se realiza comúnmente en la semana santa. Se realiza en lugares amplios como escuelas o colegios y generalmente los jóvenes no se quedan a dormir en el lugar, sino que acuden sólo durante el día.

FUENTE: https://parroquiaicm.wordpress.com/2010/11/19/pascua-juvenil-su-origen-y-la-actualidad/

Page 16: Edición N° 10 - WordPress.com · En efecto mis entrañas se conmueven, no ha de faltarte mi ternura. Oráculo de Yavhé (Jer 31, 20), “Como un ... estarás conmigo en el Paraíso”

os entusiasmados estudiantes Lparticiparon desde tempranas horas del Martes y Miércoles

Santo, de una Pascua joven en el Colegio Santísimo Redentor, de la mano del equi-po de pastoral del colegio conformado también por jóvenes llenos de la alegría y energía que caracteriza a los cristianos, que bajo la dirección técnica y espiritual de la Hermana Mabel lograron con mucho esfuerzo llevar a un buen puerto toda esta magnífica hazaña nunca antes vista por un colegio católico redentorista, un logro para estos jóvenes estudiantes!

Todos estos valientes chicos, por no decir menos, tuvieron las virtudes teolo-gales latiendo fuerte en sus corazones, lo que los impulsaba e impulsa todavía hoy, la FE para vencer las perezas que nos impi-den dedicar tiempo a Dios, la ESPERANZA que los levantaba del suelo de la mediocri-dad, para luego dejarlos creer que todo esto ayudaría a los jóvenes a ver la vida con otros ojos, con los ojos de Cristo, y la CARIDAD que los hacia trabajar para sus compañeros de manera desinteresada, con el único fin de ver a sus amigos con una sonrisa en el rostro y con Cristo en el corazón

Gracias a todos estos esfuerzos los alumnos del colegio, pudieron aprender más sobre Jesús que dio su vida por amor, sobre María la primera testigo de la obra salvífica de Dios padre, y sobre la santa Iglesia, que nos acoge y nos conforta mediante la administración de los auxilios divinos, no olvidemos que estas cosas las aprendieron jugando, cantando, orando, alabando, y bailando, lo que le da a todo esto ese tuque joven, y ese tinte original e innovador, que hacen de la experiencia vivida algo que no podrán olvidar

Por Cristhian Acosta.

Corresponsal Colegio Santísimo Redentor.

JÓVENES REMANDO

Para los jóvenes estudiantes del Colegio Santísimo Redentor, la Semana Santa fue verdaderamente una semana diferente llena de alegría y reflexión, en especial para los chicos que por primera vez tuvieron la oportunidad de vivir una Pascua Joven, y nada más y nada menos que en su propio colegio, junto a sus amigos y entre risas, cantos y alabanzas,

CONTRA CORRIENTE

16 Raíces Redentoristas

Pascua EstudiantilColegio Santísimo Redentor.

Page 17: Edición N° 10 - WordPress.com · En efecto mis entrañas se conmueven, no ha de faltarte mi ternura. Oráculo de Yavhé (Jer 31, 20), “Como un ... estarás conmigo en el Paraíso”

texto

Pascua Joven en las diversas comunidades

Informaciones zonales ZONA CENTRO

17Raíces Redentoristas

Parroquia San Alfonso-Samira Pereira.

Santuario Nacional Nuestra Madre del Perpetuo Socorro-Erick Velázquez

Parroquia San Alfonso-Samira Pereira.

Santuario Nacional Nuestra Madre del Perpetuo Socorro-Erick Velázquez

Page 18: Edición N° 10 - WordPress.com · En efecto mis entrañas se conmueven, no ha de faltarte mi ternura. Oráculo de Yavhé (Jer 31, 20), “Como un ... estarás conmigo en el Paraíso”

Informaciones zonales ZONA CENTRO

Parroquia Santísimo Redentor-Rebeca Jara

Parroquia Virgen de los Dolores-Adrian Marecos

Parroquia San Gerardo-Luis Dominguez

Parroquia Virgen de los Dolores-Adrian Marecos

Parroquia Santísimo Redentor-Rebeca Jara

Parroquia San Gerardo-Luis Dominguez

18Raíces Redentoristas

Corresponsal-Natalia Bareiro

Page 19: Edición N° 10 - WordPress.com · En efecto mis entrañas se conmueven, no ha de faltarte mi ternura. Oráculo de Yavhé (Jer 31, 20), “Como un ... estarás conmigo en el Paraíso”

Informaciones zonales ZONA CENTRO

Parroquia San Francisco de Atyra-Valeria Ferreira Parroquia San Francisco de Atyra-Valeria Ferreira

Parroquia Virgen del Pilar Parroquia Virgen del Pilar

19Raíces Redentoristas

Capilla Virgen de Fátima-Carapegua Capilla Virgen de Fátima-Carapegua

Page 20: Edición N° 10 - WordPress.com · En efecto mis entrañas se conmueven, no ha de faltarte mi ternura. Oráculo de Yavhé (Jer 31, 20), “Como un ... estarás conmigo en el Paraíso”

Informaciones zonales Sub ZONA Ñeembucú

Parroquia Santísimo Redentor-Belén Quiñonez Parroquia Santísimo Redentor-Belén Quiñonez

Parroquia San Carlos Borromeo de Humaita-Hernan Britez Parroquia San Carlos Borromeo de Humaita-Hernan Britez

Basilica del Pilar-Diego Cardozo Basilica del Pilar-Diego Cardozo

20Raíces Redentoristas

Corresponsal-Lucia Segovia

Page 21: Edición N° 10 - WordPress.com · En efecto mis entrañas se conmueven, no ha de faltarte mi ternura. Oráculo de Yavhé (Jer 31, 20), “Como un ... estarás conmigo en el Paraíso”

Informaciones zonales ZONA Norte

21Raíces Redentoristas

Corresponsal: Cristhian López

Cuasi Parroquia Espiritu Santo-Corresponsal: Cristhian López

Parroquia Perpetuo Socorro-Corresponsal: Cristhian López

Parroquia María Auxiliadora-Corresponsal Ademar Torres

Parroquia San Francisco-Corresponsal Elizandra Benitez

Parroquia Perpetuo Socorro-Corresponsal: Cristhian López

Parroquia Perpetuo Socorro-Corresponsal: Cristhian López

Page 22: Edición N° 10 - WordPress.com · En efecto mis entrañas se conmueven, no ha de faltarte mi ternura. Oráculo de Yavhé (Jer 31, 20), “Como un ... estarás conmigo en el Paraíso”

Informaciones zonales ZONA SUR

22Raíces Redentoristas

Corresponsal-Pablo Leite

Corresponsal-Pablo Leite Corresponsal-Pablo Leite

Corresponsal-Pablo Leite

Corresponsal-Pablo Leite

Corresponsal-Pablo LeiteCorresponsal-Pablo Leite

Corresponsal-Pablo Leite

Corresponsal-Pablo Leite

Page 23: Edición N° 10 - WordPress.com · En efecto mis entrañas se conmueven, no ha de faltarte mi ternura. Oráculo de Yavhé (Jer 31, 20), “Como un ... estarás conmigo en el Paraíso”

Recorrido del Triptico “Nuestra Madre del Perpetuo Socorro”

Informaciones zonales ZONA CENTRO

23Raíces Redentoristas

Siguiendo con el recorrido del tríptico de Nuestra Madre del Perpetuo Socorro, esta vez tuvo lugar en la Zona Centro de la PJVR en la ciudad de Carapegua desde el 8 de febrero hasta el 18 de marzo, recorr iendo las d is t in tas localidades de la ciudad, jóvenes y adultos acompañan a nuestra Madre visitando a los e n f e r m o s , c o l e g i o s y catequesis dando a conocer el Amor que nos tiene nuestra Madre.Desde el 2 de Abril se dio entrega del tríptico a los jóvenes de la Pastoral Juvenil de la Parroquia San Francisco de Asís de la ciudad de Atyra, representantes de la zona centro y de la pastoral juvenil de Carapegua acompañaron a los jóvenes de la Pastoral de Atyra.Actualmente se encuentra en la capilla Las Mercedes.El tríptico de nuestra Madre del Perpetuo Socorro nos recuerda las personas de María y de Jesús ante la realidad de la Pasión y quiere de modo especial hacer presente en nuestra vida el misterio de la redención en Cristo y de la intercesión de María en favor de los perseguidos de Cristo.Con amor materno María cuida de los hermanos de su hijo que todavía peregrinan y se hallan en peligros y

ansiedad hasta que sean conducidos a la Patria bienaventurada.Es Ella nuestro Perpetuo Socorro porque el gesto con que en el icono sostiene a Jesús se prolonga sin fin, Ella siempre esta a su lado como n u e s t r a i n t e r c e s o r a incesante.Perpetuo socorro porque esa es tu misión, medianera de la gracia de Dios, que es inagotable a pesar de la inmensidad de nuestras culpas, otorganos el favor de corresponder a tu socorro perpetuo con nuestra oración perseverante. Así sea.

" Los que aman a María la llaman Madre. Diriase que no saben nombrarla de otro modo, pues Ella nos egendro a la vida en el calvario , Cuando ofrecio a su hijo por nuestra redencion " ( San Alfonso de Liguori) - Glorias de Maria

Page 24: Edición N° 10 - WordPress.com · En efecto mis entrañas se conmueven, no ha de faltarte mi ternura. Oráculo de Yavhé (Jer 31, 20), “Como un ... estarás conmigo en el Paraíso”

REDEN OFOFEEREDEN OFERTASRTASRTAS G 30.000/

/G 35.000