EDICIÓN ESPECIAL Julio Giménez ... - · PDF filesantuariojoven@ . ... ella es...

13
ASESOR: P. Antonio Cosp DIRECTOR: Marcelo Luzardi ASESOR INSTITUCIONAL : Julio Giménez EDITORA: María Emilia Vidal de Zaván EQUIPO REDACTOR: Clara Benítez de Pardo, Natalia Delvalle, Ricardo Acosta y colaboradores especiales CORRECCIÓN: Kikito Vázquez, Ignacio Santiviago FOTOGRAFÍA: María Luz Fleitas, Javier Vera SECRETARÍA Y PRODUCCIÓN: Estela Franco DISEÑO y DIAGRAMACIÓN: Olga Barriocanal Monti IMPRESIÓN AGR Servicios Gráficos PRECIO: 10.000 Gs. Recibe gratuitamente aquel que está al día con el compromiso en la ofrenda familiar. Ceferino Vega Nº 157. Tel: 601 428, 608 215. Fax: 608 216. E-mail: [email protected] MENSAJE DEL EQUIPO EDITOR Queridos hermanos en la Alianza: Por razones de espacio, problemas de diagramación y cuestiones de línea editorial, nos vemos obligados a introducir cambios en los artículos recibidos; trabajando la sintaxis, el estilo y muchas veces acortándolos para llevarlos al formato base de 500 palabras. Por ello, enviar una colaboración, implica aceptar los cambios que pueda introducir el equipo editorial. ¡MUCHAS GRACIAS! Desde todo el país y desde más allá, alrededor de cincuenta mil almas visitaron este 18 DE OCTUBRE a nuestra Madre y Reina. En medio de esta fiesta fueron bendecidas las campanas que repicarán desde la torre de nuestra Iglesia “Santa María de la Trinidad”. NUESTRA TAPA EDITORIAL Julio Giménez REVISTA DEL MOVIMIENTO APOSTÓLICO DE SCHOENSTATT PARAGUAY EDICIÓN #347 El año 2015 ha sido sacudido por enormes y abundantes acontecimientos sociales, religiosos, políticos, naturales, etc., y a fin de poder efectuar una evaluación de los mismos y su impacto en nuestro ser y sentir de Schoenstattianos, podríamos referirnos a los siguientes aspectos. Uno universal que se haya constituido por las interminables guerras y conflictos en el medio oriente, así como en parte de Europa, Ucrania específicamente. ¿Por qué nos ocupamos de esto? Porque tiene repercusión muy fuerte especialmente sobre los cristianos quienes son perseguidos brutalmente y obligados a abjurar de su fe y abrazar el islamismo, especialmente en la zona de la barbarie de ISIS, o en caso contrario ser asesinados cruelmente y sus mujeres esclavizadas para todo fin. De allí los miles de refugiados que en un interminable éxodo ahora están a las puertas de Europa y muchos miles ya admitidos en varios países del viejo continente, que hasta ven con estupor y preocupación esa riada de personas que les invade y que indudablemente significa muchos problemas también para ellos. Asimismo el problema que se está volviendo cada vez más crítico que es el de la agresión constante e imparable hasta el momento del ecosistema, que al decir de nuestro Papa Francisco, es el “hogar común de la humanidad”, lo que ha merecido incluso una Encíclica “Laudato Si”, que contiene una fuerte admonición de la Iglesia a todo el mundo en el sentido de la responsabilidad que tenemos todos, independientemente de nuestras creencias o ideologías, de preservar la bioesfera, que si continua degradándose a la escala actual, en pocos decenios la tornará inhabitable por lo absolutamente tóxica en que se convertirá. Ahora bien y refiriéndonos a nuestro entorno local, que padece también de esa agresión a la naturaleza, hemos experimentado y han salido a la luz, gracias fundamentalmente a la prensa, más hechos de corrupción, crematísticos, morales, de todo tipo y especie, lo que nos revela lo profundamente corrompida que está nuestra sociedad, especialmente nuestros políticos y gobernantes y administradores de la cosa pública en general. Dentro de este escenario, global y local, que indudablemente es muy negativo y pareciera apocalíptico, sin embargo aparece la egregia figura de nuestro Papa Francisco, que al decir de un famoso periodista de una cadena internacional de televisión, se ha erigido en “la voz de la conciencia de la humanidad”, para más, viniendo de una persona NOVIEMBRE /DICIEMBRE 2015 EDICIÓN ESPECIAL

Transcript of EDICIÓN ESPECIAL Julio Giménez ... - · PDF filesantuariojoven@ . ... ella es...

Page 1: EDICIÓN ESPECIAL Julio Giménez ... -  · PDF filesantuariojoven@ . ... ella es testigo del obrar de la Virgen en los corazones. ... novena llevaron consigo la imagen

Sta

ff 2

013

ASESOR: P. Antonio Cosp

DIRECTOR: Marcelo Luzardi

ASESOR INSTITUCIONAL : Julio Giménez

EDITORA: María Emilia Vidal de Zaván

EQUIPO REDACTOR: Clara Benítez de Pardo, Natalia Delvalle, Ricardo Acosta y colaboradores especiales

CORRECCIÓN: Kikito Vázquez, Ignacio Santiviago

FOTOGRAFÍA: María Luz Fleitas, Javier Vera

SECRETARÍA Y PRODUCCIÓN: Estela Franco

DISEÑO y DIAGRAMACIÓN:Olga Barriocanal Monti

IMPRESIÓNAGR Servicios Gráficos

PRECIO: 10.000 Gs. Recibe gratuitamente aquel que está al día con el compromiso en la ofrenda familiar.Ceferino Vega Nº 157. Tel: 601 428, 608 215. Fax: 608 216. E-mail: [email protected]

MENSAJE DEL EQUIPO EDITOR Queridos hermanos en la Alianza: Por razones de espacio, problemas de diagramación y cuestiones de línea editorial, nos vemos obligados a introducir cambios en los artículos recibidos; trabajando la sintaxis, el estilo y muchas veces acortándolos para llevarlos al formato base de 500 palabras. Por ello, enviar una colaboración, implica aceptar los cambios que pueda introducir el equipo editorial. ¡MUCHAS GRACIAS!

Desde todo el país y desde más allá, alrededor de cincuenta mil almas visitaron este 18 DE OCTUBRE a nuestra Madre y Reina. En medio de esta fiesta fueron bendecidas las campanas que repicarán desde la torre de nuestra Iglesia “Santa María de la Trinidad”.

NUESTRA TAPA

EDITORIALJulio Giménez

REVISTA DEL MOVIMIENTO

APOSTÓLICO D E S C H O E N S TAT T

PA R A G U AY

EDICIÓN #347

El año 2015 ha sido sacudido por enormes y abundantes acontecimientos sociales, religiosos, políticos, naturales, etc., y a fin de poder efectuar una evaluación de los mismos y su impacto en nuestro ser y sentir de Schoenstattianos, podríamos referirnos a los siguientes aspectos. Uno universal que se haya constituido por las interminables guerras y conflictos en el medio oriente, así como en parte de Europa, Ucrania específicamente. ¿Por qué nos ocupamos de esto? Porque tiene repercusión muy fuerte especialmente sobre los cristianos quienes son perseguidos brutalmente y obligados a abjurar de su fe y abrazar el islamismo, especialmente en la zona de la barbarie de ISIS, o en caso contrario ser asesinados cruelmente y sus mujeres esclavizadas para todo fin. De allí los miles de refugiados que en un interminable éxodo ahora están a las puertas de Europa y muchos miles ya admitidos en varios países del viejo continente, que hasta ven con estupor y preocupación esa riada de personas que les invade y que indudablemente significa muchos problemas también para ellos. Asimismo el problema que se está volviendo cada vez más crítico que es el de la agresión constante e imparable hasta el momento del ecosistema, que al decir de nuestro Papa Francisco, es el “hogar común de la humanidad”, lo que ha merecido incluso una Encíclica “Laudato Si”, que contiene una fuerte admonición de la Iglesia a todo el mundo en el sentido de la responsabilidad que tenemos todos, independientemente de nuestras creencias o ideologías, de preservar la bioesfera, que si continua degradándose a la escala actual, en pocos decenios la tornará inhabitable por lo absolutamente tóxica en que se convertirá. Ahora bien y refiriéndonos a nuestro entorno local, que padece también de esa agresión a la naturaleza, hemos experimentado y han salido a la luz, gracias fundamentalmente a la prensa, más hechos de corrupción, crematísticos, morales, de todo tipo y especie, lo que nos revela lo profundamente corrompida que está nuestra sociedad, especialmente nuestros políticos y gobernantes y administradores de la cosa pública en general. Dentro de este escenario, global y local, que indudablemente es muy negativo y pareciera apocalíptico, sin embargo aparece la egregia figura de nuestro Papa Francisco, que al decir de un famoso periodista de una cadena internacional de televisión, se ha erigido en “la voz de la conciencia de la humanidad”, para más, viniendo de una persona

NOVIEMBRE/DICIEMBRE

2015

EDICIÓN ESPECIAL

Page 2: EDICIÓN ESPECIAL Julio Giménez ... -  · PDF filesantuariojoven@ . ... ella es testigo del obrar de la Virgen en los corazones. ... novena llevaron consigo la imagen

5

aconfesional, es más significativo aún. En ese orden de cosas, con su visita a nuestro país – además de otros que por su extensión no podremos tratarlo ahora – ha logrado demostrar la tremenda sed de espiritualidad de nuestro pueblo, Mariana pero a la vez Cristocénctrica, convocando a miles de conciudadanos en todos los eventos en que había participado. No podemos dejar de lado ninguno de ellos, pero por su trascendencia nos referiremos a uno de ellos; el encuentro con la juventud, que aglutinó a decenas de miles de ellos personalmente y muchos miles más por la TV. Allí, desprendiéndose de su discurso escrito, una vez más pronunció su ya famosa frase: “Hagan lío” pero agregando: “bien organizado”. Al poco tiempo esa juventud de la secundaria, pletórica de esperanza y de dinamismo se manifiesta pidiendo “Mejora de la Educación”, algo extremadamente necesario para nuestro sistema educativo pero sin embargo tan postergado y, posteriormente y ante las denuncias sobre la tremenda corrupción en la Universidad Nacional, los jóvenes universitarios con la frase motivadora #UNAnotecalles, protagoniza épicas jornadas en protesta contra ese cúmulo de irregularidades y provoca la renuncia masiva de la plana mayor de la UNA, y la posibilidad de reencauzamiento de esa institución, muy venida a menos por personajes que, aprovechándose de nexos políticos espúreos han bastardeado esa noble institución y la han rebajado a niveles insostenibles e inaceptables ya por su degradación. Además de todo ese tembladeral sociocultural experimentado en nuestra sociedad y ya en el terreno estrictamente espiritual y evangélico, tuvimos la enorme satisfacción de que uno de nuestros sacerdotes haya sido designado por el Papa Francisco, como Obispo de Encarnación el P. Francisco Pistilli, lo que aparte de ese gran honor, le compromete a él y a toda la familia de Schoenstatt, en el sentido de asumir esa responsabilidad con altura, firmeza en nuestros principios y valores cristianos, en estos tiempos borrascosos en que se extienden por todo el mundo y también nos están agrediendo y pretendiendo colonizar culturalmente, corrientes tales como la ideología de género que atacan a la vida y la familia, dos pilares de la humanidad y especialmente de la Iglesia. Por último, el 18 de octubre pasado, una vez más tuvimos la alegría de que nuestra querida MTA, haya reunido de nuevo a miles de sus hijos quienes acudieron en masa, con fe y devoción a acercarse a su Santuario y a la Iglesia Santa María de la Trinidad, que va quedando de nueva pequeña ante tanta cantidad de fieles, y a la vez vimos emocionados las hermosas campanas de bronce que nos llamarán a congregarnos en torno a nuestros Santuario, a la Mater y a su Hijo Divino y, observándonos en su bosquecito, de una manera sencilla y humilde como siempre, nuestro querido P. Kentenich.

Por todo ello nos podemos sentir muy regalados por este año 2015 que está terminando y augurando a la vez con esperanza el año 2016 que se avecina y que para más ha sido proclamado como el año de La Misericordia por el Vaticano. Que la Navidad sea en un ambiente familiar y especialmente en vinculación con el Niño Dios y un año nuevo pleno de bendiciones son los deseos de la Revista Tupãrenda, para todas nuestras familias. Quedamos en eso. Permanecemos fieles.

P. Antonio Cosp Fontclara

Cada día, cada domingo y de un modo singular en su fiesta patronal, experimento a Tupãrenda como un lugar de gracias que a todos nos sana. Cuando sana nuestro interior, sana también nuestro cuerpo. Es un día con más de cuatrocientas confesiones, misas bien preparadas y que nos sumerge en el misterio de María conduciéndonos al Maestro que toca el alma. Es como vivir lo religioso resaltado por el arte, los cantos, las pláticas, la cordialidad de los que nos reciben. Donde hay mucho corazón sanamos. Por eso, cada vez más, los sábados y domingos de todo el año sucede algo similar en menor escala. Todos los días se acrecientan los que silenciosamente suben esta “montaña” santa.

54

Page 3: EDICIÓN ESPECIAL Julio Giménez ... -  · PDF filesantuariojoven@ . ... ella es testigo del obrar de la Virgen en los corazones. ... novena llevaron consigo la imagen

67

Sch.de por Cristina White

Adela Britos es una señora que llegó hace unos años de Paraguay con una imagen peregrina de su país. Junto con familiares la hacen peregrinar por el barrio donde viven, la Villa 31, asentamiento informal en el barrio porteño de Retiro, y Adela reúne en su casa a niños y mamás para rezar el Santo Rosario y les habla de Don João y la Campaña. Con mucha emoción, fe y devoción, ella es testigo del obrar de la Virgen en los corazones. Su gran anhelo es bendecir una Ermita en su honor y fruto de su entrega y fidelidad, ya lo tiene muy encaminado.

La Novena al 18 de Octubre

En preparación al 18 de octubre, realizó una novena, peregrinando durante los nueve días previos, con un grupo de niños y de mamás, al Santuario del barrio de Belgrano los primeros días y al de Confidentia, en el centro, los últimos días. Fue conmovedor ver el recogimiento y fervor con que los niños rezaban el Santo Rosario. El último día de la novena llevaron consigo la imagen auxiliar al barrio.

Con la imagen auxiliar por las calles

En la mañana soleada del 18 de octubre, que además coincidió con el día de la madre, la celebración comenzó con una peregrinación hacia la capilla del barrio, llevando la imagen auxiliar por las calles. En la capilla, abarrotada de personas, la recibió el párroco y fue colocada al pie del altar; a un lado, sobre unas andas llenas de flores, estaba la peregrina del barrio, y al otro lado un estandarte con la Mater y la inscripción “Villa 31 barrio de Retiro”. Al finalizar la Misa, salieron en procesión con las imágenes, y allí junto a la capilla, un grupo de niñas vestidas con los trajes característicos de Paraguay, le regalaron a la Virgen bailes típicos al son de una orquesta, algo realmente maravilloso, digno festejo para nuestra Madre. Luego comenzó una peregrinación por las calles, presidida por las imágenes, el sacerdote, la banda y el pueblo hasta un lugar donde se había preparado un escenario con fotos grandes de don João, el padre J. Kentenich, frases como “Ella es la Gran Misionera, Ella obrará milagros”, el estandarte, muchísimas flores. Y allí fueron colocadas las imágenes. La banda siguió con la música y también los bailes típicos. Un clima de enorme alegría reinaba en el lugar. El festejo terminó rezando todos juntos la oración de consagración a la Virgen.

El Padre Bergoglio

Algo muy lindo y conmovedor fue escuchar los testimonios de distintas personas que recuerdan con inmenso cariño las visitas y las misas que celebraba en esa misma capilla el “Padre Bergoglio” como ellos le dicen, actual Papa Francisco; muchos recibieron allí de él los sacramentos. Realmente fue vivir un pedacito de cielo, de iglesia- familia, de Schoenstatt en salida al encuentro de nuestros hermanos, los cuales, nos llenan el corazón.

¡Gracias Adela y familia por su testimonio, ejemplo, entrega y dedicación a la misión de Cristo y de María!

Nos toca vivir la conjunción de 40.000 peregrinos ese día. Todo el año se acercan y se encuentran con la Mater reflejada en sus instrumentos, los que actúan en la pastoral de Tupãrenda. Es lo que el P. Kentenich quería: un gran movimiento popular y de peregrinos y un Schoenstatt organizado en sus respectivas ramas y grupos. Ambos van de la mano. Si falta uno de ellos, Schoenstatt no está completo. La Campaña del Rosario es parte esencial de este logro. Nos decía un experto hace 5 años, que si se duplicaba los y las misioneras de la CR, se duplicaría la cantidad de peregrinos que llegarían. Hoy esta campaña tiene dos nuevos brazos, la Pastoral Juvenil de la CR y el Rosario de los Hombres Valientes. Ambos tienen un pie en el Schoenstatt popular y otro en el de peregrinos y participan del consejo directivo de la Campaña.

Le agradezco a la Mater que nos guía y nos atrae con tanto amor desde los tres santuarios en nuestra Patria.

Page 4: EDICIÓN ESPECIAL Julio Giménez ... -  · PDF filesantuariojoven@ . ... ella es testigo del obrar de la Virgen en los corazones. ... novena llevaron consigo la imagen

Transmitir la vida que surge en Tupãrenda cada 18 de octubre es un desafío, ¿cuál es el anhelo que acerca a cada peregrino? ¿Qué lo mueve a salir de su cotidianeidad, para llegar hasta esta tierra santa?

Desde todo el país y desde más allá, alrededor de cincuenta mil almas visitaron este 18 de octubre a nuestra Madre y Reina. Para quienes

tenemos el Santuario al alcance de la mano puede ser una llamada de atención, la experiencia de ver tantos hermanos llegar contra viento y marea hasta Tupãrenda, el observar la vida que se suscita dentro y en inmediaciones del Santuario, puede re encender en nosotros la convicción de las gracias que la Mater nos regala en su casa.

Quienes tenemos la bendición de servir durante esos días sabemos que amanecer en Tupãrenda es sentir pirí desde que abrimos los ojos, ese día todo lo que sentimos y todo aquello de lo que estamos convencidos, se acrisola en una jornada de arduo trabajo y profundo sentimiento… ¿Será que cuando el Padre hablaba de un lugar de peregrinación se imaginaba Tupãrenda?

Este año la Mater me pidió “comunicar”, y buscando cumplir la misión que mi Reina me encomendó, con el deseo de que cada uno pueda sentir lo que yo sentí, ese día caminé por Tupãrenda, buscando aquello que Ella me quería mostrar.

En algún momento cuando habíamos realizado un curso sobre comunicación Kentenijiana de manos de María Fischer, guardé en mi corazón la enseñanza de que para transmitir vida, no se puede estar frente al evento, ni al costado, mucho menos desde arriba o desde atrás, sino que hay que estar ADENTRO.

Por eso, durante la misa de las 16, la más multitudinaria tuve la emoción de encontrar, entre los peregrinos de todas partes, frente al Santuario, aquello que Ella quería mostrarme… aquello de lo que Padre José hablaba… familias enteras se agolpaban para estar lo más cerca posible de María, y en ese momento pude ver claramente cual es el anhelo que lleva a tantas personas hasta Tupãrenda. El Santuario es la casa de mamá, es el Hogar de muchos, es nuestro Hogar.

En el abrazo de las familias, que entre lágrimas se bendecían unos a otros, pude ver claramente la gracia del cobijamiento correr limpia y cristalina sobre cada persona…inundando el alma de muchos, y desbordarse en lágrimas en lo que duraba el abrazo… Pude sentir como ese calor físico, era fuego en el alma, y esa sensación de HOGAR saciaba los corazones sedientos de tanta paz y amor…

Y sí, todo estaba claro. María antes que nada en los Santuarios, a todos, NOS COBIJA, y todos queremos sentirnos cobijados…

María Emilia Vidal Melissa Torres

Las palabras expresadas por el Papa Francisco el año pasado cuando decía “Quiero que la iglesia salga a las calles”, motivaron a las Mujeres Profesionales a realizar un trabajo de apostolado con las personas más desfavorecidas y llevar a la iglesia y la palabra de Dios a la comunidad.

Entre las opciones barajadas fue elegido el Penal de Mujeres como lugar de misión. Un domingo de mayo de este año comenzaron las visitas y domingo tras domingo, en el horario de 15 a 17 horas, se recorre cada pabellón con la virgen peregrina de Schoenstatt de la Campaña del Rosario, se les enseña a rezar, se comparte el evangelio y se reza el rosario.

Durante uno de los encuentros las madres del pabellón Amanecer manifestaron su deseo de bautizar a sus hijos e incluso de recibir el sacramento del bautismo ellas mismas; y fue así como comenzaron las charlas de preparación para el bautismo a ellas, como a los padrinos y madrinas.

El Sacramento se realizó el domingo 11 de octubre en la capilla del Penal, fueron bautizados 18 niños y 2 madres internas de la penitenciaria. La celebración estuvo a cargo del padre Martín Gómez; y gracias a la colaboración de personas del movimiento se pudo realizar un ágape para celebrar el acontecimiento.

El apostolado será permanente durante todo el año y tiene como objetivo seguir acompañando y poder llevar los demás sacramentos a las internas del penal.

9

Page 5: EDICIÓN ESPECIAL Julio Giménez ... -  · PDF filesantuariojoven@ . ... ella es testigo del obrar de la Virgen en los corazones. ... novena llevaron consigo la imagen

22

En varias ocasiones pudimos observar lo poco que ella dormía y como siempre estaba enérgica y feliz para atendernos con exclusividad, y como lo hacía con tanto amor.

Segundo, cuando ya estaba en el avión de regreso a Paraguay, lo único que pensaba era: “Todos deberían vivir esto”. Qué lindo sería que todos pudiesen conocer y amar al Padre de la manera que lo hicimos nosotros. No podría comparar jamás como lo conocía antes al leerlo en libros a como lo conocí allá. De verdad uno siente que lo conoció en persona, al caminar por donde caminó, al participar en misas donde el mismo celebró tantas veces, al escuchar las anécdotas de la Hna.: “Aquí el hizo esto”, “Acá el escribió tal cosa”, “Aquí me dijo..”, etc.

Ahí, en esos momentos lo sentí más real que nunca y ese sentimiento me acompaña hasta ahora.

Tercero, aprendí que formar parte de esta gran familia no es solo una decisión, sino una vocación. Nosotros nos sentimos llamados a un estilo de vida, un cierto lugar; llamados a Schoenstatt. Al pasar dos semanas junto a un grupo lleno de vida, con mi papá, el P. Martín y tantos matrimonios, llegás a aprender algo de cada uno compartiendo sonrisas, cantos y hasta lágrimas. Y como cada uno te trata con tanto cariño, como si fuera una hija. Es ahí donde se dimensiona el amor schoenstattiano.

Fue como un golpe de realidades, lentamente pero al mismo tiempo en un abrir y cerrar de ojos. Descubriendo el sentido de familia, la fe en matrimonios comprometidos, la filialidad perfecta del Padre con sus hijos. Entendí que todos estamos llamados a pertenecer. Pertenecer a algún lugar donde uno pueda crecer espiritualmente junto a los demás y de la mano con Dios. Así como nosotros pertenecemos al Movimiento Apostólico de Schoenstatt.

Y ahora, nosotros tenemos un compromiso que no podemos ignorar. Debemos transmitir el amor del Padre Kentenich, el sentirse hijos de un padre tan bueno, a aquellos que más lo necesitan. Nosotros ya pertenecemos, ahora nos toca transmitirlo.

22

UN VIAJE AL CENTRO DEL CORAZÓN

Ana Rojas Cosp

Siempre dicen que uno vuelve de ciertos lugares con aprendizaje y experiencias inolvidables. Y así también lo fue en mi caso al volver de Milwaukee, con la única diferencia que recorrí 8.000 km para poder vivirlo. Pero bueno, los tiempos y momentos de Dios son perfectos y lo que a mí me hizo vivir lo trataré de resumir en 3 puntos importantes.

Primero, la Hermana Petra. ¡Qué persona más auténtica! Compartir con ella una semana fue una de las vivencias más lindas. Al principio, me encontraba con mucha timidez, ya que la veía a ella como una celebridad (aunque ella no soporta que la vean así). Pero poco a poco pude sentir su cercanía, con tanta ternura y firmeza a la vez, así como siempre imaginé al P. Kentenich. En ella pudimos observar el reflejo de María del cual tanto hablamos, pero además, pudimos ver cómo refleja al Padre en todo momento. Con un amor tan genuino y una fuerza sobrehumana, se preocupaba por cada uno de nosotros como si fuésemos hijos suyos.

Page 6: EDICIÓN ESPECIAL Julio Giménez ... -  · PDF filesantuariojoven@ . ... ella es testigo del obrar de la Virgen en los corazones. ... novena llevaron consigo la imagen

¡NUESTROS FELICES GANADORES!

Estamos viviendo algo que hace tiempo es un sueño, Paraguay misionero quiere tener los brazos abiertos a todo aquel que se anime a dar un paso más, ya no se trata de ir a misionar una o dos veces en el año. Se trata de lograr cambios más profundos, en nosotros y en las personas que misionamos. La pregunta es (...) si ¿Estamos dispuestos? ¿Alguna vez pensamos que podíamos forjar grandes cambios en las personas que Dios nos confía, en cada misión, en cada momento de nuestra vida? Paraguay misionero cree que sí.

Todo el que fue a misionar experimenta una alegría de verdad, se da cuenta de lo que Dios le regaló y agradece por eso. Visitamos casas, llevamos una peregrina, nos involucramos en las necesidades de los demás, vivimos en un ambiente realmente feliz. ¡Ahora queremos construir a partir de esta base!

(...)Esto es el comienzo, pero lo iniciamos del mejor modo, con una misa, poniendo algo que creemos que es de Dios en sus manos. Paraguay Misionero, señor Jesús, es tuyo.

El evangelio nos da claves para que nuestro trabajo sea realmente fecundo, primero ir a Jesús. Pedirle que nos revele a Dios nuestro padre:

“Nadie conoce al Hijo más que el Padre, y nadie conoce al Padre sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar”

¡Vamos a Jesús! Él nos revela al Padre porque de no ser así no nacería en nosotros este anhelo de darlo a conocer.

En Segundo lugar; aminarnos a decirle que sí a las dificultades que tengamos en el camino, hay un yugo, pero no hay carga más liviana y reconfortante que la que Dios nos pone.

“Porque mi yugo es llevadero y mi carga ligera.”

Repito que empezar Paraguay Misionero, consagrándolo a Dios y a la Mater en el Santuario es seguro que Dios y la virgen nos toman en serio y nos acompañarán en este camino. No nos preocupemos. Estamos comenzando del mejor modo posible, con su protección, con la promesa de que no nos abandonará. Ponemos nuestro corazón, nuestro pedido es que Dios bendiga el anhelo de anunciarlo más fuertemente y frente a eso, Dios no se hace el sordo, se enorgullece de nosotros y nos regala su protección.

Paraguay misionero quiere que cada pueblo misionado experimente salir a misionar y, en el servicio, promover el compromiso apostólico. Surge en la juventud, la misma juventud que decidió sentarse en los colegios buscando una mejora en la educación, esa juventud que exige transparencia y acabar con la corrupción en la UNA. Es la que hoy sueña con llevar su vida de católico a un grado mayor de compromiso. ¿Te animás a ser parte?

1312

El Movimiento Apostólico de Schoenstatt Paraguay, realizó el sorteo de su tradicional rifa “La Bien Hecha 2015”, resultó ganadora del primer premio, un auto 0km, Mariana López.

El sorteo se llevó a cabo, el domingo 8 de noviembre, en el Santuario Nacional de Tupãrenda en la ciudad de Itauguá, con la presencia del rector de Tupãrenda, padre Antonio Cosp, y la escribana Antonia Cabrera Gaona.

2do Premio - 1 Notebook - María Nilda Ferreira, cupón 233.028

3er Premio - 1 TV de 32 pulgadas - Rubén Guerra, cupón156.635

4to Premio - 1 Split de 12000 BTU - Christian Pereira, cupón 225.801

5to Premio - 1 Split de 12000 BTU - Maura Peralta, cupón 259.787

6to Premio - 1 Heladera - Osvaldo Ruiz Rodas, cupón 104.605

7mo Premio - 1 Lavarropas - Claudia Bilbao, cupón 217.604

8vo Premio - 1 Celular Samsung - Sofía Hentscholek, cupón 159.581

9no. Premio - 1 Parrilla para asado - Carlos Romero, cupón 252.027

10mo Premio - 1 Cocina de 4 hornallas - Cristhian González, cupón 177.808

11avo Premio - 1 Horno Eléctrico - Giselle Crosa, cupón 258.722

12avo Premio - 1 Horno Microondas - Thais Arguello, cupón 253.809

13avo Premio - 1 Placa a inducción - Jorge Mongelos, cupón 251.134

14avo Premio - 1 Conservadora Coleman - Olga Miranda, cupón 111.771

15avo Premio - 1 Ventilador de pie - Liza Carolina Vera, cupón 102.377

16avo Premio - 1 Multiprocesador - Myrian Beatriz Ruiz, cupón 145.416

17avo Premio - 1 Termo de acero inoxidable para frio/caliente - Nadia García, cupón 159.165

18avo Premio - 1 Joya de la Joyería Chichita - Samira Taboada, cupón 101.467

19avo Premio - 1 Licuadora - Gustavo Duarte, cupón 166.238

20avo Premio - 1 Cafetera - Diana Cantero, cupón 104.479

¡Agradecemos infinitamente a todas las personas que colaboraron con la distribución, compra y venta de los boletos!

1er Premio - 1 auto Gol año 2015 O Km Mariana López, cupón nro. 239.581

HOMILÍA DEL PADRE SANTIAGO CACAVELOS

Paraguay misionero es un anhelo de muchos, que comenzó en 2013, hoy tenemos la alegría de compartir con ustedes el comienzo de un camino lleno de desafíos y anhelos. A continuación les compartimos un fragmento de la prédica del 15 de octubre, día que consagramos a Dios y a la Mater este sueño, bajo la protección de Santa Teresita.

Page 7: EDICIÓN ESPECIAL Julio Giménez ... -  · PDF filesantuariojoven@ . ... ella es testigo del obrar de la Virgen en los corazones. ... novena llevaron consigo la imagen

La Navidad suele ser una fiesta ruidosa: nos vendría bien un poco de silencio, para oír la voz del Amor.

Navidad eres tú, cuando decides nacer de nuevo cada día y dejar entrar a Dios en tu alma. El pino de Navidad eres tú, cuando resistes vigoroso a los vientos y dificultades de la vida. Los adornos de Navidad eres tú, cuando tus virtudes son colores que adornan tu vida. La campana de Navidad eres tú, cuando llamas, congregas y buscas unir. Eres también luz de Navidad, cuando iluminas con tu vida el camino de los demás con la bondad, la paciencia, alegría y la generosidad.

Los ángeles de Navidad eres tú, cuando cantas al mundo un mensaje de paz, de justicia y de amor. La estrella de Navidad eres tú, cuando conduces a alguien al encuentro con el Señor. Eres también los reyes Magos, cuando das lo mejor que tienes sin importar a quien. La música de Navidad eres tú cuando conquistas la armonía dentro de ti.

El regalo de Navidad eres tú, cuando eres de verdad amigo y hermano de todo ser humano. La tarjeta de Navidad eres tú, cuando la bondad está escrita en tus manos. La felicitación de Navidad eres tú, cuando perdonas y reestableces la paz, aun cuando sufras. La cena de Navidad eres tú, cuando sacias de pan y de esperanza al pobre que

está a tu lado. Tú eres, sí, la noche de Navidad, cuando humilde y consciente, recibes en el silencio de la noche al Salvador del mundo sin ruidos ni grandes celebraciones; tú eres sonrisa de confianza y de ternura, en la paz interior de una Navidad perenne que establece el Reino dentro de ti. Una muy Feliz Navidad para todos los que se parecen a la Navidad!

Mensaje del Papa Francisco al mundo en la última Navidad

HISTÓRICA PRIMERA PEREGRINACIÓN DEL ROSARIO DE HOMBRES VALIENTES PARAGUAY A SANTA MARÍA, BRASIL

14

Poner palabras a la acción de Dios es complicado. ¡Qué torrente de gracias hemos recibido! Podemos decir, convencidos de ello, que la Virgen nos llamó y nos invitó a ir.Organizar a 50 varones no fue cosa fácil, pero también en esto hemos dejado actuar a nuestra Madre, que nos facilitó y nos abrió los caminos de manera que nada se convirtiera en un obstáculo para lo que ella nos tenía preparado.Estábamos algo temerosos del recibimiento por parte de las Hermanas, ya que todos éramos varones, pero poco a poco fueron notando en nosotros una actitud de colaboración y respeto.Nuestro guía fue el Padre Argemiro Ferracioli, postulador de la causa de la canonización de Don João, ya en el Vaticano. Él se encargó de hacernos vivir y descubrir los lugares por donde dejó sus huellas. No se guardó nada, nos transmitió con lujo de detalles las experiencias por las que pasó este padre de familia. Junto a él hemos rezado rosarios y su Vía Crucis, con una devoción que nos introducía fácilmente en el misterio. Meditábamos en los lugares donde rezábamos, por

las personas que nos acompañaban y nuestras familias.La vida de este siervo de Dios fue inspiración, ejemplo y modelo a seguir para muchos de nosotros. Este hombre de familia que se dedica por completo a la tarea de llevar la imagen de la Virgen Peregrina, de casa en casa y rezar el rosario, hace de su vida una entrega total al Señor y a sus hermanos para conducirlos y animarlos a practicar una vida cristiana, a frecuentar los sacramentos y a vivir según los mandamientos de Dios.Gracias a su fidelidad, miles de familias en el mundo entero reciben hoy a la Virgen Peregrina, se unen en oración, descubren a Jesús y gozan de las gracias del santuario. Todo esto nos hizo pensar en lo que es “ser instrumento” en las manos de la MTA. En ser un “transparente” de María, en ser “cuidadosos” de dar un buen ejemplo. Esa es la misión de cada uno de nosotros como esposos, padres, hijos y Hombres Valientes que rezan el Rosario con la intención de llevar a Jesús a través de María; pues eso es lo que quiere Ella, regalar a su Hijo.

Esta maravillosa peregrinación nos ha dejado mucho; amigos, que nos conocíamos de antes pero ahora estrechamos vínculos para toda la vida, además, un gran enriquecimiento de nuestra fe, una gran misión, un gran llamado por parte de nuestra Madre, que nos hizo ver que tenemos el listón espiritual bajo. Que comparado con Don João, nos estamos quedando cortos en el camino de la entrega, en la generosidad en el rezo y en vivir con mayor intensidad el amor a la Madre Tres Veces Admirable.Terminamos agradeciendo muy especialmente al Padre Argemiro y al Padre Antonio Cosp, que hicieron que esta peregrinación fuera contundente, intensa y aleccionadora. Y por supuesto a las Hermanas de María por el recibimiento y la amistad expresada en mil detalles y delicadezas. Hoy todos somos los multiplicadores de Don João Luiz Pozzobon y de la riqueza que heredamos de nuestro Padre José Kentenich.

Oscar Velázquez Ferreira

Page 8: EDICIÓN ESPECIAL Julio Giménez ... -  · PDF filesantuariojoven@ . ... ella es testigo del obrar de la Virgen en los corazones. ... novena llevaron consigo la imagen

A EUROPA CON LA MEJOR COMPAÑÍA

En los primeros días de Mayo, en compañía de nuestros nietos, recibimos de manos del Padre Antonio nuestra Mater Peregrina. Una semana después partimos hacia Europa con nuestra Mater de compañía, iniciando así su peregrinación por aire, mar y tierra.

El principal atractivo de esa peregrinación era que se iniciaba en Schoenstatt. Nos acompañó en el Viaje el Párroco de la Iglesia de la Encarnación Padre Ángel Arévalo. Fue muy emocionante estar allí, ya en el camino la hermosura del bosque creó el ambiente de paz y recogimiento, fuimos a la Iglesia, visitamos la Tumba del Padre, y nos sentimos cobijados por la Mater en esa iglesia tan hermosa. Nos mostraron el lugar del festejo del Jubileo y oramos en el Santuario... tanto tiempo de esperar ese momento y allí estábamos con nuestra Mater, parecía increíble.

Esa misma noche la Mater empezó a peregrinar, hicimos una lista de todas las participantes según las habitaciones que compartían y a partir de esa noche fue de pieza en pieza todos los días.

La segunda ciudad en visitar fue Praga, considerada una de las ciudades más bellas del mundo.

Ignacio Vierci

El fin de ir a esta ciudad era el Niño Jesús de Praga que está en la Iglesia de Santa María de la Victoria; por supuesto llevamos a la Mater y allí en el altar nos acompañó en la misa que ofició el Padre Ángel. Fue como estar en el cielo.

Luego fuimos a Budapest, una ciudad grandiosa y bella, siempre la Mater peregrinado en el ómnibus con el grupo. Presidió desde el altar la misa en la Catedral donde coronaron a Sisí como reina de Hungría.

El próximo destino, Cracovia. Antes de entrar a la ciudad llegamos al Santuario del Cristo de la Divina Misericordia, ¡Qué inmenso el Santuario! Es una belleza y abajo tiene cinco capillas más pequeñas y en una

de ellas tuvimos misa, siempre con la Mater en el altar y el Padre Ángel, luego entramos a la Capilla de la Congregación donde está la tumba de Sor Faustina.

Al día siguiente recorrimos la Ciudad de Cracovia-Polonia, conocimos la casa de San Juan Pablo II, donde estudiaba, y una iglesia pequeña donde él oraba, en el penúltimo banco de la Iglesia, donde había una placa recordatoria. Luego fuimos a misa en la Catedral. A la tarde visitamos Auswich, muy impresionante... es incomprensible tanta maldad en algunos seres humanos. Muy triste.

Luego nuestro objetivo era Medjugorje ¡EstÁ tan lejos! en Bosnia Herzegovina, paramos en Zagreb Croacia para pasar

la noche, y al día siguiente llegamos a destino. Es una ciudad increíble que creció alrededor de las apariciones de la Virgen María, que ella misma se bautizó como la Virgen de la Paz. Visitamos el Cerro de las Apariciones en donde en cada lugar donde la Virgen apareció hay una imagen y una cruz pintada de azul, por eso se lo conoce como el Cerro de las Cruces Azules. Un poco más retirado, entre el jardín, hay una rotonda con un cristo enorme de unos cinco metros con los brazos extendidos como si estuviera en la Cruz pero sin ella; lo increíble es que desde la rodilla brota un líquido escaso que la gente recoge frotando pañuelitos, nosotros lo hicimos, para traer como reliquia. Lo asombroso es que ese líquido fue analizado y resultó ser líquido sinovial humano.

Al día siguiente debíamos llegar a Trieste, Italia y para llegar allí atravesamos Croacia de nuevo y Eslovenia. Era sábado y al día siguiente terminaba la primera parte de la excursión, por lo que paramos en un área de servicio, y con una mesita y un pañuelo improvisamos un altar, y el Padre Ángel ofició una misa de despedida; fue muy pintoresco.

De Trieste fuimos a Venecia, donde tomamos un Crucero que duró una semana; también allí la Mater fue de un camarote a otro peregrinando por agua. El crucero terminaba el domingo y el barco tiene una pequeña Capilla; como ya no teníamos sacerdote pusimos la Mater en el altar y rezamos un bello rosario.

El Domingo bajamos del Barco y fuimos a ver a la Rosa Mística en Montechiari-Italia, también nuestra Mater estuvo con el grupo, tuvimos la suerte de llegar cuando estaban oficiando una misa, comulgamos, es un lugar hermoso en el norte de Italia.

Al día siguiente la Mater paseó por el lago, más tarde fuimos a Milán para el vuelo de regreso.

Nosotros tomamos un vuelo a Madrid, para unirnos a otra excursión por Marruecos. En el ómnibus la Mater siguió peregrinando con los que quisieron tenerla con ellos y hasta el guía, un musulmán se interesó por ella, coincidimos estar allí con el comienzo del Ramadán, todo un tema.

En Madrid descansamos un día, al día siguiente fuimos a Palencia, en el centro de España. Nuestra sobrina Alicia Bravard, se recibió en diciembre de médica con honores en la UNA, pero hacía tres años sentía el llamado de Dios, en Abril ingresó al Convento de las Monjas Contemplativas de las Dominicas.

Allá fuimos con nuestra Mater al convento, y por supuesto las monjas quedaron encantadas, almorzamos allí con la Mater en la mesa.

Nuestro siguiente destino, Barcelona. Tenemos primos allí y nos alojaron en su casa. El primo es ateo, y su esposa no practica la religión, allá fuimos con la Mater la teníamos en nuestra habitación, pero claro, ella pudo más, y nuestra prima se interesó por saber la historia de la Mater, procuramos hablarle de Dios y tuvimos muy buena receptividad, a tal punto que le dejamos el catalogo del viaje, una estampa y un cuadrito de la virgen de la Paz.

Ellos nos llevaron en auto a Lourdes, que era el sueño de Tete desde Niña. Por supuesto llevamos la Mater, y todo el viaje a través de los Pirineos fue en su compañía.

Visitamos la Gruta y también la Basílica, por supuesto con La Mater Peregrina, fue muy emocionante,

luego fuimos a Betharran, Francia, a 20 Km de Lourdes, creemos que allí se inicia el Camino de Santiago. El problema del era explicar cómo siendo tan ateo nos llevó a visitar Lourdes y Betharran, papá diría “cosas del Bandoneón”, también nos llevaron a Montserrat, a visitar la Moreneta, la Patrona de Cataluña completando así nuestro peregrinaje por Europa.

En el Aeropuerto entablamos conversación con una pareja de españoles que venían a Paraguay, eran padres de un Sacerdote de la congregación Los Heraldos del Evangelio, el viaje de San Pablo a Asunción la Mater lo hizo con ellos, y quedaron tan agradecidos que nos regalaron un Rosario que el Papa le había regalado a su hijo sacerdote.

Llegamos a Asunción pocos días antes de la visita de nuestro Papa Francisco, y encontramos a nuestro país con entusiasmo y alegría por su llegada. Creemos que la mater nos bendijo con este viaje, y a nuestro regreso ver al papa Francisco fue el mejor corolario a nuestra peregrinación por los lugares Santos de Europa del Este.

1716

Page 9: EDICIÓN ESPECIAL Julio Giménez ... -  · PDF filesantuariojoven@ . ... ella es testigo del obrar de la Virgen en los corazones. ... novena llevaron consigo la imagen

1118

La Mater nunca se deja ganar en solidaridad y una vez más nos demostró su gran amor al enviarnos un regalo. Tocó el corazón de la señora María José Masi, propietaria del local de eventos “Solar Perrier” y jefa de Kathia Zaracho del grupo Pétalos Unidos a María y encargada del Equipo de Eventos de la Rama de Profesionales.Al ver lo acontecido a la casa Magníficat, amablemente ofreció su local para que pudiéramos organizar un evento para recaudar fondos para la casa; fue así aprovechamos esta generosidad y nos pusimos manos a la obra para realizar un picnic. Se barajaron varias fechas, pero el día elegido fue el domingo 4 de octubre y contra todo pronóstico del clima, la Mater nos regaló también un hermoso día soleado.Desde las 10hrs de la mañana ya estuvimos con los diferentes equipos encargados de la organización decorando y recibiendo a las múltiples empresas gastronómicas que nos apoyaron.A partir del mediodía, comenzaron a llegar, familias y grupos de amigos que disfrutaron del hermoso lugar, de las diferentes opciones de comidas y bebidas, de la buena música con Nico Demestral y la del grupo Bohemia Guaraní que se llevaron el aplauso de los presentes.Fue una bella opción para pasar un día diferente y, gracias a Nuestra Reina y al apoyo de muchas personas, se colmaron las expectativas de los participantes.

UN HERMOSO DÍA OFRECIDO A LA CASA MAGNÍFICAT

Viviana Palacios

Page 10: EDICIÓN ESPECIAL Julio Giménez ... -  · PDF filesantuariojoven@ . ... ella es testigo del obrar de la Virgen en los corazones. ... novena llevaron consigo la imagen

1120

El nombre “Magníficat” es la palabra con la que la Virgen comienza su canto de alabanza al visitar a su prima Isabel: “Mi alma canta la grandeza del Señor”, eso en latín se expresa “Magníficat anima mea Dominum”. Por eso, el nombre “Magníficat” dice mucho… Podemos hablar de deseo de Dios de obrar maravillas la mujer paraguaya así como lo hizo con María.

El Papa Francisco no se cansa de alabar las maravillas que Dios obró en el Paraguay por medio de sus mujeres heróicas, auténticas, responsables, fuertes, y sobre todo con un profundo y verdadero amor a la Patria. Nuestra Casa Magníficat quiere ser un centro que contribuya al fortalecimiento de esa mujer, al servicio de la identidad de la mujer paraguaya. El Padre Kentenich recibió la misión de impulsar y trabajar por la renovación social, moral y religiosa del mundo, y él sabía que la fuerza de la mujer es fundamental en este sentido, así como atestigua la historia de nuestra Nación. Por eso, él se dedicó a la formación de la mujer en su integridad, a imagen de María, la Mujer más gloriosa. Esta Casa es portadora de esta misión, que en el carisma de Schoenstatt, quiere regalar a todo Paraguay.

Es una casa abierta, llamada a dar frutos en todos los ambientes de la sociedad, sobre todo en las familias. El espíritu de esta casa está “en salida”, para penetrar los hogares, los distintos ámbitos de trabajo, de vida social, el colegio, la universidad… quiere tomar forma en la vida diaria. Toda mujer puede encontrar un espacio en esta casa para ser transformada en fermento de una sociedad que sea más familia.

La misión fundamental de la Casa es ser el centro de formación de las ramas femeninas de un fuerte movimiento católico en nuestro país, el Movimiento Apostólico de Schoenstatt. Esta casa es cuna de mujeres líderes para nuestro Paraguay que gestan cultura de Alianza.

UN SUEÑO HECHO REALIDAD CON ESFUERZO Y MUCHO AMOR

¿Cuál es entonces la misión de la Casa Magníficat? Es formar mujeres paraguayas íntegras, a imagen de María, que en la fuerza de la Alianza de Amor, levantan la Patria en sus hombros cada día allí donde estén, capaces de servir con amor, y de cobijar para transformar. “¡Una casa para servir, un hogar para cobijar!” “¡Dios bendiga a la mujer paraguaya!”

Hermana Lucila

Page 11: EDICIÓN ESPECIAL Julio Giménez ... -  · PDF filesantuariojoven@ . ... ella es testigo del obrar de la Virgen en los corazones. ... novena llevaron consigo la imagen

222022

SCHOENSTATT NO ES UNA IDEA, SINO UNA PERSONA

¿Qué sentía el Padre Kentenich frente a su Familia? Lo que sabemos es que nunca dio un paso solo. Nunca tomó decisiones grandes sin pedir a los suyos que participen de su suerte. Nada sin Ti, Mater. Pero también y al mismo tiempo: Nada sin Ti, Familia. Siempre tuvo la convicción que, en los planes de Dios, él no existía sin su Familia. Ya en 1912, en el Acta de Prefundación dijo a los jóvenes: “no haré absolutamente nada sin el consentimiento de ustedes”. Y esto ha sido una constante a lo largo de toda la historia de Schoenstatt.

El 20 de Enero de 1942 representa una culminación de esa unidad inseparable entre el Padre y su Familia. En la fuerza de esa “solidaridad de destinos” tomó la decisión de entregar su libertad por la vida y la fecundidad de la Familia.

Por eso, a la vuelta del exilio llama a esta unidad inseparable y permanente entre él y su Familia, “la ley de solidaridad indisoluble”. Su camino, su destino es el camino y el destino de toda la obra. El misterio de su vida es el misterio de la Familia. Y nombra a Schoenstatt su “segundo yo”, la “prolongación de su yo”. Quiere decir que Schoenstatt no es una idea, si no que es una persona, la prolongación del P. Fundador. Una vez, un cohermano, el P. Benjamín, le preguntó atrevidamente al Padre cuál era su Ideal Personal. · “Mi Ideal Personal es Schoenstatt”, le respondió.

El P. Fundador no hizo nada solo. Y lo mismo hoy en día no va a hacer nada solo. Hoy también busca a cada uno. Reza por cada uno. Pide una vez más. Como solía hacerlo siempre, que la Mater le regale los colaboradores que necesita.

Porque le faltan manos, le faltan brazos para abarcar toda la tarea. Porque aún le faltan muchos pueblos por conquistar. Porque todavía somos demasiado pocos para realizar su misión. El Padre se siente desvalido frente a la tarea tan grande. Por eso, el Fundador nos busca, nos quiere, nos necesita.

23

¿Qué significa, entonces, la Alianza paterno-filial con el

Padre Fundador?

1. Es una acto de DEPENDENCIA y ADHESION: lo reconozco como mi padre y acepto ser su hijo, me voy incorporando y uniendo a él para siempre. Es vivir en el padre y con el padre. También significa hacerlo presente siendo su reflejo, un transparente de su persona, su espíritu, su paternidad. Es vivir como el padre.

2. Es un acto de COMPROMISO con su misión: le sigo, me pongo a su disposición, me comprometo con su obra, asumiendo su misión como algo mío y llevándola a la Iglesia y el mundo. Es vivir para el padre y su obra.

3. Es un acto que trasciende a DIOS: La última meta de toda Alianza y también de la alianza con el Padre Fundador es Dios. Y la hago con el padre, porque es un representante y transparente del Padre Celestial.

¿Y cómo ha de ser mi 20 de enero?

Sobre ello nos comenta el P. Kentenich: “Mi 20 de enero, ¿Qué significa? Queremos convertir cada hora, cada acto en un 20 de Enero. Es la aspiración seria y vigorosa de poner punto final a la fantasía, pues los hechos son los que valen”. Insertarme en el 20 de Enero del padre significa, en concreto, postvivir en, con y por el padre su vida santa. Me lleva a una gran intimidad y cercanía a él, fruto de mi cobijamiento en su corazón paternal. Y, a la vez, me exige una vida de austeridad y desprendimiento filial, tal como él la vivió ejemplarmente. Intimidad y austeridad son dos aspectos complementarios de un mismo proceso vital.

Quien conoce al Padre Fundador y se vincula a él, conoce profundamente a Schoenstatt. Nuestra vinculación al Padre Fundador debe ser no sólo afectiva, sino también efectiva. La Alianza filial nos lleva a vincularnos a la persona del Padre, como transparente de Dios Padre y comprometernos con su Obra y a vivir los principios e ideales de Schoenstatt hasta las últimas consecuencias.

Palabras del Padre Kentenich (a la hora de hacer la alianza filial con las Hermanas de María):

“…Desde la eternidad Dios nos ha previsto en una alianza de Amor. Dios lo ha visto así, no me vio nunca sin ustedes, ni a ustedes sin mí, no quiere que yo cumpla mi misión sin ustedes, como tampoco vio a María separada de Jesús… Consiste en una entrega mutua, sencilla, ingenua, de buena fe y sin embargo vigorosa, creadora; entrega mutua que se realiza según las leyes de transmisión y conducción orgánicas y hasta en todos sus detalles corresponde a los planes del gobierno de Dios…”

Por eso sellando con él un compromiso de fidelidad, le decimos:

“Padre, aquí estamos. Vamos contigo.

Nuestro corazón en tu corazón.

Nuestro pensamiento en tu pensamiento.

Nuestra mano en tu mano.

Padre, tu herencia nuestra misión”

Amén.

Page 12: EDICIÓN ESPECIAL Julio Giménez ... -  · PDF filesantuariojoven@ . ... ella es testigo del obrar de la Virgen en los corazones. ... novena llevaron consigo la imagen

Tras los pasos del Padre Fundador

A pocos kilómetros al oeste de Schoenstatt, en Alemania, frente al lago Laach existe una abadía benedictina del siglo XII, la abadía de Santa Maria Laach.

Entre 1959, cuando los primeros seminaristas Pallotinos chilenos estaban por ordenarse Sacerdotes, quisieron obsequiar al Santuario de Bellavista que los vio nacer y crecer en la fe, un Crucifijo representando al Cristo que está profunda e íntimamente vinculado como Hijo al Padre, y también a María su Madre como colaboradora y compañera permanente. Así nació el “Cristo de la Unidad” que une el cielo y la tierra.

Lo que inspiró a los seminaristas a diseñar la “cruz de la unidad” fue una antigua cruz en mayólica de parecido simbolismo que encontraron en el Convento Benedictino de María Laach. Esto sin dudas nos habla de que existía vinculación entre Schoenstatt y Santa María Laach.

Es corta la distancia entre Schoenstatt y la abadía y tan significativos los 900 años de historia que allí se encuentran, que seguramente el Padre Kentenich la habrá visitado más de una vez en sus días.

Hace pocos días me tocó estar en Alemania, viviendo justamente en Maria Laach y quise rememorar ese vínculo, hacer el camino del Padre Kentenich…bueno un camino que bien podría haber hecho el Padre Kentenich en aquel tiempo, como se hacía en aquel tiempo.

Imaginemos que vamos con el Padre, saliendo de la abadía de Maria Laach, donde fue a visitar a un monje amigo, y quiere volver a Schoenstatt con nosotros; entonces

Marcelo Luzardi

tomamos una bicicleta y recorremos 5 km por unos senderos entre el bosque hasta el pueblo de Mendig. Allí nos dirigimos a la estación de trenes y esperamos el tren que nos lleve a Koblenz. Estamos en un bello edificio de piedra negra y vitrales que data de 1875 y que seguramente el padre pisó en reiteradas ocasiones. El no tuvo problemas para comprar su boleto, a mí me costó unos 15 minutos poder entender la maquinita que te vende el ticket, y allí te das cuenta por ejemplo, que hay 4 diferentes estaciones dentro de Koblenz y debes elegir una…!!???

El horario del tren es 11:08, son las 11:00 y yo estoy solo en la estación, son las 11:05 y sigo solo; a las 11:07 aparece un grupo de 10 o 12 pasajeros y el tren, todos llegan puntualmente a las 11:08. Es un tren pequeño porque no viajan muchas personas en ese trayecto, pero luego llega a una estación más grande, Andernach. Allí bajamos del trencito y esperamos uno más grande que viene de Sinzig con destino a Koblenz.

Otra vez me lo imagino al Padre esperando en el andén, tal vez rezando un rosario, mientras yo trato de adivinar en qué “bahensteig” hay que tomar qué “zug” y a qué “zeit” (esta todo en alemán!!!!).

Una señora me ayuda y me mete en uno de los trenes que por suerte parece ir a Koblenz. Este tren tiene dos pisos, el superior es la 1ra. clase y el inferior es la 2da. Igual es muy agradable en cualquier clase, me siento y saco mi mapa para intentar reconocer en qué parte de Koblenz debo bajar para quedar más o menos cerca de Schoenstatt. El Padre Kentenich viaja a mi lado muy tranquilo, él seguro sabe dónde bajar, debe haber hecho este viaje muchas veces.

El tren viaja bordeando el río Rhin hacia el sur, pasando por pueblitos y fábricas, todas de muy agradable fachada. Cuando veo que pasamos sobre un puente largo y un río ancho, deduzco que debe ser el Mosela, busco bajarme en la primera estación porque ya estamos en un lugar donde aproximadamente Vallendar está enfrente. Vallendar es la pequeña ciudad donde se encuentra Schoenstatt, que a su vez vendría a ser un barrio de esa ciudad.

Bajo en la estación y veo que el Padre camina hacia el río, yo lo sigo. Vamos por la calle Clemensstrasse, una coqueta avenida en medio de Koblenz que pasa por el centro cultural, un enorme edificio de extraña forma y cubierto de espejos -no creo que sea de la época del padre -.

Un par de cuadras más adelante el Padre hace un alto y mira a su izquierda, hacia la calle Karmeliterstrasse y queda unos instantes en silencio. A media cuadra se encontraba el convento donde él estuvo preso entre 1941 y 1942; allí donde aquel 20 de enero tomó su heroica decisión de ir al campo de concentración…seguramente los recuerdos lo conmueven. El edificio fue destruido durante la guerra y ahora es una construcción moderna, el archivo de la gobernación.

Recorremos la cuadra que nos separa del río y nos topamos con el edificio de la Audiencia Territorial. El Padre conoce bien el lugar y siempre mira la hora en el reloj dorado que adorna la torre sur.

Seguimos un poco más y ya estamos en la orilla del Rhin, frente a los muelles donde atracan muchos grandes barcos de turismo colmados de pasajeros. Pero nosotros no vamos a tomar uno de esos; esperamos uno pequeñito llamado “Schancel”, que solo hace la travesía cruzando el río en menos de 6 minutos.

Luce descuidado e insignificante ante los otros grandes barcos de lujo, pero en la época del Padre Kentenich, ese barquito era la principal conexión entre ambas orillas del Rhin frente a Koblenz. Muchas personas

iban y venían sentadas en sus tradicionales reposeras de madera estilo Titanic. Me emociona pensar que seguramente el Padre cruzó en ese mismo barco y tal vez yo me senté en el mismo lugar… porque la placa de fabricación indica que es de 1909!!

En la actualidad hay varias autopistas sobre largos puentes y teleféricos que cruzan el Rhin a toda hora, el pobre “Schancel” ha quedado a un lado…

Al llegar a la otra orilla, salimos del muelle al centro histórico del pueblito de Asterstein, muy pintoresco por sus casas y edificios que parecen de juguete.

Comienza a llover y buscamos un bus que recorra la costa del río hasta Vallendar. Nuevamente para el Padre Kentenich es muy sencillo, pero para mí no; camino y me mojo 15 minutos hasta descubrir dónde para el bus. Subo al micro, el chofer rubio y bigotón me mira, yo lo miro, él me mira y me señala un lugar para poner monedas y me pregunta “wo es geht?” (Después supe que preguntaba “a dónde va?”), yo lo miro y sonrío, él no sonríe. Le hablo en inglés y no entiende, la cosa se pone complicada. Él repite: ¿“wo es geht?”, yo saco un mapita y le muestro el lugar de Schoenstatt, él me dice “zweiundneunzig”. Creo que me dijo cuanto debo pagar, pero no tengo la menor idea, le doy dos euros. Me mira y repite “zweiundneunzig” le doy otros 2 euros y me los devuelve…entonces abro la mano y le muestro todas las monedas para que agarre lo que quiera. Toma una y me da el boleto.

Me imagino al Padre sentado observando la escena muerto de risa. Viajamos unos 10 minutos y el chofer me hace una seña para que me baje, además ya se ven carteles que dicen Schoenstatt. Bajamos con el padre y comenzamos a caminar por la calle Westerwaldstarsse, es muy pintoresca porque va serpenteando junto a un pequeño río que recorre el valle bordeando casitas típicas, estatuas y parques.

Luego de 6 cuadras doblamos a la derecha y ya se deja ver la silueta del Santuario. El padre va a lo suyo y yo doy las gracias por haber llegado de Maria Laach a Schoenstatt, luego de un periplo de 3 horas al más puro estilo 1914….¡¡ah, y sin hablar alemán!!

Page 13: EDICIÓN ESPECIAL Julio Giménez ... -  · PDF filesantuariojoven@ . ... ella es testigo del obrar de la Virgen en los corazones. ... novena llevaron consigo la imagen

“Entonces atraeré desde aquí los corazones jóvenes

hacia mí y los educaré como instrumentos aptos

en mi mano”.

Ricardo M. Acosta

Leticia Oviedo

En setiembre se realizó el Campamento

VERSACRUM en Tupãrenda, para

chicos de 7° a 9° grado

de la Diócesis de San Lorenzo

Estas palabras se hicieron eco en los jóvenes de la Campaña del Rosario

de las ciudades de Horqueta, Pedro Juan Caballero, Itá, Calixtro, Yataity, Arrua`i, San Juan Bautista y Asunción

y el 18 de Octubre sellaron su alianza de amor con la Mater. Se estuvieron preparando con mucho esfuerzo y dedicación en sus comunidades, con el asesoramiento del Padre Martín Gómez. En ese proceso comprendieron que por medio de la Alianza de Amor van aprendiendo a amar como María, todo lo que ella ama, y al vincularse a ella también lo hacen a la Santísima Trinidad.

Finalmente llego el día y los “Burritos de María “-nos llamamos así porque tenemos la Misión de llevar a la Madre Peregrina donde Ella y su Hijo quieran ir- sellamos la Alianza de Amor el domingo 18 de Octubre del 2015 en Tupãrenda. Demostramos con hechos a la Madre cuanto la amamos ofreciéndole más de 3830 rosarios en agradecimiento al acto de amor de ese día.

Este acto de Fe, que fue presidido por el Padre Martín Gómez asesor de los Jóvenes misioneros, fue una fiesta llena de emoción. Ver a 90 jóvenes que unen su corazón a la Mater, y se vinculen filialmente a Ella es algo inexplicable que alegra el corazón.

A partir de esta experiencia se comprometieron a vivir en profundidad y afianzar la conciencia de misión de lo que vienen haciendo con la Campaña del Rosario Joven, fortalecer sus comunidades como dignos hijos de Schoenstatt y así irradiar desde el Santuario al Mundo.

“El anuncio de la venida del Papa Francisco a Paraguay fue un impacto muy fuerte para los católicos en Paraguay, tener al

vicario de Cristo pisando nuestro suelo es un privilegio de pocos. Este entusiasmos iba creciendo cada día y llegó el gran momento, la emoción hasta las lágrimas no se hicieron esperar, niños, jóvenes y personas mayores se unían en un solo latido en esta gran fiesta que se vivía, un sueño…” así se rememoraba durante la apertura del Campamento Versacrum, este gran acontecimiento que marcó todo el año 2015 para el país.

El objetivo principal que se trazó fue el de “bajar” el mensaje del Papa Francisco a la realidad de los participantes. “Con el fervor de los primeros” fue el lema, aludiendo a la generación Versacrum de 1959 que trajo “nuevo ardor” a la misión de Schoenstatt.

“Somos la sal de la tierra… y la levadura en el mundo”

Para las charlas del encuentro fueron tomadas de las ponencias de Francisco dirigidas a los jóvenes, especialmente la de su reunión en la costanera de Asunción.

“la libertad (…) es un regalo que nos da Dios, pero hay que saber recibirlo, hay que saber tener el corazón libre, porque todos sabemos que en el mundo hay tantos lazos que nos atan el corazón y no dejan que el corazón sea libre. La explotación, la falta de medios para sobrevivir, la drogadicción, la tristeza, todas esas cosas nos quitan la libertad”.

Este es el gran desafío que tiene todo joven que anhela y lucha diariamente por conquistar el hombre nuevo y despojarse cada vez más de “su” hombre viejo. Frente a esto esta la propuesta de lo fácil, de lo trivial y pasajero. Una felicidad efímera, esa es la promesa del mundo. Como diría un amigo, no es que el mundo sea malo, se vuelve nocivo cuando solo aspira lo mundano y se olvida de lo Eterno, de lo que realmente importa.

Jesús utilizó otras imágenes en los Evangelios para describir cómo debemos vivir y dar testimonio de él como resultado de nuestro bautismo. Dijo que somos la sal de la tierra (Mateo 5, 13) y que debemos ser como la levadura en el mundo.

“Unidad no significa uniformidad”

Además de interesantes temáticas asumidas, se valora el compartir que se generó entorno a las dinámicas y momentos de esparcimiento. Conjuntamente al objetivo trazado, se generó una dinámica de reconquista de la ermita de la casa de la Juventud Masculina en Tupãrenda, que en la noche del sábado fue entronizada la imagen de la Mater, por el P. Oscar Saldivar. Para el proceso de reconquista fue usada la figura del eslabón que quiere representar a cada JM, juntos formarían una cadena, la cadena por la cual la Mater se sostiene, todos son iguales y necesarios. Parafraseando a Francisco diríamos: “Unidad no significa uniformidad”, en esa diversidad de personas, encontramos una Madre en común, una bandera y un ideal por los cuales luchar para ser “Roca de la Patria”.

“No coimeen al réferi”

La frase que marcó todo el evento fue la pronunciada por Francisco en el encuentro con la sociedad civil, donde llamó a los jóvenes a ser radicales, a jugarse con todo y sin miedo, a no buscar el arreglo previo y jugar limpio.