Edición 11Cuenca del Río de la Plata y forma la frontera entre Uruguay y Argentina. El himno...

8
Edición 11 BOLETÍN SEMESTRAL JULIO -- DICIEMBRE 2018 De nuestra familia a la tuya ¡feliz año nuevo! ¡Hola amigos! ¡Bienvenidos a la nueva edición de nuestro boletín semestral! Esta vez nos sumergimos en el mundo bellísimo de URUGUAY. Aprende más sobre este país rico en cultura y tradiciones, prueba sus platos y escucha las experiencias de una uruguaya. Descubre también las actividades realizadas por los estudiantes y profesores en los últimos meses, nuestro viaje a España en septiembre, algo más sobre algunas fiestas hispanas, las ten- dencias de música de hoy en día, y mucho más. Así que sigue leyendo....

Transcript of Edición 11Cuenca del Río de la Plata y forma la frontera entre Uruguay y Argentina. El himno...

Page 1: Edición 11Cuenca del Río de la Plata y forma la frontera entre Uruguay y Argentina. El himno nacional de Uruguay, que dura más de cinco minu-tos, es el más largo del mundo en términos

Edición 11

BOLETÍN SEMESTRAL

JULIO -- DICIEMBRE 2018

De nuestra familia a la tuya ¡feliz año nuevo!

¡Hola amigos! ¡Bienvenidos a la nueva edición de nuestro boletín semestral!

Esta vez nos sumergimos en el mundo bellísimo de URUGUAY. Aprende más sobre este país rico en cultura y tradiciones, prueba sus platos y escucha las experiencias de una uruguaya.

Descubre también las actividades realizadas por los estudiantes y profesores en los últimos meses, nuestro viaje a España en septiembre, algo más sobre algunas fiestas hispanas, las ten-dencias de música de hoy en día, y mucho más.

Así que sigue leyendo....

Page 2: Edición 11Cuenca del Río de la Plata y forma la frontera entre Uruguay y Argentina. El himno nacional de Uruguay, que dura más de cinco minu-tos, es el más largo del mundo en términos

Tiene un clima templado. El clima tanto de verano como de invierno, puede variar de un día a otro con el paso de la tormenta, o un viento cálido del norte puede ser seguido ocasional-mente por un viento frío (pampero) de la Pampa Argentina.

La cocina uruguaya es una fusión de cocinas de varios países europeos, con un énfasis en la cocina mediterránea de España, Italia, Portugal y Francia.

URUGUAY, oficialmente la República Oriental del Uruguay, es un país de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur americano.

Limita al noreste con Brasil, al oeste y suroeste con Argentina, y tiene costas en el océano Atlántico por el sur.

La capital, y también la ciudad más poblada del país es Montevideo.

Los principales recursos económicos son la agricultura, la forestación y la ganadería.

En Este Boletín

Conoce el país

Platos Típicos

La Cultura de URUGUAY

¿Sabías qué...?

Entrevista a GABI

Viaje a España

FiESTas DEL MUNDO HISPANO

tendencias de música

BIENVENIDOS A CLASE

Pasatiempos

Uruguay

La gema de la costa del Atlántico

Datos Importantes

Capital: Montevideo

Idiomas oficiales: Español (de facto)

Presidente: Tabaré Vázquez

Independencia (del Imperio del Brasil): 25 de Agosto de 1825

Moneda: Peso uruguayo

Lugares turísticos: La ciudad vieja de Montevideo, Punta del Este, Colonia del Sacramento, Río de la Plata, etc.

Page 3: Edición 11Cuenca del Río de la Plata y forma la frontera entre Uruguay y Argentina. El himno nacional de Uruguay, que dura más de cinco minu-tos, es el más largo del mundo en términos

Los portugueses fueron los primeros europeos en ingresar a Uruguay en 1512. Los españoles llegaron en 1516. Uruguay se convirtió en una zona de conflicto entre los dos imperios.

En 1806, el ejército británico intentó apoderarse de Buenos Aires y Montevideo como parte de las Guerras Napoleónicas.

En 1811, José Gervasio Artigas lanzó una revuelta exitosa contra las españolas, derrotándolas en la batalla de Las Piedras. Fue ocupada por las tropas de Argentina hasta 1815.

En 1816, tropas portuguesas invadieron desde Brasil y tomaron Montevideo. El imperio brasileño se independizó de Portugal en 1822.

En respuesta a la anexión, los Treinta y Tres Orientales, encabezados por Juan Antonio Lavalleja, se declararon inde-pendientes. Con esto empezó la guerra cisplatina de 500 días.

En 1828, el Tratado de Montevideo, dio luz a Uruguay como un estado independiente. La primera constitución de la nación fue adoptada en 1830.

Conoce el País... Págína 3

Platos Típicos

1. El mate es la bebida nacional. Las hojas secas y las ramitas de la planta se colocan en una taza pequeña. Luego se vierte agua caliente en una calabaza sin quemando la hierba y estro-peando el sabor. Se toma a través de una bombilla.

2. El arroz con leche se sirve con dulce de leche, una pasta dulce similar a leche condensada, que se utiliza también para rellenar galletas, pasteles, panqueques, milhojas y alfajores.

3. Debido a su fuerte tradición italiana, se comen los famosos platos de pasta italiana. Aunque se puede servir con muchas sal-sas, hay una que fue creada por los uruguayos - La salsa Caruso, hecha de crema doble, carne, cebolla, jamón y champiñones.

4. El choripán, una comida rápida, es un chorizo a la parrilla y un pan crujiente como una baguette, servido con salsa chimichurri.

5. El chivito es un bocadillo que contiene carne, jamón, queso, tomate, lechuga y mayonesa.

6. Un asado típico tarda 1-2 horas en prepararse en una parrilla especial de hierro y ladrillo. Después de iniciar el fuego, la carne se sala y se agregan condimentos como orégano, ajo, paprika, perejil y mojo. Se sirve con pan y ensaladas, condimen-tos como el mojo, el chimichurri y la salsa criolla uruguaya, y bebidas como el vino, el clérigo y la sangría.

7. La Pasta frola es una tarta tradicional, rellena de mermelada de membrillo y decorada con largas franjas de repostería. Se sirve por la tarde como una merienda con coco rallado.

Page 4: Edición 11Cuenca del Río de la Plata y forma la frontera entre Uruguay y Argentina. El himno nacional de Uruguay, que dura más de cinco minu-tos, es el más largo del mundo en términos

La Cultura de Uruguay Fútbol

Los marineros y trabajadores ingleses llevaron el fútbol a Uruguay. Ahora es el deporte más popular ahí. De hecho, el primer partido internacional fuera de las Islas Británicas se jugó entre Uruguay y Argentina en Montevideo en 1902. Uruguay ha ganado la Copa América 15 veces, más que cualquier otro país, la última vez fue en 2011.

Música

La música popular de Uruguay comparte no solo sus raíces gauchas con Argentina, sino también las del tango. Uno de los tangos más famosos, "La cumparsita" (1917), fue escrito por el compositor uruguayo Gerardo Matos Rodríguez.

Págína 4

Uruguay ha ganado la Copa Mundial de la FIFA dos veces; El torneo inaugural en su tierra natal en 1930 y otra vez en 1950, derrotando al favorito Brasil. Un jugador famoso es Luis Suárez, que ahora juega para el Barcelona. Ha ganado 2 “Botas de Oro” premios europeos y numerosos trofeos. Es el máximo goleador de todos los tiempos de Uruguay.

El candombe es una danza popular que se baila en los carnavales, principalmente bailada por uruguayos de ascendencia africana. En un popular concurso tradicional llamado payada, dos cantantes, cada uno con una guitarra, se turnan para improvisar versos al mismo ritmo.

¿Sabías qué...?

El nombre del país proviene del río Uruguay y significa río de las aves pintadas en el idioma guaraní. El río comi-enza en Brasil, termina en la Cuenca del Río de la Plata y forma la frontera entre Uruguay y Argentina.

El himno nacional de Uruguay, que dura más de cinco minu-tos, es el más largo del mundo en términos de duración de rendimiento (y también es bastante pegadizo).

El español uruguayo tiene al-gunas modificaciones debido al considerable número de inmigrantes italianos que solían hablar una mezcla de español e italiano llamada "cocoliche" y algunas de las palabras todavía se usan comúnmente.

Casi el 95% de la electricidad proviene de energías renova-bles. El cambio dramático tomó menos de diez años y sin financiamiento gubernamental.

Uruguay es el país menos corrupto de América Latina.

En 2009, se convirtió en el pri-mer país del mundo en propor-cionar a cada alumno un portátil gratuito y acceso a Wi-Fi.

José Mujica, presidente de Uruguay de 2010-2015, donó 90% de sus ingresos a la cari-dad y se convirtió en el presi-dente más pobre del mundo.

Las vacas superan a las per-sonas (4 vacas por 1 persona). Es una nación de 12 millones de ganado pero solo tres millones de personas.

Estadio Centenario albergó la primera copa del mundo.

Page 5: Edición 11Cuenca del Río de la Plata y forma la frontera entre Uruguay y Argentina. El himno nacional de Uruguay, que dura más de cinco minu-tos, es el más largo del mundo en términos

Hablamos con Gabi, una uruguaya que visitó

India hace unos meses

1 ¡Hola Gabriela! ¿Cuándo viniste a India y qué te trajo aquí?

Llegué a India en agosto de 2018. Vine a hacer un curso de verano en Haryana, cerca de Delhi. Fue una experiencia muy buena. 2 ¿En qué trabajas?

Ahora vivo y trabajo en Singapur, en una compañía que saca ade-lante un negocio familiar.

3 ¿Qué es lo que más te gusta de aquí?

Si te refieres a India: me gusta ver la diferencia de cultura y las tradiciones tan antiguas. Si te refieres a Singapur: me gusta el país, el paisaje, la organización, el orden, la cultura.

4 ¿Cuáles son las fiestas importantes y formas de música y baile?

Las fiestas son las tradicionales: Navidad, año nuevo, Semana Santa. En Uruguay se celebra con bailes el carnaval. Es una atracción turística.

Págína 5 5 ¿Qué sugerencias tienes para indios que viajan a Uruguay, cosas para hacer, atracciones que no deberían perderse?

En Montevideo, la capital, se puede visitar la ciudad antigua, el merca-do del puerto, la playa que es muy bonita. También se puede caminar por la Rambla, que es la calle que va junto al mar. Se puede visitar Punta del Este, un lugar turístico a 1 hora y media de Montevideo.

Los viajes constituyen siempre experiencias formativas. Viajar implica recorrer, conocer, ex-plorar, soñar y contactarse con otros modos de vida. Además, cuando el viaje se hace con His-panic Horizons, esta experiencia educativa se convierte en una oportunidad, tanto para los alumnos como para la profesora, de conocer España de la mejor manera posible. El 6 de septiembre empezó el tercer viaje organizado por His-panic Horizons a España y yo tuve la suerte de acompañar a 11 entusiastas estudiantes que ahora son también mis amigos para toda la vida. Los alumnos pasaron dos sema-nas en este hermoso país. Se alojaron con familias españolas en dos ciudades bellísimas de España: Madrid y Málaga, y eso les dio la oportunidad de vivir con los españoles, aprender de su cultura, y perfeccionar su español. La primera semana en Madrid incluyó muchas actividades cul-turales, además de muchas con-versaciones esporádicas en las calles, junto con una clase de español diaria de 4 horas. Al fi-nal de la primera semana, los

estudiantes de todos los niveles pudieron comunicarse, establecer conversaciones, o hacer preguntas en español sin miedo. Se divirtieron dando una vuelta por Madrid mon-tados en Segway, bailando salsa, tapeando y comiendo churros con chocolate en la churrería más antigua de Madrid. También conocieron la ciudad medieval de Toledo. Ellos pasaron la segunda semana en Málaga; ahí no solo disfrutaron de una parte diferente de España -ANDALUCÍA-, sino que también lograron comprender el fuerte acento andaluz…. Les encantó la vida malagueña. En Andalucía tuvieron la oportunidad de aprender con los profesores andaluces y de explorar las her-mosas ciudades de Sevilla, Grana-da y Marbella. Les sorprendió la pura belleza de los pueblos blan-cos como Mijas y el lujo de Puerto Banus. Además, pudieron ver un espectáculo de flamenco y aprendieron los primeros pasos del baile flamenco. En fin, fue un viaje que nunca olvidaremos…… Dos semanas en España dan para mucho, sobre todo da para que te entren muchas ganas de volver a planear otra visita cuanto antes….

— Ami Shah

Viaje a España

Page 6: Edición 11Cuenca del Río de la Plata y forma la frontera entre Uruguay y Argentina. El himno nacional de Uruguay, que dura más de cinco minu-tos, es el más largo del mundo en términos

Págína 6

Fiestas Hispanas

EL DÍA DE LOS MUERTOS Es una fiesta mexicana celebrada el 31 de octubre, y el 1 y 2 de noviembre.

Se ora y se recuerda a los miem-bros muertos de la familia para apoyar su viaje espiritual.

Se hacen ofrendas en las casas, decoradas con flores, para venerar a los muertos.

Las familias suelen limpiar y deco-rar las tumbas con coloridas coro-nas de flores de rosas y girasoles, entre otras, pero principalmente la de cempasúchitl, que se cree que atrae y guía las almas de los muertos.

También se suelen adornar las ofrendas con papel picado que es una artesanía mexicana que se elabora con papel colorido y recortado con figuras de esqueletos y calaveritas.

Es típico comer calaveras dulces, pan de muerto, tamales, conchas y mucbilpollo.

El cineforo

Todos estuvimos muy felices de ver la película animada Coco con Zoha, hace unas semanas en HH. Con deliciosas palomitas en la mano, seguimos a Miguel en su viaje a la tierra de los muertos, y su deseo de convertirse en músico.

Luego siguió una discusión sobre varios temas en que te hace pensar la película, como la obediencia vs. la ambición, el respeto hacia otras culturas, lo que pasa después de la muerte, vivir en el momento vs. pensar en el futuro, y las normas de la sociedad.

SAN FERMINES Se celebra en Pamplona el 7-14 de julio, en honor de San Fermín, el patrón de Navarra.

Los festejos comienzan con el lanzamiento del cohete desde el balcón del edificio del gobierno.

Una de las actividades más fa-mosas es el encierro, que con-siste en una carrera delante de los toros que dura unos 2-3 minutos cada día a las 8 de la mañana. El tráfico en las calles se corta en este momento.

Terminan las fiestas con una can-ción de despedida, “Pobre de mí”.

LA TOMATINA En 1945, en un desfile de gigantes y cabezudos, unos jóvenes se metieron en una pelea y se empezaron a lanzar tomates. Así comenzó la tradición que se celebra el último miércoles de agosto en Buñol, Valencia.

Ahora se usan tomates que están aplastados para no hacer daño a nadie.

La pelea de tomates dura 2 horas, después de la cual, los camiones de bomberos rie-gan las calles y los partici-pantes para limpiarse.

LAS FIESTAS DEL PILAR Duran una semana, se celebran en honor de la Virgen del Pilar (día festivo: 12 de octubre), la patrona de Zaragoza, Aragón, y la patrona de la Hispanidad.

La ofrenda de flores representa el punto culminante. Se ofrecen flores y las disponen en una gran estructura piramidal alrededor de la estatuada de la Virgen, fuera de la Basílica del Pilar.

Otras atracciones populares son la ofrenda de frutos, el rosario de cristal, la Misa en la Basílica, el tragachicos etc.

Page 7: Edición 11Cuenca del Río de la Plata y forma la frontera entre Uruguay y Argentina. El himno nacional de Uruguay, que dura más de cinco minu-tos, es el más largo del mundo en términos

Págína 7

Un vistazo de nuestras actividades

Las tendencias de música de hoy en día Morat

Es una banda colombiana de pop latino y folk-pop formada en Bogotá. Es una de las bandas número 1 hoy en día en el mundo hispano.

Cuando nadie ve

Besos en guerra

Yo contigo, tú conmigo

Yo más te adoro

En un solo día

Yo no merezco volver

Otros hits:

CNCO: Hey DJ Reggaetón Lento

Melendi: Mi código postal Destino o casualidad

Malu Luna Llena Trevejo: Hasta luego

Pablo Saturno Alborán: Prometo

Diego Un Poquito tuyo Torres: Color esperanza

Carlos La bicicleta Vives: Darte un beso

Kany García

Es una cantautora y gui-tarrista puertorriqueña.

A mis amigos

Soy yo

Confieso

Bailemos un Blues

Duele menos

Luis Fonsi

Él irrumpió en la escena musical con su primera canción Despacito que lo llevó a la fama instantánea.

Échame La Culpa

Imposible

Calypso

Sigamos Bailando

Pa La Calle Los países hispanos tienen algunas de las tradiciones musicales más ricas de todos los países del mundo. La música está influida por el tango, bossa nova, samba, etc. Aquí hay una lista de canciones de diferentes géneros que debes escuchar.

Page 8: Edición 11Cuenca del Río de la Plata y forma la frontera entre Uruguay y Argentina. El himno nacional de Uruguay, que dura más de cinco minu-tos, es el más largo del mundo en términos

Págína 8

¡¡CARNAVAL!!

LOS DEPORTES