Edema

28
EDEMA Seminario N° 3 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD MEDICINA PRÁCTICA MÉDICA I Santa Ana de Coro, Septiembre 2013

Transcript of Edema

Page 1: Edema

EDEMASeminario N° 3

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

FRANCISCO DE MIRANDAÁREA CIENCIAS DE LA SALUD

MEDICINAPRÁCTICA MÉDICA I

Santa Ana de Coro, Septiembre 2013

Page 2: Edema

Definición

Es un incremento clínicamente manifiesto en el volumen del liquido intersticial, que puede

aumentar antes de que el trastorno sea evidente

Page 3: Edema

Patogenia

Alteración de las fuerzas de Starling

Daño capilar

Disminución del volumen arterial eficaz

Reducción del gasto cardiaco

Factores renales

1234

5

Page 4: Edema

Patogenia

Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona

Arginina-Vasopresina

Endotelina

Péptidos natriuréticos

6

7

98

Page 5: Edema

Fisiopatología

• Agua corporal total 60% del peso corporal

• Liquido extracelular 45% del agua total

• Liquido intersticial 20% del agua corporal total

Fuerzas De

StarlingEquilibrio

hidroeléctrico

Page 6: Edema

Fisiopatología

Fuerzas de Starling:

Donde K: coeficiente de permeabilidad del capilarPHc: Presión hidrostática capilarPOi: presión oncótica del espacio intersticialPhi: presión hidrostática intersticialPOpl: presión oncótica plasmáticaQl: flujo linfático

Page 7: Edema

Fisiopatología

• Presión hidrostática capilar

• Presión oncótica intersticial

• Presión hidrostática Intersticial

• Presión oncótica plasmatica

Hacia el espacio interstici

al

Hacia el espacio

intravascular

Page 8: Edema

Fisiopatología

Fuerzas de Starling:

Presión hidrostática capilar:- Extremo Arterial= 35 mm Hg- Extremo Venoso= 10 mm Hg

Presión oncótica:- Plasmática= 25 mm Hg- Intersticial= 1 mm Hg

Page 9: Edema

Fisiopatología

Fuerzas de Starling:La alteración excesiva de estas fuerzas produce un

movimiento neto de líquidos desde un espacio a otro.

Clínicamente, esto ocurre por:- Disminución de la reabsorción por aumento de la

presión venosa- Aumento de la filtración pro disminución de la

presión oncótica plasmática- Aumento de la permeabilidad capilar- Disminución de la reabsorción linfática

Page 10: Edema

Fisiopatología

Hipertensión del Extremo Venoso del Capilar:

Causas locales

• Alteración del retorno venoso

• Trastornos hemodinámicos

Causas generales

• Insuficiencia cardiaca congestiva

• Pericarditis

Situaciones transitorias

• Embarazo• Alteraciones

del ciclo menstrual

Expansión del volumen

• Soluciones IV

Page 11: Edema

Fisiopatología

Disminución de la presión oncótica del plasma:

Albumina inferior a 2-2,5 g/dl

Alteraciones de la permeabilidad del endotelio capilar:

- Edemas con proteínas en el espacio intersticial- Generalmente inflamatorio:

• Locales• Generales

Perturbación del drenaje linfático:

Linfedema

Page 12: Edema

Fisiopatología

Mecanismos Generales de Retención de Agua y Sodio:

Deben distinguirse:

- Edemas con Hipovolemia Arterial Efectiva

- Edemas con Hipervolemia Arterial Efectiva

Page 13: Edema

Fisiopatología

Edemas con Hipovolemia Arterial Efectiva

- Depleción del liquido intravascular por extravasación

- Activación de respuestas fisiológicas compensadoras (retención de sodio y agua)

- Se evidencia en Insuficiencia cardiaca congestiva, cirrosis hepática y síndrome nefrótico

Page 14: Edema

Fisiopatología

• Sensores vasculares

Hipovolemia

↓ANP

• Reabsorción de sodio y agua

Activación simpática, SRAA, ADH

Edema

Page 15: Edema

Fisiopatología

Page 16: Edema

Fisiopatología

Edemas con Hipervolemia Arterial Efectiva:

Aumento de la presión hidrostática capilar secundario al aumento de la volemia

- Falla renal primaria- Expansión no controlada de soluciones salinas- Signos de hipervolemia franca

Page 17: Edema

Edema por Fármacos e Idiopático

Edema por fármacos

Vasoconstricción renal

Dilatación arteriolar

Aumento de la resorción renal de sodio

Page 18: Edema

Edema por Fármacos e Idiopático

Edema idiopático

Frecuentemente en mujeres

No esta relacionado con el ciclo menstrual

Distención abdominal Alteraciones diurnas de pesoDiuréticos

Menor actividad dopaminérgica

Page 19: Edema

Semiología

- Signo de fóvea o del godet:• Si el paciente deambula buscar en

extremidades inferiores• Paciente encamado Región sacra

- Pliegue cutáneo edemas muy importantes

- La magnitud puede medirse por el grado de depresión

Page 20: Edema

Semiología

Clasificación según la magnitud

Grado 1 Leve depresión sin distorsión visible del contorno y desaparición casi instantánea

Grado 2 Depresión de hasta 4 mm y desaparición en 15 segundos

Grado 3 Depresión de hasta 6 mm y recuperación de la forma en 1 minuto

Grado 4 Depresión profunda de un 1 cm con persistencia de 2 a 5 minutos

Page 21: Edema

Semiología

Clasificación según la magnitud

Page 22: Edema

Semiología

Características semiológicas intrínsecas:• Distribución corporal• Color de la piel;• Temperatura• Aspecto de la piel• Coexistencia de dolor Consistencia • Patología cutánea en la misma zona • Ritmo de su aparición y de su magnitud• Vinculación con los movimientos o la posición• Asociación de su aparición con algún evento

externo• Concomitancia de su existencia con síntomas o

signos de enfermedad o situaciones fisiológicas

Page 23: Edema

Semiología

Especial atención en la búsqueda de:

- Signos de insuficiencia ventricular derecha- Signos de hipertensión venosa- De derrame en cavidades serosas- Síndrome de hipertensión portal- Estigmas de hepatopatía crónica

En paciente con edema generalizado:

- Registro diario del peso- Diuresis de 24 horas- Ionograma- Búsqueda de Albuminemia y estudio del sedimento

urinario

Page 24: Edema

Diagnostico

Diagnostico del edema según la simetría o asimetría

Page 25: Edema

Diagnostico

Edemas venosos• Aparición aguda

unilateral

• Grado 2/4

• Indoloro y sin alteraciones de piel

• Orienta a tromboflebitis y TVP

• TVP Triada de Virchow

• Localización posibilidad de embolización

Linfedema• Obstrucción linfática

• Filariosis

• Tuberculosis y fiebre tifoidea.

Inflamatorios y traumáticos• Infeccioso clínica de

acuerdo al cuadro

• Soluciones de continuidad lesiones dermoepidérmicas

• Ruptura fibrilar de un musculo

• Trastornos del SNC que causan paresia o hipoplejia

Edemas Asimétricos:

Page 26: Edema

Diagnostico

Mecanismo secundario de retención hidrosalina• Intervención de los mecanismo de

retención hidrosalina

• Patologías cardiacas Diurnos, fríos, indoloros, signos de insuficiencia cardiaca

• Hepatopatía crónica Precedido por ascitis, hepatomegalia, hipertensión portal, estigmas de hepatopatía

• Síndrome Nefrótico Proteinuria intensa, hipoalbuminemia grave, es pálido y simétrico.

• Hipoproteinemia asociada a malnutrición

Insuficiencia venosa crónica

• Frio e indoloro• Agrava con el

sedentarismo• Evoluciona a la

cronicidad• Cambios de la

pigmentación• Signos de

congestión pulmonar en Rx.

Edemas Simétricos:

Page 27: Edema

Diagnostico

Aumento de la permeabilidad capilar• Edema angioneuritico:

- Anafilaxis o hipersensibilidad- 20% de la población- Acompañado por placas

eritematosa, urticaria y /o prurito

• Edema nudoso:

- Se presenta en resgiones pretibiales

- Asociado con infecciones, enfermedades sistémicas y farmaco

Edema relacionado con fármacos• Antiinflamatorios no esteroideos• Antihipertensores• Vasodilatadores arteriales y

arteriolares directos: Minoxidil, Hidralazina, Clonidina, Metildopa, Guanetidina

• Antagonistas de los canales del calcio• Antagonistas alfa-adrenérgicos• Hormonas esteroides:

Glucocorticoides, Esteroides anabólicos, Estrógenos, Progestágenos

• Ciclosporina• Hormona del crecimiento• Inmunoterapias, Interleucina-2,

Anticuerpo monoclonal OKT3

Edemas Simétricos:

Page 28: Edema

Gracias