Edad Media

3
LA EDAD MEDIA Apuntes extraídos del Blog del profesor Francisco Ayén http://www.profesorfrancisco.es La Edad media es el periodo histórico que comienza con la caída de Roma (capital del Imperio Romano Occidental) en 476 (siglo V) debido a las invasiones de los pueblos bárbaros. Se distinguen 2 etapas: 1. LA ALTA EDAD MEDIA empieza con la formación de los reinos germánicos (francos, visigodos, vándalos…). En Europa oriental dominará el Imperio Bizantino (cuya capital era Constantinopla). Su emperador Justiniano I (siglo VI) dominó el Mediterráneo (conquistó Italia en el 550) y creó el código de leyes más importante de su época que lleva su nombre. En el siglo IX el rey franco Carlomagno unificó Europa occidental y creó el Imperio Carolingio (año 800). Situó su capital en Aquisgrán. Tras su muerte sus sucesores dividieron el imperio en varios reinos después del tratado de Verdún (843). Durante ese siglo y el siguiente, Europa Occidental sufrió el acoso de pueblos invasores: musulmanes por el sur, normandos o vikingos por el norte y húngaros por el este. El sistema político, económico y social de esta época será el feudalismo, cuyo centro será el feudo (territorio administrado por un señor). El feudo tiene varias partes: el castillo (donde reside el señor feudal) la aldea (donde residían los campesinos libres y los siervos semi-libres), los mansos (tierras del señor cedidas a los campesinos), la reserva (tierras del señor trabajadas por sus siervos) y las tierras comunales (pastos y bosques). La nueva sociedad se dividió en grupos cerrados llamados estamentos. Eran tres: la nobleza (luchaban) el clero (rezaban) y el estado llano (trabajaban) Fue una sociedad jerarquizada donde se establecían relaciones de vasallaje: unos son vasallos (subordinados) de otros. Los miembros de la nobleza y del clero contaban con muchos privilegios. La religión ocupó un papel central y fue de tipo teocéntrico (Dios y la religión son el centro de la reflexión). Los religiosos podían ser del clero secular (sacerdotes) o del regular (monjes de las órdenes religiosas). Los campesinos pagaban a la Iglesia 1/10 parte de sus cosechas, el diezmo. Se crearon tribunales religiosos como la Inquisición con los que se persiguieron a miembros de otras religiones (judíos y musulmanes) y a cristianos reformistas llamados

description

apuntes extraídos del blog del profesor Francsico Ayénhttp://www.profesorfrancisco.es

Transcript of Edad Media

LA EDAD MEDIAApuntes extrados del Blog del profesor Francisco Ayn

http://www.profesorfrancisco.es

LaEdad mediaes el periodo histrico que comienza con la cada de Roma (capital del Imperio Romano Occidental) en 476 (siglo V) debido a las invasiones de los pueblos brbaros. Se distinguen 2 etapas:

1. LA ALTA EDAD MEDIA empieza con la formacin de los reinos germnicos (francos, visigodos, vndalos). En Europa oriental dominar el Imperio Bizantino (cuya capital era Constantinopla). Su emperador Justiniano I (siglo VI) domin el Mediterrneo (conquist Italia en el 550) y cre el cdigo de leyes ms importante de su poca que lleva su nombre.

En el siglo IX el rey francoCarlomagnounific Europa occidental y cre el Imperio Carolingio (ao 800). Situ su capital en Aquisgrn. Tras su muerte sus sucesores dividieron el imperio en varios reinos despus del tratado de Verdn (843). Durante ese siglo y el siguiente, Europa Occidental sufri el acoso de pueblos invasores: musulmanes por el sur, normandos o vikingos por el norte y hngaros por el este.El sistema poltico, econmico y social de esta poca ser elfeudalismo, cuyo centro ser el feudo (territorio administrado por un seor). El feudo tiene varias partes: el castillo (donde reside el seor feudal) la aldea (donde residan los campesinos libres y los siervos semi-libres), los mansos (tierras del seor cedidas a los campesinos), la reserva (tierras del seor trabajadas por sus siervos) y las tierras comunales (pastos y bosques). La nueva sociedad se dividi en grupos cerrados llamados estamentos. Eran tres: la nobleza (luchaban) el clero (rezaban) y el estado llano (trabajaban) Fue una sociedad jerarquizada donde se establecan relaciones de vasallaje: unos son vasallos (subordinados) de otros. Los miembros de la nobleza y del clero contaban con muchos privilegios.

Lareliginocup un papel central y fue de tipo teocntrico (Dios y la religin son el centro de la reflexin). Los religiosos podan ser del clero secular (sacerdotes) o del regular (monjes de las rdenes religiosas). Los campesinos pagaban a la Iglesia 1/10 parte de sus cosechas, el diezmo. Se crearon tribunales religiosos como la Inquisicin con los que se persiguieron a miembros de otras religiones (judos y musulmanes) y a cristianos reformistas llamados herejes.

2) LA BAJA EDAD MEDIAcomenz con la crisis del Imperio rabe (acosado por invasiones de turcos y mongoles) que se dividi en pequeos estados y entr en crisis econmica. En Europa el cristianismo sufri su primera gran divisin: el Cisma de Oriente 1054). Los leales al patriarca de Constantinopla (Iglesia Ortodoxa) rompern con los leales al obispo de Roma (Iglesia Catlica). El fervor religioso favoreci la aparicin peregrinajes (como el camino de Santiago) y de guerras santas contras los musulmanes: las cruzadas (desde 1095), cuyo fin era conquistar Tierra Santa (Palestina). El arte floreci con la aparicin de un nuevo estilo de carcter rural: el romnico (caracterizado por el uso del arco de medio punto, la bveda de can, los gruesos muros y el pantocrtor). Lo ms importante de esta etapa final fue el progresivo desarrollo del comercio. Aument la riqueza de los comerciantes y los artesanos (que se agrupaban en gremios). A todos ellos se les llamar burgueses porque vivan en los burgos o ciudades. La prosperidad de la burguesa tuvo como consecuencia el resurgir de las ciudades. Esto influir en la aparicin de un nuevo estilo artstico de carcter urbano: el gtico (caracterizado por el arco apuntado, la bveda de arista, los altos muros con vidrieras y el uso de arbotantes). En el siglo XIV tiene lugar en Europa la crisis bajo medieval. Varias crisis de subsistencia (cuando se produca menos alimento del necesario), de epidemias de peste negra (la ms grave en 1348) y de guerras (la de los 100 aos entre Francia e Inglaterra 1337-53). Esto llev a las clases bajas a sublevarse contra los privilegiados (nobleza y alto clero) reivindicando ms derechos. As pas en el campo (campesinos) y en las ciudades (burgueses).

3. EL PASO AL RENACIMIENTO.

Durante el siglo XV la prosperidad favoreci la aparicin de un nuevo movimiento cultural llamado Renacimiento. Este se caracteriz por la recuperacin del pensamiento de la antigedad greco-latina (Grecia y Roma). Se acab el teocentrismo anterior y se puso al hombre en el centro del pensamiento (antropocntrico) a esto se llam humanismo. Estas ideas nacieron en Italia, que en esa poca estaba dividida en ciudades-estado (Gnova, Florencia, Venecia) y se difundieron rpidamente gracias a la invencin de la imprenta de tipos mviles en 1450 (hasta ese momento los libros se copiaban a mano). Con la cada de Constantinopla (capital del Imperio Bizantino) en 1454 (siglo XV) pasamos de la Edad Media a la Edad Moderna. En Espaa se usa como fecha final 1492, porque se descubri Amrica y se conquist el ltimo reino musulmn el de Granada (poniendo fin a la reconquista)