Edad de oro de la burguesia

2
Respuestas ideologicas al capitalismo Las nuevas circunstancias económicas y sociales del capitalismo propiciaron el nacimiento de ideologías y movimientos protagonizados por la clase obrera. A lo largo del siglo XIX se fueron gestando reflexiones intelectuales que ponían en evidencia y criticaban las contradicciones del proceso de industrialización y las injusticias inherentes al capitalismo. Surgieron iniciativas reivindicando el igualitarismo y la solidaridad, ideas que se englobaron bajo el amplio epígrafe de "Socialismo", en cuyo seno pueden distinguirse tres amplias corrientes: LA EDAD DE ORO DE LA BURGUESIA Martin Rodriguez (14- 2209) Liz Acevedo (14-2171) LA EDAD DE ORO DE LA BURGUESIA Europa 1850-1914

description

Respuestas ideológicas al capitalismo, Quienes fueron los burgueses, proletariado, obreros.

Transcript of Edad de oro de la burguesia

Respuestas ideologicas al capitalismo

Las nuevas circunstancias econmicas y sociales del capitalismo propiciaron el nacimiento de ideologas y movimientos protagonizados por la clase obrera.A lo largo del siglo XIX se fueron gestando reflexiones intelectuales que ponan en evidencia y criticaban las contradicciones del proceso de industrializacin y las injusticias inherentes al capitalismo. Surgieron iniciativas reivindicando el igualitarismo y la solidaridad, ideas que se englobaron bajo el amplio epgrafe de "Socialismo", en cuyo seno pueden distinguirse tres amplias corrientes: -Socialismo utpico-Socialismo cientfico-Anarquismo

La edad de oro de la burguesiaMartin Rodriguez (14-2209)Liz Acevedo (14-2171)

La edad de oro de la burguesiaEuropa 1850-1914

Quines eran los burgueses?

El trmino burguesa fue empleado en la Edad Media para designar al grupo social compuesto esencialmente por comerciantes, artesanos libres y personas no sometidas a la jurisdiccin seorial que se viva en las ciudades. En la actualidad es utilizado coloquialmente para designar a la clase social integrada por quienes disfrutan de una acomodada situacin econmica. Dentro de esta se distinguen los siguientes grupos:Alta burguesa: Controlaba las industrias, la banca, el comercio y los altos cargos de la administracin del Estado.Burguesa media: Estaba integrada por profesionales de alta cualificacin, comerciantes, agricultores acomodados, etc.Burguesa baja: Constituida por pequeos comerciantes, artesanos, funcionarios de nivel medio-bajo y empleados diversos.Los obreros

El trmino proletariado designa a la clase social constituida por proletarios. En la antigua Roma la componan los ciudadanos pobres que nicamente con su prole podan servir al Estado.Ms tarde aludi a quienes carecan de bienes y eran contabilizados en las listas vecinales nicamente por su persona y prole (sus hijos o descendencia). El trmino proletario se identifica, pues, con la clase obrera.Los miembros de la clase obrera en el siglo XIX posean caractersticas comunes:-Estaban concentrados en las ciudades, donde se ubicaban las industrias.-Padecan duras condiciones de trabajo e inseguridad (paro, inexistencia de seguro mdico, de desempleo o jubilacin).-Al carecer de propiedades, se vean obligados a vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario.Como la burguesa no quiso atender las demandas y exigencias que tenan los trabajadores ellos decidieron hacer sociedades de socorro que luego se convirtieron en sindicatos.

Clase obrera en una industria fabrilLos sindicatos nacieron como respuesta a los problemas planteados por la mecanizacin. Representaban a obreros desposedos de la iniciativa y creatividad en el proceso productivo.La total desproteccin de stos frente a los abusos de los capitalistas, los empuj a organizarse en asociaciones para protegerse en caso de enfermedad, paro o inactividad huelgustica.