Ed. Religiosa 8

6
ESTRUCTURA DE CONTENIDOS PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Puede el hombre existir sin vida en comunidad? OBETIVO: Argumentar sobre la dimensión comunitaria que tiene el hombre. PERIODO I_______ GRADO: __OCTAVO TIEMPO PREVISTO_20 HORAS AMBITOS CONCEPTUALES- MULTIDISCIPLINARIEDA D-RELACIONES ENTRE LA ÁREAS OBJETOS DE ENSEÑANZA INTERDISCIPLINARIED AD DIMENSIONES Y LOGROS EJES TRANSVERSALES COGNITIVA INTERPRETATIV A COMUNICATIVA SOCIAL ARGUMENTATIVA PROCEDIMENTAL PROPOSITIVA ESTÉTICA VALORATIVA DIMENSIÓN COMUNITARIA DEL HOMBRE. -El ser humano se realiza y se hace persona en comunidad -Dios promete reunir a todos en un solo pueblo - Jesús hizo parte de una comunidad, Nazaret Jesús edifica la iglesia sobre el fundamento de los Descubro que el hombre está llamado a realizarse en comunidad. Argumento la importancia del culto religioso como dimensión comunitaria. Narra y representa hechos sobre como el hombre es un ser sociable por naturaleza. Propongo acciones que conlleven a la celebración litúrgica dentro de la comunidad. Describo hechos donde el hombre se realiza en comunidad Comparo celebraciones religiosas en las diversas comunidades Asumo una actitud de valoración de la importanci a de vivir en comunidad. Respeto y valoro las celebracio nes litúrgicas . Los Ejes transversales : Proyecto de Pastoral Proyecto Ambiental, Valores Humanos, Proyecto de Educación Sexual, Lectoescritur a Utilización del tiempo libre y Emprendimient o, se trabajaran articuladamen te desde el Macroproyecto

description

guia de religion

Transcript of Ed. Religiosa 8

Page 1: Ed. Religiosa 8

ESTRUCTURA DE CONTENIDOSPREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Puede el hombre existir sin vida en comunidad?

OBETIVO: Argumentar sobre la dimensión comunitaria que tiene el hombre.

PERIODO I_______ GRADO: __OCTAVO TIEMPO PREVISTO_20 HORAS

AMBITOS CONCEPTUALES-

MULTIDISCIPLINARIEDAD-RELACIONES ENTRE LA

ÁREAS

OBJETOS DE ENSEÑANZA

INTERDISCIPLINARIEDAD

DIMENSIONES Y LOGROSEJES

TRANSVERSALES

COGNITIVAINTERPRETATIV

A

COMUNICATIVA SOCIAL

ARGUMENTATIVA

PROCEDIMENTAL

PROPOSITIVA

ESTÉTICAVALORATIV

A

DIMENSIÓN COMUNITARIA DEL HOMBRE.

-El ser humano se realiza y se hace persona en comunidad

-Dios promete reunir a todos en un solo pueblo

- Jesús hizo parte de una comunidad, Nazaret

Jesús edifica la iglesia sobre el fundamento de los apóstoles.

Descubro que el hombre está llamado a realizarse en comunidad.

Argumento la importancia del culto religioso como dimensión comunitaria.

Narra y representa hechos sobre como el hombre es un ser sociable por naturaleza.

Propongo acciones que conlleven a la celebración litúrgica dentro de la comunidad.

Describo hechos donde el hombre se realiza en comunidad

Comparo celebraciones religiosas en las diversas comunidades

Asumo una actitud de valoración de la importancia de vivir en comunidad.

Respeto y valoro las celebraciones litúrgicas.

Los Ejes transversales:Proyecto de PastoralProyecto Ambiental,Valores Humanos,Proyecto de Educación Sexual,

Lectoescritura Utilización del tiempo libre y Emprendimiento, se trabajaran articuladamente desde el Macroproyecto “Construyendo mi Vida” en el horario asignado.

Page 2: Ed. Religiosa 8

ESTRUCTURA DE CONTENIDOS

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Puede existir el pueblo de Dios sin tener experiencia de comunidad?

OBETIVO: Identificar la importancia de la vida de comunidad a partir de la experiencia del Pueblo de Israel.

PERIODO II_______ GRADO: __OCTAVO TIEMPO PREVISTO_20 HORAS

AMBITOS CONCEPTUALES-

MULTIDISCIPLINARIEDAD-RELACIONES ENTRE LA

ÁREAS

OBJETOS DE ENSEÑANZA

INTERDISCIPLINARIEDAD

DIMENSIONES Y LOGROSEJES

TRANSVERSALES

COGNITIVAINTERPRETATIV

A

COMUNICATIVA SOCIAL

ARGUMENTATIVA

PROCEDIMENTAL

PROPOSITIVA

ESTÉTICAVALORATIV

A

LA COMUNIDAD COMO DISTINTIVO DEL PUEBLO DE DIOS.

El conductor

-Características de la Comunidad.

-Los profetas los voceros del plan de Dios para la comunidad humana.

-Pentecostés como punto de partida de la misión de la Iglesia.

-María en el nacimiento y vida de la Iglesia.

Papel del conductor

.

Identifico a Abraham y los Patriarcas como los padres de l Pueblos de Dios

Reconozco el papel de los profetas como los voceros del plan de Dios para la construcción de la comunidad humana.

Narro y represento la forma como Dios promete reunir a todos sus hijos en un solo pueblo

Promuevo el conocimiento de las acciones utilizadas por los profetas para dar a conocer el Plan de Dios para la comunidad humana.

Describo la acción salvifica de Dios de reunir a todos sus hijos en un solo pueblo.

Analizo el para qué Dios utilizó a los profetas como voceros de su Plan Salvífico.

Reconozco la acción de Dios en la vida de Abraham y los Patriarcas como Padres del Pueblo de Dios.

Demuestro interés en las acciones realizadas por los Profetas del Antiguo Pueblo de Dios.

Los Ejes transversales:Proyecto de PastoralProyecto Ambiental,Valores Humanos,Proyecto de Educación Sexual,

Lectoescritura Utilización del tiempo libre y Emprendimiento, se trabajaran articuladamente desde el Macroproyecto “Construyendo mi Vida” en el horario asignado.

Page 3: Ed. Religiosa 8

ESTRUCTURA DE CONTENIDOS

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Puede existir la Iglesia nuevo Pueblo de Dios la sin la persona de Jesucristo?

OBETIVO: Identificar que el nuevo Pueblo de la Iglesia esta fundamentado por Jesús de Nazareth

PERIODO III_______ GRADO: __OCTAVO TIEMPO PREVISTO_20 HORAS

AMBITOS CONCEPTUALES-

MULTIDISCIPLINARIEDAD-RELACIONES ENTRE LA

ÁREAS

OBJETOS DE ENSEÑANZA

INTERDISCIPLINARIEDAD

DIMENSIONES Y LOGROSEJES

TRANSVERSALES

COGNITIVAINTERPRETATIV

A

COMUNICATIVA SOCIAL

ARGUMENTATIVA

PROCEDIMENTAL

PROPOSITIVA

ESTÉTICAVALORATIV

A

LA COMUNIDAD DE LA QUE JESÚS FORMÓ PARTE.

-Manifestaciones de la dimensión comunitaria del ser humano

-La ley del amor identifica la Historia de Salvación

-Jesús y la Comunidad de los doce ,

-La vida de la primera comunidad cristiana

Identifico las características que Jesús asignó a sus seguidores como miembros del Nuevo Pueblo de Dios.

Construyó el concepto del Nuevo Pueblo de Dios a partir de la comunidad de discípulos de Jesús

Apoyo la conciencia de que Jesucristo es la esperanza de unidad de todos sus seguidores.

Narro y represento el texto Bíblico de Pentecostés como punto de partida de la Iglesia “Nuevo Pueblo de Dios”

Comparo vivencias del Antiguo Pueblo de Israel con las de los discípulos de Jesús.

Analizo el relato de Pentecostés como punto de partida de la Iglesia.

Acepto en la persona de Jesucristo la esperanza de unidad entre el antiguo pueblo de Israel y la Iglesia.

Divulgo la acción del Espíritu Santo como fuerza y salud para la Iglesia “Nuevo Pueblo de Dios”

Los Ejes transversales:Proyecto de PastoralProyecto Ambiental,Valores Humanos,Proyecto de Educación Sexual,

Lectoescritura Utilización del tiempo libre y Emprendimiento, se trabajaran articuladamente desde el Macroproyecto “Construyendo mi Vida” en el horario asignado.

Page 4: Ed. Religiosa 8

ESTRUCTURA DE CONTENIDOS

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Cómo incide la comunidad eclesial en el servicio de la integridad de los pueblos?

OBETIVO: Reconocer que la comunidad eclesial, esta iluminada por la fuerza del Espíritu Santo.

PERIODO IV_______ GRADO: __OCTAVO TIEMPO PREVISTO_20 HORAS

AMBITOS CONCEPTUALES-

MULTIDISCIPLINARIEDAD-RELACIONES ENTRE LA

ÁREAS

OBJETOS DE ENSEÑANZA

INTERDISCIPLINARIEDAD

DIMENSIONES Y LOGROSEJES

TRANSVERSALES

COGNITIVAINTERPRETATIV

A

COMUNICATIVA SOCIAL

ARGUMENTATIVA

PROCEDIMENTAL

PROPOSITIVA

ESTÉTICAVALORATIV

A

LA COMUNIDAD ECLESIAL, SERVIDORA DE LA UNIDAD Y DEL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS PUEBLOS, ILUMINADA POR EL ESPÍIRITU SANTO.

-La dimensión religiosa dentro del proyecto

de sociedad

-El pecado rompe la unidad de la Comunidad

Los discípulos reconocen a Jesús resucitado, como Mesías, Profeta, Rey y Señor.

-La Eucaristía, fuente de comunión eclesial

Comprendo que Jesús edificó la Iglesia sobre el fundamento de los apóstoles.

Interpreto el sentido y significado de la Eucaristía como fuente del comunión eclesial.

Participo de la creencia de que Jesús edificó la Iglesia en la persona de cada uno de sus 12 discípulos.

Narro y represento el texto bíblico de la Eucaristía como fuente de comunión eclesial.

Describo el texto bíblico donde se narra la presencia de María en el nacimiento y comienzo de unidad de la Iglesia.

Experimento en la celebración de la Eucaristía una gran fuerza para vivir la comunión eclesial.

Reconozco en la persona de Jesús el constructor de la Iglesia sobre el fundamento de las 12 Apóstoles.

Reconozco en la eucaristía la fuente y fuerza de la comunidad eclesial.

Los Ejes transversales:Proyecto de PastoralProyecto Ambiental,Valores Humanos,Proyecto de Educación Sexual,

Lectoescritura Utilización del tiempo libre y Emprendimiento, se trabajaran articuladamente desde el Macroproyecto “Construyendo mi Vida” en el horario

Page 5: Ed. Religiosa 8

asignado.