Ecosistemas y papel del arquitecto

8
ECOSISTEMAS ARQUITECTURA SOSTENIBLE HERNÁN LONDOÑO VERGARA 031310469 DOCENTE: ARQ. ESPERANZA TORRES SEMESTRE VI

description

Se definen conceptos de ecosistemas y se da el papel del arquitecto en el cuidado de estos

Transcript of Ecosistemas y papel del arquitecto

Page 1: Ecosistemas y papel del arquitecto

ECOSISTEMASARQUITECTURA SOSTENIBLE

HERNÁN LONDOÑO VERGARA031310469

DOCENTE: ARQ. ESPERANZA TORRES SEMESTRE VI

Page 2: Ecosistemas y papel del arquitecto

CONCEPTOS DE ECOSISTEMAS

Los ecosistemas aglutinan a todos los factores bióticos (es decir, a las plantas, animales y microorganismos) de un área determinada con los factores abióticos del medio ambiente. Se trata, por lo tanto, de una unidad compuesta por organismos interdependientes que forman cadenas tróficas o alimenticias (la corriente de energía y nutrientes establecida entre las especies de un ecosistema con relación a su nutrición).

Por ecosistema se entiende a la comunidad de seres vivos cuyos procesos vitales están relacionados entre sí. El desarrollo de estos organismos se produce en función de los factores físicos del ambiente que comparten.

El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes.

Page 3: Ecosistemas y papel del arquitecto

BiomasUn bioma es una clasificación global de áreas similares, incluyendo muchos ecosistemas, climática y geográficamente similares, esto es, una zona definida ecológicamente en que se dan similares condiciones climáticas y similares comunidades de plantas, animales y organismos del suelo, son a menudo referidas como ecosistemas de gran extensión.

Los biomas se definen basándose en factores tales como las estructuras de las plantas (árboles, arbustos y hierbas), los tipos de hojas (plantas de hoja ancha y aguja), la distancia entre las plantas (bosque, selva, sabana) y el clima.

La clasificación más simple de biomas es:

Biomas terrestres.

Biomas de agua dulce.

Biomas marinos.

Page 4: Ecosistemas y papel del arquitecto

Mapa de biomas terrestres clasificados por vegetación.

Page 5: Ecosistemas y papel del arquitecto

Tipos de ecosistemas Ecosistema Acuático:

Los ecosistemas acuáticos incluyen las aguas de los océanos y las aguas continentales dulces o saladas.Cada uno de estos cuerpos de agua tiene estructuras y propiedades físicas particulares con relación a la luz, la temperatura, las olas, las corrientes y la composición química, así como diferentes tipos de organizaciones ecológicas y de distribución de los organismos.

Ecosistema Terrestre:Son aquellos en los que la flora y fauna se desarrollan en el suelo o subsuelo. Dependen de la humedad, temperatura, altitud y latitud, de tal manera que los ecosistemas biológicamente más ricos y diversos se encuentra a mayor humedad, mayor temperatura, menor altitud y menor latitud.Los ecosistemas pueden clasificarse según el tipo de vegetación, encontrando la mayor biodiversidad en los bosques, y esta va disminuyendo en los matorrales, herbazales, hasta llegar al desierto. Según la densidad de la vegetación predominante, pueden ser abiertos o cerrados. Entre los principales ecosistemas terrestres encontramos bosques, matorrales, herbazales, tundra, desierto y ecosistema humano.

Barrera de coral en Haití

Ecosistemas terrestres

Page 6: Ecosistemas y papel del arquitecto

Papel del arquitectoEn un contexto real, en las transformaciones de los ecosistemas naturales por la acción del hombre, el ser humano tiene una gran responsabilidad al haberse desarrollado en diferentes disciplinas, respondiendo a una variedad de actividades, aspectos y relaciones surgidas de dicho proceso de transformación, que en un momento se ha desbordado y hoy se cuestiona la manera de controlarlo, razón por la cual se debe tomar una posición frente a la problemática que alimenta el desempeño de la posición a la que el Arquitecto en esta ocasión, se ve comprometido a tomar cartas en el asunto.La Arquitectura como disciplina profesional se ha encargado de plantear soluciones y respuestas tanto formales, como tecnológicas y funcionales, y ha alcanzado las dimensiones culturales y sociales, frente a la demanda de las necesidades espaciales nacientes de las diversas actividades y relaciones, que establece el ser humano en el entorno natural, con sus recursos y en el entorno social, con las otras personas y grupos sociales. Esta acción humana determina una intervención y una transformación de los ecosistemas, para lo cual se desarrolla un constante reemplazo de la cobertura vegetal por coberturas artificiales, alterando y afectando los procesos que se desarrollan en el ecosistema natural, con procesos de cambio del uso del suelo, de asentamientos urbanos, industrialización y el empleo de los recursos naturales para suplir la demanda de materias primas necesarias para su ejecución en términos físicos, formales, constructivos, tecnológicos y funcionales.

Debido a lo anterior, el arquitecto no debe adoptar un punto de vista fragmentario de un ecosistema, o lo que es lo mismo, no debe considerarlo como un segmento espacial o como un componente del ecosistema aislado.

Page 7: Ecosistemas y papel del arquitecto

Un enfoque del proyecto requiere una adecuada compresión de las interacciones espaciales de los ecosistemas. En algunos caso el medio ambiente del proyecto de edificación ha sido concebido por el arquitecto, erróneamente, como una serie de zonas ambientales independientes, como tierra, aire, agua, etc. Si se requiere prevenir el efecto de cualquier acción sobre un ecosistema, es necesario tener una compresión sinóptica de la interacción entre sus componentes. Por lo tanto es muy importante, que en la planificación de un entorno para construir, el arquitecto debe percatarse de que cualquier estructura que se ubique va a afectar, inevitablemente, en virtud de su presencia y de su funcionamiento, no solo al ecosistema del terreno, sino también a los de las inmediaciones (por ejemplo la contaminación atmosférica vertida al aire por los ecosistemas mecánicos del edificio puede transmitirse a los alrededores por el proceso atmosférico de la biosfera). Así pues, las posibles influencias de la edificación sobre los ecosistemas circundantes y sobre los otros de la biosfera deben formar parte del conjunto de consideraciones del proyecto.

Page 8: Ecosistemas y papel del arquitecto

ConclusiónEn un Siglo donde empezamos a preocuparnos más por el estado de nuestro planeta Tierra, los recursos con los que contamos y sobretodo con los que van a contar nuestros hijos y los hijos de estos.Estas preocupaciones son motivadas por nuestra misma irresponsabilidad e inconciencia, ya que hemos venido alterando y abusando de manera indiscriminada de todos los ecosistemas que componen La Tierra, ya sean los ecosistemas acuáticos, donde vertemos la gran mayoría de los desechos que producimos, como también en los ecosistemas terrestres, los cuales afectamos talando sus arboles, matando las especies y seres vivos, y todo esto sin un control y sin pensar en el futuro. Todo esto, a pesar de saber que la tierra y el agua son los componentes principales para producir vida y como tal nuestros sostenimiento hemos seguido dañándolos.

El arquitecto, como creador de los espacios donde los seres humanos llevamos a cabo la mayoría de nuestras actividades y suplimos necesidades básicas, debemos sembrar conciencia en todos los usuarios a través de lo que diseñemos y construyamos, aprovechando las tecnologías que tenemos a la mano hoy en día para así lograr una arquitectura sostenible, generando edificios que tengan un impacto amigable con los ecosistemas y el medio ambiente.

Entonces, pensando en nosotros mismos y nuestros hijos, cuándo piensas, tú como arquitecto, comprometerte a diseñar y construir un mejor mundo para ellos?