Ecosistema

7

Click here to load reader

Transcript of Ecosistema

Page 1: Ecosistema

ECOSISTEMAS

Page 2: Ecosistema

¿Que es un ecosistema? Llamamos población al conjunto de individuos de la misma especie que viven

en un área o territorio determinado, en una época determinada, y que se reproducen entre ellos. Cada población será, pues, una unidad biológica, cuya estructura está formada por el conjunto de sus miembros, distribución por edades, sexos, etc. Tanto los límites como la estructura de la población son dinámicos, es decir, resultan del equilibrio entre el incremento de los miembros (por nacimiento o inmigración) y la disminución (por muerte o emigración). El hecho de que cada población sea una unidad biológica, permite estudiar su "genotipo" como la proporción en la que se encuentra dentro de la población cada gen, y estudiar también los mecanismos de variación de esas proporciones génicas: todo esto es objeto de estudio de la Genética de poblaciones.

Una comunidad o biocenosis es un conjunto de poblaciones de especies de animales y de plantas que conviven en un mismo ambiente. El ambiente ocupado por la biocenosis se denomina biotopo.

El ecosistema es la unidad biológica funcional que abarca los organismos de un área dada (biocenosis) y el medio ambiente físico (biotopo) correspondiente. Luego el ecosistema es la conjunción de la biocenosis (elemento biótico del ecosistema) y del biotopo (elemento abiótico). Se trata, por este motivo, del nivel más elevado de organización de los seres vivos.

Page 3: Ecosistema

2. Componentes del ecosistema: factores abióticos y bióticos

En el ecosistema hay un flujo de materia y de energía que estudiaremos más adelante y que se debe a las interacciones organismos-medio ambiente.

Al describir un ecosistema es conveniente describir y tabular los siguientes componentes:

a) Componentes abióticos Las sustancias inorgánicas: CO2, H2O, nitrógeno, fosfatos, etc. Los componentes orgánicos sintetizados en la fase biótica: proteínas, glúcidos,

lípidos. El clima, la temperatura y otros factores físicos.

b) Componentes bióticos

Los productores u organismos autótrofos: capaces de sintetizar materiales orgánicos complejos a partir de sustancias inorgánicas simples.

Los macroconsumidores o fagotrofos: heterótrofos, sobre todo animales, que ingieren otros organismos o fragmentos de materia orgánica.

Los microconsumidores o sapotrofos: también heterótrofos, sobre todo hongos y bacterias, que absorben productos en descomposición de organismos muertos y liberan nutrientes inorgánicos que pueden utilizar nuevamente los productores.

Page 4: Ecosistema

FACTORES ABIOTICOS

1 Luz (energía solar)2 Temperatura3 Atmósfera4 Elementos químicos5 Agua6 Aire7 Suelo8 Clima

Los factores abióticos son los distintos componentes que determinan el espaciofísico en el cual habitan los seres vivos; entre los más importantes podemos encontrar: el agua, la temperatura, la luz, el pH, el suelo, la humedad y los nutrientes.Son los principales frenos del crecimiento de la población. Varían según el ecosistema de cada ser vivo.Por ejemplo el factor biolimitante fundamental en el desierto es el agua, mientras que para los seres vivos de las zonas profundas del mar el freno es la luz.

Page 5: Ecosistema

CADENA ALIMENTARIA MARINA

El fitoplancton sirve de alimento a una gran cantidad de animales de pequeño tamaño que flotan pasivamente en el agua, y que constituyen el llamado ZOOPLANCTON. Pero además, el fitoplancton y las grandes algas sirven también de alimento a otros animales herbívoros mayores tales como crustáceos, moluscos o peces.

Este conjunto de animales heterótrofos, o sea, incapaces de fabricarse su propia comida, tienen que alimentarse de forma ineludible de aquellos productores primarios, por eso justamente son llamados 'CONSUMIDORES PRIMARIOS'.

El zooplancton, a su vez, va a servir de alimento a otros animales heterótrofos de mayor talla. A estos animales carnívoros, que se alimentan de otros animales, se les llama 'CONSUMIDORES SECUNDARIOS'.

De este somero análisis se obtiene una conclusión inmediata: hay seres vivos que, aun perteneciendo a grupos sistemáticos diferentes, juegan un papel similar en el ecosistema ya que pertenecen al mismo nivel alimenticio, o 'NIVEL TROFICO'.

Los distintos niveles tróficos dependen unos de otros a través de una serie de complejas relaciones y, a modo de eslabones, conforman lo que se llama una 'CADENA ALIMENTICIA' o 'CADENA TRÓFICA'.

Las deyecciones de muchos consumidores primarios y secundarios (y sus propios restos cuando mueren) contienen materia orgánica aun utilizable, y hay seres vivos que se alimentan de esas deyecciones o restos, consiguiendo una degradación casi completa de esa materia orgánica: son los llamados 'DESCOMPOSITORES'.

Page 6: Ecosistema

BIOMAS Los biomas son áreas definidas, climática y geográficamente, con similares condiciones ecológicas,

tales como las comunidades de plantas, animales y organismos del suelo,2 (que a menudo se nombran como ecosistemas.

A diferencia de las ecozonas, los biomas no están definidos por semejanzas genéticas, taxonómicas o históricas. Los biomas con frecuencia se identifican con patrones particulares de sucesión ecológica y vegetación clímax (casi-estado de equilibrio del ecosistema local). Un ecosistema tiene muchos biotopos y un bioma es un tipo mayor de hábitat. Un tipo principal de hábitats, sin embargo, es un compromiso ya que posee una falta de homogeneidad intrínseca.

La biodiversidad característica de cada bioma, especialmente la diversidad de la fauna y las formas de las plantas dominantes, es una función de factores abióticos y de la productividad de la biomasa de la vegetación dominante. En los biomas terrestres, la diversidad de especies tiende a correlacionarse positivamente con la producción primaria neta, con la disponibilidad de humedad y con la temperatura.3

El bioma está caracterizado fundamentalmente por el clima, en particular, por la temperatura y las precipitaciones. Fue de hecho la distribución zonal de los climas lo que llevó a poner de relieve la zonificación de las tierras a finales del siglo XIX, y después, los biomas. Hay algunos otros parámetros físicos que pueden estar involucrados, como una altitud particular o la existencia de un suelo periódicamente sumergido, por ejemplo. El clima es el factor más importante que determina la distribución de los biomas terrestres y depende de:

La latitud, que determina los tipos ártico, boreal, templado, subtropical y tropical. La humedad, que determina los tipos húmedo, semihúmedo, semiárido y árido. Además, influyen la

variación estacional —la lluvia puede ser distribuido uniformemente a lo largo del año o estar marcado por las variaciones estacionales— y el tipo de estaciones —veranos secos, inviernos húmedos— la mayoría de las regiones de la tierra reciben la mayor parte de las precipitaciones en los meses de verano; las regiones de clima mediterráneo reciben sus precipitaciones en los meses de invierno.

La altitud, que determina los tipos premontano, montano, alpino y alvar. En general, el aumento de la altitud causa una distribución de los tipos de hábitats similar al del aumento de la latitud.

Page 7: Ecosistema

BIOMASFísicamente en el territorio boliviano se presentan cuatro biomas terrestres y tres biomas de agua dulce:

Biomas terrestresSelva o bosque tropical (59% del territorio).Sabana (25% del territorio).Puna (15% del territorio).Humedales (1% del territorio).

Biomas de agua dulceGrandes manantialesGrandes ríosGrandes lagos