Ecos Guanelianos Paraguay

14

description

la llamada universal a la santidad Revista n°2 año 2010

Transcript of Ecos Guanelianos Paraguay

Page 1: Ecos Guanelianos Paraguay
Page 2: Ecos Guanelianos Paraguay
Page 3: Ecos Guanelianos Paraguay

03

EditorialHola estimados lectores.La Providencia ha querido confiarme la edición de nuestra revista. Con agrado asumo esta responsabilidad yespero continuar el trabajo de quienes me han precedido promoviendo el evangelio de la caridad a través deeste medio de comunicación social. Gracias a Dios no estoy solo en esta tarea, muchos son los voluntarios que,con generosidad y entrega, colaboran conmigo desde la elaboración al sostenimiento.

Últimamente nuestro corazón está palpitando fuerte por la inminente canonización del Beato Luis Guanella,nuestro Padre Fundador. Poco tiempo atrás, el Papa Benedicto XVI encontrando a nuestro superior general, elP. Alfonso, le recordaba que lo importante es que nosotros, la familia de Don Guanella "seamos santos".Que Dios nos conceda el regalo de venerar a nuestro querido Don Luis como santo se convierte entonces, enun fuerte apelo para que cada uno de nosotros pueda crecer en la adhesión al proyecto del Padre. Nos invitaa responder a ese particularísimo llamado a ser felices de verdad.Deseamos prepararnos a este evento, redescubriendo a través del tema central nuestra vocación universal a lasantidad.

La celebración de la Pascua nos regaló la nueva vida del Resucitado, quien hace posible que el corazón humanoredescubra la posibilidad de amar de una forma inimaginable, experimentando los mismos sentimientos deJesucristo.¡A todos el augurio de un muy feliz tiempo de Pascua!

P. Sebastián Bente SdC

índice

4 Don Guanel la cada vez más cerca de ser proclamado santo.

6 V isita del Superior General.6 Nuevo Consejo Prov inc ia l .7 "Todo el mundo es su patr ia" .8 Asamblea Provinc ia l .9 Mensaje del Papa.11 T.C. : La l lamada universal

a la sant idad.12 T.C:Todos los cr is t ianos somos

fundamentalmente iguales.13 T.C. : Cada cr is t iano es único,

i r repet ib le, inconfundible.14 T.C. :La Ig les ia es una comunión

mister iosa, s infónica y orgánica alseguimiento de Cr is to.

15 T.C. : Sant idad y pecado.16 T.C. : La sant idad es compasión

y miser icordia.17 T.C. : Part ic ipamos de la sant idad de

Dios.18 Vocación.19 Act iv idades juveni les.20 Pr imera Profes ión Rel ig iosa.21 Un texto de inspiración.22 En la casa del Padre.24 Terremoto en Chi le.24 Un CD guanel l iano.25 Una capi l la de adoración

2010 - Año 12 - Nº 2(Edición progresiva Nº 41)

EDITAObra Don Guanella del Paraguay

DIRECTORP. Sebastián Bente SdC

EQUIPO DE REDACCIÓNHna Mirta Páez HSMP

Alda María Rotela FlechaOsvaldo Ortellado

Jenise ParodiCOLABORACIÓN

P. José RoviraIsabel Gimenez de FerreiraCooperadoras Guanellianas

Zulma Velázquez

DIRECCIÓNParroquia San Miguel

22 de Setiembre y Tte. S. MongelosTeléfax 207 500

Email: [email protected]://ecosguanelianos.blogspot.com

Asunción, Paraguay

Page 4: Ecos Guanelianos Paraguay

04

Noticias de familia

Transcribimos en un cuadro de síntesis el procesopor el cual la Iglesia proclama "santo" a un discípulode Cristo.

fuente: www.provinciacruzdelsur.org.ar

La Comisión Teológica presidida por el Promotor Generalde la Fe, Mons. Alessandro Corradini, reunido el sábado30 de enero, ha expresado parecer favorable, porunanimidad, sobre la intercesión del Beato Luis Guanellapor el milagro del joven estadounidense William Glisson,que el 15 de marzo de 2002, mientras patinaba, cayóal suelo recibiendo un grave trauma craneal que nodio ninguna esperanza.

"Acogemos la noticia con alegría y gratitud - escribeen una nota el postulador general don Mario Carrera- El camino no ha llegado a su fin: ahora tendremosun ulterior examen del Congreso de los reverendísimosSeñores Cardenales y obispos que pondrán el sellode la intervención de Dios sobre los hechos de la vidade William, pero también sobre la validez de laintercesión del Beato Fundador y volviendo a proponerla validez del carisma de don Guanella como vía segurade santidad. Don Guanella, con el reconocimiento desu Santidad, se convierte en un auténtico intérpretedel Evangelio de la Caridad y faro para indicar el puertoseguro en nuestro camino de Siervos de la Caridad".

fuente: www.guanelliani.org

Don Guanellacada vez más cercade ser proclamado santo

¿Cómo es el procesode canonización?

05

Noticias de familia

Page 5: Ecos Guanelianos Paraguay

06 07

Noticias de familia Noticias de familia

"Todo el mundoes su patria" BLG

Nuestra delegación de Paraguaysaluda con gratitud a...

...y recibe con alegría a

el P. MauroGramajo, quienha sido enviado

a nuestracomunidad deBatuco, Chile.

el P. MarcialRodriguez, quienha sido enviado

a nuestracomunidad de

Santa Fe,Argentina.

el P. SebastiánBente, quien hasido enviado a

nuestracomunidad deSan Miguel en

Asunción,Paraguay.

el P. GermánCardozo, quien

ha sido enviadoa nuestra

comunidad deCaaguazú,Paraguay.

El Superior General continúa en la congregación la presenciadel Fundador, el Beato Luis Guanella, como vínculo de comunióny unidad; él confirma, guía y acompaña a sus hermanos.Tiene la responsabilidad del gobierno y de la animación, paraque el Instituto, fiel a su vocación, progrese en la caridadfraterna y en el compromiso apostólico.

A nosotros que formamos parte de esta gran familia guaneliana,el P. Alfonso desea visitarnos fraternalmente, con el deseo dereavivar en nosotros el don de la vocación que hemos recibido.Estará entre nosotros, visitando nuestras comunidades deParaguay desde el 29 de abril al 8 de mayo.

Visita fraternade nuestro superior generalel P. Alfonso Crippa a Paraguay

Nuevo Consejode la Provincia Cruz del Sur

El 19 de diciembre del 2009, aniversario del nacimientode nuestro Fundador, se comunicó oficialmente el nuevoConsejo de la Provincia Cruz del Sur (Argentina, Chile yParaguay), que el Gobierno General nombró teniendo encuen ta la consu l ta hecha a los cohermanos .P. Sergio Rojas, Superior Provincial; P. Nelson Jérez, VicarioProvincial y 1° Consejero; P. Gustavo de Bonis, 2° Consejeroy Delegado de Argentina; P. Eladio Adorno, 3° Consejeroy Delegado de Paraguay; y P. Hernán Latín, 4° Consejeroy Delegado de Chile.

(a la izquierda, el P. Sergio, y a la derecha, el P. Eladio)

Page 6: Ecos Guanelianos Paraguay

08 09

Noticias de familia Formación

Del 8 al 12 de marzo se celebró,en la Villa Marista de Luján, laAsamblea de la Provincia Cruz delSur con una nutrida participaciónde sacerdotes de los tres paísesque la componen: Argentina, Chile

y Paraguay.

"Estos han sido días de reflexión, deoración y sobre todo de análisis delcamino que la Congregación tomarápara el desarrollo de su misión",destaca Padre Sergio Rojas, SuperiorProvincial.

El trabajo comenzó encomendándosea la Patrona de la Argentina, Nuestra

Señora de Luján, con una misa concelebradaen la Basílica, presidida por el Superior Provincial

Padre Sergio Rojas en presencia del Vicario General de la Congregación, don Umberto Brugnoni, quien leyó elmensaje enviado por el Superior General.

Cuatro fueron los temas principales de esta Asamblea:"Los valores de la vida religiosa", presentada por el Padre Fernando Osb;"El Movimiento Laical Guanelliano y los Cooperadores Guanellianos", tema expuesto por el Padre Umberto;"La Pastoral Juvenil y Vocacional", presentado por el profesor Marcos Denevi, laico marista;y por último "Temas económicos", a cargo del Padre Jorge Domínguez (ecónomo provincial) y el Dr. EmilianoSalvo.Al finalizar hubo un espacio de reflexión en relación a la exhortación enviada a los cohermanos por el SuperiorGeneral, don Alfonso Crippa, al término de la Consulta General. En ella ilustraba la situación de la familiaGuanelliana en las diversas naciones del mundo en las que está presente nuestra Obra.

"Han sido días intensos, vividos con gran fraternidad, llenos de la alegría del compartir", dijo el Padre UmbertoBrugnoni. "La reunión ha puesto de manifiesto el compromiso misionero de la Congregación en los tres paísesy la atención privilegiada a los más pobres".

fuente: www.guanelliani.org

Asamblea provincial"Fortalecer el espíritu misionero yla vida comunitaria"

Mensaje del Papa"El testimonio suscita vocaciones"

La 47 Jornada Mundial de Oración por lasVocaciones, que se celebrará en el IV domingo dePascua, domingo del "Buen Pastor", el 25 de abrilde 2010, me ofrece la oportunidad de proponer avuestra reflexión un tema en sintonía con el AñoSacerdotal: El testimonio suscita vocaciones. Lafecundidad de la propuestavocacional, en efecto,depende primariamente dela acción gratuita de Dios,pero, como confirma laexperiencia pastoral, estáfavorecida también por lacualidad y la riqueza deltest imonio personal ycomunitario de cuantos hanrespondido ya a la llamadadel Señor en el ministeriosacerdotal y en la vidaconsagrada, puesto que sutestimonio puede suscitar enotros el deseo de corresponder congenerosidad a la llamada de Cristo.(…)Elemento fundamental y reconocible de todavocación al sacerdocio y a la vida consagrada esla amistad con Cristo. Jesús vivía en constanteunión con el Padre, y esto era lo que suscitaba enlos discípulos el deseo de vivir la misma experiencia,aprendiendo de Él la comunión y el diálogoincesante con Dios.(...)Otro aspecto de la consagración sacerdotal y dela vida religiosa es el don total de sí mismo a Dios.Escribe el apóstol Juan: "En esto hemos conocidolo que es el amor: en que él ha dado su vida pornosotros. También nosotros debemos dar la vidapor los hermanos" (1 Jn 3, 16). Con estas palabras,

el apóstol invita a los discípulos a entrar en lamisma lógica de Jesús que, a lo largo de suexistencia, ha cumplido la voluntad del Padre hastael don supremo de sí mismo en la cruz. (...)Siguiendo a Jesús, quien ha sido llamado a la vidade especial consagración debe esforzarse en dartestimonio del don total de sí mismo a Dios. De

ahí brota la capacidad de darseluego a los que la Providencia

le confíe en el ministeriopastoral, con entregaplena, continua y fiel, ycon la a legr ía dehacerse compañero decamino de tantoshermanos, para que seabran al encuentro conCristo y su Palabra seconvierta en luz en susendero. La historia decada vocación va unidacasi siempre con elt es t imon io de un

sacerdote que vive con alegría el don de sí mismoa los hermanos por el Reino de los Cielos.(...)Por último, un tercer aspecto que no puede dejarde caracterizar al sacerdote y a la personaconsagrada es el vivir la comunión. Jesús indicó,como signo distintivo de quien quiere ser sudiscípulo, la profunda comunión en el amor: "Porel amor que os tengáis los unos a los otrosreconocerán todos que sois discípulos míos" (Jn13, 35). De manera especial, el sacerdote debeser hombre de comunión, abierto a todos, capazde caminar unido con toda la grey que la bondaddel Señor le ha confiado, ayudando a superardivisiones, a reparar fracturas, a suavizar contrastes

Page 7: Ecos Guanelianos Paraguay

10 11

La llamada universala la santidad

Tema central: La llamada universal a la santidad

La llamada universal a la santidad enla Iglesia es la llamada a tender a lacaridad perfecta, a vivir el misterio deCristo en plenitud. Esto ya lo habíandicho los Padres y tantos otros en elpasado, pero últimamente lo harecordado con fuerza el ConcilioVaticano II y el Magisterio posterior.El seguimiento de Cristo, elradicalismo evangélico, la imitacióndel Maestro son una exigenciafundamental e irrenunciable detodos los discípulos de Cristo, unaexigencia que viene por elBautismo.

"Todos los fieles, en virtudde su regeneración enCristo, comparten unacomún dignidad; todosson llamados a lasantidad; todoscooperan en laedificación del únicoCuerpo de Cristo; cadauno según la propiavocación y el don recibidopor el Espíritu Santo. La igualdignidad entre todos los miembros de laIglesia es obra del Espíritu, está fundada en el Bautismo y en laConfirmación y es corroborada por la Eucaristía. Pero también es obra del Espíritu lapluriformidad. Es Él quien constituye la Iglesia como una comunión orgánica en ladiversidad de vocaciones, carismas y ministerios" (Vita Consecrata 31b).

Formación

e incomprensiones, a perdonar ofensas.(…)Esto vale también para la vida consagrada. (...)Todo presbítero, todo consagrado y todaconsagrada, fieles a su vocación, transmiten laalegría de servir a Cristo, e invitan a todos loscristianos a responder a la llamada universal a lasantidad. Por tanto, para promover las vocacionesespecíficas al ministerio sacerdotal y a la vidareligiosa, para hacer más vigoroso e incisivo elanuncio vocacional, es indispensable el ejemplode todos los que ya han dicho su "sí" a Dios y alproyecto de vida que Él tiene sobre cada uno. Eltestimonio personal, hecho de eleccionesexistenciales y concretas, animará a los jóvenes atomar decisiones comprometidas que determinensu futuro. Para ayudarles es necesario el arte delencuentro y del diálogo capaz de iluminarles yacompañarles, a través sobre todo de laejemplaridad de la existencia vivida como vocación.

Que esta Jornada Mundial ofrezca de nuevo unapreciosa oportunidad a muchos jóvenes parareflexionar sobre su vocación, entregándose a ellacon sencillez, confianza y plena disponibilidad. Quela Virgen María, Madre de la Iglesia, custodie hastael más pequeño germen de vocación en el corazónde quienes el Señor llama a seguirle más de cerca,hasta que se convierta en árbol frondoso, colmadode frutos para bien de la Iglesia y de toda lahumanidad. Rezo por esta intención, a la vez queimparto a todos la Bendición Apostólica.

BENEDICTUS PP. XVIfuente: www.vatican.va

Page 8: Ecos Guanelianos Paraguay

12 13

Tema central: La llamada universal a la santidad Tema central: La llamada universal a la santidad

En otras palabras, para todos los cristianos, hay:Un solo punto de partida: la consagraciónbautismal, la misión crismal (Confirmación) y lacomunión eucarística, los tres sacramentos de lainiciación cristiana;Una misma meta hacia la cual tender: la perfeccióndel Padre (Mt 5, 48; Lc 6,36). Una perfección ensí misma inalcanzable, porque sólo Dios puedeser perfecto. Aquello que sí es necesario alcanzares el "modo" humano, histórico y carismático, detender hacia aquella meta (la vocación propia).

Entre el punto de partida y la meta común, tambiénexisten otros elementos fundamentales: En primerlugar, las virtudes teologales (fe, esperanza ycaridad), el verdadero corazón de toda vidacristiana; las así llamadas virtudes cardinales(prudencia, justicia, fortaleza y templanza); ymuchas otras virtudes (humildad, castidad,mansedumbre, tolerancia, perseverancia, etc.),casi todos los sacramentos son comunes (Bautismo,

Confirmación, Eucaristía, Reconciliación y Unciónde los enfermos), solamente el Matrimonio y elOrden Sagrado non son comunes a todos; losdones del Espíritu Santo (Ga 5,22: amor, alegría,paz, paciencia, benevolencia, bondad, fidelidad,docilidad, dominio de sí); en fin, también el espíritude los Consejos Evangélicos, la vida fraterna y deoración, son también para todos, si bien cada unolos vivirá con las características de la propiavocación.

En conclusión, en todo aquello que es esencial ala vida cristiana, no hay un discípulo mas cristianoque los otros, más hijo de Dios. En otras palabras,somos todos fundamentalmente iguales. Igualdady diversidad se dan la mano en la Iglesia.

Por eso, estar al servicio del Reino, promoverlo yconstruirlo en el mundo y por el mundo, es unaresponsabilidad de todos los bautizados.

Todos los cristianossomos fundamentalmente iguales

Pero al mismo tiempo, cada cristiano es distinto,porque "Dios en Jesucristo nos llama a cada unopor el propio e inconfundible nombre", y entonces,es "único e irrepetible". No existe el cristianoanónimo, parte de la masa, despersonalizado.Cada uno tiene "su" historia humana; en el/ella seda una experiencia única de humanidad y tambiénuna historia de salvación en modo concreto ypersonal. Hay trecho de historia humana y desalvación, que por breve y limitada que sea, y apesar de cuanto pueda parecer insignificante, serealiza de manera singular en una persona y noen otra. Esto hace que cada persona, en cuantoser humano y llamado a la comunión con Dios,sea válido, capaz de ser querido, digno de seracogido, escuchado, ayudado y amado por símismo, prescindiendo de la edad que tenga, elsexo, la cultura, la raza, el estado social, laeducación, la creencia, y hasta la santidad o elpecado (Ga 3, 27-28; Col 3, 9-11). Cuanto tienelugar en cada uno de nosotros no ha existido nuncaantes y no existirá jamás; es un bien único. Enconclusión, no existen hijos de Dios de primera yde segunda clase; existen sólo Sus hijos (Mt 23, 8-12).

Cada cristiano es único,irrepetible, inconfundible.

"No somos el productocasual y sin sentido de laevolución. Cada uno de

nosotros es querido, cadauno es amado, cada uno

es necesario…"(Benedicto XI).

No todos somos santos del mismo modo. Elhombre, por naturaleza es único e irrepetible, yDios es el primero en respetar nuestra condición,nuestra libertad y nuestro modo de ser personal.

La gracia de Dios que santifica al hombre, actúaen la persona de una forma única, según laestructura personal de cada sujeto individual. Deahí que no existe "un molde" en el cual todosdebemos ajustarnos. Esto sería más bien unasantidad mal entendida que cohíbe la libre acciónde la gracia en la persona individual. Cada unotiene su forma, su predisposición, su colaboración,su estructura personal y su ritmo en el proceso desantificación. Siendo así únicos y por lo mismodiferentes unos de otros, entendemos que también la gracia se adapta y actúa de manera única encada persona, y por ende, la santidad tienemúltiples formas de expresión en la vida concreta.

Page 9: Ecos Guanelianos Paraguay

14 15

Tema central: La llamada universal a la santidad Tema central: La llamada universal a la santidad

La Iglesia es una comuniónmisteriosa, sinfónica y orgánica,al seguimiento de Cristo.

Tener pecados y ser pecador

En consecuencia toda vocación es una manerade tender a la perfección - decíamos-, concebidapor el Espíritu; y, si la Vida Consagrada vieneconsiderada un camino hacia la perfección, esobvio que lo es para aquellos que son llamadosa ella por Dios, pero no para los demás cristianos.Efectivamente existen varios caminos, estados devida, profesiones, servicios, ministerios,correspondientes a las exigencias de los varioscarismas personales o de grupo recibidos por elmismo Espíritu. En otras palabras hay diversasmaneras de entender, vivir y testimoniar el misteriode Cristo, la consagración bautismal, la misióncrismal , la comunión eucarística, el misteriotrinitario, ser hijos de Dios; diferentes maneras deestar al servicio de los hermanos y del Reino deDios.

Esto es porque, entre la única y misma comunión,que es la Ig les ia hay d i ve rs idad ycomplementariedad de dones, dados por el únicoEspíritu. Ella es pues una comunidad orgánica enla que cada cristiano, con su realidad humana ycarismática permanece único, irrepetible,inconfundible, y todos llamados a tender hacia lamisma meta: el Padre. No existe una especie devocación genérica a la que se agregaría luego,secundariamente otra específica y particular; sinoque en cada cristiano todo se conjuga en unamanera personalizada, única e inconfundible,insustituible, indelegable…, como lo esnecesariamente el amor de Dios por cada uno denosotros. Así pues, no existen en la Iglesia creyenteso vocaciones sin importancia, sino que, cada unoes importante, es responsable, y por lo tanto tienederecho a ser amado y escuchado así como tienela obligación de amar y escuchar a los demás:

cada cual es hambre y pan.

Así pues en la comunidad cristiana hay un misterio(aquel de Dios en Cristo) una comunión (la Iglesia),una misión (el Reino), un lugar (el mundo), unmomento (nuestra historia humana)…, y muchoscarismas. Un pueblo, compuesto de personasinconfundibles; una comunión, sin confusión; unaorquesta, con muchos instrumentos; una sinfonía,con innumerables notas; un coro, con tantasvoces…, donde el único director es el EspírituSanto.

Reflexionando sobre la santidad y el pecado, esllamativo observar que la Iglesia no asigne unaoposición radical entre santidad y pecado pudiendolas dos realidades subsistir en el mismo cuerposocial. La propia Iglesia se autodefine como"santa y pecadora". Y todos comprobamos que,de una parte es notoria su infidelidad y sustraiciones a su Esposo Jesucristo, y de otra esigualmente patente la presencia del Espíritu delEsposo en medio de ella purificándola,salvándola y haciendo de ella "sacramentouniversal de salvación".

Otra realidad es que los santos canonizadospor la Iglesia nunca se han considerado comotales, sino por el contrario, todos seconfesaron grandes pecadores e hicieronpenitencias por sus pecados. A pesar deesta conciencia de ser imperfectos ypecadores, eran santos y la Iglesia reconoció susantidad, canonizándolos. No existe pues, unaincompatibilidad radical entre santidad y pecado.

Igualmente importante para entender lo que sesigue es captar la distinción entre tener pecadosy ser pecador.

Tener pecados es la conciencia que tenemos dehaber fallado objetivamente en el amor para conDios, para con nosotros mismos o para con elprójimo. Antes de dirigirnos al sacramento de lapenitencia, acostumbramos parar, hacer un examende conciencia, preguntándonos "cuales son lospecados que tengo", cuales son mis faltas objetivasde amor desde la ultima confesión. Comunicamosentonces al sacerdote los pecados que "tenemos"y, si estamos arrepentidos Dios nos asegura superdón. De este modo, al retirarnos de la confesiónya no tenemos más pecados.

Ser pecador es la conciencia que tenemos denuestras fragilidades. Al retirarnos de la confesiónya no tenemos pecados (los que hemos hecho,pensado o dicho mal), pero permanecemos enun 'estado de debilidad', somos como vasos debarro, muy quebradizos. Nos damos cuenta queel pecado tocó en cierto modo, lo más profundode nuestro ser. Cada uno puede percibir en sucorazón tendencias innatas para el mal y para elpecado. Es porque estamos en este estado defragilidad, que volvemos a cometer nuevamentepecados.

Reconocer que no solamente 'tenemos' pecados,sino que además somos 'pecadores' significaabrirse a la verdad del propio ser. Es el inicio delcamino de conversión constante, es reconocerseen la verdad de uno mismo, con humildad anteDios y ante los hombres. Es el camino de lasantidad.

Santidad y pecado

Page 10: Ecos Guanelianos Paraguay

16 17

Tema central: La llamada universal a la santidad Tema central: La llamada universal a la santidad

Participamosde la santidad de Dios

Dios nos ama inmensamente y nos invita aparticipar de su vida: "Sed santos porque yo soysanto" (Lv. 11, 44). Una santidad que se manifiestacon los atributos más característicos de Dios queson la compasión y la misericordia.

Lucas nos invitaa imitar unamanera de serque es 'antesque nada' la deDios.Mostrándosemisericordiososlos discípulos deJ e s ú s s easemejan a le jemplo queDios nos da. Laatención aquíestá vuelta haciala visión de lossentimientos de lamisericordia de Diospara con sus hijos, ensu solicitud para con lospecadores y los masdesamparados y necesitados. Y aquí,somos llamados a imitar el modo de ser de Diosregulando nuestro comportamiento según elparámetro de la compasión y de la misericordia.

En Lc 6, 35, el evangelista comienza con unarecomendación: "amen a sus enemigos….". Estarecomendación está reforzada por una primeraconsideración en forma negativa: "no imiten a lospaganos y a los publicanos que solo aman aaquellos que los aman" (v 32). Y una segundaconsideración en forma positiva que invita a imitara Dios: "Muéstrense como hijos del Altísimo… Ysean misericordiosos como su Padre esmisericordioso" (v.35).

Jesús nos invita a asemejarnos a su Padrereproduciendo en nuestras vidas los sentimientosde compasión y misericordia que Él tiene para conlos hombres. Por medio de esa conducta con loshermanos nos adherimos a Dios, se refuerzanuestro vinculo de pertenencia a Él y, en este

sentido, participamos de su vida, esdecir, somos santos como

Él es santo.

Por tanto, el temade la santidad,d e b e s e rreconducidoa l ainterpretaciónque Jesús dad e l amisericordiade Dios y alque, de tali m a g e npaterna sederiva, comon o r m a ycamino parala conductadel hombre y

su pertenencia a Dios.Se trata pues, de abrirnos al amor desde nuestrarealidad de criaturas limitadas, frágiles, pecadoras,vasos de barro como dice san Pablo (2Cor 4).

Por último, la santidad es un regalo de Dios, mees dada por Dios, y me es dada ahora, sincondiciones; este don me hace capaz de amarahora, de servir ahora, de ser santo ahora, a pesarde mis imperfecciones y flaquezas.

La santidad escompasión y misericordia

En Jesucristo, revelador del Padre, encontramos yreconocemos la in i c ia t i va de D ios que seautocomunica al hombre: "El Verbo se hizo hombrey acampó entre nosotros"(Jn. 1, 14). "El hijo delhombre con su Encarnación se ha unido, en ciertomodo, con todo hombre. Trabajó con manos dehombre, pensó con inteligencia de hombre, obrócon voluntad de hombre, amó concorazón de hombre" (GS nº 22).

Se manifestó a nosotros enun modo y en un lenguajehumano, a fin de que a laluz de su Persona y des u s e n s e ñ a n z a spudiéramos entenderel camino de nuestras a n t i d a d :en t r ega rnos a lproyecto de Diosdesde nuestrac o n d i c i ó nh u m a n a ,con todo loque es t os i g n i f i c a .

Este Jesús, nosmanifestó la voluntadsalvífica universal de Dios. Atodos nos llamó a la santidad; esdecir a participar de la vida de Dios, desden u e s t r a c o n d i c i ó n h u m a n a p e r s o n a l ycomunitaria. Para ello envió a todos el EspírituSanto para que nos mueva interiormente a amara Dios con todo el corazón (LG 40).

Por tanto, la santidad a la que somos llamados noes efecto de un programa humano solamente, sino

que es fruto del Espíritu Santo que obra ennosotros la apertura al que es "Santo" y nospermite "participar " de la vida de Dios desdenuestra condición de criaturas.

Hna. Mirta Páez HSMPP. Sebastián Bente SdC

Page 11: Ecos Guanelianos Paraguay

18 19

Vocación Movimiento Juvenil Guanelliano

Junto con la Iglesia localCon alegría y entusiasmo el 21 de febrero, los jóvenes de laParroquia han participado de la Asamblea Ordinaria de laPastoral de Juventud del Decanato 4 para debatir sobre larealidad de las comunidades juveniles de las Parroquias quepertenecen a este Decanato, en la misma fueron electoscomo coordinadores dos miembros de nuestro grupo. Elsecretariado cuenta también con el asesoramiento del PadreEladio Adorno SdC.

Actividades juvenilesen la Pquia. San Miguel Arcángel

Porque no tienes ya pies que recorrancaminos, avanza hoy, Señor, si quieres, conlos míos.

Porque no pueden tus ojos acariciar elmundo, contempla, observa y ama tomandomi mirada.

Porque hoy no tienes labios que gritentu Palabra, aquí tienes en los míos tu bocaprolongada.

Porque no viven tus manos para dejarla tierra transformada, trabaja con las míasy déjalas gastadas.

Prolonga en mi sentir tus sentimientos,tus huellas, tus miradas, y a través de mi vida,contempla hoy, Señor, habla, trabaja, besa,acaricia, camina y ama.

Señor, aquí me tienes.

Sede de la Jornada JuvenilArquidiocesanaEn nuestra Parroquia comunidad se realizó el 27 de marzola JMJ arquidiocesana. Dicha jornada fue un encuentroprevio a la JMJ de Madrid 2011, y sirvió para reflexionarsobre el mensaje del Papa Benedicto XVI: "Maestro bueno,¿qué tengo que hacer para ganar la Vida Eterna? (Mc. 10,17)."Con alegría desbordarte más de 500 jóvenes de toda laArquidiócesis participaron en este encuentro. Los jóvenes de la Parroquia como anfitriones, dieron todo de sípara que el lugar sea acogedor para los centenares de jóvenes que concurrieron. Entre ellos también de las

comunidades guanelianas de la Parroquia La Piedad y el grupo juvenil guaneliano de Aregua MDA(Misterio de Amor) que animó el encuentro con diversas representaciones.

Siervos de la Caridad

Casa de Formación "P. Felix Frontini"Km 9 Vía Ferrea - R. Facetti c/ Primer Peresidente,Asunción.Tel. 00595-0526/260214

Hijas de Santa Maríade la Providencia

Casa de Formación "anta María de laProvidencia". Av. Primer Presidente yJulio Correa. Asunción.Tel. 00595-21/293323

¿y porquéno..?

Page 12: Ecos Guanelianos Paraguay

20 21

Movimiento Laical Guanelliano - MLGMoviviento Juvenil Guanelliano

Es importante advertir que no se trata de un textonormativo que pretenda ser exhaustivo, sino másbien de un texto que contiene una serie depropuestas en cuanto a líneas operativas,contenidos y referencias esenciales para el laicadoguaneliano.

Es importante puntualizar que no se trata de untexto normativo con intención de totalidad, sino deun texto que contiene la propuesta de líneas,contenidos, referencias esenciales para el laicadoguanelliano. La experiencia y la creatividad de cadaindividuo y de los grupos, el indispensable procesode inculturación que debe ser realizado por loslaicos y por los religiosos/as que trabajan en lasdiversas naciones del mundo guanelliano y sobretodo la inagotable novedad del Espíritu, daránrespiro y concreción a nuestras palabras.En esta óptica, en efecto, el Documento no ha sidodefinido como "Estatuto", "Reglamento" o otrostérminos afines: quiere ser un texto de inspiración

Pascua JovenAlrededor de 100 jóvenes participaron de la Pascua Joven2010. Con el Lema "La Iglesia que celebra es Casa y Escuelade Comunión, somos signo de amor y anunciamos elEvangelio" vivieron momentos de reflexiones, juegos, cantosy bailes. Además de las actividades recreativas y espirituales,con gran entusiasmo, los jóvenes salieron a recorrer lascalles de la comunidad, visitando a las familias, como unanticipo de la Misión Continental encomendada por losObispos en Aparecida.

Primera Profesión ReligiosaEl pasado 19 de marzo, solemnidad de San José,en la Parroquia Ntra. Sra. de Luján y San LuisGonzaga de Tapiales, las novicias Liliana y Franciscaemitieron sus primeros votos como religiosas enla Congregación de las Hijas de Santa María dela Providencia.

Liliana Beatriz Pedraza (a la izquierda) es argentina,de Los Molinos, La Rioja. Su nuevo destino será elParaguay.

Francisca Ramos Acuña (a la derecha) esparaguaya, de San Joaquín. Su nuevo destino seráen Tapiales, Argentina.

1° Encuentrodel Movimiento Laical Guanelliano

Un texto de inspiración"Hacer de la Caridad

el corazón del mundo"sobre el Movimiento Laical Guanelliano, incluso sinecesariamente presenta las connotaciones y laestructura de cómo debería ser el Movimiento:identidad, principios inspiradores, finalidades,organización, etc.

(De la Introducción del texto "hacer de la Caridadel corazón del mundo", p. 7)

El 17 de abril se reunieron en La Piedad, numerosos laicos que se identifican con el carisma y la espiritualidadde Don Guanella, para compartir una jornada de reflexión acerca de este nuevo texto inspirador del MovimientoLaical Guanelliano. El P. Natale Fabris SdC presentó a los participantes, provenientes de nuestras comunidadesde La Piedad, San Miguel y Caaguazú, este valioso material. Durante dicha jornada se vivieron alegres momentosde fraternidad que ayudaron a vivir el espíritu de familia, tan querido por Don Luis. Este fue el primero de lostres encuentros previstos para el año 2010.

Page 13: Ecos Guanelianos Paraguay

22 23

Padre Ernesto Maniero

Siervo de la Caridad de la obra Don Guanella.Nació el 26 de noviembre de 1921 en Albano,provincia de Pauda, Italia.

Ingreso a la congregación de los Siervos de laCaridad de la obra Don Guanella en setiembre de1937. Consagrado sacerdote por el CardenalHildefonso Schuster el 22 de mayo de 1948 enMilán Italia.

Llega al Paraguay el 6 de noviembre de 1850, congran entusiasmo, ya que Europa se encuentradesolada por la post guerra. Prestó sus serviciossacerdotales en la parroquia San Miguel Arcángel,el mayor tiempo de su vida, pasó un corto periodoen Chile y regreso a su Paraguay en la mismaparroquia a la que se brindó totalmente.Fue una persona de carácter alegre, sincero, activo,con un corazón inmenso por los másdesprotegidos, por los niños, ancianos y enfermos.De conducta intachable.

No descansaba ni los domingos de siesta en los

que programaba actividades cinematográficascómicas para los niños, entre los años 50 y 60.Consiguió donativos y alimentos por Caritas (leche)y repartió a los más necesitados. Realizó visitascasa por casa de la comunidad y conoció lanecesidad de cada parroquiano. En las fiestas deNavidad todos querían agradarle con un obsequioy así su habitación se llenaba de obsequios queel repartía nuevamente a los más humildes de lazona.

Llevaba la comunión a los enfermos y ancianospara quienes era una inmensa alegría su presencia.Inició el grupo Scout. Fue guía Espiritual de losniños de la escuela con quienes rezaba al iniciode la clase. Formo el grupo de monaguillos y loseducó. Formo la pastoral de los enfermos enviandoa otras personas a asistir en su dolor a losenfermos.

Sus homilías eran más escuchadas por adultos apesar de estar dirigidas a niños y la misa de 9 hs.dedicada a los niños se llenaba también demayores.El tiempo implacable fue debilitando su organismo,no así su espíritu, y muy a pesar suyo y de losparroquianos regreso a Como, en donde ofrecióel dolor de la soledad por la conversión de losparaguayos.

"Solo Dios sabe cuánto les extraño" relataba ensus últimas cartas, su alma regreso al Señor el 13de Enero del 2010. Fue ejemplo de santidadSacerdotal y será recordado eternamente con sualegría de vivir por todos los parroquianos de SanMiguel Arcángel quienes les decimos eternamente:Gracias!

Isabel Gimenez de Ferreira

la basílica de Ntra. Señora de los milagros deCaacupé, viendo tantos rostros sufrientes de Cristoconmovida acudía con espíritu de servicio, sindescanso, ni pausa; ella encarno hasta el final desus días las palabras de nuestro fundador "nopodemos detenernos mientras haya pobres quesocorrer".

Su recuerdo permanecerá vivo en nuestroscorazones, nos queda el consuelo y la esperanzade que ya alcanzo el premio prometido por nuestroSeñor Jesucristo a los misericordiosos, su almaprivilegiada disfruta de la luz y la paz eterna.

Cooperadoras GuanellianasComunidad Educativa Santa Rosa

Sor Ida Chistolini

Hija de Santa Maria de la Providenciade la Obra Don Guanella. Su vida totalmenteconsagrada al Señor, fue un testimonio deobediencia fiel y perseverante en sintonía con elinmenso carisma guanelliano.Inspirada en nuestro fundador, supo abrir su corazóngeneroso, siempre pronta a dar: "Pan y Señor".

Rememorando los 40 años vividos en el Paraguay(su patria chica en el afecto, ya que era italiana)donde la Divina Providencia la llamo a ejercer suapostolado que lo realizó en las diferentescomunidades religiosas de nuestro país, repartiendosabias enseñanzas a sus co-hermanas y laicoscomo dulce expresión de su amor maternal, quienesquedamos con el compromiso renovado detransmitir, sustentar y fructificar este legado espiritual.

A nuestra querida Sor Ida la reconocemos yadmiramos por su empeño como formadoraespiritual de los primeros cooperadores que seinicio con un grupo de laicos de la comunidadeducativa de Santa Rosa, de Asunción en el año1978. Agradecidos a la Divina Providencia que nossustento en estos 32 años cumplidos como laicoscomprometidos insertados en la 3ª rama de lafamilia Guanelliana en este caminar hacia el Padreal servicio de nuestros asistidos.

Sus últimos años ejerció su apostolado en la ciudadde Caacupé (Paraguay), en la comunidad religiosadel techo fraterno Sor Clara Bosatta. En torno a

Noticias de familia Noticias de familia

En la casa del Padre"Está bien, servidor bueno y fiel, le dijo su Señor, ya querespondiste fielmente en lo poco, te encargaré de muchomás: entra a participar del gozo de tu Señor" (Mt 25, 21).

"Lo que ustedeshan sido es lo quesomos nosotros.Lo que ustedesson ahora es lo

que nosotrosseremos".

B. L. Guanella

Page 14: Ecos Guanelianos Paraguay

24 25

Noticias de familia

Es el Amor de Cristo el que nos reúne, nos convoca en torno a Sí y llenándonos de su Espíritu nos impulsa paraamar al prójimo.Desde mi muevo destino, junto a los niños-jóvenes especiales de Batuco, en Chile, donde me convoca Dios parahacer "un poco de bien" -como nos pedía nuestro Beato Fundador-, recuerdo con mucha gratitud y afecto a cadauna de las personas con quienes, en estos mis primeros dos años de ministerio sacerdotal, el Señor me permitiócompartir la vida, en medio de alegrías y tristezas, de aciertos y desaciertos, de virtudes y defectos, pero en loscuales la mano amorosa y paterna de Dios se nos hizo palpable dando así estímulo y fuerza a nuestro caminar.Hoy desde, de estas tierras hermosas que sufren la dureza de una naturaleza hostil, especialmente para los másdesprotegidos, les agradezco la preocupación que muchos manifestaron tratando de ver la manera de saber cómoestaban nuestras casas después del terremoto. A la vez les pido que continúen rezando a nuestra Madre del Cielo,para que ella como Madre de la Divina Providencia, haga crecer, en el corazón de muchos, la generosidad propiade quienes se reconocen miembros de una misma familia humana, más aun, de una misma familia de Dios. Paraestimular nuestra oración los invito a ver en internet el video de las consecuencias del terremoto en nuestro Hogarde Batuco en http://www.youtube.com/watch?v=b5M72Lxkgm8Les envío un abrazo en el Señor, deseándoles una muy Feliz Pascua de Resurrección, y les ruego oren a Dios porla pronta canonización de nuestro Padre Fundador el Beato Luis Guanella, a fin de que este momento de graciasea precedido por un mayor compromiso, personal y comunitario, con el proyecto de santidad que Dios Padretiene para con cada uno de nosotros sus hijos.Dios les bendiga.

P. Mauro Gramajo SdC.

Terremoto en Chile

Un CD guanellianoEl P. Mauro Gramajo compuso a lo largo de su caminode formación inicial algunas canciones que dejan entrevernuestra espiritualidad guaneliana. Recientemente lasgrabó en Paraguay.

Es un valioso material de audio para la difusión delcarisma guanelliano que quiere servir de apoyo alcrecimiento espiritual en preparación a la prontacanonización del Beato Luis Guanella, difundiendo elevangelio de la Caridad.

Noticias de familia

Una capillapara la reservay la adoracióndel SantísimoSacramento

en laParroquiaSan MiguelArcángel