ECONOMIACUA2

download ECONOMIACUA2

of 12

Transcript of ECONOMIACUA2

DIANA ORIHUELA GALLARDO

Cuaderno de trabajo 2Maximizacin de la utilidad del consumidorEn el presente cuaderno de trabajo se encuentran los temas Maximizacin de la utilidad del consumidor, correspondientes a la segunda unidad de estudio de la asignatura Microeconoma. Se encuentra dividido en dos partes: la primera se refiere al clculo de la recta presupuestaria y su importancia para obtener el mximo de utilidad. La segunda parte reforzar su conocimiento sobre los efectos-ingreso y efecto-sustitucin y sus implicaciones en la conducta del consumidor.

Primera parte: clculo de la recta presupuestaria y las combinaciones de bienesEsta parte del cuaderno podr resolverla con base en las Notas 2. Utilidad para el consumidor, parte 1: Importancia del ingreso en la maximizacin de la utilidad del consumidor, y la parte 2. La derivacin de la recta presupuestaria y la combinacin de bienes dados los precios y el ingreso.

Las elecciones de consumo de una persona estn limitadas por el ingreso y por el nivel de precios de los bienes y servicios. Por ello, los lmites a las elecciones de consumo de familia se describen mediante la restriccin presupuestaria.

A partir de la definicin de la restriccin presupuestaria, de la lectura de sus notas y lectura en lnea, resuelva los siguientes problemas:1.Suponga que tiene un ingreso (m) de $3,050 y obligado por recomendaciones del doctor (debido a una extraa enfermedad) slo puede consumir durante los prximos meses carne de pollo y arroz. El precio del pollo (PP) es de $305 por kilogramo, mientras que el del arroz (PA) de $122 por kilogramo.a. Determine la restriccin presupuestal para la situacin anterior a partir de la siguiente ecuacin:

3050=305*xp + 122* xaXp=m/xp =3050/305= 10 pollos

Xa=m/xa =3050/122 = 25 arroz

Complete el siguiente cuadro considerando la ecuacin anterior de la restriccin presupuestaria:

Consumo de pollo____10___

Consumo de arroz______25___

(Por ejemplo, si XA toma el valor de cero en la restriccin presupuestaria ; despejando XP, tenemos )b. Grafique la restriccin presupuestaria con los resultados obtenidos en el punto anterior. Coloque el consumo de pollo en el eje X:

arroz 25

10 pollo

La pendiente de la curva de la restriccin presupuestaria le permite conocer el precio relativo de los bienes, es decir, el precio del pollo en relacin con el del arroz. Determine la pendiente de la restriccin presupuestal considerando la informacin y los datos anteriores:

-Pa/ Pp = 122/305 = 0.4c. Suponga que debido a esa extraa enfermedad, usted lleg tarde algunos das del mes por acudir al doctor. Esto lo afect en el pago de su salario, el cual se vio disminuido a $2,440. Determine la nueva restriccin presupuestaria tomando en cuenta este nivel de ingreso:

2.440= 305*xp + 122* xaXp=2440/305 = 8

Xa= 2440/122 = 20

Complete el siguiente cuadro considerando la ecuacin anterior de la restriccin presupuestaria:

Consumo de pollo___8_______

Consumo de arroz____20______

a. Grafique la nueva restriccin presupuestaria, coloque en esta misma grfica la restriccin presupuestaria del inciso b.

b. Qu le sucede a la curva de la restriccin presupuestaria al disminuir el ingreso. Elija el inciso correcto y escrbalo en el espacio siguiente ___b_____.

a) Se desplaza a la derecha b) Se desplaza a la izquierda

c) Gira a la derecha d) Gira a la izquierda se desplaza en forma paralela hacia adentro

c. Calcule la pendiente de la nueva restriccin presupuestaria:

Pa/ pp = 122/305 =0.4d. Es diferente la pendiente de la nueva curva a la obtenida en el inciso c? Justifique su respuesta:No, ya que el precio tanto del pollo como el del arroz se mantuvieron igual, lo nico que cambio fue el monto del ingreso que ahora fue menore. Suponga que debido a una plaga de insectos, la produccin de arroz no alcanz las metas pronosticadas, provocando con ello un incremento en su precio de $169.4 por kilogramo. Si su ingreso es de $3,050 y el precio de la carne de pollo no ha cambiado, determine la ecuacin de la nueva restriccin presupuestal:

3050= 305* xp + 169.4*xa Xp= 3050/305= 10Xa= 3050/169.4= 18.00

Complete la siguiente tabla considerando la ecuacin anterior de la restriccin presupuestaria:

Consumo de pollo_10_________

Consumo de arroz__18.00________a. Grafique la nueva restriccin presupuestal. Coloque en la misma grfica la restriccin presupuestaria del inciso b. b. Qu le sucede a la restriccin presupuestaria al subir slo el precio del arroz? Elija el inciso correcto y escrbalo en el espacio siguiente______.

a) Se desplaza a la derecha b) Se desplaza a la izquierda

c) Gira a la derecha d) Gira a la izquierda

c. Ahora suponga que debido a la fiebre aviar, el precio del pollo se ha visto afectado, por ello en el mercado el kilo se encuentra en $203.3. Si su ingreso y el precio del kilo de arroz no cambian, es decir, son de $3,050 y $122 respectivamente, determine la nueva restriccin presupuestaria:

3050= 203.3*xp + 122*xaXp= 3050/203.3= 15.00

Xa= 3050/122= 25

Complete la siguiente tabla considerando la ecuacin anterior de la restriccin presupuestaria.

Consumo de pollo_____15.00_____

Consumo de arroz_____25_____

d. Colocando como base la curva de la restriccin presupuestaria del inciso b, obtenga la nueva restriccin presupuestaria y grafquela en el siguiente plano:

e. Qu sucede con la restriccin presupuestaria al bajar el precio del pollo y con todo lo dems constante? Elija el inciso correcto y escrbalo en el espacio siguiente: _________.

a) Se desplaza a la derecha b) Se desplaza a la izquierda

c) Gira a la derecha d) Gira a la izquierda

f. Determine la pendiente de la nueva restriccin presupuestal:

Pa/Pp= 122/203.3 =0.6g. Es diferente la pendiente de la nueva curva a la obtenida en el inciso c? S, no. Justifique su respuesta:

Si, ya que cualquier cambio de precio del bien a o b, hace que la pendiente por consiguiente cambie.Segunda parte: importancia de los efectos ingreso y sustitucin en la conducta del consumidorEsta parte del cuaderno podr resolverla con base en las Notas 2. Utilidad para el consumidor, parte 3: Efecto sustitucin e ingreso del consumidor, y parte 2. Equilibrio del consumidor y la derivacin de su utilidad.

Hasta ahora se ha visto cmo el precio de los bienes y servicios altera de manera importante la restriccin presupuestaria del consumidor y, por lo tanto, las cantidades de producto que decide comprar. Esto incide en la curva de demanda de un bien, las cuales muestran estas decisiones de consumo. Debemos recordar que una curva de demanda evidencia las cantidades demandadas de un bien a un precio determinado. En este sentido, podemos concebir la curva de demanda de un consumidor como el resumen de las decisiones ptimas que surgen de su restriccin presupuestaria y las curvas de indiferencia. Ante esta situacin, el estudio de los efectos que produce una modificacin en el precio de uno de los productos de la canasta de consumo de una persona resulta relevante. El efecto-ingreso y el efecto-sustitucin son dos casos que de manera particular deben estudiarse para entender de una manera ms clara los movimientos que realiza el consumidor al tratar de maximizar su utilidad.

1. Relacione cada trmino con su definicin y coloque en el parntesis la letra correspondiente:( f )Es el ingreso expresado no como dinero, sino como una cantidad de bienes que puede comprar la familia.a)Precio relativo

(a )Es el precio de un bien dividido entre el precio de otro bien.b)Efecto-sustitucin

e )Es la variacin que experimenta el consumo como consecuencia del traslado a una curva de indiferencia ms alta.c)Curvas de indiferencia

( c )Lnea que muestra combinaciones de bienes que resultan indiferentes a un consumidor.d)Tasa marginal de sustitucin

( d )La tasa a la que una persona renunciar al bien y, para obtener ms del bien x, y al mismo tiempo permanecer indiferente.e)Efecto-ingreso

b )Es la variacin que experimenta el consumo al hallarse en un punto de una curva de indiferencia que tiene una TMS diferente.f)Ingreso real

Considerando que la variacin en el precio de un bien produce el efecto-sustitucin y el efecto-ingreso, resuelva el siguiente problema:2. Supongamos que la grfica 1 muestra la eleccin ptima del consumidor, segn un nivel de ingreso y el consumo de dos bienes: pollo y arroz. Sin embargo, una disminucin en el precio del pollo ha provocado un desplazamiento de la restriccin presupuestaria, lo que modifica la eleccin ptima del consumidor, Con base en la informacin anterior determine:

Grfica No. 1

a. Qu punto nos muestra el efecto-sustitucin? Justifique su respuesta.

Punto B representa una variacin pura de la relacin marginal de sustitucin sin que cambie el bienestar del consumidorb. En qu punto se muestra el efecto-ingreso? Justifique su respuesta.

Punto C, ya que representa una variacin pura del bienestar sin que cambie la relacion marginal de sustitucin

Ahora que ha terminado, contine con la resolucin del Caso prctico 1. EMBED Equation.3

XPXA100025

EMBED Equation.3

XPXA80020

EMBED Equation.3

XPXA100018.00

XPXA15.000025

Unidad 2 EE36/DE25 1 de 12

_1267438920.unknown

_1302603263.unknown

_1302603287.unknown

_1267439019.unknown

_1302603237.unknown

_1267438200.unknown