Economía y estado

7
ECONOMÍA Y ESTADO Julián Arias Cardona 11°D #5 Ciencias Políticas y Económicas

Transcript of Economía y estado

Page 1: Economía y estado

ECONOMÍA Y ESTADO

Julián Arias Cardona

11°D

#5

Ciencias Políticas y Económicas

Page 2: Economía y estado

1. Lectura 2.

¿Qué productos finales o elaborados debe comprar un país como Colombia?

R/ Un país como Colombia solo debería comprar productos que no tenga la posibilidad de desarrollarlos por si mismos, ya que al tener la posibilidad de desarrollarlos puede salir mas costoso comprarlos.

Averigua durante que años en Colombia se practicó el modelo desarrollista. ¿Qué consecuencias positivas y negativas, dejó esta etapa?

R/ En Colombia se practicó el modelo desarrollista entre 1950 y 1960Consecuencias Positivas: Con este modelo hubo mas posibilidad de empleo,

esto redujo la pobreza. Consecuencias Negativas: Aunque es un modelo que genera empleo, no deja

que entren los avances de otras partes y puede generar un retraso ya que no hay un progreso.

Page 3: Economía y estado

3. Con base a la lectura, completa el cuadro.

Periodo Consistió en Aspectos Positivos Aspectos negativos

Periodo Mercantil Explotación del oro y la plata de las colonias por parte de las potencias europeas.

Se trabaja con la mano de obra de los integrantes de las colonias.

Se exploto de manera excesiva los recursos de estas colonias.

Siglo XIX Las colonias fueron inducidas en proveer materias primas y abrir sus mercados a productos de los países colonizadores

Se empieza a generar la producción de productos y a conocer la tecnología.

Se nota lo que afecto los recursos.

Siglo XX Los paises llamados del tercer mundo adoptaron el modelo desarrollista.

Se genera empleo, lo cual disminuye la pobreza.

Se produce un atraso.

Page 4: Economía y estado

4. Responde las preguntas ¿Qué es deuda externa del sector privado y público?R/ Deuda externa sector privado: es aquella adquirida por los agentes

privados de un país con agentes privados de países extranjeros.Deuda externa publica: aquellas obligaciones adquiridas por los entes

públicos, que tienen como beneficiarios a agentes privados de otros países.

¿Se puede afirmar que el sector privado se endeuda menos que el sector público?¿Por qué?

R/ Si, porque el sector privado es menos propenso a necesitar prestamos de grandes sumas a diferencia del sector público ya que los proyectos del sector público son de mayor costo.

Page 5: Economía y estado

5. Observa la imagen Completa el siguiente cuadro

Según el autor de la imagen..

De acuerdo En Desacuerdo

Por qué razones

Está de acuerdo con la deuda externa.

X Porque muestra a la deuda externa como algo a lo que esta condenado el mundo y se ha vuelto una cárcel para este.

Creó la imagen para destacar el tamaño en dólares de la deuda.

X Porque cada vez es mas grande y encierra mas a el mundo en esto.

Se burla de la deuda externa. X Porque la imagen busca

concientizar que la deuda externa es cada vez mas un calvario para el mundo.

Considera que la deuda externa es perjudicial para América Latina.

X Si ya que es algo que cada vez nos va a involucrar mas y a convertirnos en esclavos de las potencias mundiales.

Page 6: Economía y estado

6. Elabora un escrito donde brindes cinco soluciones viables para que Colombia supere su situación de endeudamiento externo.

Colombia como uno de los países con una gran deuda externa debería llegar a un acuerdo de algún tipo con los países que se tenga esta deuda para que se pueda realizar un plan de pago e interponer una petición para la anulación de los intereses porque esto es lo que a medida de los años aumenta cada vez mas y mas. También se podría plantear una anulación parcial de la deuda ya que en este momento no hay forma de pagar en su totalidad esta y si el país al que se le debe este dinero permitiese que solo se pagara la mitad de esta deuda sería una buena opción tanto para Colombia como para el otro país.

Dar mas posibilidades dentro del país puede generar mas producción de capital a este mismo ya que se genera mas dinero y mas empleo y así los que no tienen la forma de

Page 7: Economía y estado

de contribuir pagando impuestos, empiezan a tener la posibilidad de esto.

Dar la posibilidad al país que funcionó como prestamista de formar parte de la bolsa y de la industrialización de Colombia así ellos también pueden entrar en el campo de acción del país y así en parte estarles pagando su préstamo.