economia y ciudad

download economia y ciudad

of 25

description

resumen sobre los factores que incrementan la poblacion en una ciudad

Transcript of economia y ciudad

  • La transicin a un mundopredominantementeurbano. Tendenciasy fundamentosAlcina, G. Ing. Caldeira, A. Ing.Feo La Cruz, R, Arq. Caldato, L.Alcalda de Naguanagua

  • 1. Un mundo en proceso de urbanizacinHoy, la mitad de la poblacin mundial reside en centros urbanos, en comparacin con menos del 15 por ciento en 1900.

  • Las estadsticas urbanas no dicennada acerca de los grandes cambios econmicos,sociales, polticos y demogrficos quelas han generado. Estos cambios incluyen noslo el crecimiento de la poblacin mundial,sino tambin la multiplicacin del tamao de laeconoma global, el cambio en las actividadeseconmicas y en las estructuras de empleo de laagricultura a la industria y a los servicios (ydentro de los servicios a la produccin e intercambiode informacin), y finalmente la virtualdesaparicin de los imperios coloniales.

  • 1. Un mundo en proceso de urbanizacin

  • No slo se asocia a la mayor parte de la urbanizacin con las economas ms fuertes, sino que en general,cuanto ms urbanizada sea una nacin, mayor ser la expectativa media de vida y la tasa dealfabetizacin y ms slidos sern los procesosdemocrticos y participativos, en especial a nivellocal. Por supuesto, ms all de todas estasmedidas cuantitativas, las ciudades son tambincentros de cultura, de patrimonio histrico, social,cultural e innovacin poltica, de diversin

  • 2. Las ciudades ms grandes y dems rpido crecimiento del mundoLas ciudades ms grandes del mundo Dos aspectos del rpido crecimiento de la poblacin urbana mundial en los ltimos 50-100 aos son el aumento del nmero de grandes ciudades y el tamao histrico sin precedentesde las ciudades ms grandes.

  • El tamao promedio de las ciudades ms grandesdel mundo tambin ha aumentado de manerasignificativa. En 2000, el tamao promedio de las 100 ciudades ms grandes era de alrededor de 6,3 millones de habitantes, comparados con los 2,0 millones de habitantes en 1950, los 726.350 en 1900 y los 184.270 en 1800. Si bien hay ejemplos de ciudades en los ltimos dos milenios que concentraban una poblacin de un milln o ms de habitantes, la ciudad o rea metropolitana con varios millones de habitantes es un fenmeno reciente, conLondres como la primer ciudad en alcanzar este tamao.

  • Nuevas y viejas grandes ciudades

  • El cambio en escala de las grandesciudadesSe destacan la rapidez con la que ha cambiado la escala de las ciudades ms grandes. En 1800, una ciudad de 100.000 habitantes era una ciudad muy importante - y slohaba alrededor de 80 ciudades en el mundo quesuperaban ese tamao en aquel entonces. Slodoce ciudades tenan ms de 300.000 habitantes;slo dos tenan ms de 1 milln de habitantes,y ninguna exceda los 2 millones.

  • En 1900, ms de 200 ciudades tenan ms de 100.000 habitantes y haba 17 ciudades de millones. Pero hasta ese entonces, no habauna mega-ciudad de ms de 10 millones de habitantes o ms, y slo Londres tena ms de 5 millones de habitantes. La mayora de lasciudades de millones de 1900 estn an hoy entre las ciudades ms grandes de su regin; las excepciones son Viena y tres ciudadesdel Reino Unido, que fueron centrales en la revolucin industrial y el Imperio Britnico - Manchester, Birmingham y Glasgow. Las tres ciudades britnicas se encuentran an hoy entre las ms grandes e importantes del Reino Unido, pero ya no entre las ms grandes e importantes del mundo. Los grficos 1-3 tambin ponen de manifiesto que no es slo en los pases de bajos y medianos ingresos donde las ciudades ms grandes han crecido con gran rapidez a tamaos sin precedentes.En Amrica Latina,, un conjunto de ciudades comenz acrecer rpidamente hacia fin del siglo XIX y primera mitad del siglo XX, especialmente Buenos Aires y Ro de Janeiro, ambas con cercade un milln de habitantes en 1900, y tambin laCiudad de Mxico, San Pablo y Santiago.

  • Las ciudades ms grandes del mundocon ms rpido crecimiento

  • 3. Qu impulsa el cambio urbano?El cambio urbano dentro de todas lasnaciones tambin se ve influenciado por laestructura de gobierno (en especial por ladivisin del poder y los recursos entre losdistintos niveles de gobierno), la extensin y distribucin territorial de inversiones en eltransporte y comunicaciones y la influenciageoespacial de las polticas macroeconmicas.Estos factores, a su vez, tienen un impactoen la distribucin de las nuevas inversiones enel espacio fsico y en los lugares donde seexpande o contrae el empleo.

  • El tamao y la tasa de variacin de la poblacin en cada uno de los aproximadamente 50.000 centros urbanos del mundo no slo estn influenciados por esos factores internacionales y nacionales, sino tambin por factores locales relacionados con cada contexto local particular - incluyendo el sitio, la ubicacin, la dotacin de recursos naturales, la estructura demogrfica, la economa e infraestructura existentes (el legado de decisiones pasadas e inversiones) y la calidad y capacidad de las instituciones pblicas.

  • Los motores econmicos de la urbanizacinLa causa inmediata es la circulacin neta de las personas desde las zonas rurales a las zonas urbanas. As mismo,la principal causa subyacente es la concentracin de nuevas oportunidades de inversin econmica, en particular en las zonas urbanas.

    El sistema urbano de una nacin (la red de centros urbanos y sus interconexiones) se entiende mejor como la geografa de su economa no agrcola y de su sistema de gobierno.En pases de bajos y medianos ingresos, la migracin de zonas rurales a urbanas es predominantemente el resultado del desplazamiento de las personas en respuesta a las mejores oportunidades econmicas que ofrecen las zonas urbanas, o a la falta de perspectivas en sus granjas o pueblos

  • Servicios pblicosLos centros urbanos tambin concentran la prestacin de servicios pblicos. Durante los ltimos 50 aos, tambin se ha registrado un gran crecimiento en la escala y alcance de los servicios pblicos y del aparato burocrtico en los pases de bajos y medianos ingresos. stos se concentran fundamentalmente en zonas urbanas y explican en parte el aumento de la urbanizacin - no slo relacionada con la educacin y la atencin de la salud, sino tambin con el gobierno local, la polica, las fuerzas armadas, los servicios postales y de telecomunicaciones y el sistema judicial

  • Las ciudades y la economa globalLa internacionalizacin de la produccin mundial y el comercio (en particular la muy rpida expansin en el valor del comerciointernacional) ha sentado una base importante para el rpido crecimiento de muchas ciudades y ha repercutido en las tendencias urbanas en la mayora de las naciones. Muchasciudades deben su prosperidad a su rol dentro de este sistema cada vez ms internacionalizado de produccin y distribucin. El turismo internacional, nacional y local tambin ha demostrado ser una base importante para el desarrollo urbano de muchas ciudades y pequeos centros urbanos.

  • La urbanizacin y el cambio polticoLos gobiernos de reciente independencia tuvieron que construir las instituciones de gobernabilidad que necesitan los estados-nacin, como por ejemplo departamentos gubernamentales y ministerios, el poder judicial, la polica y las fuerzas armadas, y los gobiernos regionales, provinciales, estatales, municipales y de las ciudades evidentemente, impuls el crecimiento en los centros urbanos, que eran al mismo tiempo, los principales centros polticos y administrativos.

  • Gracias