Economia tarea de juan prepa 10

17
ECONOMIA D JOB OCAMPO MORALES Profre: JUAN SALGADO TERRONES Turno: MATUTINO 603

description

economia

Transcript of Economia tarea de juan prepa 10

Page 1: Economia tarea de juan prepa 10

ECONOMIAD JOB OCAMPO MORALES

Profre: JUAN SALGADO TERRONES

Turno: MATUTINO603

Page 2: Economia tarea de juan prepa 10

INDICEINFLACION CAUSAS DE LA INFLACION COMO SE DETIENE LA INFLACION

LEY DE INGRESOS POR QUE IMPORTA?

LEY DE EGRESOS Como funcion

DEUDA PUBLICA Devaluación Por qué ocurre una devaluación?

Page 3: Economia tarea de juan prepa 10

INFLACIONLa inflación es el aumento generalizado y sostenido de los

precios de bienes y servicios en un país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan índices, que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada. El índice de medición de la inflación es el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que en México se le llama INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor). Este índice mide el porcentaje de incremento en los precios de una canasta básica de productos y servicios que adquiere un consumidor típico en el país.

Existen otros índices, como el Índice de Precios al Productor, que mide el crecimiento de precios de las materias primas.

Page 4: Economia tarea de juan prepa 10

INFLACION

Page 5: Economia tarea de juan prepa 10

CAUSAS DE LA INFLACIONExisten tres tipos de inflación:INFLACIÓN POR CONSUMO O DEMANDA. Si

la demanda de bienes excede la capacidad de producción o importación de bienes, los precios tienden a aumentar.

INFLACIÓN POR COSTOS. Esta inflación ocurre cuando el precio de las materias primas (cobre, petróleo, energía, etc) aumenta, lo que hace que el productor, buscando mantener su margen de ganancia, incremente sus precios.

Page 6: Economia tarea de juan prepa 10

INFLACIÓN AUTOCONSTRUIDA. Esta inflación ocurre cuando se prevee un fuerte incremento futuro de precios, y entonces se comienzan a ajustar éstos desde antes para que el aumento sea gradual.

INFLACIÓN GENERADA POR ESPECTATIVAS DE INFLACIÓN (circulo vicioso). Esto es típico en países con alta inflación donde los trabajadores piden aumentos de salarios para contrarestar los efectos inflacionarios, lo cual da pie al aumento en los precios por parte de los empresarios, originando un círculo vicioso de inflación

Page 7: Economia tarea de juan prepa 10
Page 8: Economia tarea de juan prepa 10

COMO SE DETIENE LA INFLACIONPara detener la inflación, los bancos centrales

tienden a incrementar la tasa de interés de la deuda pública. De esta manera se incrementan las tasas de interes en los préstamos al consumo (tarjetas de crédito, hipotecas, etc). Al aumentar las tasas de interes del consumo, se frena la demanda de productos.

El lado negativo de este control es que al frenar la demanda de productos, se frena a la industria que los produce, lo cual puede llevar a un estancamiento económico y desempleo

Page 9: Economia tarea de juan prepa 10

LEY DE INGRESOS

Ordenamiento jurídico propuesto por el poder Ejecutivo y aprobado por el poder Legislativo que contiene los conceptos bajo los cuales se podrán captar los recursos financieros que permitan cubrir los gastos de la federación durante un ejercicio fiscal.

La ley de ingresos tiene vigencia de un año

Debe presentarse ante el Congreso de la Unión a más tardar el 8 de septiembre de cada año (a partir de las reformas del 2004).

De acuerdo con la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la ley de ingresos será aprobada por la Cámara de Diputados a más tardar el 20 de octubre y por la Cámara de Senadores a más tardar el 31 de octubre.

Page 10: Economia tarea de juan prepa 10

¿POR QUE IMPORTA?El gobierno gasta en escuelas,

hospitales, carreteras; gasta también en salarios de policías, funcionarios, jueces, legisladores y enfermeras, por citar algunos casos. Para cubrir estos gastos requiere de ingresos, como los impuestos y los derechos.

En su dimensión individual, las personas conocen una realidad semejante: gastan en comida, educación, vivienda y salud, y requieren deuna entrada de dinero para mantenerse.

Page 11: Economia tarea de juan prepa 10

LEY DE EGRESOS El documento que recoge las estimaciones de

entrada y salida de recursos monetarios para un determinado periodo recibe el nombre de presupuesto. graciasa este documento, es posible calcular y plasmar en un registro cuánto dinero se requiere para desarrollar una acción o materializar un proyecto.(Los egresos implican la salida de algo).

El uso mas frecuente del término aparece en la contabilidad para nombrar y cuantificar el dinero que sale de las arcas de una entidad, en oposición al dinero  que ingresa (los ingresos).

La noción de presupuesto de egresos se emplea en Mexico para nombrar al instrumento que señala qué cantidad de dinero público se gastará, detallando además de qué manera y en qué sectores.

Page 12: Economia tarea de juan prepa 10

Como funciona El presupuesto de egresos es propuesto por el Precidente de

México y enviado a la Cámara de Diputados para su consideración y posterior aprobación.

Los recursos contemplados en este presupuesto proceden de las diferentes federaciones que forman parte del Estado mexicano, por lo que suele hablarse de presupuesto de egresos de la Federación En el presupuesto de egresos.

Los recursos se distribuyen en cuatro grandes áreas: ramos generales, ramos de los poderes y órganos autónomos, ramos de la administración pública centralizada y entidades paraestatales.

Page 13: Economia tarea de juan prepa 10

DEUDA PUBLICA Por deuda pública o deuda soberana se entiende al conjunto

de deudas que mantiene un estado frente a los particulares u otro país. Constituye una forma de obtener recursos financieros por el estado o cualquier poder público materializada normalmente mediante emisiones de títulos de valores

Naturaleza de la deuda publica Para financiar sus actividades, el sector

público puede utilizar esencialmente tres medios:

Impuestoss y otros recursos ordinarios (precios públicos, transferencias recibidas, tasas, etc.).

Creación de dinero mediante un proceso de expansión monetaria

Emisión de deuda públicaa.

Page 14: Economia tarea de juan prepa 10

La deuda pública puede afectar de una manera más o menos directa, a variables económicas de las que depende básicamente el funcionamiento real de la economía, tales como la oferta monetaria el tipo de interés, el ahorro y sus forma de canalización, bien sea nacional o extranjero, e intermunicipal etc. La deuda pública es la obligación que tiene el estado por los préstamos totales acumulados que ha recibido o, por los que es responsable expresándose a través del valor monetario total de los bonos y obligaciones que se encuentran en manos del público.

Page 15: Economia tarea de juan prepa 10

Devaluación

La devaluación es la disminución o pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. En el casó de México, seria la reducción del valor del Peso vs el Dólar, el Euro, la libra esterlina, el yen y en general cualquier moneda de otro país.

Page 16: Economia tarea de juan prepa 10

¿Por qué ocurre una devaluación? La principal causa de una devaluación

ocurre por el incremento en la demanda de la moneda extranjera, y este aumento de demanda se deberá entre otras cosas a:

Falta de confianza en la economía local o en su estabilidad. Una declaración de moratoria de pagos de deuda del gobierno, las guerras, actos de terrorismo, etc ahuyentan la inversión extranjera en el país. Ante un escenario de desconfianza, los inversionistas (nacionales e internacionales) buscan sacar su dinero del país, y para hacerlo, deben vender pesos y comprar moneda extranjera.

Déficit en la balanza comercial. Cuando el monto de los productos que importamos es mayor al monto de los productos que exportamos, se dice que tenemos déficit en nuestra balanza comercial, por lo que debemos comprar más moneda extranjera para cubrir ese déficit.

Salida de capitales especulativos ante ofertas más atractivas de inversión. Esta salida ocurre cuando gobiernos con economías más fuertes deciden subir sus tasas de interés. Esto hace que los especuladores e inversionistas prefieran prestar su dinero a esos gobiernos más seguros y por ende, sacarlo del nuestro. De igual forma, hay mucho capital especulativo en la bolsa de valores. En el momento en que ya no resulte tan atractivo invertir en las empresas de la bolsa mexicana, comenzarán a vender esas inversiones y retirar su dinero de México. Normalmente un incremento en tasas de interés extranjeras va acompañado de baja en la Bolsa, y esta baja en la bolsa, se reflejara en devaluación del peso.

Page 17: Economia tarea de juan prepa 10