ECONOMÍA DE MERCADOSDiapositiva 2

14
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE COMERCIO EXTERIOR INTEGRANTES: MAYURI GONZALEZ PROFESOR: JAVIER MACRE ECONOMIAS DE MERCADOS MARKETING 2 JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013.

Transcript of ECONOMÍA DE MERCADOSDiapositiva 2

Page 1: ECONOMÍA DE MERCADOSDiapositiva 2

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE COMERCIO EXTERIOR

INTEGRANTES:MAYURI GONZALEZ

PROFESOR:JAVIER MACRE

ECONOMIAS DE MERCADOSMARKETING 2

JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013.

Page 2: ECONOMÍA DE MERCADOSDiapositiva 2

Economía de Mercado:la economía de mercado es un sistema social de division

de trabajo basado en la propiedad privada de los medios de producción.

El mercado es el proceso que se pone en marcha cuando

diversa actuaciones de múltiples individuos

convergen entre si bajo un régimen de division de

trabajo, de forma que termine siendo mutuamente

cooperativas.

Page 3: ECONOMÍA DE MERCADOSDiapositiva 2

Cada actúa en su propio interés y beneficios, pero lo hace por los causes que mejor satisfacen la necesidad de los demás.El calculo monetario económico en base intelectual de la economía de mercado, y sin el es imposible que en un régimen de trabajo sean alcanzables los objetivos que cualquier acción persoge.El papel del estado crea un ambiente social que permite el desarrollo pacifico de la economía de mercado.El socialismo presupone la ausencia de mercado para los factores de producción y de los precios de estos factores.

Page 4: ECONOMÍA DE MERCADOSDiapositiva 2

Socializar industria, tienda o exportaciones agrarias, es

transferar la propiedad al estado.La economía de mercado y la

economía socialista so términos antitético. Existen economía mixta en parte socialista y en

parte capitalista.

Page 5: ECONOMÍA DE MERCADOSDiapositiva 2

CARACTERISTICAS DE LA ECONOMIA DE MERCADO:

° Propiedad privada es la base de la economía de mercado.

° La division de trabajo se acentúan convirtiéndose en verdaderas especialización.

° Propiedad privada de los medios de producción.° Libertad de mercado.

° Planificación individual.° Los precios lo fijan la ley de la oferta y la demanda.

° Libertad de competencia.° Existe un sistema monetario.

° Predomina el interés individual.° Libertad en la elección de empleo.

Page 6: ECONOMÍA DE MERCADOSDiapositiva 2

REPRESENTANTES DE LA ECONOMIA DE MERCADO:Estados Unidos de Norteamérica, primer heredero

directo de Inglaterra, es el país mas sobre saliente por su origen, por su estilo demandado de la revolución

industrial y de la revolución Francesa. Al cobrar mayor fuerza y llevarlo a su mayor logro. Las mismas leyes

economías del sistema capitalista han llevado a ese país a la creación de grandes monopolio.

Los monopolios son acaparamiento de muchas industrias afines así, evitando competencia,

manipulación, precios y mercado. En lo filosófico-económico, es Franklin D,

Roosevelt a partir de la grande crisis 1929 y J. M. Keynes. Trazaron las estrategias a este país al

recuperar terreno perdido y establecer la política de desarrollo.

Page 7: ECONOMÍA DE MERCADOSDiapositiva 2

Defecto de la economía de mercado:La economía de mercado tiene un grado de libertad,

sin embargo, es importante reconocer el carácter limitado de esa libertad, ya que la libre elección de consumo y la de ocupación no significan demasiado

para las personas que tiene una cantidad limitada para gastar en bienes de consumo y educación.

En la economía de mercado la renta está distribuida muy desigualmente.

En la economía de mercado nadie es responsable de otro, Si se encuentra en situación de paro o quiebra, el

tendrá que soportar las consecuencias.Por lo último, debe admitirse que las relaciones entre

los miembros de la economía de mercado son antagónicas más que armónica ya que la economía se

enfrenta como compradores y vendedores, como empresario, como obreros y como competidores.

Page 8: ECONOMÍA DE MERCADOSDiapositiva 2

ECONOMIA DE PLANIFICACION CENTRAL:las aspiraciones de todos los seres humanos por tener una

vida mejor ha existido en toda la historia y se ha conducido al deseo de cambiar la forma de vida de la

sociedad en la que viven, pero estos cambios no se dan de forma rápida sino que requiere de un largo proceso de

transición.la evolución de la sociedad ha pasado por: comunidad primitiva, la esclavista, feudalismo, capitalismos hasta

llegar a la socialismo, donde al igual que el capitalismo la historia registra la existencia del socialismo desde los

grupos primitivos.Los filósofos Platón y Aristóteles manifiestan la existencia de conocimientos del comunismo aplicado en : Esparta,

Lipara y Creta.

Page 9: ECONOMÍA DE MERCADOSDiapositiva 2

Las ideas económicas de ambos pensadores se localizan en “LA REPUBLICA” y las leyes de

Plantón en la POLITICA y en la ETICA de Aristóteles.

Algunos escritores de la historia lo registra utópicos son: Tomas Moro, Jean J. Rousseau,

Charles Hall ,W. Godwin, Saint Simón y Roberto Owen.

El socialismo científico se desarrolla en el siglo XX como consecuencias del rompimiento de

relaciones sociales capitalistas.Ante la estructura productiva heredada del

régimen anterior cuya finalidad era la venta y acumulación de capital a la satisfacción de

necesidades artificiales en reducidos grupos de población se impuso la economía de

planificación central.

Page 10: ECONOMÍA DE MERCADOSDiapositiva 2

CARACTERISTICAS:° Supresión del capitalismo.

° Existencia de dos formas de propiedad; Estado y Cooperativa.° Sobrevivencia al vestigio de propiedad privada.

° En los últimos años es estos países se han producido reformas que amplían la propiedad privada.

° Economía planificada por la autoridad mediante producción y organización.

° Medios de producción son propiedad del estado.° Sistema de precios dirigidos.° Se eliminan los intermedios.° Predomina el interés estatal

° La planificación económica es central.° Eliminación de la publicidad comercial.

° Establecimientos comerciales se localizan estratégicamente.

Page 11: ECONOMÍA DE MERCADOSDiapositiva 2

REPRESENTANTES DE LA ECONOMIA DE PLANIFICACION CENTRAL:

Algunos países con economía de planificación central son: China, Cuba, Corea del Norte, Birmania y Albania.

Cuba al permitir la participación de capitales extranjeros en su economía, da origen de nacimientos de un sistema

económico mixto.Cuba busca construir áreas comerciales libres las cuales serian 5 zonas localizadas en provincias orientadas de la isla en lugar de La Habana con un funcionamiento similar

a la Zona Franca de Colon en Panamá.China es otra economia que se ajusto al movimiento de una economia mixta en base a las bondades propias de

este sistema ya que da la libertad al estado en la implantacion de una estructura economica. En 1993

China tenia 420,000 pequeñas y medianas empresas de capital mixto.

Page 12: ECONOMÍA DE MERCADOSDiapositiva 2

DEFECTOS DE ECONOMIA DE PLANIFICACION CENTRAL:

Aunque pueda presentarse diferencias de un país a otro por su desarrollo cultural y sus costumbres se pueden señalar los siguientes aspectos como defectos de la economía de

planificación central.° Se presentan cambios bruscos que se desequilibran su

situación política y económica.° No se desarrolla el necesario estimulo para el desarrollo

económico.° NO existe un estricto control sobre los medios de

producción.° Existe una burocracia muy desarrollada.

° Los incentivos a la producción agrícola son muy poco aprovechados.

° El igualitarismo afecta la producción global.

Page 13: ECONOMÍA DE MERCADOSDiapositiva 2

CITA:“No hace falta un gobierno

perfecto, se necesita uno que sea practico” Aristóteles filosofo Griego.“Alli donde el mando es codiciado y

disputado no puede haber buen gobierno ni reinara la concordia”

Platón Filosofo Griego.

Page 14: ECONOMÍA DE MERCADOSDiapositiva 2

GRACIAS…