Economia Andres Pelaez

4
Pontificia Universidad Javeriana Andrés Felipe Peláez Jaramillo Facultad Ciencias Económicas y Políticas Texto base: “Hoy comienza la puja por el salario mínimo en Colombia para el 2014” Las expectativas de los ciudadanos colombianos de estratos bajos son prometedoras porque se prevé un alza en el salario mínimo para el 2014. El alza previsto aún no está fijo, ya que se está acordando una cifra; el rango va desde un 3% hasta un 11% y quienes batallan con argumentos u opiniones para obtener la cifra indicada que beneficie a todos son el gobierno, empresarios y sindicatos. La economía en Colombia va en aumento, tenemos un panorama esperanzador en torno a lo económico. La inflación en Colombia del año 2013 fue de un 1.94%, el menor desde el 1998 y una de las mejores cifras en toda América Latina. Por lo consecuente, hablar de un aumento del salario mínimo para el 2014 sin tener en cuenta la inflación es totalmente irrelevante. El aumento del salario mínimo debe ir ligado con el porcentaje de inflación. El salario mínimo subió un 4,02% para el año 2013, y suponemos que el aumento para el 2014 sea similar a este, ya que la inflación del año 2012 fue de 2,44%,

description

taller

Transcript of Economia Andres Pelaez

Pontificia Universidad Javeriana

Andrs Felipe Pelez Jaramillo

Facultad Ciencias Econmicas y Polticas

Texto base: Hoy comienza la puja por el salario mnimo en Colombia para el 2014

Las expectativas de los ciudadanos colombianos de estratos bajos son prometedoras porque se prev un alza en el salario mnimo para el 2014. El alza previsto an no est fijo, ya que se est acordando una cifra; el rango va desde un 3% hasta un 11% y quienes batallan con argumentos u opiniones para obtener la cifra indicada que beneficie a todos son el gobierno, empresarios y sindicatos.

La economa en Colombia va en aumento, tenemos un panorama esperanzador en torno a lo econmico. La inflacin en Colombia del ao 2013 fue de un 1.94%, el menor desde el 1998 y una de las mejores cifras en toda Amrica Latina. Por lo consecuente, hablar de un aumento del salario mnimo para el 2014 sin tener en cuenta la inflacin es totalmente irrelevante. El aumento del salario mnimo debe ir ligado con el porcentaje de inflacin. El salario mnimo subi un 4,02% para el ao 2013, y suponemos que el aumento para el 2014 sea similar a este, ya que la inflacin del ao 2012 fue de 2,44%, cifras relevantes a las que tenemos para prever un acorde aumento del salario mnimo para el 2014.

Para los sindicatos, uniones de trabajadores y activistas, el aumento debe ser un ambicioso 11%, ya que de este modo se recuperara el poder adquisitivo que se ha perdido en la ltima dcada. Contrariamente, las asociaciones financieras y fedesarrollo expresaron que el aumento no debe superar del 4%, ya que es acorde al crecimiento econmico y reduccin de pobreza. Si bien sabemos que un aumento significara una mejora en la calidad de vida de millones de colombianos que trabajan arduamente cada mes para recibir una mdica suma como compensacin, para adquirir productos y pagar sus obligaciones para mantener su estatus bajo y el de su familia. Si bien sabemos que Colombia es un pas de desigualdad y de pobreza, y sabemos que la plebe exige un aumento al reclamar sus derechos como ciudadanos, derechos tales como el de la salud, de una vida digna, vivienda, etc, la mayora no se da cuenta que sera contraproducente si tuviramos un aumento por encima de lo recomendado ya que se perdera el equilibrio econmico social y los afectados a mediano plazo serian directamente aquellos quienes exigan un aumento sustancioso.

En cuanto a la relacin de la inflacin con el aumento del salario mnimo podemos demostrar que estos deben estar ligados uno con el otro. La inflacin constituye el alza en absolutamente todos los valores de una economa; para especificar, la colombiana que fue de un 1.94% en el 2014. Esta cifra relacionada con el salario mnimo y con el gasto del mismo, quiere decir que si una persona que utiliza su salario mnimo para satisfacer todos sus gastos y necesidades, necesitar de un aumento del salario mnimo igual que al de la inflacin (1.94% en 2014) para no experimentar cambio alguno en sus finanzas, es decir tiene un incremento en el salario mnimo pero al mismo tiempo hay un aumento en el precio de los servicios y productos que la persona hace uso de.

Para concluir, remarco que hablar de un aumento en el salario mnimo sin tener en cuenta factores externos pero ligados a el como la inflacin como enfoque primario es totalmente irresponsable e irrelevante, debemos tener un aumento al salario mnimo concorde a las cifras de inflacin, para fortalecer el crecimiento econmico y tener un alza que beneficie a absolutamente todos los individuos y entes de nuestra nacin.