Economia

24
Recursos e Inversión Sistema de producción Registros contables y técnicos Estructura de costos Manejo y planificación para enfrentar riesgos • Impacto ambiental y social Suyapa Triminio de Meyer

Transcript of Economia

Page 1: Economia

• Recursos e Inversión

• Sistema de producción

• Registros contables y

• técnicos

• Estructura de costos

• Manejo y planificación

para enfrentar riesgos

• Impacto ambiental y social

Suyapa Triminio de Meyer

Page 2: Economia

Recursos e inversión

Recursos naturales

Agua, tierra, clima

Recursos económicos

Fondos propios

Fuentes de financiamiento

Disponibilidad de mano de obra

mano de obra calificada

conocimientos técnicos

estrenamiento de mano de obra

Page 3: Economia

Sistemas de producción

Que sistema de producción me conviene?

• Pequeña escala, auto consumo

• Mediana escala, consumo y venta

• Nivel comercial, venta interna

• Nivel industrial, venta interna y exportación

El sistema que le conviene dependerá de los recursos de que disponga y el estudio de mercado

Page 4: Economia

Sistemas de cultivo

Cultivos extensivos: infraestructura rústica, policultivos, pocos insumos comprados, poca inversión y alta rentabilidad. Hasta 1,500 .

Cultivos semi-intensivos: mejor control de cultivo, uso de algunos insumos comprados, propósito es no tener problemas mayores, producciones entre 1500 a 3000 Kg/ha/año!

Cultivos intensivos: cultivos tecnificados, mucho uso de insumos comprados, monocultivos, producciones mayores de 3000 Kg/ha/año

Page 5: Economia

Finca de producción a pequeña escala

Page 6: Economia

Finca de producción a mediana escala

Page 7: Economia

Finca comercial

Page 8: Economia

Sector industrial

Page 9: Economia

InversiónConstrucción de estanques

(Aproximadamente en Honduras anda a $1.25 el metro cúbico de construcción de estanque)

Aireadores

Bombas

Bodega

Tendidio de Energía eléctrica

Carretas de mano

Utencilios plásticos

Mallas

Metro de oxígeno

Page 10: Economia

Registros contables y técnicos

Importancia de los registros contables:

•Determinación de costos

•Prueba de garantía para bancos

•Declaraciones de impuestos

•Documentación del cultivo

•Aprender de nuestros éxitos y fracasos

Page 11: Economia

Costos de producción

• Costos fijos instalaciones

• Costos Variables:alimento

Page 12: Economia

Costos fijos en la producción acuícolaCostos fijos en la producción acuícola

• Depreciación (estanques, equipos, edificios)Depreciación (estanques, equipos, edificios)• Interés sobre capital Interés sobre capital • Impuestos y segurosImpuestos y seguros• Cobro por el uso de la tierra (pago alquiler)Cobro por el uso de la tierra (pago alquiler)• Salarios ( administración)Salarios ( administración)

Page 13: Economia

Costos variables en la producción Costos variables en la producción acuícolaacuícola

•Alevines (costo unitario, materiales de empaque, Alevines (costo unitario, materiales de empaque, transporte, otros)transporte, otros)

En Honduras esta a mas o menos $ 0.025 con empaque En Honduras esta a mas o menos $ 0.025 con empaque incluido en incluido en algunos proveedores algunos proveedores

•Alimento (Alimento (transporte, almacenamiento)transporte, almacenamiento) En Honduras, cuesta aproximadamente a $ 0.40 el kilo de En Honduras, cuesta aproximadamente a $ 0.40 el kilo de

alimentoalimento

•CombustibleCombustible•Energía eléctricaEnergía eléctrica•Químicos y medicamentosQuímicos y medicamentos•Mano de obraMano de obra•Cosecha Cosecha •OtrosOtros

Page 14: Economia

Poner una copia del analisis economico ventas menos costos, rentabilidad o ganacia, tesis del

Estructura de costos, cultivo en estanques

Page 15: Economia

Registros TécnicosRegistros Técnicos

DATOSDATOS

SiembraSiembra

MuestreoMuestreo

AlimentaciónAlimentación

FertilizaciónFertilización

Calidad de AguaCalidad de Agua

CosechaCosecha

INDICADORES

SobrevivenciaSobrevivencia

Peso promedio inicial por Peso promedio inicial por pezpez

Peso promedio final por Peso promedio final por pezpez

Ganancia de pesoGanancia de peso

Total de alimentoTotal de alimento

Indice de conversión Indice de conversión alimenticiaalimenticia

Biomasa finalBiomasa final

Oxígeno, pHOxígeno, pH

Page 16: Economia

Sección de Acuacultura, Zamorano

Estanque: # 9 Area del Estanque: 1800 m2 D. de Siembra: 2,3 peces/m2

Etapa del Cultivo: Engorde Especie: tilapia gris

SiembraFecha # de Peso prom. Biomasa Origen Descripción / Comentarios

peces en gramos (Kg)16-Ago-02 1940 44.0 85.4 Est # 17 Esperando comenzar cosecha en febrero

16-Ago-02 1320 31.0 40.9 Est # 14 y marzo. Ajuste de alimentación c 15 días

10-Sep-02 940 51.0 47.9 Est # 17 y llevar registro diario según alimento

Total 4200 39.8 174.2 ofrecido

26-Ago-02 50 25 Est # 4 Depredador natural de tilapia

Muestreo# / Fecha Día Peso prom Longitud # de peces Ganancia Ganancia % de ♂

Cultivo en gramos (cm) muest. peso (gr/día) de peso (gr)1. 14-Oct- 02 60 94.0 11.3 90 1.01 60.5 972. 29-Nov-02 103 160.8 20.6 30 1.27 131.1 963. 30-Dic-02 135 220 45 1.48 200.2 974. 3-Ene-03 171 221.5 1085. 6. 7.

AlimentaciónFecha Peso prom # Estimado Biomasa Alimento Alimento ICA

en gramos de peces (Kg) Kg / día Ofrecido (Kg)

Ago. 02 39.8 4200 167.2 3.3 19.5Sept. 02 55.8 3990 222.6 6.7 113.0Oct. 02 94.0 3790 356.3 7.1 169.0 1.16Nov. 02 160.8 3650 586.9 11.7 249.5 1.20Dic. 02 220.0 3470 763.4 15.3 164.5 1.10Ene. 03 221.5 3297 730.2 14.6 89,02 kgFeb. 03Mar. 03

Page 17: Economia

Fertilización# / Fecha Día Fertilizante Cantidad Cantidad Costo Forma de aplicación

Cultivo gr / m2 Total Lb1. 26-Nov-02 100 0-46-0 1.7 3100 Diluido en agua2. 26-Nov-02 100 Urea 2.5 4500 Diluido en agua3. 4. 5. 6. 7.

Cosechas / Transferencias# / Fecha # de Peso Prom Biomasa Precio de Total Destino Evicerado

Peces vivo (gr) (Kg) Venta/Kg Ventas Lps (Kg) 12-dic-02 30 230 6.9 Día de campo Vallecillos

13-Feb-03 287 194 55.9 33 1845 Venta Eco-parque

Calidad de AguaFecha Temp. O.D. pH Turbidez Amoníaco

oC (mg/lt) (cm) (mg/lt)

Ago. 02 28.3 4.3 5.42 40Sept. 02 27.1 5.3Oct. 02 26.7 4.5Nov. 02 24.1 5.1Dic. 02Ene. 03

Actividades de limpieza / mantenimiento previo a la siembra1) 04,05 de sept-02 secado del estanque y limpieza de área verde2) Aplicación de cal agrícola al fondo del estanque, 4 bolsas a 30,5 lps/bolsa

Page 18: Economia

Analisis y manejo de RiesgosAnalisis y manejo de RiesgosLa pregunta obligada, ¿Que pasa si......?La pregunta obligada, ¿Que pasa si......?

Se debe hacer un análisis de todos los problemas potenciales Se debe hacer un análisis de todos los problemas potenciales que usted puede enfrentar en cualquier fase de su cadena de que usted puede enfrentar en cualquier fase de su cadena de producción.producción.

• Preparar alternativas Preparar alternativas

• Tener planes y soluciones de emergenciaTener planes y soluciones de emergencia

• Investigación sobre proveedores de insumosInvestigación sobre proveedores de insumos

• Investigación sobre seguros a la producciónInvestigación sobre seguros a la producción

De esto puede depender su futuro como un productor exitoso De esto puede depender su futuro como un productor exitoso o fracasado.o fracasado.

Page 19: Economia

Estanques abandonados

Page 20: Economia

Falta de oxígeno destruye millonario criadero de tilapiaAna Morales Redacción La Prensa

 

Santa Cruz de Yojoa. “El proyecto más grande del mundo en criadero de tilapias en jaula se perdió”. 1,600 toneladas de peces muertos se sacaron del lago artificial de El Cajón.

“Es un daño inmenso tanto en lo financiero como en lo moral”, lamentó Israel Snir, gerente de la empresa Aqua Finca Saint Peter Fish. Los bajos niveles de oxígeno en el agua del lago no permitieron que los peces vivieran.

Page 21: Economia

• Respeto a los vecinos• Asegurarse de que el producto que vendemos no

está contaminado por perticidas provenientes del agua o del suelo

• Diseñar practicas amigables con el ambienteLagunas de sedimentaciónReutilizar el agua (riego)buscar otros metodos para devolver las aguas a los sistemas naturales (rios, lagos,

quebradas... Etc.) con la menor contaminación posible

Aspectos de impacto social y ambiental

Page 22: Economia

Efluente o aguas residuales

Page 23: Economia
Page 24: Economia

Muchas gracias