Ecologia y La Ingenieria Civil en la sociedad

download Ecologia y La Ingenieria Civil en la sociedad

of 16

description

Apuntes de clase ecologia

Transcript of Ecologia y La Ingenieria Civil en la sociedad

  • Universidad Catlica de Santa Mara

    Programa Profesional de Ingeniera Civil

    Tema: Fuentes de Consecuencias de la Contaminacin Regional

    Presentado Por: Nilvar O. Salazar Nina

    Arequipa. 27 de Octubre del 2014

    Curso: Ecologa y la Ingeniera Civil

  • El departamento de Arequipa est constituido por dos regiones naturales Costa y Sierra, por la caracterstica de su relieve es propicio para la conformacin de reas ecolgicas.

    Tiene gran potencial de recursos minerales y las ms altas productividades de suelos y por la temperatura es propicia para el tratamiento de las curtiembres.

    Arequipa

    1

    Arequipa Vista Av. La Marina

  • A su vez en los ltimos aos se genero un gran aumento de habitantes, por todas estas caractersticas adems de generar beneficios gener gran cantidad de efectos contaminantes.

    Hay mucho que hacer para remediar los efectos de la Contaminacin que no solo nos perjudica a nosotros si no a las futuras generaciones, las cuales no sern responsables de las irresponsabilidades que cometemos en la actualidad.

    Contaminacin -Arequipa

    2

    Arequipa (F. Contaminacin) Cerro Verde Yura S.A Curtiembres Construcciones Etc.

    Causantes de Contaminacin en la ciudad de Arequipa

  • 1) CONTAMINACIN DEL AGUA: Es la incorporacin al agua de materias extraas, como microorganismos, productos qumicos, residuos industriales, y de otros tipos o aguas residuales.

    2) CONTAMINACIN DEL SUELO: Es la incorporacin al suelo de materias extraas, como basura, desechos txicos, productos qumicos, y desechos industriales. La contaminacin del suelo produce un desequilibrio fsico, qumico y biolgico que afecta a las plantas, animales y humanos.

    3) CONTAMINACIN DEL AIRE: es la adicin daina a la atmsfera de gases txicos, CO, u otros que afectan el normal desarrollo de plantas, animales y que afectan negativamente la salud de los humanos.

    Contaminacin del Agua, Suelo y Aire de Arequipa

    3

  • La contaminacin de las aguas del Rio Chili es uno de los problemas ms crticos de nuestra ciudad, as tenemos que en la actualidad las aguas del rio chili se encuentran altamente contaminadas por la emisin de desechos industriales en sus aguas.

    Desde Chilina, hasta el puente Tingo, se registra unos 50 puntos de vertimiento de aguas servidas domsticas, comerciales e industriales que suman unos 30l/s, aproximadamente 2500m3/da.[1]

    Contaminacin del Rio Chili

    4

    Rio Chili Plaza Vea

  • Los puntos de vertimiento de aguas servidas en Tiabaya, Congata, sumando un caudal aproximado de 1200l/s, esto es 100 000 m3/da siendo un 10% de origen industrial.

    En el periodo seco y los aos de sequas, el caudal del ro Chili ha descendido a 2,5 l/s, por lo que el aporte de las aguas contaminadas llega a constituir el 40% del volumen total.

    Contaminacin del Rio Chili

    5

    El Rio Chili supera la cifra de 5.000 NMP/100 ml, que quiere decir el Lmite Mximo Permisible de contaminacin por cada cien mililitros y el ro Chili, actualmente tiene 18.000 NMP/10 ml.

    Rio Chili Vista desde Tiabaya

  • La industria del cuero en la ciudad de Arequipa es uno de los principales causantes de contaminacin tanto al aire, agua y suelo, las curtiembres que alguna vez estuvieron lejos de las zonas residenciales, ahora se encuentran rodeadas de casas. Los residentes estn indignados por el agua sin tratar y los desechos slidos que generan las curtiembres vecinas y los malos olores.

    Muchos curtidores informales operan dentro de sus propias casas, rodeados de sus vecinos que sufren las consecuencias.

    Contaminacin de las Curtiembres

    6

    Contaminacin causada por las Curtiembres de la Ciudad de Arequipa

  • El distrito de Yura es conocido como el tradicional balneario de aguas termales de Arequipa y destino obligado para los turistas y extranjeros que llegan a la Ciudad Blanca.

    A su vez en esta ciudad se encuentra una de las Plantas Cementeras mas grandes del pas CEMNETO YURA S.A., que traen muchos beneficios para nuestra regin y pas pero a su vez traen muchos perjuicios para la salud de los habitantes de Yura.

    Contaminacin causada por la Empresa de Cemento YURA

    7

    Planta de chancado YURA S.A. Emanando Material Particulado al Ambiente

  • La contaminacin por Material Particulado (MP), generado por la industria cementera, supera los lmites permitidos, por eso el distrito de Yura es donde se registran los mayores casos de problemas respiratorios.

    El MP puede ocasionar problemas respiratorios e irritacin en las personas que lo inhalen, y pese al incremento de las reas verdes, como medida de mitigacin, la contaminacin por polvo atmosfrico casi se encuentra en los mismos niveles de la pasada dcada.

    Contaminacin causada por la Empresa de Cemento YURA

    8

    Problemas respiratorio debido a la contaminacin del Arequipa

  • Cerro Verde fue sancionada por el Ministerio del Ambiente, a travs del Organismo de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental (OEFA). En dos oportunidades, le aplic multas por casi S/. 248 mil. En una primera resolucin a la minera se le responsabiliza de contaminar los suelos con los afluentes de la planta de Oxidacin y afectando los suelos naturales de la zona sur (Uchumayo).

    Tambin Cerro Verde es acusada por una deficiente eliminacin de polvo en el proceso de chancado.

    Contaminacin causada por la Empresa Minera Cerro Verde

    9

    Planta de Oxidacin Empresa Minera Cerro Verde

  • Todo proceso constructivo, modificacin y demolicin genera problemas ambientales severos y el sector construccin en la ciudad de Arequipa no seria la excepcin, por eso desde una indiscriminada explotacin de recursos naturales, llmese la extraccin de arena, piedra, grava, arcilla, entre otros recursos; los altos niveles de ruidos generados al interior de las obras de construccin, tanto por el trabajo desarrollado por el personal as como por la accin de las maquinarias y equipos utilizados.

    Contaminacin causada por el sector construccin -Arequipa

    10

    Sector Construccin en la ciudad de Arequipa Puente Chilina

  • As tambin las construcciones generan residuos en el proceso constructivo. Asimismo, se utilizan materiales de construccin de alta peligrosidad, que en eventuales circunstancias o en desconocimiento de las precauciones para su manejo perjudican la salud del personal que labora en las obras y que a su vez contaminan el ambiente, como es el caso de material particulado(MP), combustible y explosivo.

    Contaminacin causada por el sector construccin -Arequipa

    11

    Crecimiento del sector construccin

    El sector Construccin sigue creciendo y con ello la contaminacin emanada con este.

  • Contaminacin causada por el sector construccin -Arequipa

    12

    Puente Chilina

    La Ciudad de Arequipa en los ltimos aos a sido testigo del crecimiento poblacional y con ello el crecimiento del sector construccin, es as que todo ello a provocado un aumento en la contaminacin de esta ciudad, la ltima denominada puente Chilina a generado la extraccin de millones de m3 de arena, cemento y agua.

  • Conclusiones: 1) PRIMERA.- Las tareas de prevencin y conservacin del

    medio ambiente y de los recursos naturales es una tarea compartida tanto entre las instituciones pblicas, privadas y la sociedad civil en su conjunto.

    2) SEGUNDA.- La normativa vigente es apropiada para la creacin de mecanismos de proteccin y prevencin del medio ambiente, lo que falta es una mayor concientizacin de la importancia de la proteccin del medio ambiente en la poblacin.

    3) TERCERA.- El Plan Maestro realizado por la Municipalidad Provincial de Arequipa es un modelo positivo de alternativas de prevencin proteccin y concientizacin sobre la problemtica de la contaminacin ambiental en nuestra ciudad.

    13

  • Recomendaciones: 1) PRIMERA.- Se debe propiciar la creacin de medidas de

    control y fiscalizacin del manejo de los residuos producidos por las empresas de nuestra ciudad.

    2) SEGUNDA.- Creemos que la municipalidad provincial debe realizar acciones coordinadas con los municipios distritales del departamento a efecto de coordinar esfuerzos en las medidas de prevencin y erradicacin de la contaminacin ambiental y manejo inadecuado de residuos slidos.

    14

  • Bibliografa: 1) Arellano, Manuel y Bentolila, Samuel. La burbuja inmobiliaria:

    causas y responsables. Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI). Ao 2009. Disponible en: http://www.cemfi.es/~arellano/burbuja-inmobiliaria.pdf

    2) SANZ, C. 1991. Identificacin de impactos ambientales en altas concentraciones de sulfuro en el proceso de pelambre en la curtiembre Vallejo EIRL. Tesis, Universidad Nacional de Trujillo.

    3) MINESTERIO del ambiente [en lnea]. [Fecha de consulta: 05 de Marzo del 2012]. Disponible en: http:/www. Egislacionambientalspda.org.pe /images/stories/ 4taParte/TablasCapIV/CapIVparte4_4.PNG

    4) MATERIALES CONTAMINANTES EN LAS CONSTRUCCIONES, Arq. Lilia Garcn - Geob. Claudio Ardohain

    5) PLAN MAESTRO DE LA CIUDAD DE AREQUIPA

    6) PLAN DE GESTION AMBIENTAL SECTORIAL 2008-2016

    15