Ecologia Profunda

3
RESEÑA: ECOLOGÍA PROFUNDA UN NUEVO PARADIGMA La ecología profunda nos plantea el reconocimiento del valor intrínseco de cada ser, la conexión que este tiene con el sistema natural , proyecta que es necesario reconocer las relaciones sociales que existen y no solo las actuales, sino la responsabilidad de reconocer a esas generaciones futuras, la interdependencia fundamental entre todos los fenómenos y el hecho de que, como individuos y como sociedades, estamos todos inmersos y finalmente dependientes de los procesos cíclicos de la naturaleza. El cambio de paradigma no solo requiere de un cambio de percepción, sino también de nuestros valores, los cuales el autor contempla desde lo asertivo y lo integrativo, y resalta como los asertivos son mejor asimilados por la sociedad occidental debido al patriarcado que rige todavía. Los nuevos valores deberán ser tanto asertivos como integrativos, ya que entre las dos no se excluyen, dado que las estructuras sociales se rigen por este sistema de valores es necesario hallar el equilibrio así pues el cambio de paradigma incluye un cambio de pensamiento y por consecuente un cambio en las redes de la organización social. Nuestro actual sistema de valores se basa en el hombre, pero la ecología profunda nos plantea unos valores enfocados en la tierra, poniendo al hombre como una hebra más de este sistema

description

Ecologia profunda

Transcript of Ecologia Profunda

RESEA: ECOLOGA PROFUNDA UN NUEVO PARADIGMA

La ecologa profunda nos plantea el reconocimiento del valor intrnseco de cada ser, la conexin que este tiene con el sistema natural , proyecta que es necesario reconocer las relaciones sociales que existen y no solo las actuales, sino la responsabilidad de reconocer a esas generaciones futuras, la interdependencia fundamental entre todos los fenmenos y el hecho de que, como individuos y como sociedades, estamos todos inmersos y finalmente dependientes de los procesos cclicos de la naturaleza. El cambio de paradigma no solo requiere de un cambio de percepcin, sino tambin de nuestros valores, los cuales el autor contempla desde lo asertivo y lo integrativo, y resalta como los asertivos son mejor asimilados por la sociedad occidental debido al patriarcado que rige todava. Los nuevos valores debern ser tanto asertivos como integrativos, ya que entre las dos no se excluyen, dado que las estructuras sociales se rigen por este sistema de valores es necesario hallar el equilibrio as pues el cambio de paradigma incluye un cambio de pensamiento y por consecuente un cambio en las redes de la organizacin social. Nuestro actual sistema de valores se basa en el hombre, pero la ecologa profunda nos plantea unos valores enfocados en la tierra, poniendo al hombre como una hebra ms de este sistema que se conecta en una red interdependiente, dichos valores, son necesarios en este momento de crisis, en donde cada da se comenten crmenes contra la naturaleza. Teniendo en cuenta lo anterior la tica se conecta profundamente con la ecologa, debido a que nuestras decisiones, acciones y por lo tanto valores, repercuten directamente en el ambiente, es en este punto donde podemos visualizar la verdadera problemtica actual, nos hemos convencido tan profundamente que somos los amos de la naturaleza que creemos poder controlarla y explotarla a nuestro antojo, olvidndonos, que solo somos una especie ms que est transitando por este planeta, un planeta que lleva millones de aos, y nosotros tan solo unos pocos segundos, tal vez no nos hemos querido dar cuenta, que lo que est en juego es nuestra supervivencia como especie, nuestras acciones son como un efecto domino, todo lo que hacemos nos repercute y no solo a nosotros, sino a todas las especies habitantes de nuestro planeta. El cambio de paradigma es ms que necesario, implica un cambio en todas las ciencias de la vida; esta nueva percepcin nos permitira tener un nuevo sistema tico constructivo y respetuoso con la vida.

BIBLIOGRAFIACapra, F. (1996) LA TRAMA DE LA VIDA; Primera parte, Ecologa profunda: un nuevo paradigma pdf. (pgs. 25-34)