Ecologia Informe

7
INFORME DE ECOLOGÍA RESIDUOS SÓLIDOS EN CAJAMARCA 1. Introducción En Cajamarca los problemas con el medio ambiente involucran a todos los ciudadanos. Tomar conciencia de estos problemas nos pueden ayudar a cambiar de actitud y tratar de aportar para mejorar nuestra región. Este informe se aborda el tema de los residuos sólidos producidos en nuestra ciudad como una realidad que nos afecta y que afectará a las generaciones futuras. Para ampliar la información al respecto se realizó una investigación y se han incorporado algunos cuadros que proporcionarán datos para un mayor entendimiento. 2. Objetivos Mostrar en cifras la cantidad de basura producida por los habitantes de Cajamarca y analizar sus implicancias. Discutir la relación de los desechos sólidos con la contaminación de ríos, suelos, etc. Evidenciar la importancia de una conciencia ambiental. 3. Discusión De acuerdo con el Fondo Nacional del Ambiente-Perú, los residuos sólidos se definen como las sustancias que resultan del producto de un proceso y que en potencia no pueden volver a ser usadas. Es decir, es la basura que todos generamos. En nuestra realidad el mal manejo de los residuos sólidos es un problema que afecta a Cajamarca y del cual todos somos responsables. No es difícil encontrar en las calles muchos tipos de residuos arrojados. Pero ¿Cuánta basura producimos? En el siguiente gráfico se muestra la cantidad de residuos sólidos producidos por habitante en las diferentes provincias de Cajamarca. Gráfico N°1

description

Residuos Sólidos

Transcript of Ecologia Informe

Page 1: Ecologia Informe

INFORME DE ECOLOGÍARESIDUOS SÓLIDOS EN CAJAMARCA

1. Introducción

En Cajamarca los problemas con el medio ambiente involucran a todos los ciudadanos. Tomar conciencia de estos problemas nos pueden ayudar a cambiar de actitud y tratar de aportar para mejorar nuestra región.

Este informe se aborda el tema de los residuos sólidos producidos en nuestra ciudad como una realidad que nos afecta y que afectará a las generaciones futuras. Para ampliar la información al respecto se realizó una investigación y se han incorporado algunos cuadros que proporcionarán datos para un mayor entendimiento.

2. Objetivos

Mostrar en cifras la cantidad de basura producida por los habitantes de Cajamarca y analizar sus implicancias.

Discutir la relación de los desechos sólidos con la contaminación de ríos, suelos, etc. Evidenciar la importancia de una conciencia ambiental.

3. Discusión

De acuerdo con el Fondo Nacional del Ambiente-Perú, los residuos sólidos se definen como las sustancias que resultan del producto de un proceso y que en potencia no pueden volver a ser usadas. Es decir, es la basura que todos generamos. En nuestra realidad el mal manejo de los residuos sólidos es un problema que afecta a Cajamarca y del cual todos somos responsables.

No es difícil encontrar en las calles muchos tipos de residuos arrojados. Pero ¿Cuánta basura producimos? En el siguiente gráfico se muestra la cantidad de residuos sólidos producidos por habitante en las diferentes provincias de Cajamarca.

Gráfico N°1

Fuente: Municipalidades provinciales Junio 2005/ Consejo Nacional del ambiente p. 14

Page 2: Ecologia Informe

De acuerdo con el Gráfico N°1, se aprecian notorias diferencias entre los kilogramos de basura que producen cada habitante por día en las diferentes provincias. Así, los pobladores de Santa Cruz son los mayores productores de residuos sólidos (2.2 kg/Hab/día/) y los que menos producen son los pobladores de San Miguel (2.2 kg/Hab/día/). Con respecto a la provincia de Cajamarca producimos, en promedio 0.51 kg.

Es importante resaltar que si el promedio de basura de cada provincia se multiplicara por el número de habitantes, la cantidad de basura total por provincia mostraría un gráfico diferente al anterior.

Gráfico N° 2

Cajabamba

Cajamarca

CelendinChota

Contumazá

Cutervo

Hualgayoc

Jaén

San Ignacio

San Marco

s

San Miguel

San Pablo

Santa Cruz

Promedio0

50

100

150

200

250

Cantidad de basura en toneladas producida por provincia

Fuente: INEI Población de Cajamarca en junio del 2013/ Elaboración propia

En el Gráfico N°2 es posible notar que la mayor cantidad de basura por provincia la produce Cajamarca con cerca de 200 toneladas. Esto sucede porque a pesar de no tener un alto promedio de basura por habitante, es la provincia con mayor cantidad de población. Y este es otro problema, la sobrepoblación, que si bien es difícil de controlar, es posible mermar sus implicancias con buenos proyectos formación y conciencia ambiental.

Por otro lado, ¿Qué sucede con toda es basura que producimos al día? De acuerdo a la gestión de las municipalidades esta debe ser recogida y tratada para reducir la contaminación. Sin embargo, no toda la basura es recogida.

En el siguiente cuadro se muestra la cantidad de basura, en toneladas, por provincia que es recogida en un mes. Después de ello se podrá deducir la cantidad de basura que no es recogida.

Gráfico N°3

Page 3: Ecologia Informe

Fuente: Municipalidades provinciales Junio 2005/ Consejo Nacional del Ambiente p. 14

Como se muestra en el Gráfico N°3, la provincia en la que se recoge la mayor cantidad de basura es Cajamarca. Aun así existe una gran cantidad de residuos sólidos que no son recolectados y que generan contaminación.

Es necesario notar que la mayoría de los desechos se descomponen muy lentamente, y que cada día se genera casi la misma basura. Por tanto dentro de una semana tendremos mucha más basura que hoy y su acumulación seguirá aumentando.

En gran medida esta basura no recogida y tratada, es la que genera contaminación. Por ejemplo la contaminación de las aguas en el río Maschón, donde la cantidad de basura se hace evidente sobre todo en las épocas en que no hay incidencia de lluvias. Y los cúmulos de basura que se acumula en las calles siendo focos de enfermedades. Otros tipo de contaminación relacionados con la basura, afectan a los suelos, las plantas, los animales, el aire, etc.

Todos estos aspectos repercuten en cada uno de nosotros. Por ello, para generar cambios debemos empezar por revisar muchos de nuestros hábitos, y evaluar en qué medida estamos contribuyendo a este problema.

4. Conclusiones

En las gráficas se puede apreciar que Cajamarca como provincia es la que genera mayor cantidad de basura a comparación de las demás provincias.

Con todo el trabajo de recolección de basura aun así la provincia sufre de contaminación ambiental y eso se muestra claramente en los ríos aledaños a Cajamarca.

Si llegamos a tener una conciencia colectiva que involucre no contaminar más el medio este se podría mejorar con el transcurso de los años y así tener una vida más saludable.

5. Recomendaciones

Las siguientes recomendaciones aportan hacia un mejor manejo de la basura por parte de cada uno de nosotros. Así, se recomienda:

Evitar el desecho de producto plásticos

Page 4: Ecologia Informe

En casa, seleccionar la basura, tratado de separar los tipos de residuos orgánicos de los inorgánicos.

Sacar la basura a tiempo para que el carro recolector pueda llevársela. Asumir la responsabilidad de evitar la contaminación por la basura que

producimos.

Page 5: Ecologia Informe

Referencias

CONAM. (2005). Indicadores ambientales Cajamarca. Serie N°6. Pp. 13-14. Consultado el 09-09-14 en: http://sinia.minam.gob.pe/admDocumento.php?accion=bajar&docadjunto=86

INEI. (2013). Estado de la población peruana 2013. P. 33. Consultado el 09-09-14 en: http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1095/libro.pdf

Page 6: Ecologia Informe

ANEXOS

Camión arrojando basura al río

Fuente :http://www.servindi.org/img//2010/05/CamionBasura_Rio1.jpg

Contaminación en el río Maschón

Fuente: http://elmoscon.blogspot.com/2009/08/rios-contaminados-en-cajamarca.html