Ecología en ESPOL

2
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Ciencias del Ambiente y la sostenibilidad. 1. Refiera las diversas maneras en que pueblos de distintas partes del mundo viven y se relacionan con su medio. Los diversos pueblos que habitan en el mundo han tenido que adaptarse al medio para subsistir. En Tanzania, por ejemplo, mujeres y niñas deben caminar kilómetros de paisaje denudado y erosionado para recoger agua para beber, cocinar y lavar, estos aguajes podrían estar contaminados. De la misma manera los trechos para recorrer leña cada vez son más largos, siendo esta es su única fuente de combustible para cocinar. La alimentación de este tipo de sociedad, las cuales no hacen un pleno uso de la tecnología, consiste sobre todo de granos bastos, como el sorgo y las cantidades que ingieren son mínimas. En civilizaciones más desarrolladas, para muchos la vida es más fácil. Se puede graduar la temperatura, se dispone de agua potable fría o caliente, y se desplaza por doquier en diversos medios de transporte. Esta última parece una civilización separada de su entorno, a diferencia de quienes viven en países menos desarrollados. En países ricos vemos que más y más el medio natural cede el paso a la acción humana de una u otra clase. Las sociedades humanas se relacionan con la naturaleza con formas de intensidad variable de explotación del ambiente natural. 2. ¿Qué cambios ocurrieron en la posguerra en los temas, las preocupaciones y las respuestas? La enorme capacidad productiva erigida durante la guerra y los nuevos inventos y descubrimientos, podrían dirigirse ahora a las aplicaciones pacíficas. La expansión económica permitió a la mayoría de las familias tener casa, auto y otras posesiones, pero ciertos problemas se hicieron evidentes. El aire de las ciudades y los alrededores se enturbiaba e irritaba los ojos y las vías respiratorias. En Estados Unidos, el alumbrado público de St. Louis a Pittsburg permanecía encendido durante el día a causa del humo de las industrias que quemaban carbón. En invierno, incluso la nieve que acababa de caer se ponía grísea rápidamente por el hollín de las chimeneas. Ríos y playas se ensuciaban cada vez más con las aguas residuales, la basuras y los desechos químicos. Los efectos de la contaminación del aire, el suelo y el agua, afectaban a todos los sistemas vivos. 3. ¿Cuáles son los éxitos del movimiento ambientalista? Los éxitos más relevantes del movimiento ambientalista es el resguardo de numerosas especies que se han salvado de la extinción, al menos hasta hoy. Tan sólo en el área del batimiento de la contaminación, la industria ha gastado cientos de miles de millones de dólares tanto en la instalación de dispositivos de control de la contaminación como en el rediseño de procesos y productos que generen menos contaminantes. Los gobiernos también han gastado miles de millones en mejorar el tratamiento de aguas residuales, la eliminación de basura y otras medidas de reducción de la contaminación. Merced a estos gastos, el aire de muchas ciudades y el agua de numerosos lagos y ríos están más limpios que a finales de los 70’ y, sin duda, mucho más de lo que estarían si el movimiento ambientalista no hubiera nacido.

Transcript of Ecología en ESPOL

Page 1: Ecología en ESPOL

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

Ciencias del Ambiente y la sostenibilidad.

1. Refiera las diversas maneras en que pueblos de distintas partes del mundo viven y se relacionan con su medio.

Los diversos pueblos que habitan en el mundo han tenido que adaptarse al medio para subsistir. En Tanzania, por ejemplo, mujeres y niñas deben caminar kilómetros de paisaje denudado y erosionado para recoger agua para beber, cocinar y lavar, estos aguajes podrían estar contaminados. De la misma manera los trechos para recorrer leña cada vez son más largos, siendo esta es su única fuente de combustible para cocinar. La alimentación de este tipo de sociedad, las cuales no hacen un pleno uso de la tecnología, consiste sobre todo de granos bastos, como el sorgo y las cantidades que ingieren son mínimas. En civilizaciones más desarrolladas, para muchos la vida es más fácil. Se puede graduar la temperatura, se dispone de agua potable fría o caliente, y se desplaza por doquier en diversos medios de transporte.Esta última parece una civilización separada de su entorno, a diferencia de quienes viven en países menos desarrollados. En países ricos vemos que más y más el medio natural cede el paso a la acción humana de una u otra clase. Las sociedades humanas se relacionan con la naturaleza con formas de intensidad variable de explotación del ambiente natural.

2. ¿Qué cambios ocurrieron en la posguerra en los temas, las preocupaciones y las respuestas?

La enorme capacidad productiva erigida durante la guerra y los nuevos inventos y descubrimientos, podrían dirigirse ahora a las aplicaciones pacíficas. La expansión económica permitió a la mayoría de las familias tener casa, auto y otras posesiones, pero ciertos problemas se hicieron evidentes. El aire de las ciudades y los alrededores se enturbiaba e irritaba los ojos y las vías respiratorias. En Estados Unidos, el alumbrado público de St. Louis a Pittsburg permanecía encendido durante el día a causa del humo de las industrias que quemaban carbón. En invierno, incluso la nieve que acababa de caer se ponía grísea rápidamente por el hollín de las chimeneas. Ríos y playas se ensuciaban cada vez más con las aguas residuales, la basuras y los desechos químicos. Los efectos de la contaminación del aire, el suelo y el agua, afectaban a todos los sistemas vivos.

3. ¿Cuáles son los éxitos del movimiento ambientalista?Los éxitos más relevantes del movimiento ambientalista es el resguardo de numerosas especies que se han salvado de la extinción, al menos hasta hoy. Tan sólo en el área del batimiento de la contaminación, la industria ha gastado cientos de miles de millones de dólares tanto en la instalación de dispositivos de control de la contaminación como en el rediseño de procesos y productos que generen menos contaminantes. Los gobiernos también han gastado miles de millones en mejorar el tratamiento de aguas residuales, la eliminación de basura y otras medidas de reducción de la contaminación. Merced a estos gastos, el aire de muchas ciudades y el agua de numerosos lagos y ríos están más limpios que a finales de los 70’ y, sin duda, mucho más de lo que estarían si el movimiento ambientalista no hubiera nacido.

Page 2: Ecología en ESPOL

4. Defina sostenibilidad, sociedad sostenible.Decir que un sistema o proceso es sostenible significa que puede continuar indefinidamente sin agotar nada de los recursos materiales o energéticos que necesita para funcionar. Si extendemos el concepto de sostenibilidad, podemos hablar de la sociedad sostenible, la que, al paso de las generaciones, no agota su base de recursos al exceder la producción sostenible ni produce más contaminantes de los que puede absorber la naturaleza.

5. Distinga entre la sobre vivencia y la sostenibilidad de la civilización moderna.

Muchos ambientalistas replican que no es su intención disminuir ni subestimar en modo alguno la capacidad tecnológica del hombre, sino que sólo indican que en el pasado el optimismo desatado y la fe en la tecnología han llevado a tantos desastres como a éxitos. La sobre vivencia cae en lo citado anteriormente, puesto que nuestra sociedad consumista, se ha dedicado a hacer uso de los recursos que se tiene a la mano, y es palpable el descuido o la poca preocupación que se ha tenido para el futuro. La sostenibilidad de la civilización tiene como objeto brindar a las generaciones presentes una buena calidad de vida, y al mismo tiempo forjar o recuperar recursos, para que las generaciones futuras tengan como explotarlos y ser parte de una buena vida.

6. Defina y señale las características del desarrollo sostenible.Una forma de desarrollo o progreso que “satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones venideras de satisfacer sus propias necesidades”, abarca la protección, el mejoramiento de los aspectos del ambiente y la justicia social.. Es importante no confundir el concepto de desarrollo sostenible con la idea de volver al estado de la cultura primitiva. De esta manera avanzamos a una relación diferente entre la humanidad y la Tierra.Científicos, sociólogo, trabajadores y directivos, economistas, líderes gubernamentales y religiosos, así como ambientalistas tradicionales, trabajan en equipo para comprender los problemas que ponen en riesgos la sostenibilidad de nuestros recursos.

7. Compare el concepto tradicional de desarrollo con el de desarrollo sostenible.

Decir que un sistema o proceso es sostenible significa que puede continuar indefinidamente sin agotar nada de los recursos materiales o energéticos que necesita para funcionar. El desarrollo sostenible se define como un término, como una forma de desarrollo o progreso que “satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones venideras de satisfacer sus propias necesidades.”. Desde luego, en el sentido tradicional todavía empleamos la palabra desarrollo como sinónimo de urbanización para referirnos al acto de despejar área naturales, para abrir espacio a mas zonas habitacionales o campos de cultivo, una costumbre que manifiestamente no es sostenible a largo plazo.

Para más información visite Centro de Información Bibliotecaria