Ecología

13
Introducción Todo organismo interactúa con los factores del medio ( temperatura, luz , humedad, naturaleza del suelo ,etc…, de tal manera que unos y otros se modifican , es decir la acción reciproca entre los seres vivos y su ambiente es tan intima , que los organismos en parte , son producto de su propio medio ambiente . Todos los seres vivos tienen una manera de vivir que depende de su estructura y fisiología y también del tipo de ambiente en que viven(participación de los factores ambientales), de manera que los factores físicos y biológicos se combinan para formar una gran variedad de ambientes en distintas partes de la biosfera. Así, la vida de un ser vivo está estrechamente ajustada a las condiciones físicas de su ambiente y también a las bióticas, es decir a la vida de sus semejantes y de todas las otras clases de organismos que integran la comunidad de la cual forma parte. Cuanto más se aprende acerca de cualquier clase de planta o animal, se ve con creciente claridad que cada especie ha sufrido adaptaciones para sobrevivir en un conjunto particular de circunstancias ambientales. Cada una puede demostrar adaptaciones al viento, al sol, a la humedad, la temperatura, la salinidad y otros aspectos del medio ambiente físico, así como adaptaciones a plantas y animales específicos que viven en la misma región.(1) LOS FACTORES MODIFICAN LA FORMA DE VIVIR DEL SER. EL SER ES UN PRODUCTO DE SU PROPIO MEDIO AMBIENTE Temperatura Luz Humedad Suelo

Transcript of Ecología

Page 1: Ecología

Introducción

Todo organismo interactúa con los factores del medio ( temperatura, luz , humedad, naturaleza del suelo ,etc…, de tal manera que unos y otros se modifican , es decir la acción reciproca entre los seres vivos y su ambiente es tan intima , que los organismos en parte , son producto de su propio medio ambiente .

Todos los seres vivos tienen una manera de vivir que depende de su estructura y fisiología y también del tipo de ambiente en que viven(participación de los factores ambientales), de manera que los factores físicos y biológicos se combinan para formar una gran variedad de ambientes en distintas partes de la biosfera.

Así, la vida de un ser vivo está estrechamente ajustada a las condiciones físicas de su ambiente y también a las bióticas, es decir a la vida de sus semejantes y de todas las otras clases de organismos que integran la comunidad de la cual forma parte.Cuanto más se aprende acerca de cualquier clase de planta o animal, se ve con creciente claridad que cada especie ha sufrido adaptaciones para sobrevivir en un conjunto particular de circunstancias ambientales. Cada una puede demostrar adaptaciones al viento, al sol, a la humedad, la temperatura, la salinidad y otros aspectos del medio ambiente físico, así como adaptaciones a plantas y animales específicos que viven en la misma región.(1)

LOS FACTORESMODIFICAN LA FORMA DE VIVIR DEL SER.EL SER ES UN PRODUCTO DE SU PROPIO MEDIO AMBIENTE

ECOLOGÍA: Se ocupa del estudio científico de las interrelaciones entre los organismos y sus ambientes, y por tanto de los factores físicos y biológicos que influyen en estas relaciones y son influidos por ellas. Pero las relaciones entre los organismos y sus ambientes no son sino el resultado de la selección natural, de lo cual se desprende que todos los fenómenos ecológicos tienen una explicación evolutiva. (1)

Deriva de las voces griegas: OIKOS : casa /LOGOS: tratado o discurso

Temperatura Luz Humedad Suelo

Page 2: Ecología

DEFINICIONES:

ERNST HACCKEL (1869)Definió el término ecología como todas las relaciones de los seres vivos con su medio ambiente orgánico e inorgánico. (2)CHARLES ELTON, (1927)La define como "la historia natural científica” o "la sociología y economía de los animales”.(12)

ANDREWARTHA (1961)Define ecología como el estudio científico de la distribución y abundancia de los organismos, dejando en segundo plano las relaciones interespecíficas. (3)

ODUM (1963)Define la ecología como el “estudio de la estructura y el funcionamiento de la naturaleza”, dando énfasis a la idea de grupo  de organismos que funcionan como unidad biológica definida como ecosistema. (3)

PÍANKA, E. R, (1974)"es la relación entre los organismos y la totalidad de los factores físicos y biológicos que afectan o son afectados por ellos".

KREBS (1985) Modifica el concepto anterior definiendo ecología como el estudio científico de las interrelaciones que regulan la distribución y abundancia de los organismos retomando de esta manera la definición de Odum.(3)

MARGALEF, 1998, «la biología de los ecosistemas» (4)

Diccionario Real Academia Española

Ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su entorno.

 Defensa y protección de la naturaleza y del medio ambiente.

Page 3: Ecología

RESEÑA HISTÓRICA

Desde que apareció el hombre sobre la tierra, tuvo necesidad de conocer el medio que lo rodeaba y de ello poder ingeniárselas para sobrevivir.

Los datos arqueológicos, paleontológicos y antropológicos, indican que en aquel entonces éramos cazadores y recolectores (sujetos a diferentes ecosistemas) y no dejábamos nada a nuestro paso: todo era aprovechable. Hasta los huesos de los animales cazados eran rotos a pedradas para usar el tuétano, una inmejorable fuente de proteína.

Siendo nómadas, el llevar poco equipaje era de rigor, de manera tal que había poco o nada que pudiera considerarse prescindible.

Las cosas cambiaron notablemente cuando cayó en la cuenta de que una semilla que tiempo atrás había escupido, se había convertido en una planta comestible. No se sabe cuanto tiempo habrán escupido semillas por todos lados, pero de esa forma descubrieron la agricultura: por primera vez, para alimentarse el hombre no dependería del azar, el deambuleo y las erráticas costumbres migratorias de los bisontes. También empezaron a criar animales para poder alimentarse de ello y por consiguiente se origino la ganadería.

Claro que ello tuvo otras consecuencias. La más importante, que para sembrar, regar, cuidar y cosechar, había que permanecer mucho tiempo en el mismo lugar.

Si las condiciones eran ideales, de hecho, se trataba de quedarse permanentemente en el sitio. Ello implicaba la construcción de viviendas. Con ello, el hombre se hizo sedentario y se enfrentó a un importante problema :

Los desechos (cascara , pedazos de piel de animales etc.) , estos desechos hasta ese entonces eran minimos y manejables , hasta que se inicio la revolución industrial , genero gran cantidad de desechos , siendo hasta ahora no manejables , creándose la contaminación.Como consecuencia se dio la destrucción y disminución de las especies animales y vegetales . este gran problema con el paso de los años despertó gran interés de los defensores naturalistas y fisiologista. (6)

Page 4: Ecología

BREVE RESEÑA HISTÓRICA – EVOLUCION

El término Ecología fue utilizado por primera vez por el zoólogo alemán Ernst Haeckel (1869), sin embargo, esta ciencia tiene sus orígenes en otras ciencias como son la biología, la geología y la evolución entre otras.

La ecología es una rama de la biología y, por lo mismo sus antecedentes se remontan al origen de esta ciencia.El hombre desde sus orígenes, ha estado en permanente relación con el medio ambiente, es por ello, que siempre se ha visto en la necesidad de tener un conocimiento preciso de su medio, de las fuerzas de la naturaleza, de las plantas y los animales que lo rodean.

Hacia el año 400 A.C. Hipócrates, padre de la medicina, escribió Corpus hippocratiom donde se hizo el primer uso de plantas medicinales además de asociar los diversos estados de salud del hombre con los cuatro elementos esenciales de la materia: tierra, aire, fuego y agua (ya se perfilaba la relación entre el hombre y su ambiente).

Hacia el año 387 .En Grecia, Platón dejó testimonio escrito de la deforestación de ciertas montañas del Ática, que habían quedado como "el esqueleto de un cuerpo enflaquecido por la enfermedad". El agua, observaba el filósofo, "no se perdía entonces como ocurre hoy, discurriendo sobre el terreno desnudo". 

En el año 384 A.C. nació Aristóteles, quien fue discípulo de Platón y el primer gran incursionista de la biología. Escribió obras relativas a la historia, vida y filosofía de los animales, haciendo especial énfasis en la reproducción, alimentación, comportamiento, etc; de algunos peces.

Otro estudioso es el biólogo botánico de nombre Teofrasto quien nació en el año 380 A.C; fue alumno de Platón y Aristóteles. Escribió el libro Historia de las plantas, donde se describen los conocimientos populares sobre los vegetales comunes que había en esta época.

Después vinieron Herófilo, Dioscórides, Plinio y Galeno, que incursionaron en áreas como la biología y la medicina.

En el siglo XIV apareció el naturalismo representado por grandes viajeros y narradores que descubrieron y describieron lugares y organismos nunca antes vistos por los europeos. Algunos de estos viajeros fueron Marco Polo, Vasco de Gama y Cristóbal Colón.

Consecuentemente aparecieron científicos precursores de la zoología(parte de las ciencias que estudia los animales), la entomología(parte de la zoología que se dedica al estudio de los insectos), la taxonomía(parte de la historia natural que trata de la clasificación de los seres vivos), la embriología(estudia el desarrollo embrionario de los organismos), etc.

En 1560 y 1600, los conocimientos biológicos se empezaron a conformar como ciencia moderna.Los impulsores de este acontecimiento fueron Francis Bacon, M. Mersenne, Pedro Gassendi y René Descartes, quienes introdujeron conceptos de filosofía y análisis en los fenómenos de la naturaleza, de esta forma surgió el método científico.

En 1800, Georges Couvier elaboró el Principio de Correlación. Según el cual la estructura anatómica de cada órgano está funcionalmente relacionada con todos los otros órganos del cuerpo de un animal, y las características funcionales y estructurales de los órganos resultan de su interacción con el ambiente.

Page 5: Ecología

Sus estudios de anatomía comparada y reconstrucciones de esqueletos de animales extinguidos pusieron de relieve la importancia de las relaciones entre anatomía, ambiente y función.

Las publicaciones de los grandes viajeros naturalistas como Hooker, J. Muller, Maury, Nares, Humboldt y Darwin, observaban la relación entre los diferentes tipos de ambientes y la distribución de las especies animales y vegetales,Ellos , sentaron las bases de la biogeografía, es decir, de la distribución de los diferentes tipos de organismos en los diversos rincones terrestres y acuáticos del planeta, por lo tanto, ya se advierte una conciencia específica producto de la observación.

En 1809, el evolucionista Lamarck con su primera teoría de la evolución, propuso que el medio ambiente se halla en constante transformación, por lo cual los organismos necesitan cambiar y realizar un esfuerzo por lograrlo, siendo éste un mecanismo de evolución y una de las principales bases de la ecología teniendo en cuenta las relaciones de los organismos y su entorno.Por otro lado, no solo los organismos cambian y evolucionan, sino también la corteza terrestre.

En 1811, St. George Jackson acuñó el término hexicología y lo definió como el estudio de las relaciones existentes entre los organismos y su ambiente, considerando la naturaleza de la localidad que habitan, la temperatura e iluminación y sus relaciones con otros organismos como enemigos, rivales o benefactores.

Las corrientes ecologistas y ambientales han contribuido eficazmente a incrementar la cultura ambiental en los diversos países del planeta.

Alrededor de 1838, La ecología moderna, realmente tuvo sus principios con el desarrollo de la teoría de la evolución de Darwin. Observó que el medio ambiente está en constante cambio lo cual provoca que los organismos con mejores adaptaciones sean los que sobreviven por el mecanismo de la selección natural. Resaltando la importancia de la interacción de los organismos con su entorno.

En 1859, Isidoro Geoffroy St. Hilaire propuso el término etología para el estudio de las relaciones de los organismos dentro de la familia y la sociedad, en su conjunto y en la comunidad.

Haeckel Utiliza el término Oekologie (aproximadamente en 1866) Según entendía Haeckel, la ecología debía encarar el estudio de una especie en sus relaciones biológicas con el medio ambiente.

En 1948 se crea la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y sus Recursos Naturales (UICN), con el fin de conservar el medio ambiente, así como de desarrollar proyectos a nivel mundial para el entendimiento de las relaciones entre los organismos, incluido el hombre, y su entorno. (7)

Con el paso de tiempo , la tierra ha ido evolucionando y por consiguiente los seres vivos(ser humano , plantas ,animales etc.). También los factores ambientales que formaban parte de muchos ecosistemas han ido variando ,causando la adaptación de los seres de la biosfera.

Page 6: Ecología

FILOSOFOS Y SU RELACION CON LA ECOLOGIA

Hipocrates: 460 y 367 a.C.  Ni la sociedad, ni el hombre, ni ninguna otra cosa deben sobrepasar para ser buenos los límites establecidos por la naturaleza.

Teofrasto (Eresos, Lesbos h. 372 - Atenas h. 287 a. C.) Fue su famoso libro Sistema Naturae. Hizo la primera clasificacion sistematica de las plantas basada en sus propiedades médicas.  Se le considera el padre de la botánica, pues clasificó las plantas y estudió su fisiología.

Aristoteles En el siglo cuarto a.C. Aristóteles escribió la "Teoría de las plantas", la que se perdió y sólo se la conoce a través de la obra de Teofrasto.

" Los animales están en guerra unos con otros cuando ocupan los mismos lugares y para vivir, utilizan los mismos recursos".

Platon En Grecia, Platón dejó testimonio escrito de la deforestación de ciertas montañas del Ática, que habían quedado como:

"el esqueleto de un cuerpo enflaquecido por la enfermedad". El agua, observaba el filósofo, "no se perdía entonces como ocurre hoy, discurriendo sobre el terreno desnudo". 

Herodoto Cada especie tiene un lugar especial en la naturaleza y su extinción no era posible porque podría alterar el equilibrio y la armonía de la naturaleza. (8)

ALGUNOS PIONEROS DE LA ECOLOGÍA

Carlos Linneo

(Siglo XVIII )“la economía de la naturaleza”, planteada por linneo en sus escritos “ el equilibrio de la naturaleza “. Este autor entiende por economía de la naturaleza la disposición inteligente de los seres naturales instaurada por el soberano creador , según el cual estos tienden a fines comunes y tiene funciones reciprocas , admitiendo la inmutabilidad de la creación . (9)

(1735 ) El Systema Naturae ,produjo 11 ediciones más durante su vida. como es la "Nomenclatura Universal", la cual permitió nombrar y clasificar a las plantas y animales, actualmente conocida como Taxonomía. (Linneo usó cinco rangos: clase, orden, género, especie y variedad.) (10)

1751 Linneo publicó Philosophia botanica (Filosofía botánica), su obra más influyente. En ella afirmaba que era posible crear un sistema natural de clasificación a partir de la creación divina, original e inmutable, de todas las especies . Demostró la reproducción sexual de las plantas y dio su nombre actual a las partes de la flor.

Thomas Robert Malthus

1798 publicó Ensayo sobre el Principio de la Población. “las plantas y animales tienen el poder de multiplicarse hasta llenar millones de mundos , pero la falta de espacio y alimento impide que eso suceda.” Lo que contribuyó al estudio de la dinámica de población.

Malthus introdujo el concepto de que la demanda de recursos naturales requeridos por una población que aumenta en determinado momento tiene que exceder el suministro.

Page 7: Ecología

1820, Principios de economía política, considerados desde el punto de vista práctico, aportó el resto de su teoría respecto a las «Si todas las personas se satisficieran con los alimentos más simples, los vestidos más pobres y las viviendas más humildes, seguramente no existirían otra clase de alimentos, vestidos y viviendas». crisis y la demanda efectiva.

Georges Louis Leclerc, conde de Buffon

“La Historia Natural “tuvo un enorme éxito y se convirtió en una de las obras más leídas del siglo. Gracias a ella Buffon fue considerado como una de las cuatro grandes figuras de la Ilustración francesa.

Fue el fundador de la biogeografía. Y sin embargo, se obstaculizado la evolución por su apoyo frecuente de la inmutabilidad de las

especies. Presentó un criterio de las especies, la fertilidad entre los miembros de una especie, que se creía inexpugnable. 

Alexander von Humbold

1933- “Kosmos” (“Cosmos”). La idea de este trabajo deriva del deseo de comunicar una descripción gráfica del mundo físico que él había estudiado y observado durante casi medio siglo.

Vue des Cordillères et monuments des peuples indigènes de l'Amérique (“Vista de la Cordillera y monumentos de los pueblos indígenas de América”), (1810).

En 1829, a la edad de 60 años, emprendió un viaje a Rusia, atravesó toda Siberia y llegó hasta la frontera china. Pudo comprobar las diferencias geológicas, ecológicas y geográficas de dos grandes continentes, y sus observaciones meteorológicas le llevaron a establecer el "principio de continentalidad", por el cual las regiones interiores de los continentes presentan temperaturas extremas estacionales, debido a la gran distancia del océano y por tanto a la ausencia de su influencia moderada.

A través del estudio de la Naturaleza, Humboldt trató de poner en práctica su reiterada divisa: "el hombre debe aspirar a lo grande y a lo bueno".

Demostró que no puede haber conocimiento científico sin experimentación verificable. También sus estudios sobre las aguas frias del Oceano Pacifico, a la que nombra Corriente de

Humboldt dio gran aporte a la navegacion y cartografia

Charles Robert Darwin

Baste recordar su análisis sobre las lombrices de tierra como elementos constitutivos del suelo agrícola y las completas descripciones de la estructura y distribución de los arrecifes coralíferos.

1838 .Desarrolló la teoría de la evolución ,donde se dice que todo cambia y evoluciona sobreviviendo siempre el mas fuerte de los genes. Darwin hizo hincapié en la adaptación de los organismos a su medio ambiente por medio de la selección natural.

(1859), Darwin El origen de las especies  fue el libro que más aportó a este gran avance científico.

la teoría de la “selección natural”. Según esta teoría, las especiesde las plantas y animales actuales descendían de otras especies del pasado.Esa transformación se debe a que las especies necesitan adaptarse a las condiciones adversas de la naturaleza para no

Page 8: Ecología

extinguirse. Para lograrlo se transforman muy lentamente durante mucho tiempo. 

GRISEBACH, A.R.H.

(1838)creó el concepto fitogeográfica y demostró que se tenía que partir de él si se deseaba hacer un buen estudio de la distribución geográfica de los vegetales, lo que condujo a la "Ecología vegetal”.

Bajo esta idea, los botánicos intentaron definir los limites de extensión de las comunidades vegetales en función de los factores geográficos, lo que los llevó a ocuparse de los principales tipos de respuestas de las plantas a las condiciones climatológicas y fisiológicas que delimitan los diferentes medios.(12)

August Grisebach publicó en 1872 una obra que recogía toda la vegetación de la tierra y sus variantes según el clima y el ambiente. (13)

Page 9: Ecología

BIBLIOGRAFÍA:

http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Educacion-Ambiental/ Ecologia_Conceptos_basicos (1)

http://www.jmarcano.com/nociones/quees.html (2) https://docs.google.com/document/d/

1sMhxLOhgyoi98wae7xDUeuTaYJ4ElQkMz3qj0cfofeY/edit?hl=en_US&pli=1 (3)

http://es.wikipedia.org/wiki/Ecolog%C3%ADa (4) http://es.wikipedia.org/wiki/Ram%C3%B3n_Margalef (5) http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/307180.html (6) http://es.slideshare.net/estebandidofarfan/antecedentes-de-la-ecologia

(7) http://www.buenastareas.com/ensayos/Aportaciones-a-La-Ecologia/

691327.html 8 https://books.google.com.pe/books?

id=rLnNWgcn00sC&pg=PA30&lpg=PA30&dq=platon+y+su+relacion+con+la+ecologia&source=bl&ots=8mv9mKLfdK&sig=8nGiYip6FvSC6ypLE6UcF5NVsGQ&hl=es-419&sa=X&ei=i3whVZ66OcPpsAWZzYCgDQ&ved=0CEsQ6AEwCA#v=onepage&q=platon%20y%20su%20relacion%20con%20la%20ecologia&f=false (9)

http://materiabiologia1.blogspot.com/p/blog-page_26.html (10) http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/biologia/

biolo1.htm (11)

http://principiosdeecologia.blogspot.com/ (12)

http://html.rincondelvago.com/ecologia-y-medio-ambiente_1.html (13) http://ecologia-al-dia.blogspot.com/2014/11/ecologia-unidad-i.html (14)