Ecologia

9
Oscar Jiménez Karla Zarate Jennyfer López

Transcript of Ecologia

Page 1: Ecologia

• Oscar Jiménez

• Karla Zarate

• Jennyfer López

Page 2: Ecologia

Llega el momento de ser ecológicos y para ello que mejor que utilizar materiales ecológicos

para construir nuevas viviendas. Eso no sólo es un beneficio para el medio ambiente sino que

también puede ayudarnos a reducir la necesidad de consumir energía y por lo tanto,

contaminar menos.

Ladrillos ecológicos que reaprovechan la ceniza del

carbón, el plástico usado y que convierten la humedad

ambiental en agua o que utilizan materiales naturales como el

cáñamo o la paja, puede ser una solución más que eficiente.

Al utilizar estos ladrillos se reduce el gasto en energía y

materias primas que requieren los convencionales, por lo que siempre ayudará a

construir casas más ecológicas.

Page 3: Ecologia

Cenizas de carbón

Cada año, unos 45 millones de toneladas de ceniza procedentes de las centrales térmicas de carbón acaban en la basura. ¿Y si transformamos estos desechos en ladrillos evitando su impacto ambiental?

• son más ligeros y consumen menos energía al necesitar tan sólo una temperatura de cocción de 60º C (los ladrillos normales requieren hornos que alcancen unos 900º C). Además, son capaces incluso de absorber del aíre pequeñas cantidades del tóxico metal de mercurio.

Page 4: Ecologia

Cáñamo y paja

La empresa Cannabric fabrica de forma artesanal ladrillos de cáñamo, calhidráulica natural y una mezcla de minerales, su resistencia es parecida a losnormales, que ganan a estos en la capacidad de regular la temperatura, lahumedad ambiental y de aislar los ruidos. Además, los materiales sonnaturales y no precisan de pesticidas. No obstante, reconoce que son máscaros que los convencionales, aunque asegura que su coste se amortiza enpocos años gracias al ahorro de energía que suponen.

Page 5: Ecologia

Luminosos

• Algunas iniciativas ofrecen modelos sorprendentes. Los "Solar Brick Light" son unos ladrillos tipo baldosa que se iluminan por la noche al recargarse con energía solar. Por ello, pueden ser muy útiles para pavimentar caminos en jardines o entradas en las viviendas. Su precio, unos 32 euros, es algo elevado, pero pueden contribuir al ahorro de energía de forma interesante y ayudar a decorar con

Page 6: Ecologia

Algas y lana

• Los nuevos ladrillos son de arcilla, como los normales, pero prensada, sistema que provoca dos efectos negativos a priori: se vuelven menos resistentes a la flexibilidad y más proclives a deformaciones. Para subsanar ambos problemas se les han añadido dos insólitos componentes respectivamente. El primero es un polímero llamado alginato que se saca de las feofíceas, algas pardas marinas; el segundo lana, que crea una armazón interna, facilita el secado y aumenta la capacidad de aislamiento térmico del barro.

• El ladrillo, que es completamente biodegradable, se está utilizando para la construcción en países pobres como Nigeria.

Page 7: Ecologia

El alginato

• El alginato es un polisacárido que se extrae de las algas marinas, estos fueron

encontrados e identificados en 1980.

• Constituyen alrededor del 6.7% del mercado de polímeros en EE.UU.

• Las principales fuentes son especies de algas que producen dicho compuesto son

las especies de algas gigantes entre las que se encuentran fundamentalmente:

Laminaria hyperborea, Laminaria digitata, Laminaria japónica, Macrocystis

pyrifera, Lessonia, Ecklonia, Durvillaea y Ascophyllum.

• La base de los alginatos es la sal sódica, dicho compuesto se encuentra acumulado

en la pared celular.

• El alginato está formado por dos tipos de monosacáridos, los dos con un grupo

ácido, el ácido gulurónico y el ácido manurónico.

Page 8: Ecologia

LanaCaracterísticas: Elongación y elasticidad. Absorción de humedad. Repelencia superficial. Aislación térmica. Resistencia.Propiedades:Propiedades Biológicas:

La fibra de la lana presenta resistencia a las bacterias u hongos, pero si esalmacenada en un medio húmedo aparecen y pueden llegar a destruir lafibra.Propiedades Químicas:

Ya que la lana es una proteína, los productos alcalinos suelen afectarla, delmismo modo que lo hacen los ácidos minerales concentrados pues provocandesdoblamiento y descomposición de la fibra; pero por otro lado es resistentea los ácidos suaves o diluidos y también es resistente a los solventesorgánicos.

Page 9: Ecologia

• Ahorro de energía.

• Viviendas de calidad superior.

• Respeto al medio ambiente

• Renovabilidad

• Construcciones saludables