Eco

4
LA COMPETENCIA MONOPOLISTA La competencia monopolística o monopolista o monopólica es un tipo de competencia en la que existe una cantidad significativa de productores actuando en el mercado sin que exista un control dominante por parte de ninguno de estos en particular. Ésta es muy frecuente dentro de los mercados de productos que se encuentran normalmente en los supermercados, donde existen productos de diferentes marcas, pero con características particulares y dentro de cada grupo de producto, las características los hacen diferentes unos de otros, pero lo suficientemente parecidos para competir con otros productores y entre sí Mercados de competencia monopolista se sitúan entre el monopolio, el oligopolio y la competencia perfecta, ya que posee algunas características de cada uno de estos tres mercados. Se parecen la competencia perfecta en tres aspectos: hay muchos compradores y vendedores, es fácil entrar y salir de este mercado, y las empresas toman los precios de las demás como los proporcionan. La diferencia se encuentra en que en la competencia perfecta los productos son idénticos, mientras que en la competencia monopolística están diferenciados Características de la Competencia Monopolística: Ningún participante en el mercado ya sea comprador o vendedor puede influir por sí solo en el precio, dado que cada uno individualmente es tan pequeño con relación al mercado en su conjunto que su accionar no puede afectar a éste. La competencia monopolística presenta las siguientes características que la distinguen de otros tipos de competencia o mercado:

description

ff

Transcript of Eco

LA COMPETENCIA MONOPOLISTA

La competencia monopolstica o monopolista o monoplica es un tipo de competencia en la que existe una cantidad significativa de productores actuando en el mercado sin que exista un control dominante por parte de ninguno de estos en particular. sta es muy frecuente dentro de los mercados de productos que se encuentran normalmente en los supermercados, donde existen productos de diferentes marcas, pero con caractersticas particulares y dentro de cada grupo de producto, las caractersticas los hacen diferentes unos de otros, pero lo suficientemente parecidos para competir con otros productores y entre sMercados de competencia monopolista se sitan entre el monopolio, el oligopolio y la competencia perfecta, ya que posee algunas caractersticas de cada uno de estos tres mercados. Se parecen la competencia perfecta en tres aspectos: hay muchos compradores y vendedores, es fcil entrar y salir de este mercado, y las empresas toman los precios de las dems como los proporcionan. La diferencia se encuentra en que en la competencia perfecta los productos son idnticos, mientras que en la competencia monopolstica estn diferenciadosCaractersticas de la Competencia Monopolstica:

Ningn participante en el mercado ya sea comprador o vendedor puede influir por s solo en el precio, dado que cada uno individualmente es tan pequeo con relacin al mercado en su conjunto que su accionar no puede afectar a ste.La competencia monopolstica presenta las siguientes caractersticas que la distinguen de otros tipos de competencia o mercado: Homogeneidad del producto, es decir que el producto ofrecido por cualquier vendedor es igual al que ofrecen todos los restantes.

Existen muchos vendedores (empresas) que compiten por el mismo grupo de clientes [3] y cuya cuota de mercado es relativamente pequea.

Existe diferenciacin del producto. Es decir, que cada empresa ofrece un producto que es al menos algo diferente al de otras, pero sin ser un sustituto perfecto.

Hay libertad de entrada y salida. Por tanto, las empresas pueden entrar en el mercado (o salir de l) sin restriccin alguna. Por ello, el nmero de empresas que hay en el mercado se ajusta hasta que los beneficios econmicos son cero [

Estrategias de fijacin de precios en un monopolioTodos los monopolios se enfrentan a un dilema debido a la relacin inversa que existe entre la cantidad vendida y el precio. Para vender una cantidad ms grande, el monopolista debe cobrar un precio ms bajo. Sin embargo, hay dos situaciones de monopolio que crean distintos tipos de dilema. Estas son: Discriminacin de precios Precio nicoLa discriminacin de precios: Es la prctica de vender diferentes unidades de un bien o servicio a distintos precios. Puede suceder que distintos consumidores paguen precios diferentes, o que un mismo cliente pague un precio distinto por cada cantidad comprada. Lo que se hace cuando se usa este mtodo no est tratando de hacer un favor a los clientes, de lo contrario, lo hacer para aumentar sus beneficios.Para poder discriminar los precios, el monopolio debe: Identificar y separar los diferentes tipos de compradores Vender un producto que no puede revendersePrecio nico (Monopolio de precio nico): Un monopolio de precio nico es una empresa que debe vender cada unidad de su produccin al mismo precio a todos sus clientesDecisin de produccin y precio en un monopolio de precio nico La curva de demanda de un monopolio es la curva de demanda del mercado, y el ingreso marginal de un monopolio de precio nico es inferior al precio. Un monopolio maximiza sus beneficios al generar la produccin en que el ingreso marginal es igual al costo marginal (IM = CM), y cobrando el precio mximo que los consumidores estn dispuestos a pagar por esa produccin.Comparacin entre el monopolio de precio nico y la competencia perfectaLas principales diferencias entre una empresa monopolista y una competitiva es que, en el caso del monopolio, hay un mayor margen para establecer el precio, aunque este control no sea absoluto. La empresa monopolista tiene mayor libertad para ajustar tanto el precio como la cantidad producida en su intento de maximizar beneficios.Desde el punto de vista de la sociedad, el monopolio implica unos efectos menos deseables que los derivados de la competencia econmica. En general, el monopolio redunda en una menor produccin de bienes y servicios de los que se derivaran en condiciones de competencia, con precios mayores. Otra prctica habitual de los monopolios es la discriminacin de precios, que implica el cobrar diferentes precios para los mismos bienes o servicios dependiendo de qu parte del mercado compre.Un monopolio de precio nico cobra un precio ms alto y produce una cantidad menor que una industria perfectamente competitiva.Un monopolio de precio nico restringe la produccin y crea una prdida irrecuperable.

Equilibrio de corto plazo:El equilibrio ocurre en el punto donde el ingreso marginal iguala al costo marginal, ya que la empresa busca maximizar ganancias. En ese punto se produce la cantidad Q1 al precio P1 y la curva de demanda proporcional (D p) interseca a la curva de demanda percibida por la empresa (Df).Equilibrio a largo plazo:Si en el corto plazo hay ganancias econmicas, entonces se dar una entrada de nuevas empresas al mercado, y si hay prdidas, entonces saldrn empresas.Si entran empresas al mercado, la curva de demanda proporcional disminuir desplazndose hacia la izquierda, y anular las ganancias econmicas. Lo contrario ocurre cuando salen empresas.