Eco Sistema

download Eco Sistema

of 18

description

ecosistema trabajo de investigacion

Transcript of Eco Sistema

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIAANTONIO JOS DE SUCREEXTENSIN MRIDA.EDUCACIN AMBIENTAL

MRIDA, MAYO 2013

El concepto de ecosistema es especialmente interesante para comprender el funcionamiento de la naturaleza, Hay que insistir en que la vida humana se desarrolla en estrecha relacin con la naturaleza y que su funcionamiento nos afecta totalmente. Es un error considerar que nuestros avances tecnolgicos: coches, grandes casas, industrias, y otros, nos permiten vivir al margen del resto de la biosfera y el estudio de los ecosistemas, de su estructura y de su funcionamiento, nos demuestra la profundidad de estas relaciones.

El ecosistema se puede definir, como: La unidad natural de partes vivas e inertes que interactan para producir un sistema estable en el cual el intercambio entre materia viva y no viva siguen una va circular Los organismos de una comunidad y los factores abiticos asociados con los que estn en interaccin Cualquier lugar o medio donde se encuentran interactuando los seres vivos (factores biticos) y los no vivos (factores abiticos) El conjunto de seres vivos en un mismo medio y de los elementos no vivos vitalmente unidos a ellos. Son sistemas termodinmicamente abiertos que reciben del exterior (sol, materia orgnica) y las transmiten a los ecosistemas vecinos a travs de los flujo de materias o los movimientos de individuos (migraciones)

Los ecosistemas son sistemas complejos como el bosque, el ro o el lago, formados por una trama de elementos fsicos (el biotopo), Se entiende como biotopo a un rea de condiciones ambientales uniformes que provee espacio vital a un conjunto de flora y fauna. El biotopo es casi sinnimo del trmino hbitat con la diferencia que hbitat se refiere a las especies o poblaciones mientras que biotopo se refiere a las comunidades biolgicas. y biolgicos (la biocenosis o comunidad de organismos) Una biocenosis (tambin llamada comunidad bitica o ecolgica) es el conjunto de organismos de todas las especies que coexistente en un espacio definido llamado biotopo que ofrece las condiciones ambientales necesarias para su supervivencia El ecosistema es el nivel de organizacin de la naturaleza que interesa a la ecologa.

En la naturaleza los tomos estn organizados en molculas y estas en clulas. Las clulas forman tejidos y estos rganos que se renen en sistemas, como el digestivo o el circulatorio. Un organismo vivo est formado por varios sistemas anatmico-fisiolgicos ntimamente unidos entre s.La organizacin de la naturaleza en niveles superiores al de los organismos es la que interesa a la ecologa. Los organismos viven en poblaciones que se estructuran en comunidades. El concepto de ecosistema an es ms amplio que el de comunidad porque un ecosistema incluye, adems de la comunidad, el ambiente no vivo, con todas las caractersticas de clima, temperatura, sustancias qumicas presentes, condiciones geolgicas, etc. El ecosistema estudia las relaciones que mantienen entre s los seres vivos que componen la comunidad, pero tambin las relaciones con los factores no vivos.

El ecosistema es la unidad de trabajo, estudio e investigacin de la Ecologa. Es un sistema complejo en el que interactan los seres vivos entre s y con el conjunto de factores no vivos que forman el ambiente: temperatura, sustancias qumicas presentes, clima, caractersticas geolgicas, etc.

La ecologa estudia a la naturaleza como un gran conjunto en el que las condiciones fsicas y los seres vivos interactan entre s en un complejo entramado de relaciones.

En ocasiones el estudio ecolgico se centra en un campo de trabajo muy local y especfico, pero en otros casos se interesa por cuestiones muy generales. Un eclogo puede estar estudiando cmo afectan las condiciones de luz y temperatura a las encinas, mientras otro estudia como fluye la energa en la selva tropical; pero lo especfico de la ecologa es que siempre estudia las relaciones entre los organismos y de estos con el medio no vivo, es decir, el ecosistema. Ejemplos de ecosistemas.- La ecosfera en su conjunto es el ecosistema mayor. Abarca todo el planeta y rene a todos los seres vivos en sus relaciones con el ambiente no vivo de toda la Tierra. Pero dentro de este gran sistema hay subsistemas que son ecosistemas ms delimitados. As, por ejemplo, el ocano, un lago, un bosque, o incluso, un rbol, o una manzana que se est pudriendo son ecosistemas que poseen patrones de funcionamiento en los que podemos encontrar paralelismos fundamentales que nos permiten agruparlos en el concepto de ecosistema. Niveles de organizacin en ecologaIndividuo---poblacin----comunidad-----ecosistema---biosfera INDIVIDUO: organismo capaz de reproducirse, que funciona como un todo organizado; realiza todas sus funciones vitales siempre que pueda obtener del medio suficiente materia y energa. Es la base de los niveles de organizacin ecolgicas POBLACIN: es un grupo de individuos de la misma especie capaces de reproducirse entre si y que habitan en un lugar y tiempo determinado COMUNIDAD: es el conjunto de poblacin de distintas especies, que viven en un rea o hbitat fsico y tiempo determinado, y que interactan entre si. ECOSISTEMA: es cualquier lugar o medio donde se encuentran interactuando los seres vivos o factores biticos y los abiticos. BIOSFERA: es la capa de aire, agua y tierra donde se encuentra o es posible el desarrollo de la vida.

FUNCIONAMIENTO DEL ECOSISTEMAEl funcionamiento de todos los ecosistemas es parecido. Todos necesitan una fuente de energa que, fluyendo a travs de los distintos componentes del ecosistema, mantiene la vida y moviliza el agua, los minerales y otros componentes fsicos del ecosistema. La fuente primera y principal de energa es el sol.

En todos los ecosistemas existe, adems, un movimiento continuo de los materiales. Los diferentes elementos qumicos pasan del suelo, el agua o el aire a los organismos y de unos seres vivos a otros, hasta que vuelven, cerrndose el ciclo, al suelo o al agua o al aire.

COMPONENTES DE LOS ECOSISTEMAS Factores biticos y Abiticos Factores biticos:Son aquellos componentes de un ecosistema que poseen vida y que permiten el desarrollo de la misma. En general los factores biticos son los seres vivos; ejemplo: animales, plantas, hongos, bacterias, etc.

FACTORES ABITICOSSon aquellos componentes de un ecosistema que no requieren de la accin de los seres vivos, o que no poseen vida, es decir, no realizan funciones vitales dentro de sus estructuras orgnicas. Los factores abiticos se clasifican en:

Factores abiticos (factores fsicos): El sol reactor termonuclear. Luz y calor. La tierra se calienta y enva calor hacia el aire. La inclinacin y cantidad de los rayos solares influyen en la temperatura de una zona geogrfica determinada. La rotacin y la forma de la superficie terrestre determinan la fuerza y direccin de los vientos y en consecuencia la cantidad de lluvias. En el ecuador el aire se calienta y asciende; en los polos se enfra y desciende y al rotar la tierra mueve estas masas de aire fro o caliente. La temperatura en la tierra disminuye al aumentar la latitud y la altitud. Zona tropical caliente, zonas templadas menos calientes porque los rayos solares llegan inclinados y polos fros. El aire tiene nitrgeno (N) asimilado por las plantas, oxgeno (O) utilizado por todas las clulas en la respiracin y dixido de carbono (CO) utilizado por las plantas en la fotosntesis. El agua es el 73% de la superficie de la tierra. Es utilizada por todos los organismos porque se necesita en las clulas para que all ocurran las reacciones qumicas. Adems, sirve para que en la orina se expulsen los desechos celulares. El suelo es de donde las plantas toman los minerales. Las plantas son comidas por los animales para que lleguen los mismos minerales a sus clulas. Los minerales ms importantes son: fsforo (P), nitrgeno (N), calcio (Ca), hierro (Fe) y magnesio (Mg)

Factores abiticos qumicosFactores abiticos fsicos

pHlluvias

composicin del suelo, agua o aireintensidad de la luz solar

sustancias qumicastemperatura

Factores biticos (seres vivos)Son todas las poblaciones del Ecosistema y, por tanto, todos los seres vivos del Ecosistema.

En un ecosistema se distinguen un componente auttrofo y uno hetertrofo: en el primero tienen lugar la fijacin de la energa luminosa, el consumo de sustancias inorgnicas de estructura simple y la constitucin de molculas cada vez ms complejas; en el segundo prevalecen la utilizacin, la reestructuracin y el consumo de materiales complejos.

Los factores BITICOS y ABITICOS funcionan juntos. Por ejemplo el agua (factor abitico) es succionada por la raz de las plantas (factor bitico) para luego subir por el tallo a las ramas y finalmente llegar a las clulas de las hojas, donde se necesita para que el cloroplasto pueda utilizarla en la fabricacin del azcar glucosa.

Niveles trficos o de transferencia de energaAlgo muy importante que ocurre entre los factores biticos y abiticos es el flujo de energa. La energa va pasando de un ser vivo a otro.

Niveles trficosUn nivel trfico es la posicin de una especie en la red alimenticia (cadena alimenticia), es decir, su nivel de alimentacin, por lo tanto el paso de energa de un organismo a otro ocurre a lo largo de una cadena trfica o alimentara, es decir, una secuencia de organismos relacionados unos con otros como presa y depredador, son los niveles trficos

Tipos de niveles trficos Organismos productores o auttrofos: son aquellos organismos que son capaces de crear o producir sus propios alimentos (plantas). Organismos consumidores o hetertrofos: son aquellos que no son capaces de producir sus propios alimentos (animales, humanos) Organismos descomponedores o saprofitos: son aquellos que transforman las sustancias orgnicas en inorgnicas para que puedan ser tomadas por las plantas (microorganismos, bacterias, etc.) CLASIFICACIN DE LOS ORGANISMOS CONSUMIDORES consumidores primarios o herbvoros: son los que se alimentan directamente de las plantas consumidores secundarios o carnvoros primarios: son los que se alimentan de los herbvoros consumidores terciarios o carnvoros secundarios: son aquellos que se alimentan de los carnvoros primarios o consumidores secundarios

NIVEL TRFICO 1: es ocupado por los productores que capturan la energa solar con los cloroplastos de las clulas ubicadas principalmente en las hojas.Los organismos productores o los auttrofos (plantas verdes) son capaces de transformar sustancias inorgnicas (agua, bixido de carbono y minerales del suelo) en compuestos orgnicos (glucosa), mediante procesos fotosintticos.

NIVEL TRFICO 2: son los organismos consumidores primarios, protistos y animales que comen algas y plantas; Por ejemplo la vaca que come pasto. Los consumidores de este nivel y de los dems gastan parte de la energa almacenada en sus reacciones qumicas. Las reacciones qumicas garantizan que los animales puedan correr, ver, or, sentir, respirar, reproducirse, etc.

NIVEL TRFICO 3: Consumidores secundarios: son los animales y protistos que se alimentan devorando a los consumidores primarios. Por ejemplo el tigre que se come la cebra que a su vez como pasto.

NIVEL TRFICO 4: Consumidores terciarios: estos se alimentan de los secundarios. Por ejemplo la serpiente que se come una rana, la cual ha consumido insectos.

NIVEL TRFICO 5: Los organismos "descomponedores" (bacterias y hongos), que descomponen los protoplasmas de los productores y consumidores muertos en sustancias ms simples.Los animales carroeros (que comen animales muertos) como el buitre, se ubica en un nivel trfico determinado dependiendo de qu animal se est alimentando. Por ejemplo si un buitre come de los restos de un tigre enfermo que ha muerto, se ubicara en el nivel 4.

Podemos considerar que el flujo de materia en un ecosistema constituye un ciclo cerrado, lo cual no ocurre con la energa, cuyo flujo es abierto y unidireccional, ya que sta procede prcticamente en su totalidad del sol, y, sin embargo, no retorna a l. El ciclo de energa es abierto; parte de ella se capta en cada nivel trfico, se utiliza en los procesos vitales y se desprende en forma de calor; por esto se expulsa como residuo, y parte se consume al crecer los seres vivos y puede ser utilizada en el nivel trfico siguiente. Cadena alimenticia

Es la transferencia de energa alimenticia desde su origen, en las plantas a travs de una sucesin de organismos, cada una de los cuales devoran al que le procede y es devorado a su vez por el que le sigue. Ejemplo:Hierbas, conejo, zorro, TigreHierbas, bachaco, gallina, HombrePlantas, oruga, pjaro, guila

ECOSISTEMA TERRESTRE:Aproximadamente una cuarta parte de la superficie terrestre est formada por los continentes e islas que son la porcin seca del planeta. All tiene asiento los ecosistemas terrestres continentales, la mayora de los cuales se localizan en el hemisferio norte. Las alturas de la masa terrestre se elevan desde el nivel del mar hasta elevaciones montaosas de aproximadamente 9000 mts. De altitud como el monte Everest en el Himalaya.La mayora de los seres vivos terrestres se distribuyen en los primeros 6700 mts. Aunque se han hallado esporas de bacterias y hongos en la atmsfera a mayores alturas.

* ECOSISTEMA ACUTICO:Los ecosistemas acuticos incluyen las aguas de los ocanos y las aguas continentales dulces o saladas.La oceanografa se ocupa del estudio de los primeros y limnologa de los segundos. En este ltimo grupo no solo se consideran los ecosistemas de agua corriente y los de agua quieta, sino tambin los microhabitas acuosos de manantiales, huecos de rboles e incluso las cavidades de plantas donde se acumula agua. Cada uno de estos cuerpos de agua tiene estructuras y propiedades fsicas particulares con relacin a la luz, la temperatura, las olas, las corrientes y la composicin qumica, as como diferentes tipos de organizaciones ecolgicas y de distribucin de los organismos.

Nicho EcolgicoEs un trmino muy amplio que abarca no solo el espacio fsico ocupado por un organismo sino su papel funcional como miembro de una comunidad.Depende no solo de donde vive sino tambin la funcin que desempea en ella.

Hbitat EcolgicoEs un territorio en el que una especie o un grupo de especies encuentran un complejo uniforme de condiciones de vida a las que estn adaptadas. Lugar donde puede encontrarse habitualmente los individuos de una especie determinada.

Interacciones entre las comunidades: simbiosisCuando dos especies cualesquiera de un ecosistema tienen actividades o requerimientos en comn, pueden interactuar en cierto grado; durante esa interaccin es posible se beneficien, daen o no afecten a una o a ambas especies. Esta relacin o asociacin ntima entre dos especies se denomina simbiosis y los miembros que participan se denominan simbiontes.

La simbiosis se puede presentar en tres formas: mutualismo, comensalismo y parasitismo. Mutualismo Es la relacin simbitica en la que ambas partes se benefician. Se presenta de dos formas:

Mutualismo facultativo: pueden vivir uno sin el otro. a) Un ejemplo local es el de las PLANTAS MIRMECFITAS: Son aquellas cuyos tejidos vivos estn ocupados regularmente por hormigas.

b) Insectos polinizadores y plantas: 1. las enredaderas que producen flores de colores intensos suelen ser polinizadaspor colibres, que son recompensados con nctar, 2. la abeja se alimenta del nctar de las flores y en el momento que recoge el polen poliniza las flores femeninas cuando se introduce en ellas. Mutualismo obligado: necesitan permanecer asociados para vivir. Ejemplos:a) Micorrizas: son asociaciones entre hongos y races de plantas. El hongo absorbe minerales esenciales del suelo, en especial fsforo, y lo suministra a la planta, en tanto que sta le proporciona al hongo molculas orgnicas fotosintticas.b) Asociacin entre bacterias fijadoras del nitrgeno del gnero Rhizobium y plantas de la familia de las Leguminosas. Las bacterias viven dentro de ndulos en la races de las leguminosas, proporcionan a las plantas todo el nitrgeno que necesitan para producir compuestos nitrogenados como clorofilas, protenas y cidos nucleicos, y las leguminosas suministran a las bacterias, azcares y otras molculas orgnicas ricas en energa.

Comensalismo En este tipo de interaccin, una especie se beneficia, mientras que la otra no es perjudicada ni beneficiada.

Ejemplos: a) determinados tipos de lepismas (Lepisma saccharina o pescaditos de plata) se desplazan en permanente asociacin con las columnas de hormigas soldados y comparten el alimento que stas colectan en su recorrido. Las hormigas no obtienen beneficio ni perjuicio evidente de la lepisma.

b) bacterias en el tracto digestivo de animales y del hombre por ejemplo: Escherichia coli sintetizan vitamina K, lo que puede ser una importante fuente de esta vitamina tanto para el hombre como para los animales.

c) en mar abierto, cierto tipo de lapas viven sobre los huesos de la mandbula y cubiertas exteriores de las ballenas. Las lapas se benefician teniendo suministro constante de plancton que utilizan como alimento y, adems, con un lugar seguro para vivir, mientras que las ballenas no obtiene beneficio de esta relacin, pero tampoco reciben dao alguno.d) la relacin entre un rbol tropical y sus epfitas (plantas ms pequeas que viven fijas a la corteza de sus ramas). La epfita se fija al rbol, no obtiene de ste nutrimentos ni agua directamente, pero por su ubicacin obtiene luz adecuada, agua de lluvia y minerales (arrastrados desde las hojas del rbol). De esta manera la epfita se beneficia y el rbol no se perjudica. Ejemplo: rbol con orqudeas (epfitas)

ParasitismoEs una relacin simbitica en la que una de sus partes, el parsito, se beneficia; y la otra, el husped, se perjudica. Una de las especies vive a expensas del otro, causndole dao. El parsito puede desarrollarse:En el exterior del hospedador, se denomina ECTOPARASITISMO, ejemplo: Pediculus capitis o piojo humano que habita en la cabeza del hombre, b) Cuscuta, vegetal sin clorofila que parasita a otros quitndole las sustancias orgnicas.

En el interior, recibe el nombre de ENDOPARASITISMO, ejemplo: Taenia saginata, que habita en el intestino del hombre,

Cuando un parsito causa enfermedad, y ocasionalmente produce la muerte de su husped, se denomina patgeno.

El parasitismo es otro tipo de interaccin depredador - presa, considerado una forma especial de depredacin, donde el predador es ms pequeo que la presa.

CompetenciaLa competencia ocurre cuando dos o ms individuos usan los mismos recursos y, esos recursos, son insuficientes para satisfacer sus demandas (individuos competidores).La competencia es mayor cuando, entre los organismos, los requerimientos y estilos de vida son similares.Los recursos por los cuales los organismos pueden competir son: el alimento, el agua, la luz, el suelo, los nutrientes, el espacio vital, los sitios de nidificacin o las madrigueras.

La competencia se denomina intraespecfica cuando ocurre entre individuos de una misma poblacin (misma especie), y se habla de competencia interespecfica cuando se da entre individuos de distintas especies.

Competencia intraespecfica: en algunos casos puede resultar en una reduccin del crecimiento y de las tasas de reproduccin, en otros casos puede excluir algunos individuos de los mejores hbitats, o bien causar la muerte de otros organismos. Cuando una poblacin se aglomera y los recursos comienzan a escasear las poblaciones pueden implementar alguna de las siguientes estrategias: a. la primera de ellas consiste en repartir los recursos entre los individuos de la poblacin hasta que estos se agoten del todo, b. la segunda implica competir de manera directa por el recurso, de manera que los individuos ms fuertes tendrn acceso al recurso limitante, asegurando su reproduccin, mientras que aquellos ms dbiles al no acceder al recurso morirn sin dejar descendencia.

En el primero de los casos la poblacin llega de manera irremediable a la extincin, mientras que en el segundo la poblacin mantiene su nmero estable.

Competencia interespecfica:afecta a los individuos de la misma forma, pero adems, una especie entera puede ser apartada de su hbitat ya que no puede competir exitosamente. En casos extremos, un competidor puede causar la extincin de otra especie. Cuando dos especies compiten puede que coexistan en el ambiente o que una especie excluya a la otra del mismo, segn Gause las especies podrn coexistir slo si los recursos mnimos que necesitan para subsistir, o la manera de aprovechar dichos recursos se diferencian, si estos no lo hacen, el competidor ms fuerte ocupar por completo el nicho del competidor ms dbil conllevando a la exclusin de este ltimo del ambiente.