Eco de Santoña 6

8
NUESTRA NATURALEZA NOS HACE ÚNICOS Nº 6. ABRIL 2012 ACTIVIDADES EN SANTOÑA DE ABRIL A JUNIO GENDA A TEATRO CASINO LICEO 28/04/2012 CABILDO COFRADÍA DE LA ANCHOA. 12:00h. 28/04/2012 PACO CALONGE. Humor. Creador de personajes populares televisivos como La Abuela Anastasia, El Abuelo Aurelio, Pepe el andaluz, Iñaki el vasco, Damián el paleto, Valentino el peluquero más fino, entre otros. Su peculiar y diferente forma de contar e interpretar sus chistes, entrelazándolos de forma que parezcan historias reales, hacen de él, uno de los humoristas con más fuerza en directo de la actualidad. Su voz prodigiosa y su increíble facilidad para imitar cantantes tan diferentes y difíciles de imitar, tales como Louis Armstrong, Joe Cocker, Nicola di Bari, Richard Cocciante, Matt Monroe, Elvis, Nat King Cole, Machín o Sergio Dalma. Boletín informativo de Agenda Local 21 AYUNTAMIENTO DE SANTOñA 2012 ACTIVIDADES DEPORTIVAS – CULTURALES – FIESTAS MUNICIPALES MILAGROS ROZADILLA, ALCALDESA DE SANTOÑA Es una gran satisfacción para mí tener la posibi- lidad de dedicar estas líneas para recibir la nueva edición del Eco de Santoña, que periódicamente nos transmite, con sus noticias y contenidos, todas las novedades del municipio en relación al desa- rrollo de la Agenda Local 21. Todos los santoñeses tenemos el privilegio de po- seer un entorno natural de belleza incalculable como es el nuestro, que nos distingue y nos hace exclusivos, únicos. El Monte Buciero, el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Jo- yel, la Bahía de Santoña, la Playa de Berria y otros muchos enclaves naturales de gran riqueza que constituyen para nosotros un regalo, cuyo derecho intrínseco es disfrutarlo y nuestro deber preser- varlo, como nuestro bien más preciado. Es cierto que la admiración por nuestra tierra no es nueva, desde los primeros asentamientos, que datan de la época prehistórica hasta nuestros días, el hombre ha encontrado en Santoña el entorno ideal para vivir y asimismo subsistir gracias, sobre todo, al mundo marino, recurso natural y económi- co que nos caracteriza como una de las principales Villas Marineras. La naturaleza está viva, crece y se transforma, algo que todos, en conjunto, debemos emular activa- mente, adaptándonos a ella con pequeños gestos medioambientales, económicos y sociales, para un mayor desarrollo sostenible. Cada uno de nosotros tiene un papel fundamental en esto, por el que nos debemos involucrar cada vez más, porque somos un equipo y porque Santoña somos todos/as.

description

Boletín para dinamizar la Agenda Local 21 de Santoña

Transcript of Eco de Santoña 6

Page 1: Eco de Santoña 6

NUESTRA NATURALEZA NOS HACE ÚNICOS

nº 6. ABRIL 2012

ACTIVIDADES EN SANTOÑA DE ABRIL A JUnIO

gendAATeATRO CASInO LICeO 28/04/2012 CABILdO COFRAdÍA de LA AnCHOA. 12:00h. 28/04/2012 PACO CALOnge. Humor. Creador de personajes populares televisivos como La Abuela Anastasia, El Abuelo Aurelio, Pepe el andaluz, Iñaki el vasco, Damián el paleto, Valentino el peluquero más fino, entre otros. Su peculiar y diferente forma de contar e interpretar sus chistes, entrelazándolos de forma que parezcan historias reales, hacen de él, uno de los humoristas con más fuerza en directo de la actualidad. Su voz prodigiosa y su increíble facilidad para imitar cantantes tan diferentes y difíciles de imitar, tales como Louis Armstrong, Joe Cocker, Nicola di Bari, Richard Cocciante, Matt Monroe, Elvis, Nat King Cole, Machín o Sergio Dalma.

Boletín informativo de Agenda Local 21

AYUnTAMIenTO de SAnTOñA 2012 ACTIVIDADES DEPORTIVAS – CULTURALES – FIESTAS MUNICIPALES

MILAgROS ROzADILLA, ALCALDESA DE SANTOÑA

Es una gran satisfacción para mí tener la posibi-lidad de dedicar estas líneas para recibir la nueva edición del Eco de Santoña, que periódicamente nos transmite, con sus noticias y contenidos, todas las novedades del municipio en relación al desa-rrollo de la Agenda Local 21.

Todos los santoñeses tenemos el privilegio de po-seer un entorno natural de belleza incalculable como es el nuestro, que nos distingue y nos hace exclusivos, únicos. El Monte Buciero, el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Jo-yel, la Bahía de Santoña, la Playa de Berria y otros muchos enclaves naturales de gran riqueza que constituyen para nosotros un regalo, cuyo derecho intrínseco es disfrutarlo y nuestro deber preser-varlo, como nuestro bien más preciado.

Es cierto que la admiración por nuestra tierra no es nueva, desde los primeros asentamientos, que datan de la época prehistórica hasta nuestros días, el hombre ha encontrado en Santoña el entorno ideal para vivir y asimismo subsistir gracias, sobre todo, al mundo marino, recurso natural y económi-co que nos caracteriza como una de las principales Villas Marineras.

La naturaleza está viva, crece y se transforma, algo que todos, en conjunto, debemos emular activa-mente, adaptándonos a ella con pequeños gestos medioambientales, económicos y sociales, para un mayor desarrollo sostenible. Cada uno de nosotros tiene un papel fundamental en esto, por el que nos debemos involucrar cada vez más, porque somos un equipo y porque Santoña somos todos/as.

Page 2: Eco de Santoña 6

El Ayuntamiento de Santoña, en colaboración con la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comer-cio, organizó cursos de conducción eficiente para los empleados municipales.

Los citados cursos se vienen realizando en la localidad para la ciudadanía en general desde el año 2008, en-marcados dentro de la Semana Europea de la Movili-dad, y en el presente año 2012 han podido disfrutar de ellos ocho trabajadores del personal laboral de Obras y cuatro agentes de la Policía Local. La formación con-tinua de nuestros trabajadores es indispensable para la Corporación Local, teniendo que ser una marca de calidad laboral, y, en este caso, medioambiental.

Estos seminarios se enmarcan en el convenio suscrito por el gobierno de Cantabria y el Instituto para la Di-versificación y Ahorro de la Energía (IDAE) para el de-sarrollo de medidas de Ahorro y Eficiencia Energética dentro del Plan de Acción de la E4+.

Además, el Concejal de Medioambiente del Ayunta-miento de Santoña, Fernando Palacio, presentó en una reunión con el director del centro penitenciario el Dueso, Carlos Fonfría, estos mismos cursos. Se pre-sentó y explicó en qué consistía esta actividad, que-

dando patente por todas las partes el interés y la in-tención de planificar esta actividad en el futuro más cercano.

El Instituto de Ingeniería y Tecnología de Cantabria (ITEC) es el encargado de realizar los cursos, de ca-rácter gratuito, que son impartidos por monitores acreditados por IDAE.

Con las Técnicas de Conducción Eficiente se pretende trasmitir una nueva filosofía de conducción que ayu-de a mejorar la seguridad vial en nuestras carreteras, disminuir el consumo de carburante y de emisiones contaminantes, así como a reducir los costes de man-tenimiento de los vehículos. Con la aplicación de las mismas se consiguen ahorros de entre un 10 % y un 15 % de combustible.

Los alumnos participantes en el curso obtuvieron un ahorro promedio del 14,23% de combustible, tardando aproximadamente lo mismo en efectuar el circuito so-bre el que se realiza la parte práctica, ya que se con-siguió un aumento del 0,13% de la velocidad media.

CURSOS DE CONDUCCIÓN EFICIENTE PARA EMPLEADOS MUNICIPALES

05/05/2012 AnTHOnY BLAKe. - BLAKe – 20:00 h. Handler Blake es una nueva experiencia, es una apuesta más cercana, es imprevisible, es el jazz de la magia de la mente, del mentalismo, de las ilu-siones mentales. Toda una vida desarrollando nuevas ideas y presentaciones, un repaso por estos años, una improvisación permanente, nunca, dos días de tu vida son iguales, en Blake ocurre lo mismo. Nunca dos espectadores responden igual, ni piensan igual, Blake tiene que adaptarse, el ritmo lo marca el es-pectador, el diseño del espectáculo también, la resolución, solo en manos de Blake. Una cámara negra,

EDUCACIÓN AMBIENTALCURSOS CONDUCCIÓN EFICIENTE

Page 3: Eco de Santoña 6

La Concejalía de Medioambiente de Santoña y el de-legado territorial de SEO/BirdLife, Felipe gonzález Sánchez, organizaron el Día Mundial de los Hume-dales en el Parque Natural de las Marismas de San-toña.

Este evento tuvo la colaboración de la Consejera de ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del gobierno de Cantabria, Blanca Martínez.

El 2 de febrero de cada año se conmemora la fecha en que se adoptó la Convención sobre los Humeda-les, en el año 1971. Desde 1997, todos los años, or-ganismos oficiales, organizaciones no gubernamen-tales y grupos de ciudadanos de todos los niveles de la comunidad han aprovechado la oportunidad para realizar actos y actividades encaminadas a aumen-tar la sensibilización del público en general acerca de los valores de los humedales y los beneficios que reportan en general y la Convención de Ramsar en concreto.

Los humedales santoñeses son los únicos de toda la región que se incluyen en el listado de Ramsar, un marco para la acción nacional y la cooperación in-ternacional en pro de la conservación que se acordó en la Convención sobre los Humedales de Importan-cia Internacional celebrada en 1971.

En el Centro de Interpretación de las Marismas se ha transmitido a los niños y niñas de los colegios Juan de la Cosa y El Sagrado Corazón la necesidad de res-petar este tipo de espacios amenazados que, ade-más, tienen un valor añadido por su condición de ge-neradores de biodiversidad. Merece la pena señalar que el turismo es tan solo uno de los múltiples ser-vicios que prestan los humedales. garantizar que las prácticas turísticas estén bien gestionadas y educar a los turistas para que valoren los mismos, son dos elementos que contribuyen a que los humedales del mundo estén saludables y aporten beneficios a largo plazo a las personas, la vida silvestre, las economías y la biodiversidad. Las marismas de Santoña son un enclave con un enorme potencial para el turismo de naturaleza que apenas se ha puesto en valor.

El gobierno de Cantabria ha hecho un importante esfuerzo económico para gestionar adecuadamente espacios naturales como éste, y para preservarlos se ha destinado una cantidad cercana a los 1,4 millo-nes de euros, incluida en los primeros presupuestos.

Los actos de celebración continuaron ese fin de se-mana con actividades destinadas a los más peque-

ños. El Centro de Interpretación de las Marismas acogió el sábado talleres infantiles y una obra de teatro de títeres.

Se trató de una producción realizada por SEO/Bir-dLife que narra el largo viaje migratorio hacia África de tres espátulas, especie bandera de este humedal. “Espatulín”, el protagonista, lo realiza por primera vez ayudado por sus amigos. Con él pudieron cono-cer los distintos peligros que le aguardan y recorrer algunos de los lugares que atraviesan en tan largo desplazamiento. Uno de los sitios claves en su viaje migratorio son las marismas de Santoña. Se trata de una manera divertida de acercar a los más pequeños al conocimiento de los viajes migratorios y a conocer algunas de las especies que nos visitan cada año en tan espectacular, apoteósica y ardua tarea.

También tuvo lugar la conferencia “Turismo y Con-servación de humedales” a cargo de Ramón Martí, coordinador nacional del área de turismo ornitoló-gico de SEO/BirdLife. Por otra parte, el domingo se tuvo que posponer por razones meteorológicas la observación de aves e itinerarios ornitológicos en el Observatorio de la Arenilla.

En los actos participaron alrededor de 200 personas.

una mesa, un taburete, una luz discreta, una música sugerente y a veces inquietante y una voz envolvente que te arrastra a los recovecos de tus pensamientos, Blake lee, interpreta, manipula tus pensamientos, y todo ello a muy corta distan-cia, no se puede estar más cerca. No le des más vueltas, Blake lo va a saber, no te pongas nervioso, lo va a notar, sal al escenario, Blake te va a sorprender. Y al final de todo esto, cuando ya estés en la calle, seguirá resonando en tus oídos la frase, esa frase que todo lo remata: y recuerden, todo lo que han visto, ha sido producto de su imaginacion, no le den más vueltas, no tiene sentido. Entradas anticipadas a la venta: 18€ día de la actuación: 20€ cajeros de Caja Cantabria.

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LOS HUMEDALES

TALLERES INFANTILES EN EL DÍA DE LOS HUMEDALES.

Page 4: Eco de Santoña 6

26/05/2012 CÍA. MURIAgO TeATRO Obra: Políticamente Incorrecto. “Políticamente incorrecto” es un vodevil de puertas que se abren y cierran; que esconden la incógnita más insospechada y ocultan un ro-mance transgresor, tal vez por ello, sumamente atractivo. Un ministro socialista y una diputada popular, respectivamente casados, se encuentran en una suite del Hotel Palace, no sin antes haber hilvanado una “mentirijilla” de cara a sus cónyuges, compañeros de escaño, grupo parlamentario y gabinete guberna-mental. Su noche romántica, se trunca cuando descubren un cadáver en la ventana de la habitación. Éste

El Ayuntamiento de Santoña, junto a la empresa Aves Cantábricas, organizó la segunda edición del Curso de Ecología de Aves Acuáticas, con la colaboración de la Consejería de ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del gobierno de Cantabria y la Fundación global Nature.

A la presentación del evento formativo, que tuvo lugar los días 9, 10 y 11 de marzo, acudieron el Concejal de Medioambiente del Ayuntamiento de Santoña, Fernan-do Palacio Ansola, la Directora del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, Lourdes gon-zález Azpiri y el Director de Aves Cantábricas, Juan g. Navedo.

En esta segunda edición del curso participaron estu-diantes de biología y ciencias ambientales, así como agentes del medio natural, técnicos ambientales, orni-tólogos y naturalistas.

Se trata de una “potenciación del territorio a nivel na-cional, ya que los asistentes, grandes profesionales de ahora y en el futuro, se van a llevar una grata impresión del curso y de Santoña”, como asegura Navedo.

El curso se realizó en el Centro de Visitantes del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, cuya Directora, Lourdes gonzález Azpiri, ha querido transmitir todo su apoyo a estas actividades formativas educativas, ya que considera que “son de máximo inte-rés para potenciar el entorno natural y la avifauna como valor directo ambiental para todos los habitantes de la zona”.

A su vez, el Concejal de Medioambiente, Fernando Pa-lacios Ansola, afirma que “no se dejan de dar pasos en-cadenados en cuestiones medio ambientales y que es-tas actividades sirven como difusión de un entorno que

ahora se está empezando a palpar y que puede servir como un motor para el sector productivo”.

Las clases contaron con la participación de técnicos y científicos de gran prestigio, como son Aitor galarza, Óscar gordo, Fernando Jubete y gregorio Toral, todos ellos con gran experiencia en gestión e investigación, relacionada directa o indirectamente con la ecología de las aves acuáticas. El temario incluyó una introducción general de aves acuáticas y humedales continenta-les, adaptaciones fisiológicas en humedales costeros, efectos del cambio climático y el papel de los hábitats antrópicos para la conservación de las aves acuáticas. Se abordaron cuestiones de actualidad como las conse-cuencias de la subida del nivel del mar, las adaptacio-nes fisiológicas necesarias para poder realizar despla-zamientos de más de 10.000 Km. o el potencial papel de las salinas, embalses, arrozales, estanques de cultivo y otros, para la conservación de las poblaciones de aves acuáticas.

Se llevaron a cabo ponencias vespertinas el viernes y el sábado en el Centro de Visitantes de Santoña, y prác-ticas de campo intensivas por grupos el sábado y el domingo, donde se realizó una observación de las es-trategias de alimentación de las diferentes especies en distintas áreas del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel. Una parte de ellas se llevó a cabo utilizando la embarcación de Aves Cantábricas, lo que permitió a los participantes obtener una visión pri-vilegiada y muy representativa de los hábitats que utili-zan las distintas especies de aves acuáticas en el Par-que Natural. A modo de conclusión, todos los grupos pusieron en común la información recabada durante las prácticas y se realizó in situ un análisis preliminar com-parativo tratando de identificar distintos patrones de uso del hábitat de alimentación.

II CURSO DE ECOLOgÍA Y AVES ACUÁTICAS EN SANTOÑA

OBSERVATORIO DE AVES DE LA ARENILLA

Page 5: Eco de Santoña 6

será el desencadenante de una serie de situaciones “comprometidas”, de una serie de enredos que irán siendo nutridos por la inusitada capacidad oratoria del “ministro” Pedro Mari Sánchez. // 02/06/2012 COLeCTIVO BIRLOQUe Pamplinas. espectáculo de Cine Mudo Musical. 20:00h. El espectáculo “Pamplinas” es una muestra de cómo se proyectaban las películas de cine mudo en esta primera etapa del cine. Se proyectan una serie de mediometrajes de los grandes cómicos del cine mudo acompañadas de la música, los efectos sonoros y la voz en off del narrador en directo.

BUENAS pRáCTICASBUENA PRÁCTICAS AMBIENTALES EN TU MUNICIPIO

Con pequeñas acciones podemos colaborar en la me-jora de la sostenibilidad de nuestro municipio, reduc-ción del impacto ambiental y la protección del medio-ambiente.

Utiliza las papeleras y contenedores y recomienda su uso a las personas de tu entorno. Si no encuen-tras pronto una papelera a mano, ten paciencia y busca la más cercana.

Deposita los residuos orgánicos dentro de los con-tenedores en bolsas de basuras completamente cerradas y sin encontrarse deterioradas, ya que el cambio y lavado de éstos no serviría de nada si no se cumple este criterio.

Fragmenta o reduce los desechos no orgánicos, esto es, madera, plástico o corcho, para que el vo-lumen generado sea el menor posible, resultando un mayor espacio en su depósito.

Cierra los contenedores tras su utilización.

Saca la basura a partir del anochecer.

No ensucies la vía pública con papeles, latas, gra-sas, chicles, restos de comida o colillas.

Recoge los excrementos de tu perro cuando lo lleves a pasear. Recuerda que los excrementos caninos en nuestras calles pueden convertirse en potenciales focos de contagio de enfermedades, especialmente para niños y niñas y pueden ser causa de accidentes, sobre todo a personas ma-yores. El ayuntamiento de Santoña está trabajan-do en una nueva ordenanza que sancionará la no recogida.

Cuida las aceras, parques, jardines y mobiliario urbano.

No emitas ruidos a volúmenes elevados, sobre todo en las horas de descanso. El ruido es un contaminante físico que produce una sensación auditiva considerada molesta e incómoda, que en situaciones extremas puede afectar a la salud y al medio ambiente.

Recuerda que a muchos lugares puedes llegar en bicicleta o andando.

TURISMO SOSTENIBLE

· El Monte Buciero o Monte de Santoña es una pe-nínsula unida al continente por un tómbolo o fran-ja estrecha de arena donde se localiza la playa de Berria. De forma casi circular y topografía escar-pada, tiene una extensión aproximada de 600 hec-táreas. Presenta una de las mayores superficies de encinar cantábrico y la zona de mayor interés de conservación de este tipo de flora en la Penín-sula Ibérica.

· parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, con más de 4.000 hectáreas de alto valor ecológico es considerado uno de los en-claves de mayor diversidad biológica de España con más de 20.000 aves de 120 especies diferen-tes, pequeños mamíferos y una flora singular

· Playas. La playa de Berria se encuentra en el norte de Santoña y se formó por los arrastres que depositaron dos corrientes de mar de dirección contraria, Norte-Sur y Sur-Norte. Santoña era en la antigüedad una isla y sus aguas vertían por esta parte de la playa, pero se cegó la salida del agua por la acción de los vientos, formando un ban-co de arena y una línea de dunas con vegetación que fueron impidiendo el desagüe hacia el mar y formaron así un istmo, que es la actual playa de Berria. El arenal de San Martín, que discurre a lo largo del pueblo. De aguas tranquilas, está forma-da por una extensa y estrecha franja de arena a lo largo del pueblo de Santoña. Dispone de paseo marítimo y zona de fondeo y es una playa de arena fina.

·

·

·

·

·

·

·

·

·

·TURISMO DE SANTOÑA

Page 6: Eco de Santoña 6

ACEITE:

Santoña cuentan con otro contenedor para la recogida de aceite en la calle La Verde, gracias a las gestiones realizadas desde el Ayuntamiento con la empresa Ra-hersa y la Mancomunidad de Municipios Sostenibles. Ya contabamos desde el mes de febrero de 2011 con un contenedor para la recogida de aceite vegetal usado de fritura instalado por la Mancomunidad en la estación de autobuses.

En estos contenedores sólo se puede depositar aceite de cocina usado y en ningún caso otro tipo de aceites como los de tipo mineral. Asimismo, sólo podrá dejar-se en botellas de plástico cerradas, estando prohibido depositar el mismo en recipientes de cristal. Por medio de este contenedor se ha llegado a multiplicar por 7 los litros de aceite recogido respecto al año anterior. Es por ello que se considera esencial la ubicación de un nuevo contenedor para dar una mayor cobertura a la pobla-ción, con la esperanza de llegar a recoger cifras record en el municipio.

Desde marzo de 2010, la MMS lleva a cabo, además, el servicio de recogida, transporte y reciclado de aceites vegetales usados procedentes de establecimientos hos-teleros localizados en los municipios de la Mancomuni-dad. Dicho servicio es realizado también por la empresa Rahersa, S.A. Para facilitar su gestión, se ha hecho en-trega de un bidón de 30-50 litros a los centros hostele-ros con el fin de almacenar el aceite vegetal usado para ser posteriormente retirado por la empresa responsa-ble de forma regular.

Actualmente, se encuentran adheridos al servicio 33 establecimientos hosteleros en Santoña y en 2011, se han recogido 11.100 l. de aceite usado. El aceite reco-gido se transporta a la planta de producción correspon-diente para su transformación en biodiesel.

Todas estas mejoras están incluidas en el Plan de Ac-ción (2010-2013) de la Agenda 21 de Santoña dentro

de la línea estratégica 5 “Mejora del Medio Ambiente y Puesta en Valor del Entorno Natural”, el programa 5.2: “gestión y uso racional de factores ambientales” y el proyecto 5.2.3: “Plan Integral de Minimización y gestión de Residuos”.

ROPA Y CALzADO:

El ayuntamiento de Santoña en colaboración con la Or-ganización Jóvenes Unidos por el Desarrollo Medioam-biental, ha colocado cuatro contenedores en el munici-pio de Santoña para la recogida de ropa y calzado.

Con esta iniciativa, comenta Fernando Palacio Ansola; se busca un efecto doble; primero se pretende reducir el gasto en el vertedero separando los residuos desde el origen, y por consiguiente la disminución de los mis-mos. Y como segundo efecto, la Concejalía de Medio-ambiente quiere que este tipo de residuos se segregue para que tengan una segunda oportunidad, bien para personas desfavorecidas como para mercados de se-gunda mano.

El ayuntamiento mantiene la cláusula de que gran parte del volumen de ropa y calzado que se recojan debe ir destinado a personas necesitadas comprometiendose a facilitar la ropa o calzado usado a las asociaciones, entidades o personas del municipio que lo puedan ne-cesitar, de tal manera que ningún colectivo se vea perju-dicado. La mejora en la gestión de estos residuos favo-recerá al desarrollo sostenible, a un ahorro económico y a un servicio a la sociedad.

Este servicio de recogida estará disponible por un año, prorrogable con un nuevo convenio. La disposición de los contenedores se encuentra en diferentes puntos del municipio, como son la estación de autobuses, la calle Juan de la Cosa, el Centro de Salud y la calle Marqués Robrero.

eSTRenO: LOS VengAdOReS. (Todos los públicos. Acción - Fantástico - Cómic. 142 min.) Viernes 27 (20:00 h.), domingo 29 (17:30 h. y 20:00 h.) y lunes 30 de Abril 2012 (17:30 h., 20:00 h. y 22:30 h.) · Direc-tor: Joss Whedon · Interpretes: Robert Downey Jr., Chris Hemsworth, Scarlett Johansson, Chris Evans, Jeremy Renner, Cobie Smulders, Samuel L. Jackson, Mark R. // 01/05/2012 VeRBO. FILMOTeCA en LA RegIÓn. 20:00 h. (Mayores de 13 años. drama. 87 min.) Director: Eduardo Chapero-Jackson. Intérpre-tes: Alba garcía, Miguel Ángel Silvestre, Najwa Nimri, Verónica Echegui, Macarena gómez.

pLAN DE ACCIÓN LOCALMEJORA EN LOS SERVICIOS DE RECOgIDA

SERVICIO DE RECOgIDA DE ROPA Y CALzADO

CONTENEDOR DE ACEITE

Page 7: Eco de Santoña 6

VIDRIO: El Ayuntamiento, Ecovidrio y la Asociación de Hostele-ría de Santoña, han llevado a cabo la 2ª fase de la ac-tuación Horeca, consistente en la distribución de cubos especiales para el transporte del vidrio, específico para hostelería.

Actualmente colaboran 56 establecimiento,la finalidad de esta es fomentar y facilitar el reciclaje de vidrio a los hosteleros en el municipio de Santoña. Se repartieron 30 cubos con ruedas a los bares del centro urbano para luego expandirse hacia la periferia y cubrir las necesi-dades de todas las zonas sustituyendo los anteriores por contenedores tipo vacri y cambiando su ubicación. Además se ha instalado un nuevo punto en el Barrio de Piedrahita y otro en la zona del Barrio del Dueso.

Mejores datos en reciclaje de vidrio que la mediaEl pasado año, se reciclaron un total de 244.058 kilos de vidrio en Santoña, una cifra que supone un incremento del 11,97 por ciento respecto a 2010.

Santoña recicla 21,29 kilo por habitante, un dato supe-rior a la media de Cantabria, que es de 17,59 kilo por habitante, y a la de España (15 kg/hab).

El Ayuntamiento de Santoña impulsará la declaración de las fortificaciones del Monte Buciero como Bien de Interés Cultural. Por este motivo, el Director general de Cultura del gobierno de Cantabria, Joaquín Solanas, la Alcaldesa de Santoña, Milagros Rozadilla, junto al Con-cejal de Medioambiente, Fernando Palacio y el Experto en Fortificaciones y, a su vez, Director de la Casa de Cul-tura, Rafael Palacio, han mantenido una reunión para tratar diversos temas del Patrimonio Militar de la villa.En ella se planteó la solicitud por parte del Ayuntamien-to de realizar un impulso para que el Patrimonio Militar

de Santoña sea declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Sitio Histórico, ya que sólo 5 de las 20 fortificaciones poseen el grado máximo de protección legal.

Por otra parte el equipo de gobierno está trabajando en la elaboración de un plan Director del Monte de San-toña. El desarrollo de este Plan evitará actuaciones descoordinadas y algunas gravemente dañinas para el patrimonio. En él se han implicado todas las concejalías con competencias, como son Cultura, Medioambiente, Turismo, Obras y Servicios, además de la coordinación de la propia Alcaldía.

Asimismo, se ha presentado un informe sobre los ac-tos vandálicos realizados contra la Batería Baja de los galbanes.

Esta iniciativa está incluida en el Plan de Acción (2010-2013) de la Agenda 21 de Santoña dentro de la línea estratégica 3 “Ciudadanía, Calidad de vida y Bienestar Social”, el programa 3.3: “Fomento de la cultura local y el ocio” y el proyecto 3.3.2: “Actualización del Catálogo del Patrimonio de Santoña”.

08/05/2012 18 COMIdAS. FILMOTeCA en LA RegIÓn. 20:00 h. (Todos los públicos. Acción. 107 min.) Director: Jorge Coira. Intérpretes: Luis Tosar, Esperanza Pedreño, María Vázquez, Cristina Brondo, Sergio Peris Mencheta, Víctor Clavijo, Juan Carlos Bellido. // Agencia de desarrollo Local: 25 de junio. Inicio del Programa de Conciliación de Vida familiar y laboral en la Ludoteca Municipal. // Festejos: 8 de mayo. Festividad de San Miguel en el Barrio del Dueso · 12-13 de mayo. Vuelta de San Miguel en el Barrio del Dueso. Mercado Ecológico. · 18,19 y 20 mayo. Feria de la Anchoa.

FORTIFICACIONES

CONTENEDORES DE VIDRIO

FORTIFICACIONES DEL MONTE BUCIERO

Page 8: Eco de Santoña 6

1. ¿Qué servicios presta la ADL?.La Agencia de Desarrollo Local de Santoña (ADL) es un servicio público de este Ayuntamiento, dependiente de la Concejalía de Empleo, Formación y Mujer.

La gestión diaria de la Agencia de Desarrollo Local de Santoña, se basa en procurar siempre la mayor aten-ción posible al ciudadano, con la mayor eficacia que pue-da darse. En este sentido, hasta la ADL de Santoña se acercan numerosos ciudadanos con consultas de variado contenido y temáticas dispares, aunque el mayor por-centaje de atenciones versan sobre orientación laboral, elaboración de CV, búsqueda de formación e información general, inscripción en bolsa de empleo, autoempleo y creación de empresas, o asesoramiento sobre diversas ayudas y subvenciones.

La ADL viene ofreciendo a lo largo de los últimos años, y enmarcado en la orientación laboral, un servicio de reco-pilación y difusión a través de correo electrónico tanto de ofertas de empleo como de información relacionada con cursos, talleres o jornadas, becas, etc. que pudieran ser de interés para los usuarios de la bolsa.

Organiza cursos de formación, siendo los últimos el de Prevención de Riesgos Laborales para la obtención de la TPC o Manipulación de Alimentos, o jornadas de interés laboral, como la de Creación de Empresas de Economía Social.

Además de esto, la ADL redacta para el Ayuntamiento de Santoña memorias y proyectos que son presentados a di-ferentes convocatorias de ayudas, atrayendo nuevos re-cursos financieros al municipio y favoreciendo la creación de empleo o contribuyendo a la actividad económica de las empresas contratadas con esa financiación.

Por otro lado, es la encargada del funcionamiento de la Oficina Delegada de Empleo en Santoña, cuya actividad principal se centra en la renovación de la demanda de empleo (sellado) de los desempleados inscritos.

2. ¿Cómo contribuye la ADL en la Agenda 21?.La ADL contribuye en la implantación de la a21local, cola-borando en aquellos proyectos enmarcados en el Plan de Acción aprobado por el municipio de Santoña, así como con su presencia en procesos de participación ciudadana.

En este sentido, mantiene estrecha relación con los téc-nicos de la Mancomunidad de Municipios Sostenibles, con los que ha colaborado en proyectos como EDUMED,

COMUNICALIA I y II, INSTALACIÓN DE CENTRAL SOLAR EN EL ALBERgUE MUNICIPAL, PROYECTO DE EFICIEN-CIA ENERgÉTICA EN EL MUNICIPIO DE SANTOÑA 2011, y otros.

Actualmente se encuentra trabajando en un proyecto para la instalación de una central de Cogeneración en el municipio.

3. ¿Cómo contribuye la Agenda 21 en la ADL?.La A21Local supone un cambio en la percepción y formas de hacer de las Administraciones que las aprueban. La ADL como parte integrante de una Administración Local no está al margen de estos cambios, potenciando su cola-boración en los proyectos definidos en las líneas estraté-gicas del Plan de Acción aprobado para Santoña.

4. proyectos a corto plazo de la ADL.Como se ha mencionado, y relacionado con la A21Local, la ADL está trabajando, conjuntamente con la concejalía de medioambiente y con los técnicos de la MMS, en la implantación de una central de cogeneración en el muni-cipio de Santoña.

Por otro lado, el Ayuntamiento de Santoña, a través de la ADL ha presentado cinco programas de contratación de mano de obra desempleada al Servicio Cántabro de Empleo, cuya resolución se prevé que se publique el mes que viene. La ADL se encarga de la redacción y gestión administrativa de los proyectos, así como de su justifica-ción final.

En el mes de mayo, la ADL pondrá en marcha el progra-ma de Conciliación de Vida Familiar y Laboral para las vacaciones estivales, en el que se atenderá a 90 menores. Actualmente está terminado el borrador de modificación de la Ordenanza que regula el establecimiento del Precio Público y su funcionamiento.

Así mismo, la ADL ha presentado a EMCAN por primera vez una solicitud para el desarrollo de un programa expe-rimental de empleo en Santoña, el cual ha sido aprobado. La ADL será la encargada de su gestión y justificación.

Más información sobre ADL Santoña

Ayuntamiento de Santoñaparque de Manzanedo sn [email protected] 66 03 47

ENTREVISTANDO AJAVIER MORALES GARCÍA Y MARGA áLVARO GÓMEZAgENCIA DE DESARROLLO LOCAL

AYUnTAMIenTO de SAnTOñA Parque Manzanedo s/n. Tfno: 942 628 590 // www.aytosantona.org // correo-e: [email protected] // Facebook: www.facebook.com/AgendaLocal21Santona · www.facebook.com/Agenda21Local.Santona // Twitter: twitter.com/agenda21santona // Issu: issuu.com/al21santona // BUzOneS de SUgeRenCIAS: 2ª planta de la Casa de Cultura y planta baja del Ayuntamiento.

MAnCOMUnIdAd de MUnICIPIOS SOSTenIBLeSLonja, entrada A, 2ª planta. Teléfono: 942 663 111 // Aptdo. 88. 39740 Santoña.

Financiación: Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo del gobierno de Cantabria // Textos: Ayuntamiento de Santoña y Mancomunidad de Municipios Sostenibles // Fotografías: Ayuntamiento de Santoña // diseño y Maquetación: esspacioessencial.com // (cc) Este boletín está bajo una licencia reconocimiento-no comercial-sin obras derivadas 3.0 // Comparte este boletín. // El papel es reciclado sin blanquear, libre de cloro.

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO