Eco comunicación asp-2013

13
ECO COMUNICACIÓN ¿Y TÚ QUÉ SABES? (*) (*) Por: Alexander Sandoval Portillo. Estudiante del Doctora de Comunicación Social. 2ª Cohorte. Escuela de Ciencias de la Comunicación. Universidad de San Carlos de Guatemala. Abril, 2013.

Transcript of Eco comunicación asp-2013

Diapositiva 1

ECO COMUNICACIN

Y T QU SABES? (*)(*) Por: Alexander Sandoval Portillo. Estudiante del Doctora de Comunicacin Social. 2 Cohorte. Escuela de Ciencias de la Comunicacin. Universidad de San Carlos de Guatemala. Abril, 2013.

Hemos reflexionado alguna vez sobre esto?, Qu tanto sabemos? Por qu Eco Comunicacin?, Ser que hay que hacerle Eco a la Comunicacin? Ser que la Comunicacin es inadecuada? ser que Eco Comunicacin es referirse a la comunicacin que se hace para difundir el tema ambiental y por lo tanto ecolgico?.

Depende de la unin de dos palabras y del contexto en donde nos ubiquemos.

La Eco Comunicacin implica un proceso

Por lo tanto, las ideas se piensan, se mejoran y estratgicamente se aplican y se difundeHablar de Eco y unido a la Comunicacin Eco Comunicacin- sorprende an ms. Diferenciando las palabras Eco y Comunicacin

Eco, segn el diccionario de la Real Academia de la Lengua Espaola, entre las diferentes acepciones brinda las siguientes:

(Del gr. -). elem. compos. Significa 'casa', 'morada' o 'mbito vital'. Ecologa, ecosistema. (Del lat. echo, y este del gr. ). elem. compos. Significa 'onda electromagntica' o 'sonido reflejado'. Ecolocacin, ecolalia.

Comunicacin, segn el diccionario de la Real Academia de la Lengua Espaola, entre las diferentes acepciones brinda las siguientes:

(Del lat. communicato, -nis).Accin y efecto de comunicar o comunicarse.

Entonces, que puede decirse de la palabra Eco, si la palabra est en mayscula puede intuirse que esta se refiere a un acrnimo o siglas de algn nombre o algo, pero si la palabra est escrita con la inicial E mayscula o se encuentra en minscula propiamente, entonces puede tener diferente significado, pero este depender del momento o del tema.

Para Velsquez Rodrguez, Carlos (2008), la Comunicacin es un proceso mediante el cual dos o ms sujetos intercambian informacin en doble direccin y por medio de la cual pueden desarrollarse mutuamente. Es un acto que permite a la persona ser y crecer.

Podra decirse entonces que, la comunicacin es un proceso de interlocucin que se da dentro del entendimiento humano a fin de compartir conocimientos; es a la vez, el proceso que se da mediante dilogos o espacios de discusin o a travs de una simplemente conversacin, con el fin de transmitir un mensaje o una idea comn. La comunicacin permite al mismo tiempo que el ser humano se valga de la informacin para informar y ser informado.

Atando las palabras Eco ComunicacinLa Eco Comunicacin no es ms que la difusin del tema ecolgico/ambiental que se hace mediante los diferentes mecanismos y/o procesos que brinda la comunicacin, la cual podra darse desde los mbitos estatal, privado, sociedad civil organizada y acadmico, etc.

Para el logro de sus fines, el uso de las tecnologas y/o nuevas tecnologas de la comunicacin es una herramienta clave.

ECOLOGAEl diccionario de la Real Academia Espaola, comprende por ecologa, lo siguiente:

(De eco y loga).Ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre s y con su entorno.Parte de la sociologa que estudia la relacin entre los grupos humanos y su ambiente, tanto fsico como social.Defensa y proteccin de la naturaleza y del medio ambiente. La juventud est preocupada por la ecologa.

Ecologa de la Comunicacin o Comunicacin EcolgicaLa diferencia es obvia, est implcita.Vicente Ruano, hace una buena referencia:

Como vnculo entre un ser humano y otro, o entre persona y mquina, la comunicacin tiene una dimensin ecolgica y tica; y, citando a Thomas Muntschick, indica que "ecologa de la comunicacin" es un trmino tcnico para una nueva crtica de la economa poltica de la comunicacin.

Para Vicente Ruano, Muntschick, la tecnificacin y comercializacin de la comunicacin han llevado a la industrializacin, con el objetivo de convertir al individuo en receptor ideal.

Es interesante la visin que nos plantea Vicente Ruano, por ejemplo, indica que desde una perspectiva ecolgica pueden distinguirse tres enfoques en la ecologa de la comunicacin:

El que pone el acento en la cuestin del poder y del dominio, cuya base estriba en que el proceso de desarrollo y aplicacin de las nuevas tecnologas se rige por intereses econmicos (el beneficio privado). El psicolgico, derivado del hecho de que la comunicacin es constitutiva (necesaria) para la formacin de la identidad, la interaccin social y la socializacin. El sistmico, que responde al carcter bsico de rectificacin de la comunicacin.Algo interesante que plantea Ruano, es la cita que hace de B. Mettler von Meibom, quien a criterio de Ruano, ve los peligros esenciales de las NTIC en el carcter sistmico de la comunicacin y se pregunta si sta puede considerarse tambin como un sistema vivo.Las TICS o las NTICS influyen en la Comunicacin, pero el problema radica en lo tico, en el cmo o para que se utilicen stas dentro de la comunicacin; es decir, el objetivo que se persigue.

La palabra Ecologa o Eco puede ser empleada en muchos aspectos, como por ejemplo eco educacin, eco economa, eco poltica, etc., etc. Eso significa entonces que debe haber una aclaracin, el rol de la Comunicacin. La comunicacin existe per s, existe desde que el ser humano apareci, se comunic de forma verbal o no verbal, hasta que fue creando un lenguaje propio con sonido y sin sonido. Quiere decir entonces que, a la palabra Comunicacin se le puede colocar un apellido o un pre fijo, si as se quiere ver. Al final de cuentas, es una palabra compuesta.

A MANERA DE CONCLUSINLa Eco Comunicacin encierra todos los mbitos a donde se quiera llevarla; su dimensin estar marcada por la tica, la mercadotecnia y la tecnologa que se utilice para alcanzar el propsito. Esto no dista, de la Comunicacin ecolgica, la cual solo pretende no solo posicionar y valorar el tema ambiental o propiamente ecolgico, sino que la concienciacin, sensibilizacin y fomento de las buenas prcticas a fin de consolidar el desarrollo sostenible o sustentable.REFERENCIASVelsquez, Carlos Augusto. Comunicacin, semiologa del mensaje oculto. Ediciones Eco. Pp. 1-177. Guatemala, 2008.Eco. Definicin. Sitio en internet: http://lema.rae.es/drae/?val=ecoEco. Siglas. Significado. Sitio en internet: http://www.cusiglas.com/significadode/eco.phpEco. Acrnimo. Sitio en internet: http://es.globalacronyms.com/ecoComunicacin. Definicin. Sitio en internet: http://lema.rae.es/drae/?val=comunicaci%C3%B3nEcologa. Definicin. Sitio en internet: http://buscon.rae.es/drae/srv/search?val=ecolog%EDaRuano, Vicente. Ecologa de la Comunicacin. Sitio en internet: http://www.robertexto.com/archivo3/ecol_comu.htmMalpartida, Alejandro Rodolfo. Orgenes y Bases de la Ecologa. Sitio en internet: http://www.ambiente-ecologico.com/revist31/AlejandroMalpartida031.htm

Las imgenes que se muestran en esta presentacin, fueron obtenidas de la galera que ofrece el mismo internet. No son propias del autor de esta presentacin.