Eca1 Fisica I

12
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Estrategia Centrada en el Aprendizaje A) IDENTIFICACIÓN Institución: Plantel: CETis No. 60 Profesor (es): OZIEL CRUZ GAONA Asignatura: FISICA I Semestre: 4º Especialidad: MARCO CURRICULAR COMUN Período de Aplicación: Febrero-Junio del 2014 No. de ECA: 1/3 Duración de horas: 43 Fecha: Febrero del 2014 B) INTENCIONES FORMATIVAS Propósito de la ECA: ORIENTAR A LOS ESTUDIANTES PARA QUE RECONOZCA Y ANALICE LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA FISICA A TRAVES DE LA HISTORIA DE LA CIENCIA Y DE SUS APORTACIONES A LA TECNOLOGÍA. Tema integrador: Hombre y Tierra. Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador: MATEMATICAS, LECTURA Y EXPRESION ORAL Y ESCRITA. Otras asignaturas, módulos o submódulos con los que se relaciona el tema integrador: 1

Transcript of Eca1 Fisica I

Page 1: Eca1 Fisica I

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOREstrategia Centrada en el Aprendizaje

A) IDENTIFICACIÓN Institución: Plantel: CETis No. 60 Profesor (es):

OZIEL CRUZ GAONA

Asignatura: FISICA I Semestre: 4º Especialidad:

MARCO CURRICULAR COMUN

Período de Aplicación:Febrero-Junio del 2014 No. de ECA:

1/3Duración de horas: 43 Fecha:

Febrero del 2014

B) INTENCIONES FORMATIVASPropósito de la ECA:ORIENTAR A LOS ESTUDIANTES PARA QUE RECONOZCA Y ANALICE LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA FISICA A TRAVES DE LA

HISTORIA DE LA CIENCIA Y DE SUS APORTACIONES A LA TECNOLOGÍA.

Tema integrador:Hombre y Tierra.

Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador:

MATEMATICAS, LECTURA Y EXPRESION ORAL Y ESCRITA. Otras asignaturas, módulos o submódulos con los que se relaciona el tema integrador:

Conceptos Fundamentales: MOVIMIENTO

Conceptos Subsidiarios: RECTILINEO, CIRCULAR

Categoría: Espacio Energía Diversidad Tiempo Materia

Conceptos de Tercer Nivel (Contenidos Fácticos):TEMAS

1

Page 2: Eca1 Fisica I

VELOCIDADACELERACIONVECTORESNOTACION CIENTÍFICATIRO VERTICAL CAIDA LIBREACELERACION ANGULAR

Contenidos procedimentales: MAPAS MENTALESRESOLUCION DE PROBLEMASEXPOSICIONPROYECTO MENSUAL

Contenidos actitudinales (axiológicos)

RESPONSABLE, SOLIDARIO, CRITICO Y PARTICIPATIVO, TRABAJAR EN EQUIPO, PUANTUAL Y RESPETUOSO.

Competencias genéricas y atributos 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

a. Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.b. Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de buscar ayuda ante

una situación que lo rebase.7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

a. Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

a. Propone maneras de desarrollar un problema o un proyecto en equipo definiendo un curso de acción con pasos específicos.

Competencias disciplinares y atributos 1. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos

y sociales específicos.7. Explicita las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.

2

Page 3: Eca1 Fisica I

9. Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos.

Competencias profesionales:

C) Actividades de Aprendizaje Apertura

Actividades( Ambiente de Aprendizaje y

recursos)

TiempoCompetencia(s) Nivel de

Aprendizajey

Tipo de conocimiento

Evaluación

Genérica(s) y sus atributos

DisciplinaresProducto(s)

de Aprendizaje

Criterios a evaluar-Ponderación

Escribe una carta a la humanidad donde le expreses el legado de conocimiento. “El fin del Mundo”

2 horas

1. a y b. 1Fáctico

Actitudinal

Carta escrita,Exposición.

Lista de Cotejo Anexo1

Observa el video de los pasos del método

científico.Da lectura a los pasos del

2 horas

1. a y b.8. a

1 Factico Procedimental

Ejercicio de relación con el método científico.

Lista de cotejo Anexo1

3

Page 4: Eca1 Fisica I

método científico.

Relaciona el método

científico con tu vida diaria en que, como cuando y para que lo utilizas.

DesarrolloActividades

(Observación y Ambiente de Aprendizaje)

TiempoCompetencia(s) Nivel de

Aprendizajey

Tipo de conocimiento

Evaluación

Genérica(s) y sus

atributos

Disciplinares Producto(s) de Aprendizaje

Criterios a evaluar-Ponderación

Prefijos y unidades. Definición de conceptos mediante una consulta.

1 hora 1. a y b.7. a

1 Fáctico Consulta realizada

Lista de cotejo Anexo 1

Expresión cotidiana de la notación científica empleando datos conocidos. Operaciones algebraicas mediante la

3 horas 1. a y b.7. a

7 Fáctico procedimental

Ejercicios en clase resueltos

Lista de cotejo Anexo 2

4

Page 5: Eca1 Fisica I

notación científica.Conversión de unidades exposición del docente. Ejercicios en clase.

2 horas 1. a y b.7. a

7 Fáctico procedimental

Ejercicios en clase resueltos

Lista de cotejo Anexo 2

Vectores Definición de conceptos mediante una consulta.

1 hora 1. a y b.7. a

1 Fáctico Consulta realizada

Lista de cotejo Anexo 1

Diferencia entre vectores y magnitudes enlistar al menos dos diferencias elaborando una tabla.

1 hora 1. a y b.7. a

1 Fáctico Lista de diferencias y

ejemplos

Lista de cotejo Anexo 1

Ejercicios de suma y resta de vectores con apoyo del docente.

3 horas 1. a y b.7. a

7 Fáctico procedimental

Ejercicios en clase resueltos

Lista de cotejo Anexo 2

Definición de conceptos mediante consulta de: Velocidad, Aceleración. Arma tu formulario.

1 hora 1. a y b.7. a

1 Fáctico Consulta realizada

Exposición de conceptos.

Lista de cotejo Anexo 1

Ejercicios de Movimiento rectilíneo, con

3 horas 1. a y b.7. a

7 Fáctico procedimental

Ejercicios en clase resueltos

Lista de cotejo Anexo 2

5

Page 6: Eca1 Fisica I

apoyo del docente.

D) RECURSOS

Equipo Material Fuentes de informaciónComputadora (binas)

Memoria USBCañón Internet

Cuaderno, lápices, plumas, colores, Internet, Papel de Rotafolio, computadora

Internet, Wikipedia

E) VALIDACIÓN

Elabora: Recibe: Avala:

6

CierreActividades

(Observación y Ambiente de Aprendizaje)

TiempoCompetencia(s) Nivel de

Aprendizajey

Tipo de conocimiento

Evaluación

Genérica(s) y sus atributos

Disciplinares Producto(s) de Aprendizaje

Criterios a evaluar-Ponderación

Cierre:Elaborar video de historia de la ciencia

3 hrs. 1. a y b7. a8. a

1 y 7 Fáctico

Procedimental

Actitudinal

Video realizado Rubrica Anexo 3

Page 7: Eca1 Fisica I

Profesor(es)

M.C. Oziel Cruz Gaona

Jefe de Servicios Docentes

Ing. Enrique Miguel Garza de la Fuente

Presidente de Academia:

Ing. Juan Francisco Saucedo Hernandez

Anexo 1.

LISTA DE COTEJOELEMENTO DE EVALUACION (2.5 puntos c/u) SI NO

1. Realiza la actividad en tiempo

2. Presenta la actividad completa

3. La presentación es la apropiada

4. Buena ortografía

5. El contenido de la actividad corresponde a lo indicado

Resultado

Anexo 2.

LISTA DE COTEJO

7

Page 8: Eca1 Fisica I

ELEMENTO DE EVALUACION (2.5 puntos c/u) SI NO1. Realiza la actividad en tiempo

2. La presentación es la apropiada, limpieza, orden, claridad.

3. Presenta más del 75% de ejercicios resueltos

4. Presenta las operaciones en forma correcta de más del 80% de los ejercicios.

5. Representa datos, operaciones, formulas en forma clara en la resolución de cada problema.

Resultado

8

Page 9: Eca1 Fisica I

Rubrica del Video. (anexo 3)Historia de la ciencia, o método científico.

Elaborar un video en donde se muestre cómo personajes de la ciencia determinaron los conceptos importantes de la física en lo correspondiente a la mecánica clásica. (Newton, Copérnico, Kepler, Arquimedes, etc.)

Elaborar un video donde se explique el método científico empleando un ejemplo y llevando a cabo la experimentación.

Utilizar materiales de muy bajo costo, emplear equipo, escenarios que estén al alcance. La duración debe ser de al menos 2 minutos y máximo 5 minutos si no está en estos parámetros se

revisará en base a una calificación máxima de 8.Elemento Bueno Regular Malo No existe

Representa el personaje a través de una actuación

con vestuario y maquillajeMuestra diálogos

significativos que tengan que ver con los

pensamientos del personaje en mención

Utiliza materiales, escenarios, imágenes, objetos representativos que aportan sustento al concepto que quiere representarEn el cierre del video establece una relación de la aportación del científico con la realidad actual en lo referente a tecnologías, aparatos, dispositivos, etc. Que usamos cotidianamente.

9

Page 10: Eca1 Fisica I

Utiliza las TIC´s para desarrollar el video de manera apropiada lo pública en redes sociales.

10