Ebola

10

Click here to load reader

description

Es una presentación acerca del virus que está causando controversia mundial por su impacto en la humanidad y su difícil tratamiento.

Transcript of Ebola

Page 1: Ebola

VIRUS

Page 2: Ebola

Es un virus de la familia Filoviridae y género Filovirus, situación taxonómica que comparte con el virus de Marburgo. Este nombre proviene del río Ébola (en la República Democrática del Congo), donde fue identificado por primera vez en

1976 durante una epidemia con alta mortalidad.

El virus del Ébola causa fiebre hemorrágica viral, la cual se refiere a un grupo de virus que afectan a múltiples sistemas de órganos en el cuerpo y con frecuencia

se acompañan de sangrado.

Page 3: Ebola

Incluyen:

Aparición repentina de fiebre

Debilidad

Dolor Muscular

Dolores de cabeza

Dolor de garganta

Page 4: Ebola

Incluyen:

Vómitos

Diarrea

Alteración de la función renal y hepática

Sangrado interno o externo

Page 5: Ebola

A través de:

Contacto con los órganos.

Contacto con los fluidos corporales: saliva, sangre orina.

Contacto con las secreciones de las personas infectadas.

Page 6: Ebola

En 2014 surgió el mayor brote de la historia de esta cepa[cita requerida] y también el mayor brote de ébola hasta entonces, afectando inicialmente a Guinea-Conakry y expandiéndose posteriormente a Sierra Leona, Liberia y Nigeria.

El 8 de agosto de 2014, la OMS decretó la situación como "emergencia pública sanitaria internacional" y recomendó medidas para detener su transmisión en medio de la expectante preocupación mundial ante el riesgo de pandemia global.

La declaración se producía al rondar la cifra de 1000 fallecidos por la epidemia que amenazaba con seguirse extendiendo tras fallar los mecanismos de contención iniciales.

Page 7: Ebola

El 7 de octubre de 2014 se declara en el Hospital Carlos III de Madrid (España) el primer caso de contagio de Ébola fuera de África

Una de la auxiliares de enfermería que atendieron al misionero repatriado desde Sierra Leona Manuel García Viejo (fallecido a causa del virus) resultó contagiada por la enfermedad.

Page 8: Ebola

El virus del Ébola, como todos los virus «calientes», no tiene cura y ningún tratamiento específico. El tratamiento que se utiliza en la actualidad es de sostén, soporte cardiopulmonar y de medicina intensiva, teniendo en cuenta el aislamiento del paciente y la protección de riesgo biológico para los prestadores de salud. Cuidado extremo con secreciones del paciente ya que es una infección muy contagiosa.

Es de fácil reproducción en laboratorios, muy contagioso pero dudosa transmisión por aerosoles, ; la mortalidad por ébola puede llegar al 90 %.

En 1998, Maurice Iwu anunció en el Congreso Internacional de Botánica que el extracto de la fruta de Garcinia kola, un árbol de África occidental, utilizado por curanderos locales en otras dolencias, detenía el crecimiento del virus en pruebas de laboratorio. No obstante, a fecha de junio de 2005, aún no se han realizado pruebas con animales o seres humanos.

Científicos del USAMRIID y otros institutos han logrado producir una vacuna de Virus Ébola desactivado montado en virus del resfriado común, que parece haber tenido éxito en ratones y monos.

Page 9: Ebola

Un médico y una misionera viajaron a Estados Unidos desde Liberia, habiendo sido afectados por el ébola, para ser tratadas con un suero experimental llamado ZMapp, producido en EE.UU. por la compañía de biotecnología Mapp Biopharmaceutical Inc.

El compuesto es un "anticuerpo monoclonal murino -de tres ratones-" que han sido expuestos a fragmentos de virus. Los anticuerpos formados como respuesta en el organismo de los ratones fueron recogidos para poder hacer el medicamento. Según informaron el resultado fue positivo y al 9 de agosto de 2014 seguían bajo observación.

La empresa canadiense Tekmira Pharmaceuticals tiene desarrollado un fármaco llamado TKM-Ebolael cual funcionó con resultado satisfactorio en monos. Esta anunció que a principios de agosto de 2014 la Food and Drug Administration estadounidense recalificó el fármaco de “interrupción total” (full hold) a “interrupción parcial” (partial hold) en los ensayos clínicos, lo que significa que Tekmirapuede usar el fármaco en experimentos limitados.

En agosto 2014, el laboratorio farmacológico NewLink Genetics Corp. de Iowa aseguró que está por iniciar experimentos en humanos con una vacuna que ha probado ser 100 % efectiva previniendo la infección en primates no humanos.

Page 10: Ebola