E S T R A T E G I A R E G I O N A L A B R I E N D O F … · tradicionales de actividad, pero...

34
E S T R A T E G I A R E G I O N A L A B R I E N D O U T U R O F

Transcript of E S T R A T E G I A R E G I O N A L A B R I E N D O F … · tradicionales de actividad, pero...

Page 1: E S T R A T E G I A R E G I O N A L A B R I E N D O F … · tradicionales de actividad, pero existía una cierta inquietud sobre el futuro, ... demográficas perfilan nuestro acelerado

E S T R A T E G I A

R E G I O N A L

A B R I E N D O

U T U R OF

Page 2: E S T R A T E G I A R E G I O N A L A B R I E N D O F … · tradicionales de actividad, pero existía una cierta inquietud sobre el futuro, ... demográficas perfilan nuestro acelerado
Page 3: E S T R A T E G I A R E G I O N A L A B R I E N D O F … · tradicionales de actividad, pero existía una cierta inquietud sobre el futuro, ... demográficas perfilan nuestro acelerado

Cooperar y conseguirel consenso social parasuperar los retos

Era importantetener perspectivafrente a los cambios1

UN PROYECTO PRECURSOR

El proyecto Estrategias Regionales: Abriendo Futuros se ha enmarcadodentro del Artículo 6, acciones innovadoras del Fondo Social Europeo y harespondido a la inquietud del Gobierno Regional por encarar adecuadamentelos cambios en el panorama mundial.

A finales del 2003, en la región, se percibía la recuperación económicainiciada a mediados de los 90 y el Gobierno Regional y los agentes socialesfirmaban el Acuerdo para el Desarrollo Económico y el Empleo (ADECE 2004-2007), y se percibía la recuperación económica iniciada a mediados de los90.

También se había avanzado en los procesos de reconversión de sus sectorestradicionales de actividad, pero existía una cierta inquietud sobre el futuro,y se consideraba que:

Era necesario tomar perspectiva en un momento de cambios eincertidumbres importantes. El trabajo realizado era importante. Habíaacuerdo sobre que hacer a corto plazo, pero también era necesarioreflexionar sobre los retos a medio plazo.

La respuesta a los retos planteados por la evolución del contextointernacional y regional, depende de la habilidad para crear un entornoviable de cooperación entre la pluralidad de instituciones y entidadescon capacidad de acción, de decisión y de construir el consenso sobrelos temas claves y conseguir compromisos concretos de acción.

Page 4: E S T R A T E G I A R E G I O N A L A B R I E N D O F … · tradicionales de actividad, pero existía una cierta inquietud sobre el futuro, ... demográficas perfilan nuestro acelerado
Page 5: E S T R A T E G I A R E G I O N A L A B R I E N D O F … · tradicionales de actividad, pero existía una cierta inquietud sobre el futuro, ... demográficas perfilan nuestro acelerado

¿Cuáles son las clavespara abordar losescenarios futuros?

Nuevo escenarioeconómico y mayorautogobierno

Esta reflexión preconizaba ya aspectos que posteriormente han sido tratadosen la revisión de la Estrategia de Lisboa o en el Nuevo Reglamento de losFondos Estructurales, como son los relativos a la mejora de la competitividad,el protagonismo otorgado al capital humano o la mejora de los resultadosy la calidad de los programas, así como la integración del conjunto deagentes públicos y privados en la definición e instrumentación de laspolíticas.

2EL PORQUÉ DE ESTE PROYECTO

Este proyecto ha partido de la voluntad de construir una sociedad moderna,con empresas competitivas, con personas que respondan de maneraproactiva e innovadora a las nuevas exigencias, y con una sociedad queofrezca una red de servicios que asegure la calidad de vida de susciudadanos.

Aunque para la administración es un gran desafío pasar de la lógica dela gestión y la ejecución presupuestaria a la previsión y la prospectiva, seconsideraba crucial dar respuesta a la pregunta ¿estamos haciendo lo quetenemos que hacer para ganar a medio plazo?

Se impulsó el desarrollo de una reflexión estratégica para identificar losaspectos, que resultaban claves con el fin de abordar los escenarios futurosa partir de 2007.

Page 6: E S T R A T E G I A R E G I O N A L A B R I E N D O F … · tradicionales de actividad, pero existía una cierta inquietud sobre el futuro, ... demográficas perfilan nuestro acelerado

Una reflexión basadaen nuevos contenidos y

en un enfoque participativo

La inteligencia necesariay la capacidad de acción

está repartida entrelos actores regionales

En los últimos años, el Principado de Asturias había aumentado su capacidadde autogobierno con las transferencias de competencias del Estado. Perotambién había evolucionado el entorno económico: la globalización de laeconomía era ya un nuevo paradigma; surgen nuevos mercados y nuevospaíses competidores; Asturias dejará de ser una región Objetivo 1; lacapacidad de endeudamiento público es limitada y las tendenciasdemográficas perfilan nuestro acelerado envejecimiento.

3EL PROCESO DE REFLEXIÓN ESTRATÉGICA

Han quedado atrás las fuertes tensiones sociales surgidas en los procesosde reconversión económica. Las concertaciones sociales alcanzadas entreel Gobierno del Principado de Asturias y los agentes sociales han impulsadola cooperación interinstitucional en las políticas de promoción económicay empleo, y, sobre todo, han contribuido a crear un clima de confianza entrelos firmantes del Pacto, que ha posibilitado el inicio de un proceso dereflexión sobre los retos futuros.

Page 7: E S T R A T E G I A R E G I O N A L A B R I E N D O F … · tradicionales de actividad, pero existía una cierta inquietud sobre el futuro, ... demográficas perfilan nuestro acelerado
Page 8: E S T R A T E G I A R E G I O N A L A B R I E N D O F … · tradicionales de actividad, pero existía una cierta inquietud sobre el futuro, ... demográficas perfilan nuestro acelerado
Page 9: E S T R A T E G I A R E G I O N A L A B R I E N D O F … · tradicionales de actividad, pero existía una cierta inquietud sobre el futuro, ... demográficas perfilan nuestro acelerado

Se demandan nuevosperfiles y capacidadesal Capital Humano

El desarrollo de la cultura de diálogo ha sido una parte fundamental deeste proyecto “Estrategias Regionales: Abriendo Futuros” que, a su vez, hacontribuido a implicar en la reflexión sobre el futuro de la región a unimportante número de actores sociales y económicos.

La Reflexión Estratégica se concibió como un proceso ambicioso no solopor sus contenidos, sino, sobre todo, por su forma de desarrollo. Su propiametodología debía reflejar la premisa de partida: el conocimiento necesariopara abordar el futuro está en posesión del conjunto de actores. El enfoqueparticipativo y la voluntad de realizar una reflexión conjunta en la queparticiparan las instancias regionales vinculadas al empleo, supuso lapuesta en marcha de una rigurosa organización para facilitar la participación,la realización de los análisis y la obtención de conclusiones.

El punto de partida

El punto de partida fue el análisis de la situación de Asturias con respectoal contexto de cambios de la economía mundial. Este análisis ha mostradocomo la estructura de la economía, las bases de la competitividad de losterritorios, las empresas y las personas están en una profundatransformación. El proceso de globalización y el incremento de la competenciaestán comportando una reestructuración masiva de las economías regionales,incidiendo sobre todo en:

El factor humano que pasa a ser un elemento clave de la competitividad

El nuevo escenario de competitividad, productividad y excelencia conllevauna nueva concepción de empresas en la que son imprescindibles nuevas

Page 10: E S T R A T E G I A R E G I O N A L A B R I E N D O F … · tradicionales de actividad, pero existía una cierta inquietud sobre el futuro, ... demográficas perfilan nuestro acelerado

actitudes y aptitudes de los recursos humanos, que se convierten en unelemento central de las estrategias empresariales.

Superar la segmentación del mercado de trabajo

Las sociedades avanzadas se caracterizan por un mercado de trabajosegmentado y por una profunda dualización de la población en función desus oportunidades de empleo y de trabajo. Ello, ha supuesto la rápidadifusión del concepto de “empleabilidad” como “la capacidad de conseguiry conservar un empleo, de sintonizar con el mercado de trabajo, de encontrarun puesto de trabajo o poder cambiar de empleo sin dificultad” en unproceso de cambios rápidos y continuos.

Este concepto supone que las personas deban invertir continuamente enla mejora de su profesionalidad. Al mismo tiempo, hay personas que cadavez encuentran más dificultades para acceder a los empleos cualificadosy que, por tanto, requieren recursos específicos.

Nuevos modelos de concertación

El desarrollo empresarial en una economía globalizada requiere de nuevasformas de organización de las empresas y de los recursos humanos, lo quea su vez exige avanzar hacia un nuevo modelo de concertación entreempresarios y trabajadores, orientado a la cooperación y el desarrolloconjunto de las personas y la organización.

Del “puesto de trabajopara toda la vida” a la

“empleabilidad” durantetoda la vida

Page 11: E S T R A T E G I A R E G I O N A L A B R I E N D O F … · tradicionales de actividad, pero existía una cierta inquietud sobre el futuro, ... demográficas perfilan nuestro acelerado
Page 12: E S T R A T E G I A R E G I O N A L A B R I E N D O F … · tradicionales de actividad, pero existía una cierta inquietud sobre el futuro, ... demográficas perfilan nuestro acelerado
Page 13: E S T R A T E G I A R E G I O N A L A B R I E N D O F … · tradicionales de actividad, pero existía una cierta inquietud sobre el futuro, ... demográficas perfilan nuestro acelerado

Transformar la cultura empresarial

El fomento a la iniciativa empresarial como línea a reforzar es una de lasafirmaciones y visiones más ampliamente compartidas: “La verdaderapolítica de creación y mantenimiento del empleo pasa por impulsar larenovación de proyectos empresariales y la creación de nuevos proyectos“.

Las políticas de empleo

Los gobiernos buscan en este panorama un nuevo papel: facilitar el encuentroy el diálogo entre las partes, así como facilitar la reflexión en torno aaquellas medidas e instrumentos, que permitirán la transición a un modeloeconómico basado en la competitividad de las empresas, la producción demayor valor añadido, garantizando al mismo tiempo la cohesión social yla calidad de vida de los ciudadanos. En definitiva, un nuevo esquema quepermita abordar, conjuntamente, las necesidades de flexibilidad yadaptabilidad de las empresas y de seguridad y calidad del empleo de lostrabajadores.

Nuevas políticas territoriales

Es necesario atender a la interrelación entre los diferentes territorios de laregión. Las políticas de desarrollo y empleo pueden y deben ajustarse a lascaracterísticas de los distintos espacios regionales. Reconociendo la

Nuevas formas deorganización y nuevosproyectos empresariales

Nuevas apuestaspor el empleo

Page 14: E S T R A T E G I A R E G I O N A L A B R I E N D O F … · tradicionales de actividad, pero existía una cierta inquietud sobre el futuro, ... demográficas perfilan nuestro acelerado

autonomía municipal, las políticas de desarrollo no pueden reducirse a loslímites de un único municipio.

El proceso de reflexión estratégica: Las Conferencias abiertas

El proceso se articuló en dos conferencias abiertas. La primera, la Conferenciade Exploración Estratégica, se celebró en junio de 2004 y participaron 200personas.

En ella se crearon tres grupos de trabajo correspondientes a las tres grandeslíneas:

Situar a las personas en el centro de la nueva economía, “Las NuevasPolíticas de Recursos Humanos”.

Transformar la cultura empresarial, “Hacia una cultura del riesgo y laoportunidad, las redes que impulsan nuevas iniciativas”.

Asturias en una Economía Global, “Más y mejor cooperación local yregional”.

La Conferencia se convirtió en un espacio abierto, en el que se identificaronlos principales retos futuros, los aspectos clave y algunas buenas prácticas.A partir de aquí el equipo técnico trabajó en profundidad con los expertosy participantes para elaborar los documentos que formalizaron lasinformaciones recogidas.

Un nuevo papel paralos gobiernos: facilitar

el encuentro y lareflexión para avanzar

Page 15: E S T R A T E G I A R E G I O N A L A B R I E N D O F … · tradicionales de actividad, pero existía una cierta inquietud sobre el futuro, ... demográficas perfilan nuestro acelerado
Page 16: E S T R A T E G I A R E G I O N A L A B R I E N D O F … · tradicionales de actividad, pero existía una cierta inquietud sobre el futuro, ... demográficas perfilan nuestro acelerado
Page 17: E S T R A T E G I A R E G I O N A L A B R I E N D O F … · tradicionales de actividad, pero existía una cierta inquietud sobre el futuro, ... demográficas perfilan nuestro acelerado

(1) Todos los documentos en relación a las recomendaciones estratégicasse encuentran disponibles en http://tematico.princast.es/trabajastur/

Este trabajo tuvo como fruto el conjunto de recomendaciones para cadauna de las tres líneas estratégicas, y fue presentado en la Conferencia dePresentación de la Estrategia, el día 19 de noviembre de 2004, donde fuerondebatidos y validados por los asistentes.

Las recomendaciones estratégicas

Como consecuencia del trabajo(1) en torno a la Línea Estratégica 1, Situara las personas en el centro de la nueva economía: nuevas políticas derecursos humanos se han obtenido una serie de recomendaciones:

Promover el debate y la reflexión entorno a la necesidad de una nuevacultura laboral para abordar los retos que demanda un nuevo modelosocioeconómico.

Promover la incorporación de modelos de gestión empresarial y deorganización del trabajo coherentes con una estrategia de competitividadbasada en la innovación y la aportación de valor.

Potenciar la implantación en la Región de modelos de gestión comoEFQM

Un nuevo esquema de negociación que permita interrelacionar losdiferentes ejes en que se sustenta la estrategia de competitividad delas empresas:

Mayor cooperaciónentre las Administracionesy las políticas para construirterritorios inteligentes

Page 18: E S T R A T E G I A R E G I O N A L A B R I E N D O F … · tradicionales de actividad, pero existía una cierta inquietud sobre el futuro, ... demográficas perfilan nuestro acelerado

Una mayor capacidad de adaptabilidad al entorno: fórmulas para mejorarla gestión de los tiempos (ordenación del tiempo) y las funciones(polivalencia).Optimizar la formación continua.Vinculación entre retribuciones y productividad.Más información y participación en la gestión.

Fortalecer los mecanismos para el diálogo y la negociación a nivel sectorial.

Impulsar la relación de las empresas con su entorno en el marco de laResponsabilidad Social Corporativa.

Promover, en todo el sistema formativo, la atención preferente al desarrollode competencias sociales/relación interpersonal.

En el marco de la Línea Estratégica 2 : Transformar la cultura empresarial:Hacia una cultura de la oportunidad y el riesgo. Redes que impulsannuevas iniciativas las recomendaciones principales han sido:

Una apuesta pedagógica por el desarrollo de personas emprendedoras:aprender a emprender.

Dar coherencia a la pluralidad de recursos y servicios de apoyo alemprendedor desde una Red Integrada.

Dos Conferencias conuna alta participación.

El propio proceso fue unejemplo de trabajo conjunto

Page 19: E S T R A T E G I A R E G I O N A L A B R I E N D O F … · tradicionales de actividad, pero existía una cierta inquietud sobre el futuro, ... demográficas perfilan nuestro acelerado
Page 20: E S T R A T E G I A R E G I O N A L A B R I E N D O F … · tradicionales de actividad, pero existía una cierta inquietud sobre el futuro, ... demográficas perfilan nuestro acelerado
Page 21: E S T R A T E G I A R E G I O N A L A B R I E N D O F … · tradicionales de actividad, pero existía una cierta inquietud sobre el futuro, ... demográficas perfilan nuestro acelerado

Definir un programa de apoyo a la creación y lanzamiento de empresasdesde el ámbito universitario como instrumento de creación de empleoy transferencia de innovación y conocimiento.

Impulsar un programa de apoyo para la consolidación de los proyectosempresariales recién constituidos en sus primeros años de actividad.

En la Línea Estratégica 3 Asturias en una economía global: más y mejorcooperación local y regional los participantes validaron la siguienterecomendación:

Las políticas de desarrollo y empleo deben plantearse desde la dimensiónterritorial necesaria para su eficacia y no limitarse a los límitesmunicipales.

Es necesario poner en marcha proyectos en red en los que participenlas distintas administraciones y actores sociales.

Para la comunicación continua con los participantes y para facilitar elacceso de estos a la información del proyecto se desarrolló la plataformainformática http://tematico.princast.es/trabajastur/ . Aquí se puede accedera toda la información y su dossier de prensa.

El impacto mediático ha sido importante, se han contabilizado en torno alcentenar de noticias recogidas en los principales periódicos regionales.

Un importante esfuerzode comunicación a travésde la Web y la prensa

Page 22: E S T R A T E G I A R E G I O N A L A B R I E N D O F … · tradicionales de actividad, pero existía una cierta inquietud sobre el futuro, ... demográficas perfilan nuestro acelerado

Pueden presentarse ya los primeros resultados tangibles

La reflexión y las recomendaciones estratégicas han empezado amaterializarse en resultados.

Documentos disponibles en http://ere.fundacionctic.org o bien enhttp//tematico.princast.es/trabajastur/.

Reuniones con los principales líderes empresariales y sindicales paracomunicar las recomendaciones estratégicas, en los que se destacó, elalto nivel de coincidencia con el Acuerdo Nacional para la NegociaciónColectiva de referencia para los convenios sectoriales y de empresa.

Elaboración del Programa de Fomento de la Cultura Emprendedora.Teniendo como referencia las recomendaciones alcanzadas en la LíneaEstratégica 2.

Partiendo de la Línea Estratégica 3 el Servicio Regional de Empleo, losAgentes Sociales y la Federación Asturiana de Concejos están trabajandoconjuntamente para potenciar el desarrollo de la supramunicipalidaden los programas de desarrollo y empleo.

Puesta en marcha el Observatorio de las Ocupaciones con la mismafilosofía: movilizar la información que poseen los distintos actores encada sector, con el fin de apoyar las decisiones futuras. Se han realizadolos primeros estudios sectoriales: Industria Química, Vidrio, Cerámica

Se cuenta yacon los primeros

resultados concretos

Page 23: E S T R A T E G I A R E G I O N A L A B R I E N D O F … · tradicionales de actividad, pero existía una cierta inquietud sobre el futuro, ... demográficas perfilan nuestro acelerado
Page 24: E S T R A T E G I A R E G I O N A L A B R I E N D O F … · tradicionales de actividad, pero existía una cierta inquietud sobre el futuro, ... demográficas perfilan nuestro acelerado
Page 25: E S T R A T E G I A R E G I O N A L A B R I E N D O F … · tradicionales de actividad, pero existía una cierta inquietud sobre el futuro, ... demográficas perfilan nuestro acelerado

y Cemento, Industria Alimentaria, Madera y Mueble, Transporte, Serviciosa las Personas Dependientes, Energías renovables y Construcción.

4LA GESTIÓN DEL SISTEMA REGIONAL DE EMPLEO: COMPARTIRRESPONSABILIDADES PARA ASUMIR LOS NUEVOS RETOS

La participación y la implicación

Un reto futuro es la puesta en marcha de un sistema de relación continuaentre los actores, que permita el intercambio de información mutua, lacooperación y la transformación de la información en conocimiento, antela constatación de que para crecer se necesita implicar y responsabilizara entidades y organismos, tanto públicos, como privados.

El desarrollo económico y la creación de empleo es una responsabilidadcompartida por la Unión Europea, el Estado, el Gobierno Regional, lasempresas, los agentes sociales, los formadores, … y todos los actoressociales y económicos de la región.

La informacióncomo ayudaa la toma de decisionesy la generación de unavisión compartida

Page 26: E S T R A T E G I A R E G I O N A L A B R I E N D O F … · tradicionales de actividad, pero existía una cierta inquietud sobre el futuro, ... demográficas perfilan nuestro acelerado

En Enero de 2006 se pone en marcha el Servicio Público de Empleo (SPE)del Principado de Asturias, que da cabida a la colaboración entre laAdministración y los Agentes Sociales. El Consejo Rector, órgano de decisión,participan el Gobierno Regional y la Federación Asturiana de Empresarios(FADE) junto con los dos sindicatos mayoritarios (UGT y CC.OO.). El SPEcontará con un Consejo Asesor en el que estarán representados una partesignificativa de los actores sociales relacionados con el empleo.

Nuevas funciones e instrumentos para evolucionar

El Servicio Público de Empleo ha realizado en los últimos años un importanteproceso de modernización, apoyándose en el conocimiento de sus personasy en la utilización de las nuevas tecnologías, consiguiendo mejorar la ofertade servicios a los ciudadanos y a las empresas.

Ante el futuro, el Servicio Público de Empleo deberá mantener a las personasque buscan trabajo en el centro de todos sus procesos de mejora.Esta vía apuesta por incidir en la capacitación profesional de los ciudadanosy en su autonomía para que sean capaces de articular por si mismas suitinerario de integración en el mercado de trabajo, durante toda su vidalaboral y prestar una atención especial a los que encuentran mayoresdificultades.

Para conseguirlo el Servicio Público de Empleo debe implicar y poner envalor todos los recursos disponibles actuales y, diseñar los nuevos serviciosrequeridos por la evolución de las exigencias del mercado laboral.

El SPE deberá situar alciudadano como referencia

central y poner en valortodos los recursos

disponibles para aumentarsu empleabilidad

Page 27: E S T R A T E G I A R E G I O N A L A B R I E N D O F … · tradicionales de actividad, pero existía una cierta inquietud sobre el futuro, ... demográficas perfilan nuestro acelerado
Page 28: E S T R A T E G I A R E G I O N A L A B R I E N D O F … · tradicionales de actividad, pero existía una cierta inquietud sobre el futuro, ... demográficas perfilan nuestro acelerado
Page 29: E S T R A T E G I A R E G I O N A L A B R I E N D O F … · tradicionales de actividad, pero existía una cierta inquietud sobre el futuro, ... demográficas perfilan nuestro acelerado

El Observatorio de las Ocupaciones

La relación entre los actores institucionales, económicos y sociales debeser continua. Por ello, se ha establecido el Observatorio de las ocupacionescomo el elemento central de animación de la información sobre la prospectivade evolución del mercado laboral.

El Observatorio constituye un referente común en relación a la situación yla evolución del mercado de trabajo, debe contribuir a establecer undiagnóstico consensuado y, por tanto, facilitar la toma de decisionesconjuntas en las que participan los actores económicos y sociales.

Al mismo tiempo, es una “antena en el mundo”. Una de sus tareas clavees identificar y analizar las tendencias sociales y económicas que sedesarrollan en el contexto mundial y, que pueden incidir en el Principado.

El Observatoriomantendrá la relacióncontinua, facilitandoconsensos que apoyenla toma de decisiones

Page 30: E S T R A T E G I A R E G I O N A L A B R I E N D O F … · tradicionales de actividad, pero existía una cierta inquietud sobre el futuro, ... demográficas perfilan nuestro acelerado

5A MODO DE CONCLUSIÓN

Al final de este proyecto se cuenta con un amplio consenso sobre los retosa los que enfrentarse y sobre las líneas estratégicas en las que hay quemantener el esfuerzo conjunto.

Los participantes han elaborado unas recomendaciones estratégicas paraguiar las políticas activas de empleo y, ya se han conseguido los primerosresultados tangibles en cada una de las líneas de trabajo.

Estas recomendaciones estratégicas son útiles para los numerosos actoresque toman decisiones en el campo de los recursos humanos y el empleo.

El Servicio Público de Empleo recién constituido y el Observatorio de lasOcupaciones son un instrumento al servicio de una sociedad, que afrontaimportantes retos pero que también contiene en su seno información yrecursos para afrontarlos.

Entre todos disponemosde la información,

medios y capacidadde trabajo necesarios

Page 31: E S T R A T E G I A R E G I O N A L A B R I E N D O F … · tradicionales de actividad, pero existía una cierta inquietud sobre el futuro, ... demográficas perfilan nuestro acelerado
Page 32: E S T R A T E G I A R E G I O N A L A B R I E N D O F … · tradicionales de actividad, pero existía una cierta inquietud sobre el futuro, ... demográficas perfilan nuestro acelerado
Page 33: E S T R A T E G I A R E G I O N A L A B R I E N D O F … · tradicionales de actividad, pero existía una cierta inquietud sobre el futuro, ... demográficas perfilan nuestro acelerado
Page 34: E S T R A T E G I A R E G I O N A L A B R I E N D O F … · tradicionales de actividad, pero existía una cierta inquietud sobre el futuro, ... demográficas perfilan nuestro acelerado

E S T R A T E G I A

R E G I O N A L

A B R I E N D O

U T U R OF

Sa

nta

ma

rin

a D

ise

ña

do

res-

Foto

gra

fía

s C

arl

os

pic

ture

s- I

mp

ren

ta B

ara

za

- D

ep

ósi

to l

eg

al