E portafolio

44
1 E-PORTAFOLIO COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y APRENDIZAJE AUTÓNOMO KELLY JOHANNA PINTO TRUJILLO TUTOR ERICA YONG CASTILLO UNIVERSIDAD EAN FACULTAD DE AMBIENTES VIRTUALES PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS Bogotá 2012

Transcript of E portafolio

Page 1: E portafolio

1

E-PORTAFOLIO

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y

APRENDIZAJE AUTÓNOMO

KELLY JOHANNA PINTO TRUJILLO

TUTOR

ERICA YONG CASTILLO

UNIVERSIDAD EAN

FACULTAD DE AMBIENTES VIRTUALES

PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Bogotá

2012

Page 2: E portafolio

2

Presentación del autor

Mi nombre es Kelly Johanna Pinto Trujillo, soy estudiante de la Facultad De

Ambientes Virtuales Programa De Administración De Empresas. Me encuentro

cursando primer semestre de mi carrera en esta reconocida universidad. Me

encuentro llena de expectativas y metas por alcanzar. Tengo grandes motivos para

estar en este proceso de formación y espero poder dar lo mejor de mí, con mente

abierta, con la mejor disposición para aprender nuevas cosas que me permitan

culminar mi carrera profesional con total éxito.

Page 3: E portafolio

3

Competencias a desarrollar

Global 1

Entiende y aplica para su proceso de aprendizaje el modelo de educación a

distancia y sus elementos particulares incluida las herramientas de tecnologías de

información. Comprende e interpreta diversos tipos de texto en forma coherente,

consistente y aporta su forma de pensar respecto de los textos leídos para alcanzar

la interpretación, la argumentación y la proposición.

Transversales 1

1. Interpreta, argumenta y propone ideas de forma clara y precisa.

2. Se comunica de manera efectiva mediante el uso del lenguaje escrito

3. Actúa con autonomía.

4. Recopila, sistematiza y procesa datos e información cuantitativa y

cualitativamente

5. Maneja los protocolos de comunicación y etiquetas digitales de la red.

6. Conoce y se apropia de tecnologías para el aprendizaje.

7. Actúa éticamente y con responsabilidad social en todos los contextos.

8. Se compromete con el uso y la conservación del medio ambiente desde una

visión sostenible.

1. Tomado de Syllabus Competencias Comunicativas.

Page 4: E portafolio

4

Contenido

Introducción 6

Guía 1 Inducción Al Modelo De Aprendizaje y

Planificación Del Trabajo 7

1.1.1 Objeto de aprendizaje 7

1.2 Ambiente Virtual 8

1.2.1 Estructura del entorno de aprendizaje

1.2.2 Estructura del entorno de aprendizaje 10

1.2.3 Estructura de guías de estudio 11

1.2.4 links o enlaces a Internet que aparecen el plan de

medios o en otros lugares del aula 15

1.4 Agenda de planeación 18

2.2.1 Resumen Capitulo 1 “Estrategias para promover procesos

de aprendizaje autónomo” 20

2.2.1.1 Resumen Capitulo 3 del libro de "Aprendizaje autónomo" 21

2.3 Actividades del libro de aprendizaje autónomo 21

2.5 Envío de correo electrónico al tutor 23

Guía 2 Inducción Al Modelo De Aprendizaje y

Planificación Del Trabajo 24

3.1 Fuentes de información, Glogster (link) 24

3.1.1 Motores de búsqueda

3.1.2 Características y diferencias entre los diversos

motores de búsqueda.

Page 5: E portafolio

5

3.2 ¿Qué son las Normas APA y para qué nos sirven? 25

3.2.1 ¿Qué consecuencias existen de hacer plagio en sus trabajos? 25 (Reglamento estudiantil) 3.2.2 Documento de Word, desarrollo del numeral 3.1.1 26 3.2.3 Actividades de aprendizaje de las páginas 79, 113 y 114 CD, del libro de "Aprendizaje Autónomo". 27 3.3.2 Resumen Lectura sobre mapas conceptuales

del libro Construcción del discurso 28

4.1 Resumen capítulo 2 del texto de aprendizaje autónomo 28 4.2 Crucigrama (Objeto de aprendizaje) 30 4.3 Actividad de aprendizaje libro de aprendizaje autónomo 32

5.1. Lectura del Capítulo 3 “Habilidades de

pensamiento y estrategias de aprendizaje” 33

5.1.1 Concepto de habilidades de pensamiento

y el de estrategias de aprendizaje. 35

5.1.2 Actividad en grupo habilidades de pensamiento

y estrategias de aprendizaje. 37

Referencias 44

Page 6: E portafolio

6

Introducción

Actuar con autonomía, conciencia y responsabilidad, permitirá que este proceso de

formación sea todo un éxito y se logre alcanzar la meta trazada, logrando así la

satisfacción del deber cumplido.

El uso adecuado de las herramientas tecnológicas, dispuestas para el estudio en

ambientes virtuales, nos facilitará la comprensión, el desarrollo y la interacción del

programa a distancia. Todo depende de nuestra dedicación y autonomía.

Page 7: E portafolio

7

GUÍA 1 INDUCCIÓN AL MODELO DE APRENDIZAJE Y PLANIFICACIÓN DEL

TRABAJO

1.1.1 Objeto de aprendizaje

Page 8: E portafolio

8

Page 9: E portafolio

9

1.2 Ambiente Virtual

1.2.1 Inicie el recorrido por cada uno de los íconos o botones, primero en forma

general, trate de hacerse una idea de la información que hay en cada uno.

Page 10: E portafolio

10

1.2.2 Estructura del entorno de aprendizaje

Page 11: E portafolio

11

1.2.3 Estructura de guías de estudio

Page 12: E portafolio

12

Page 13: E portafolio

13

Page 14: E portafolio

14

Page 15: E portafolio

15

1.2.4 links o enlaces a Internet que aparecen el plan de medios o en otros

lugares del aula

Page 16: E portafolio

16

Page 17: E portafolio

17

Page 18: E portafolio

18

1.4 Agenda de planeación

HORA DOMINGO 15 LUNES 16 MARTES 17 MIERCOL. 18 JUEVES 19 VIERNES 20 SABADO 21

5:00 AM a 7:00 AM DescansoAct. Fami l iar

y personal

8:00 AM a 6:00 PMAct. Fami l iar

y personal

Act. Fami l iar

y personal

6:00 PM a 8:00 PMEstudio - Actv INDUCCION

Act. Fami l iar

y personal

8:00 PM a 12:00 PM Estudio - Actv Estudio - Actv Estudio - Actv Desarrol lo Guía Estudio - Actv Estudio - Actv Estudio - Actv

HORA DOMINGO 22 LUNES 23 MARTES 24 MIERCOL. 25 JUEVES 26 VIERNES 27 SABADO 28

5:00 AM a 7:00 AM DescansoAct. Fami l iar

y personal

8:00 AM a 6:00 PMAct. Fami l iar

y personal

Act. Fami l iar

y personal

6:00 PM a 8:00 PMEstudio - Actv TUTORIA

Act. Fami l iar

y personal

8:00 PM a 12:00 PM Estudio - Actv Estudio - Actv Estudio - Actv Estudio - Actv Estudio - Actv Estudio - Actv Estudio - Actv

HORA DOMINGO 29 LUNES 30 MARTES 31 MIERCOL. 1 JUEVES 2 VIERNES 3 SABADO 4

5:00 AM a 7:00 AM Descanso Act. Fami l iar

8:00 AM a 6:00 PMAct. Fami l iar

y personal

Act. Fami l iar

y personal

6:00 PM a 8:00 PMEstudio - Actv

TUTORIA

Act. Fami l iar

y personal

8:00 PM a 12:00 PM Estudio - Actv Estudio - Actv Estudio - Actv Estudio - Actv Estudio - Actv Estudio - Actv Estudio - Actv

HORA DOMINGO 5 LUNES 6 MARTES 7 MIERCOL. 8 JUEVES 9 VIERNES 10 SABADO 11

5:00 AM a 7:00 AM Descanso Act. Fami l iar

8:00 AM a 6:00 PMAct. Fami l iar

y personal

Act. Fami l iar

y personal

6:00 PM a 8:00 PMEstudio - Actv

TUTORIA

Act. Fami l iar

y personal

8:00 PM a 12:00 PMEstudio - Actv

Entrega

Guia 1Estudio - Actv

Participacion

ForoEstudio - Actv Estudio - Actv Estudio - Actv

HORA DOMINGO 12 LUNES 13 MARTES 14 MIERCOL. 15 JUEVES 16 VIERNES 17 SABADO 18

5:00 AM a 7:00 AM Descanso Act. Fami l iar

8:00 AM a 6:00 PMAct. Fami l iar

y personal

Act. Fami l iar

y personal

6:00 PM a 8:00 PMEstudio - Actv

TUTORIA

Act. Fami l iar

y personal

8:00 PM a 12:00 PM Estudio - Actv Estudio - Actv Estudio - Actv Estudio - Actv Estudio - Actv Estudio - Actv Estudio - Actv

DESCANSO

DESCANSO

SEMANA (12 Agosto al 18 Agosto)

Actividad fami l iar

Horario Labora l

Actividad fami l iar Actividad fami l iar

DESCANSO

SEMANA (5 Agosto al 11 Agosto)

Actividad fami l iar

Horario Labora l

Actividad fami l iar Actividad fami l iar

DESCANSO

SEMANA (29 Julio al 4 Agosto)

Actividad fami l iar

Horario Labora l

Actividad fami l iar Actividad fami l iar

SEMANA (22 al 21 Julio 28)

Actividad fami l iar

Horario Labora l

Actividad fami l iar Actividad fami l iar

Actividad fami l iar

Horario Labora l

DESCANSO

Actividad fami l iar Actividad fami l iar

SEMANA (15 al 21 Julio 2012)

Page 19: E portafolio

19

HORA DOMINGO 19 LUNES 20 MARTES 21 MIERCOL. 22 JUEVES 23 VIERNES 24 SABADO 25

5:00 AM a 7:00 AM Descanso Actv. Fami l iar

8:00 AM a 6:00 PMAct. Fami l iar

y personal

Encuentro

Virtual

6:00 PM a 8:00 PMEstudio - Actv

TUTORIA

Act. Fami l iar

y personal

8:00 PM a 12:00 PM Estudio - Actv Entrega Guia 2

y PortafolioEstudio - Actv Estudio - Actv Estudio - Actv Estudio - Actv Act. Fami l iar

y personal

HORA DOMINGO 26 LUNES 27 MARTES 28 MIERCOL. 29 JUEVES 30 VIERNES 31 SABADO 1

5:00 AM a 7:00 AM Descanso Actividad

8:00 AM a 6:00 PMAct. Fami l iar

y personal

Act. Fami l iar

y personal

6:00 PM a 8:00 PMEstudio - Actv

TUTORIA

Act. Fami l iar

y personal

8:00 PM a 12:00 PM Estudio - Actv Estudio - Actv Estudio - Actv Estudio - Actv Estudio - Actv Estudio - Actv Estudio - Actv

HORA DOMINGO 2 LUNES 3 MARTES 4 MIERCOL. 5 JUEVES 6 VIERNES 7 SABADO 8

5:00 AM a 7:00 AM Descanso Actividad

8:00 AM a 6:00 PMAct. Fami l iar

y personal

Act. Fami l iar

y personal

6:00 PM a 8:00 PMEstudio - Actv

TUTORIA

Act. Fami l iar

y personal

8:00 PM a 12:00 PMEstudio - Actv Entrega Guia 3 Estudio - Actv Estudio - Actv Estudio - Actv Estudio - Actv Estudio - Actv

HORA DOMINGO 9 LUNES 10 MARTES 11 MIERCOL. 12 JUEVES 13 VIERNES 14 SABADO 15

5:00 AM a 7:00 AM Descanso Actividad

8:00 AM a 6:00 PMAct. Fami l iar

y personal

Act. Fami l iar

y personal

6:00 PM a 8:00 PMEstudio - Actv

Act. Fami l iar

y personal

8:00 PM a 12:00 PM

Estudio - ActvEntrega Guia 4

y PortafolioEstudio - Actv Estudio - Actv Estudio - Actv Estudio - Actv Estudio - Actv

DESCANSO

DESCANSO

SEMANA (9 Septiembre al 15 Septiembre)

Actividad fami l iar

Horario Labora l

Actividad fami l iar Actividad fami l iar

DESCANSO

SEMANA (2 Septiembre al 8 Septiembre)

Actividad fami l iar

Horario Labora l

Actividad fami l iar Actividad fami l iar

DESCANSO

SEMANA (26 Agosto al 1 Septiembre)

Actividad fami l iar

Horario Labora l

Actividad fami l iar Actividad fami l iar

SEMANA (19 Agosto al 25 Agosto)

Actividad fami l iar

Horario Labora l

Actividad fami l iar Actividad fami l iar

Page 20: E portafolio

20

2.2.1 Realice la lectura del capítulo 1 del libro “Estrategias para promover procesos

de aprendizaje autónomo” No olvide realizar el resumen para el e-portafolio.

2.2.1.1 Seleccione para el proceso de lectura una de las técnicas sugeridas en el

capítulo tres del libro de "Aprendizaje autónomo", Formule dos preguntas que usted

quisiera que le fueran respondidas mediante la lectura del texto.

Estrategia de lectura: lectura por ideas.

Revisión rápida del texto:

Idea 1. En el proceso de aprendizaje se adquieren habilidades y destrezas.

Idea 2. El aprendizaje no se desarrolla igual en ninguna persona

Idea 3. De la concentración y la atención dependen los conocimientos que se

adquieran

Idea 5. La autorregulación permite controlar su propio proceso de aprendizaje

Idea 6. La forma como asimilamos y recibimos los nuevos conocimientos, se

denomina metacognición.

Idea7. Existen inteligencias múltiples.

Sinopsis de ideas que recuerdo en la lectura:

El aprendizaje nos permite alcanzar nuevos conceptos que pueden ser asociados a

los que se tienen. Existen diferentes estilos aprendizaje: especialista y generalista.

El proceso de aprendizaje tiene unas fases que permiten crear estructuras,

conceptos y conocimientos. Las diferentes inteligencias definen el potencial del ser

humano.

HORA DOMINGO 16 LUNES 17 MARTES 18 MIERCOL. 19 JUEVES 20 VIERNES 21 SABADO 22

5:00 AM a 7:00 AM Descanso Act. Fami l iar

8:00 AM a 6:00 PMAct. Fami l iar

y personal

Act. Fami l iar

y personal

6:00 PM a 8:00 PMEstudio - Actv

Act. Fami l iar

y personal

8:00 PM a 12:00 PM Estudio - Actv Estudio - Actv Estudio - Actv Estudio - Actv Estudio - Actv Estudio - Actv Estudio - Actv

HORA DOMINGO 23 LUNES 24 MARTES 25 MIERCOL. 26 JUEVES 27 VIERNES 28 SABADO 29

5:00 AM a 7:00 AM Descanso Actividad Actividad

8:00 AM a 6:00 PMEncuentro

Presencial

Horario

Labora l

Act. Fami l iar

y personal

6:00 PM a 8:00 PM TUTORIA Actividad fami l iar

Act. Fami l iar

y personal

8:00 PM a 12:00 PMEstudio - Actv Estudio - Actv

Act. Fami l iar

y personal

DESCANSO

Reporte de

NotasAct. Fami l iar

y personal

DESCANSO

SEMANA (23 Septiembre al 28 Septiembre)

Actividad fami l iar

SEMANA (16 Septiembre al 22 Septiembre)

Actividad fami l iar

Horario Labora l

Actividad fami l iar Actividad fami l iar

Page 21: E portafolio

21

2.3 Desarrolle las actividades que se señalan a continuación, del libro de aprendizaje

autónomo e inclúyalas en el portafolio.

Actividad de aprendizaje página 35

¿Cuál es su necesidad por aprender este tema?

Poder identificar los diferentes tipos de aprendizaje y asociar mi manera de aprender

con alguno de los planteados.

¿Qué le ha motivado aprender sobre este tema?

Conocer más a fondo técnicas de aprendizaje que me permitan avanzar en

identificar falencias en mi proceso

¿Qué intención tiene sobre el aprendizaje del tema?

Poder ponerlo en práctica durante todo el proceso de mi carrera como profesional

¿Cómo mejoraría su interés en el aprendizaje del tema?

Identificarme plenamente con los tipos de aprendizaje e inteligencias y poder

profundizar en ese tema, para enriquecer mis conocimientos y la manera de

aprender

¿Qué aspectos del tema requiere con apremio aprender?

Sobre los tipos de inteligencia, para poder identificar más a fondo sus

características.

Page 22: E portafolio

22

Actividad de aprendizaje página 41

Qué tipo de inteligencia posee? Responda el ejercicio de la página 66 del libro

Page 23: E portafolio

23

2.5 Ingrese al correo electrónico por el botón de Correo Universidad EAN que

encuentra en el menú de la izquierda, dentro del aula virtual. Al dar clic le aparecerá

el cuadro de registro que le solicita el usuario, porque es el mismo asignado para el

ingreso al aula y la contraseña para el correo, la cual es diferente a la de ingreso al

aula y le fue enviada a su correo personal". Si desea acceder al correo desde

cualquier explorador de Internet, la dirección la dirección de acceso es:

http://correo.correo.ean.edu.co. Una vez haya ingresado, se debe enviar un correo

electrónico al tutor.

Page 24: E portafolio

24

GUÍA 2 INDUCCIÓN AL MODELO DE APRENDIZAJE Y PLANIFICACIÓN DEL

TRABAJO

3.1 Revise en la guía correspondiente (2), el objeto de aprendizaje sobre fuentes de

información, coloque la imagen, palabra, video o enlace de las fuentes que conoce.

http://kepinto.edu.glogster.com/glog-5474/

3.1.1 Motores de búsqueda

Resumen video

Los metabuscadores son herramientas de internet que no tiene bases de datos de

datos propias, potencialización todos los resultados y nos genera uno solo. No tiene

portales y país definido.

Los principales metabuscadores son: Dogpile, que usa fuentes como Google,

Yahoo, Life Search, Ask; y Clusty que usa fuentes como Yahoo y Windows Live

Una de las ventajas de Clusty es que clasifica los hallazgos por categoría.

Se podría decir entonces que los metabuscadores es un buscador de buscadores

que de manera eficiente investiga en red.

Concepto de buscador

Es una página web que nos ofrece bases de datos dadas en direcciones web.

Existen tres tipos de buscadores: índices de búsqueda, motores de búsqueda, y

metabuscadores.

3.1.2 Identifique las características y diferencias entre los diversos motores de

búsqueda.

3.2 ¿Qué son las Normas APA y para qué nos sirven?

Las normas APA son aquellas técnicas y normas que se deben tener en cuenta para la presentación de trabajos escritos. Nos sirven para citar y referenciar artículos de otros autores, se usan para evitar el plagio y proteger la propiedad intelectual

¿Qué son los derechos de autor y qué es el plagio académico?

Es la protección que se le da al creador de obras literarias y artísticas, vigilados por la Dirección Nacional de derechos de autor.

Page 25: E portafolio

25

¿Cómo puede evitar el plagio en sus trabajos?

Citando y referenciando todo el material que no sea de nuestra propia autoría, ya sean textos, imágenes, trabajos escritos, informes, etc.

3.2.1 Consulte el reglamento estudiantil y responda: ¿Qué consecuencias existen de hacer plagio en sus trabajos? * Proceso disciplinario * Sanciones * La calificación q se asignara es de cero (0).

Page 26: E portafolio

26

3.2.3 Realice las actividades de aprendizaje de las páginas 79, 113 y 114 CD, capitulo 2, matriz de trabajo del libro de "Aprendizaje Autónomo".

Page 27: E portafolio

27

3.3.2 Resumen lectura sobre mapas conceptuales del libro Construcción del

discurso en las págs. 56-60.

El mapa conceptual es una representación grafica de conceptos que permiten

comprender nuevos conocimientos y relacionarlos con los que ya se tienen.

En el mapa conceptual podemos identificar los elementos y conceptos claves de un

tema determinado, ya sea un mensaje o texto.

Son también un resumen esquemático donde se sitúan de acuerdo a su implicación

jerárquica, los generales van en la parte superior y los específicos en la parte

inferior, lo que nos permite tener información relevante.

Está compuesto por: concepto, proposición y palabras de enlace.

También se caracteriza porque los conceptos están en orden de importancia.

4.1 Lea detenidamente el capítulo 2 del texto de aprendizaje autónomo. No olvide hacerlo utilizando el procedimiento indicado para la lectura o una de las técnicas que se incluyen en el capítulo tres del mismo libro. Recuerde que debe quedar registro del proceso de lectura realizado, en el portafolio, así como del resumen correspondiente. El aprendizaje autónomo, es un proceso que concierne a niños y a adultos, teniendo

en cuenta que todos tenemos necesidades e intereses diferentes.

La capacidad de autodirigirse, requiere tener una madurez, que nos permita tener

cambios significativos en nuestra vida familiar, personal y laboral. Todas las

personas tienen diferentes grados de disposición, de responsabilidad que nos

forman como buenos o malos estudiantes.

En el proceso de aprendizaje, cada quien decide lo que quiere aprender; aprende

por una motivación propia porque sus metas se lo exigen.

Los cambios en la tecnología, los traslados a nuevas culturas, los intereses

personales y profesionales nos llevan a adquirir nuevos conocimientos,

permitiéndonos alcanzar habilidades, destrezas y conocimientos personales.

De la importancia que se le dé al aprendizaje significativo, podemos definir aquello

que realmente nos llama la atención, porque si algo no nos interesa, ni tiene sentido,

no vamos a tener la intención de aprender.

Cuando se tiene la capacidad de relacionarse con su entorno, cuando se le da

sentido a lo que se hace y se aprende, el surgimiento de problemas puede ser la

oportunidad de construir nuevos conocimientos, que pueden ser tomados de

diferentes fuentes, creando así nuevas representaciones mentales y nuevos

conceptos que nos llevan a reestructurar los conocimientos previos que se tenían.

Page 28: E portafolio

28

Cuando nuestra actitud es favorable y tenemos la entera disposición de recibir la

nueva información y reemplazar la que ya existe, podemos aplicar estos nuevos

conceptos o ideas a nuestras actividades cotidianas. Estableciendo relaciones entre

lo que se sabe y lo que se va a aprender.

Cuando nos relacionamos con la tarea de estudiar, podemos decidir que enfoque le

queremos dar: el que se limita a los requisitos exigidos, ve las actividades como

imposiciones, no muestra esfuerzo ni un interés real; o el que tiene la intención de

comprender, relacionar nuevos contenidos con los que ya se tienen previamente,

permitiendo así tener un mejor grado de comprensión.

Los cambios tecnológicos y científicos han llevado a que esta evolución implique de

manera fundamental al hombre, casi que obligándolo a asimilar nuevos conceptos e

informaciones. La ideas es que con nuevas estrategias se puedan cambiar el tipo de

conocimientos y aprender cosas nuevas. Es allí donde la habilidad de aprender a

aprender nos permite una mejor comunicación y absorción de nuevos argumentos.

En vista de que todo es un proceso de nuevos aprendizajes, se deben tener

habilidades para desaprender las destrezas y conocimientos previos. Estas

competencias y habilidades se construyen y se reconstruyen, lo que nos permite

poder interactuar con otros, teniendo un alto grado de voluntad.

Para enfrentar este nuevo mundo debemos desarrollar las competencias que nos

son exigidas o expuestas, lo que nos dará como resultado un fin exitoso. Este tipo

de experiencias nos permiten llevar estos contextos a las relaciones de trabajo,

basados en principios de equidad, tolerancia y solidaridad.

Cada persona es responsable de su realización como persona, del desarrollo de sus

competencias y del manejo que se le da a la información, muestra clara en donde el

aprendizaje tradicional pasa a ser un aprendizaje autónomo.

Nosotros somos los propios autores de nuestro desarrollo, lograr conocer lo que se

ignora y ponerlo en práctica, es buen resultado de este proceso de autonomía, que

va de la mano con las actitudes y valores que se le agreguen.

Las habilidades comunicativas también forman parte del importante del aprendizaje

autónomo, tomar notas, preguntar, memorizar, obrar por sí mismo, son

características de vital importancia en el aprendizaje.

Cuando se tiene un propósito personal, una actitud positiva y un buen estado de

ánimo, podemos llegar a ser aprendices autónomos. Crear propias estrategias de

aprendizaje, técnicas de estudio; aprender de las experiencias de manera

constructiva, corrigiendo las bases del conocimiento, nos da la capacidad de

aprender a aprender, de procesar la información eficientemente.

La capacidad que autoregular nuestro proceso, de autoevaluarnos y de crear planes

de mejoramiento, nos permite estar encaminados en un buen proceso de

Page 29: E portafolio

29

aprendizaje autónomo, siendo capaces de solucionar problemas, alcanzar las metas

trazadas y reunir ideas fundamentales para una buena reconstrucción de conceptos

y la habilidad de comunicación.

La autodisciplina nos lleva a ser perseverantes, a ser consientes, a indagar fuentes

de información, a interactuar con otros, basados en el uso de reglas y soluciones

lógicas.

La motivación es esa fuerza interna que nos lleva a estar listos para emprender una

acción. Nosotros mismo somos los administradores de esa motivación, que persigue

poder alcanzar los objetivos de un trabajo. Siendo capaces de autodirigir y regular

nuestras propias acciones, basados en la planificación, realización y evaluación.

La capacidad que se tiene para hacer críticas, debe ser la misma para buscar

alternativas de solución de forma autónoma. La responsabilidad personal, debe

regular nuestros pensamientos y acciones, control y forma de actuar.

Debemos llevar a la práctica la voluntad y motivación hacia el aprendizaje, logrando

con esfuerzo, alcanzar los fines propuestos. Creando hábitos y gustos que nos

llenen de satisfacción, en la participación que tenemos en el mundo.

Las metas que nos proponemos deben ser alcanzables y movidas por la motivación,

aceptando las situaciones que nos plantea el entorno. Los Conocimeintos que se

tienen nos deben permitir actuar con seguridad, manejando de la mejor manera los

problemas que se puedan presentar.

Nuestro desempeño personal, depende del concepto que se tiene de uno mismo,

porque se pueden tener el interés o estar desmotivado, pero sí creo que soy capaz,

puedo lograrlo pero si no confío en mis propias capacidades, puedo perder aquello

que quizás me motive.

Page 30: E portafolio

30

4.2 Consulte el mapa interactivo sobre aprendizaje autónomo dispuesto dentro de los objetos de aprendizaje. Resuelva el crucigrama sobre aprendizaje propuesto también como objeto de aprendizaje y repase lo aprendido.

Page 31: E portafolio

31

4.3 Lea detenidamente la actividad de aprendizaje que se propone en la página 129 y la evaluación de la misma que aparece en la página 130 del libro de aprendizaje autónomo

Page 32: E portafolio

32

5.1. Lectura del Capítulo 3 “Habilidades de pensamiento y estrategias de

aprendizaje”

Estrategia de lectura: lectura por ideas.

Revisión rápida del texto:

Idea 1. Cada persona posee ciertas habilidades y tiene la necesidad de aplicar

estrategias.

Idea 2. Tanto las habilidades como estrategias están estrechamente relacionadas

con el aprendizaje.

Page 33: E portafolio

33

Idea 3.las habilidades son las destrezas que tiene una persona para expresar sus

conductas en cualquier momento.

Idea 4. Las estrategias son flexibles y se deben usar según lo exija la situación.

Idea 5. Existen 11 tipos de habilidad.

Idea 6. Existen 2 tipo de estrategias: cognitivas y metacognitivas.

Idea7. Aplicación de estrategias en la lectura y escritura.

Sinopsis de ideas que recuerdo en la lectura:

Las estrategias trabajan conjuntamente con las habilidades, es importante identificar

las habilidad que poseo, para así saber qué estrategia aplicar para que sea efectivo

el aprendizaje.

El aprendizaje requiere de habilidades, las cuales podemos potencializar,

aprovechando el uso de estrategias adecuadas.

Las habilidades son naturales o adquiridas, es el conjunto de competencias que un

individuo posee para enfrentar ó realizar una actividad.

Las estrategias son acciones, procedimientos, o pasos a seguir para llevar a cabo

una actividad y se emplean para apoyar el desarrollo de las habilidades.

Existe cualquier cantidad de habilidades que podemos dominar o que ya poseemos

por naturaleza, se caracterizan por destrezas como: la fluidez, rapidez,

automaticidad y la simultaneidad.

Las estrategias se pueden considerar como instrucciones o pasos a seguir para

comprender y adquirir aprendizaje por ejemplo: estrategias de lectura y de escritura.

Ficha de estudio y trabajo

Lectura: Capitulo 3. “Habilidades de pensamiento y estrategias de aprendizaje”.

Área que apoya: Competencias comunicativas

Fecha de realización: 18/08/12

Tipo de ficha: resumen

Las habilidades son el conjunto de competencias que posee un individuo para realizar una

actividad, es importante identificar el tipo de habilidad que poseemos ya que de acuerdo a

estas se puede aplicar estrategias de aprendizaje que no son mas que los pasos,

Page 34: E portafolio

34

procedimientos o herramientas, que permiten el desarrollo efectivo de una actividad de esta

manera potencializar las habilidades. Esto indica que las habilidades trabajan conjuntamente

pero de manera independiente. Existen cantidad de habilidades que poseemos de manera

natural o que desarrollamos con el tiempo, por ejemplo: las habilidades del pensamiento, que

facilitan el desarrollo de otras habilidades como de conceptualización, comparación y

contraste clasificación, comprensión, análisis, generalización, toma de decisiones, síntesis y

acción.

Para explotar y potencializar una habilidad, es conveniente el uso de herramientas como las

estrategias, estas se clasifican en: estrategias cognitivas y metacognitivas, que favorecen el

proceso de aprendizaje , algunas de las estrategias que son de gran utilidad son las

lectoescriturales, que sirven para realizar síntesis, ensayos, mapas conceptuales, toma de notas

etc.,

Vale la pena aclara que el éxito del uso de estas estrategias depende básicamente de la

disposición y compromiso del estudiante y la autorregulación sobre estas. La idea es

adaptarnos a una estrategia, al punto que la aplique de manera inconsciente y automática.

Como el subrayar un texto cuando leo.

5.1.1 Escriban con sus palabras el concepto de habilidades de pensamiento y el de

estrategias de aprendizaje. Señalen sus diferencias básicas.

-Habilidades del pensamiento: (Nefeteris, 2010)

Las habilidades del pensamiento pueden ser entendidas como aquellas destrezas

que el hombre puede adquirir a través del proceso Enseñanza- Aprendizaje. Es

necesario que la educación busque el desarrollo pleno de las habilidades del

pensamiento lo que quiere decir que estas habilidades son necesarias en el

desarrollo del aprendizaje para alcanzar el perfeccionamiento de su propia

naturaleza, de esta forma las habilidades del pensamiento se asemejan a las

virtudes en cuanto que ambas contribuyen a una segunda naturaleza del hombre,

es decir, hábitos que forman nuestra inteligencia, voluntad y carácter.

Las habilidades pueden ser de dos tipos simples y complejas

Page 35: E portafolio

35

Simples por su parte comprende habilidades como observar, identificar clasificar etc.

Complejas estas se consolidan a partir de las habilidades simples y ciertas

disposiciones, valores y consecuencias.

Respecto a lo anterior las habilidades del pensamiento son aquellas destrezas que

las personas desarrollan a través el proceso de aprendizaje.

-Estrategias de aprendizaje: (Serrano)

Pueden ser definidas como conductas y pensamientos de un aprendiz que utiliza

durante el aprendizaje, como secuencias integrada la toma de decisiones

(Consientes e intencionales) de procedimientos o actividades que se facilitan la

adquisición del conocimiento. También podemos decir que son un conjunto de

actividades, técnicas y medios que se planifican de acuerdo a la población que va

dirigido, los objetivos que persiguen todo esto es el fin de hacer más efectivo el

proceso de aprendizaje.

En cuanto a las estrategias, podemos decir que son las técnicas, metodologías y

formas de desarrollar espacios de aprendizaje.

Diferencias:

1. Las estrategias son técnicas que permiten establecer metodologías acertadas

de aprendizaje mientras que las habilidades son las destrezas que se

desarrollan en el proceso de aprendizaje

2. Las habilidades están directamente relacionadas con el individuo y sus

capacidades, mientras que las técnicas las pueden desarrollar una o más

personas para perfeccionar sus hábitos y capacidades de aprendizaje.

Page 36: E portafolio

36

5.1.2 Seleccionen seis actividades de las que se plantean en las páginas: 149, 150-

151, 153, 155, 157, 158, 160, 162, 168-171, 173, 185-193 y 225, teniendo en cuenta

que tres deben desarrollarse sobre el tema de habilidades de pensamiento y tres

sobre estrategias de aprendizaje. Incorpórelos al e-portafolio

Actividad de aprendizaje (Página 149)

Haga un listado de los principales conceptos que se encuentran en el numeral 3.1.1 Ajedrez Pensamiento Ser humano Ideas Pensamiento Conocimientos Entendimiento

Seleccione tres de los conceptos identificados anteriormente y expréselos gráficamente. Ajedrez

Page 37: E portafolio

37

Ser humano

Ideas

Con sus palabras exprese lo que es la conceptualización. Conceptualización es el proceso mediante construimos ideas, conocimientos, juicios, etc., que nos permiten interactuar con las demás personas y con la realidad, compartiendo nuestros puntos de vista y conocimientos previos sobre cualquier tema, llevándonos a adquirir una mejor comprensión y entendimiento.

Señale las características propias de un proceso de conceptualización. 1. Nos permite estar en contacto con nosotros mismos, con los demás y con la realidad.

Page 38: E portafolio

38

2. Los conocimientos previos sobre algún concepto, nos ayudan a concretar y definir un nuevo concepto más amplio y completo. 3. Se debe tener una noción o perspectiva para poder iniciar a conceptualizar. 4. Una conceptualización completa nos permite tener argumentos para dominar aspectos específicos o tema determinado.

Señale los componentes de la conceptualización. Conocimiento Definición Características Propiedades Síntesis Juicios Valoración

De un ejemplo concreto sobre la conceptualización. Ejemplo: “Educación a Distancia” Concepto: Modalidad de estudio en la cual los estudiantes no requieren asistir presencialmente a un aula de clases. Características: Manejo de su propio tiempo, uso de herramientas tecnológicas, aprendizaje autónomo, etc. Ventajas: Permite organizar nuestro tiempo de manera autónoma, manejo y uso de plataformas virtuales, adquirir mayor grado de responsabilidad y conciencia sobre el proceso de aprendizaje.

Señale un no ejemplo sobre conceptualización. “La Hiponatremia es el trastorno hidroelectrolítico definido como una concentración de sodio en sangre por debajo de 135 mmol/L. El sodio (Na) es un electrolito importante cuya concentración en el plasma sanguíneo es regulada con precisión mediante diferentes mecanismos. Se considera un trastorno fisiológicamente significativo cuando indica un estado de hipoosmolaridad y una tendencia del agua a ir desde el espacio intersticial al intracelular”. (1) Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Hiponatremia.

(1) Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Hiponatremia.

Page 39: E portafolio

39

•Proponga un ejercicio de conceptualización para que sea realizado por uno de sus compañeros. De acuerdo a palabra, característica o imagen complete el siguiente cuadro:

Actividad de Aprendizaje (Página 151)

A partir de la lectura del fragmento de texto “El individuo y su comportamiento” complete la matriz, expresando su nivel de comprensión. Para ello identifique el mensaje o ideas principales, reelabórelas y formúlelas de nuevo, teniendo en cuenta uno de los niveles de comprensión.

Comprensión traducción

Comprensión Interpretación

Comprensión extrapolación

La personalidad que cada persona posee es única, lo cual permite establecer la forma de actuar y de pensar. Cada persona es responsable de sus actos, ofreciendo lo mejor de sí, sin esperar a que otros le digan cómo hacerlo o que le impongan sus propias exigencias. Ser individual es decir que se es original, que no se parece a nadie, que sus manifestaciones son diferentes a las de los demás, uno decide como ve, piensa y expresa lo que

El objeto de la lectura es hacernos ver que cada persona tiene su propia personalidad, única e irrepetible. Que de esta personalidad depende como establezcamos conexiones positivas con nuestros semejantes; de la seguridad que tengamos para actuar depende el éxito de nuestros objetivos.

El tema de la personalidad gira en torno a todas y cada una de las actividades que realizamos en el día a día. Un ejemplo claro es la forma como nos comportamos en nuestros lugares de trabajo. De nuestra personalidad depende que nuestros jefes nos vean con aptitudes para desarrollar tareas especiales. También la forma en cómo manifestemos nuestros puntos de vista, dentro del marco del respeto y la tolerancia, porque si bien cada persona es

Page 40: E portafolio

40

experimenta, esto nos llena de un sentido de seguridad que nos motiva a cumplir nuestros objetivos.

individual y no debe esperar a que otros lo empujen o le impongan exigencias.

Actividad de Aprendizaje (Página 162)

Lea lo correspondiente al tema de habilidades de pensamiento. De manera esquemática realice la síntesis de lo leído. Tenga en cuenta el procedimiento implícito a la habilidad y los elementos básicos de su estructura.

Consulte en la segunda parte de este capítulo la forma de realizar síntesis esquemáticas.

Esquema sobre habilidades de pensamiento

Page 41: E portafolio

41

ESTRATEGIAS COGNITIVAS ACTIVIDAD( PAG 185)

EXPLORAR

Percepción acerca del tema( toda lectura tiene una intención y cada individuo y la entiende de forma diferente

ACCEDER AL CONOCIMIENTO Ubicar en la memoria lo que se sabe acerca de lo leído.

PREDECIR, FORMULAR HIPOETESIS Y PLANTEAR OBJETIVOS

Que debo saber a través de la lectura? Que un estudiante no debe leer únicamente lo que se le impone, si los estudiantes decidiéramos conscientemente la carrera que vamos as seguir los profesionales serian mas éticos y más exitosos porque su desempeño seria excelente, no sería una obligación si no una opción de vida

COMPARAR

La lectura es muy importante para cualquier persona Toda persona debe disciplinarse en la lectura para poder disciplinarse Cuando leemos sobre algún tema es como si recibiéramos una clase personalizada La lectura es una estrategia para que el conocimiento sea más efectivo

CREAR IMÁGENES MENTALES Realizar la lectura

GENERAR PREGUNTAS Y PEDIR ACLARACIONES

Saber leer es descifrar el significado de las letras? Como se debe escoger la carrera profesional que se va a estudiar? Por que si una persona dedica tanto tiempo para estudiar no se desempeña en su profesión? Es realmente exitoso quien va a la universidad? Quien recibe un título universitario es realmente quien tiene el conocimiento en la disciplina que estudio?

SELECCIONAR IDEAS IMPORTANTES

Cuál es la idea central del texto? Un profesional exitoso es quien aplica lo que aprendió ,quien lee diariamente , es autodidacta y despeja dudas a través de la lectura

Page 42: E portafolio

42

ELABORAR EJEMPLOS NO EJEMPLOS ANALOGIAS COMPARACIONES

El que lee con gusto posibilita el accedo al aprendizaje, quien lo hace por obligación, su aprendizaje es básico. Leer diariamente nos relaciona directamente con el conocimientos, no hacerlo permite vacios conceptuales. En el desempeño profesional se califica el verdadero aprendizaje

ELABORAR LAS IDEAS PRESENTADAS EN EL MATERIAL, FRASEAR Y RESUMIR

La lectura diaria es importante en los procesos de aprendizaje, permite que le individuo se relacione directamente con el conocimiento, deacuero al tema que se esté leyendo, resuelve sus interrogantes y obtiene las enseñanzas que cada uno desee.

CLASIFICAR INFORMACION Y ORGANIZAR PROCESOS

No hay dificultades en el texto, ya que el lenguaje es claro, los conceptos se entienden fácilmente y los ejemplos que citan están relacionados con el tema. Si no se ha comprendido el texto, se sugiere reiniciar el proceso estrategias cognitivas.

ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS (Pág. 192)

Capítulo 3

Actividad de aprendizaje

Variables de la tarea, personales de las estrategias y del ambiente

Nombre de la tarea ________________________________________________________________________________________ Propósito de la tarea _______________________________________________________________________________________

Para dominar las variables de la tarea

Materiales de apoyo requeridos para el desarrollo de la tarea Lectura, desarrollar actividades del libro,

ampliar la información por medio de otros elementos

Qué sé sobre el tema de la tarea

Procedimiento a seguir para el desarrollo de la tarea

por medio de ayudas tecnológicas

Tiempo estimado que requiere el desarrollo de la tarea

5 semanas

Para dominar variables personales

Defina dónde surge el punto de interés de la tarea

cumplir la meta

Page 43: E portafolio

43

Defina la utilidad de la tarea para ser vida a académica alcanzar los logros propuestos en el plan de trabajo

Defina la utilidad de la tarea para ser vida en general aplicar los conocimientos obtenidos para la resolución de problemas

Identifique aspectos de la tarea donde se puede llegar a necesitar ayuda realizando el portafolio digital

Establezca dónde y cómo podría ubicar la ayuda que necesita para el desarrollo de la tarea textos que se refieren al tema, Internet

Exprese algo que le gustaría lograr con el desarrollo de la tarea

aprender a manejar perfectamente las páginas web

Para dominar variables de la estratégica

Identifique las estrategias que le permitirán el desarrollo eficaz de la tarea planeación, clasificación y organización

Señale los recursos que necesita para poner en marcha las estrategias identificadas mapas conceptuales y gráficos

Evalúe las estrategias y seleccione la que más se ajuste a las exigencias de la tarea gráficos

Para dominar variables ambientales

Los materiales que ha definido como necesarios para la realización de la tarea ¿son los correctos? ¿Son suficientes?

si ( computador, material de apoyo de la plataforma)

Reflexione sobre el tiempo requerido para la realización de la tarea. ¿Es suficiente?

no el tiempo es corto, teniendo en cuenta que la mayoría de personas que escogimos esta modalidad trabajamos

¿El ambiente de trabajo es el más adecuado? si

¿El sitio es el más adecuado para el desarrollo de la tarea? si

El horario establecido es suficiente y el más apropiado para el desarrollo de la tarea? si

Necesito realizar ajustes? En qué aspectos? si en el horario ( planeación)

Page 44: E portafolio

44

Referencias

Pabón A. Denise C, Nagles G. Nofal. Estrategias para promover procesos de

aprendizaje autónomo, 4ª edición. Universidad EAN.

Sierra V. Gloria M. Construcción del discurso. Cuarta Edición. Universidad EAN.

Formato digital (CD) Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo,

4ª edición. Universidad EAN.

Video conferencia “La comunicación y el papel de la dirección de recursos humanos

en procesos de crisis laboral en la empresa".

http://www.youtube.com/watch?v=o5VQZvPpdLY&list=UU2Ec4P-

ELlABAMux46YV_9g&index=1&feature=plcp

http://www.derechodeautor.gov.co/htm/preguntas.htm#01

Manual de CmapTools Help. http://cmap.ihmc.us/download/

http://cmap.ihmc.us/support/help/espanol/

http://es.wikipedia.org/wiki/Hiponatremia.

Syllabus Competencias Comunicativas.