E L y L E E R r’”” de h por...

1
ELMUNDO DEPORTIVO M1rcoIeL 4 de ñovlembre ¿e 1959 SEPTIMA PAGINA —;1] ffIOTI.:A1/Ái1,;0] - A’i1OJQ Suáez, campeón de EspafLa h ftrmado por «Faema» Percibirá 175.000 pesetas ..- . e 1 r’”” p:’a la temporada próximci - - tíadrid, 3. (Crónica telefónica más, que la carretera mandará y de nuestXO corresponsal NIVARDO que, según sus nqticias, no habrá - FINA.) - jefe de tilas. tiLo dntco ha afta- tildo que se admitirá será la eu ,peraoridgd de Van Looy para las grandes clásicas, «xi las que lógica- mente jremos todos, a prepararle el eaprlflt para que gane. Sato el- guid diciendo no impide que el uno - de nosotros Lene una oportu. nidad” no la desprecie». Sobre el número de carreras de terminado a correr en la tempora da, ha manifestado que sí, que co- raerá obligatoriamente el «Giro», así corno la Vuelta a España y otras de menos importancia. y eon respecto a la Vuelta a Francia ha mao-líes- lado que depende de cómo llevela temporada de cargaçla y. natural.- mente. de que le seleccionen. - - Con motivo de ceta respuesta ea os ha preguntado ‘si ae atrevería a disputar las tres grandes vueltas’ ere 196ó. ha manifestadO que cree que es mejor hacer dos bien, que tres regular. Por último, a nuestras preguntas de cómo pasará el invierno y cuán- do comenzará log entrenamientos, ha manifestado que residirá en Ma- di-id y en el Puerto de Na’vaCerra da. «sin bicicietá», y los entrena moentos los iniciarán a primeros de febrero, en cuya leclia la casa Fge ma concentrará a todos sua corredo - res en la riviera italiana. para co- mentar a rodar para en seguida to.’ mar parte en algunas” carreras ita- lianaa, seguramente, como principio, en las clásimas Milán.Turifl y Mi- lán-San Remo. - - 1: 1.’’ ,1 L u- 1 e r ‘‘u ahmonTes hu firmudó por Faema partido sin color P A R A 1 . 6 0 Y 1 9 6 1 El Óltimo partido de antea: tarde, en el Principal Palacio, jugaron Ferran y Fr1a, contra Mn, 3. (Crónica telefónica de próximos ais, De esta manera cul cioso para cuantos intereses con Blenner y Gutiérrez. El partido no nuestro enviado especial RAMON minan las .aegoCiaCiOteS que. ambas vergen en él. tuvo color, en fuerza de tenerlo co- . . . . . .. .: . . . . . lorado. De qultárselo se ençargó que E1 viento no sabe leer» Federico Martín Bahamontes se cosa de dos meses, y cuyo poste snos anoche, el pridente del O. D. de lo que e creía. Ferrán. el nota- . : “f’ E.I’J desempeña el papel. arnorso en N. SALANOVA.) partes iniciaron ea Barcelona, hará En na reunión a la que asistí- en parte.. mucho más conSicierabIe que u tlexlbildad de actor ro. ha comprometido aquí, en Milán, rior desarrollo no indicaba preci’ Faenia de ‘Barcelona, don Francisco bíllaimo puntista catalán que no a defender la zamarra del Grupo samente este final feliz, que enten’ Benguerel, opinabá que el patrón decimos delantero o zaguero, por- mntico puede ponerse mayor Deportivo Faema, durante los do demos ha de ser altamente benefi de esta marca comerdial, el co- que en ambos sitios se desenvuelve E N M O N T E C A i L O’, N 1Z A y A R 1S T O S mente de masilfiesto. En cuanto mendator’e dox Carlo Valente, allí con un !ormidable poder de adap- a Yoko Tan! se acredita cómo tación —. Ferrán Juega más cbanto ¡i E L y1 E NT O. S A B E L E E R atriz de tinlsima sensibilidad presente, pretende ir al copo de mejor ea su compañero y cuanto víctoria para su firma en 1960. mejores son sus adversarios. Con : : . . ctyos acusados ‘gs . qrlentales De igual manera se expresaron el Frl atrás, cuidándole la zaga, Director: . guerra r:ge ios destinos de los constituyes un encanto iM de . presidçnte del G. D. Faerna de Mi’ Ferrán se empleó a fondo apenas Ralph Th6ma perspnajes .centrales y crea a su su expréslvdad. Yolco Tant rea hin, Riccotti Setti, r. el inquieto dió comienzo el partdo. Manejó treteg ld:l:o un ambiente propicio al liza una verdadera creación tem dirigente larceloaés don Miguel To manlficamente la cesta, empleán- Dir Bogarde apuro extremado de las horas peramerita sin apartarse de eee dola con iddñtico acierto de •dere tejió. A lo que asintió l 6eiior Va- cho que de revés. Su enceste fué Yoko Tani . . . que le estan reservadas al amor modo tntrpretatIvo . tan genuino tente y que dentro del campo es seguro, que no creemos que Producción: . . es que el tema. atordado por de tas actrices niponas en que pecuiatívo hpocécico, nos es fácil perdiera más allá de media docena . Organización. . el novehsta Pene una. cai’ga. enor el personaje vive para adentro compartir. Al efecto, cabe recordar de pelotas en tocio el partido. Ga- Distribuida por.: rete de smiolsmo, que em-pieza antes de hacer la manifestaciófl extraordinaria potencia del equi- nó, en cambIo, multitud de tantos, po que. ha logrado formar Faema, pora donde ponía. el oo ojos Cifeaa en ei título. tomado del poema externa del mismo. Y en los tipoe despiertos, . vivOs, atentos poma No es nuevo, ni siquiera extra nipón que se refiere al cartel episódicos o secundarios. es no. en el que destacan como corredo- la bolita. Frias, por su parte, no ft a la historia del Cine de Oc. que. prohibe cortar las flores, pe table la labor que realizan fo’ CoIncidiendo con la publicación res «punta,» Van Looy consi- s empleó menos. aunque tampoco cidente, el aran. orientalista de ro el viento pasa sn respetar ei nal4 Lewis, John Pra,er Antbo. de un te1egi’aa techado en Milái, derado en Europa, excepto en Fran- en esta oCasión. Pero como. eii el que ce informa que Federico cia, como el auténtico campeÓn del pudo pegar muchas veces a placer los productores, que cori notorta mandato porque di viento no se rp,, Busheli y lienry. Okawa, Martin Bahamontea defenderá jaue- mundo —, Salvador Botella só- y ios contrarios no acertaron a dar- insistencia y en todas las ápoca leer, y se . prolonga a lo lar- si el tema romántico e «E) anente los colores del G. D. Fae- lia esperanza para l6O y le réplíca, porque Blenner se colocó de la cinematografía han busca. go de todo e] desarrollo del ar viento no sabe leer» ee de loe niña mal que bien y porque para do en el fabuloso fascinante gumento, sostenido eas de modo que j . en seguida la aensi ea, hemos cotenido. en la mañana ahora Federico Martín Bahamontes. Gutíérrez fud mucho trote, aléndo de hoy Con Antonio Suárez. el co- . . Realmente parece, en pura teo’ do a atacarle, Frias pudó el5arrer» mundo asiático motivos de su excltislvo aob’re ‘los. dos protago- oildad del esi,ectadór amante de pafla Y vencedor de nuestra Vuelta, ria, que pocas victorias volverán la i cancha de arriba abajo. de la perior lnterds espectacular, unas nista: ella, una muchacha que los asuntos amofosos y floveleg ireuor madrileño, campeón de Ea una conversación, para que nos iti.. espalda a estos hombres, por al pared izquierda a la contracancha. veces yendo al encuentro del t& posee una cápacldad extraordina ccs. el arniente en el cual se de fornara de la próxima temporada. .serio incentivo de las victorias y el El resultado, en conscnencla, no pico y otras de la verdadera al- ria para la dulzura. tierna si de la colnc:denca .de das nu4oe cmonio Suárez noa ha manijes- iXito que suponen en el ambiente otrO que el que tenía que ser: ma y de La fílosofla orientales. licada como esas floieá que no —Oceldente metido en Oriente—, 35 a 20 a favor de quienes partIe tadu, después de darnos cuehta de deportio y el doblaje’ de los pre- ron favoritos y lo rueron del prin- DCSpués de la última guerra mun deben ser cortadas; él. un mucha vastos escenarios naturales, ‘o EatniacCióli por el desarrollo de míos, en lo económico que les otor- Clpio al fin, y más cuanto mee dial, la tendencia orientalista de cho que ‘en. un descanso , de la algunos típicos como las calles la temporada del año l99, de la ga Faema. Claro que ío podemos vanzaba la dealgual contienda. los cineastas americanos e Ingle contienda y en -un mundo que y el mercado deDelh y otros de çe lamenta cu abpndOno en la olvidar, al conjugar estos factores, - sea se ha hecho má,s acusada es ajeno a su méd!o ambiente una, maravillosa grandeza como Vuelta a Francia, que para i pró- a hombres cual Baldlni, Anquetil, y 5 talldades eenslbilidades opues tinta que trae la poesía y el amor ilustración en Eástmancolor y buscando el acercamIento de inen propio ncuentra una .tujer di e] Ta Mahal. constituyen la xma temporada ha firmado por la Poblet, Riviére, Anglade y otro: marca atalianp «Faema-InternaCiO «al», y por lo que percibirá por de- - omitimos a Gaul, sujeto a las tas, si que también ., contando en a su incierta exlstencla de sol ediciÓn dç lujo de esta bella tIja- fendt sus colores en el próximo disciplinas del Grupo Deportivo eJexciciO, año 1960, la cantidad de EMI, patrocinado también por el Festival taurino en Vich alguna oca.slón episodios descar dado. . - . long.contrastadós a veces por es- 115.010 pecetac. Nos ha añadido que signore Valente —, pero resulta de nados de la contienda. Films co- Dichos personajes ban encon cenas de guerra - lucha o cau compondrán el equipo Faerna para una evidencia contundente que los en el quetomará parte o «Sayonara» y «Ei puente so trado unos excelentes Intérpretes tiverio que Ralph Thomas ha bre el rio Kwal» permanecen en en la actriz japonesa Yoko Tani intercalado en el film con la ha- linO, cro respeCto al cicliarrío espa triunfos de los «grandes» de la «Chamaco» el recuerdo da todos los aman- y en ci galán inglés Dirk Bogar blidad del realizador conocedor do], Botella, Galdeano. Manzane- bicicleta se producen por mor del qae y el, unecoa españoles que per. impulso de l fuerza del dinero y Ofrecido por Çhamascos. se cele- tea del cine y quedan como expo. - de. De éste. bien-. conoclo ya dél oficio y de los recursós ini tenecen a este equ1po. esto, Faema, lo da a manos llenas brará el próximo domingo, en 1a rientes -de dos tipos da película del piblico español, cabe deczi presionistas y emotivos. Le hacernos saber la noticia llega- Plaza da Torna de Vich, un festival de clima oriental, que ha ven-ido . d, desde Milan, y Suárez ha mani. muy generosamente. taurino en el que tomará parte el a resuni!r en unosolo -la versión’ E N -AST o R 1 A .-Y C-R1ST 1 N A ieatado «u satisfacción, «porque, Da- En primera providencia, pues, matador de toros Ajitonlo Borrero turalmente ha dicho —, ea un después de la firma de este conra «Chamaco» el cual estoqueará dos clnematoráfica de- la novela de elemento de extraordinaria catego- to de Bahamontes por Faerna, he— astados. y uno dada uno, los- des- Richard Maso-n «El viento no sa II L T O - ,A , LA -G LO R i lis. Y con él y con el resto de lo mos de empezar a pensar en que tacados novilleros José Maria CIa- be leer», en la cual se Insiste con que formaremos ea el equipo, po- todos los triunfos en carretera y vel, Antonlo León y Carlos Gómez manifiesta. cotuplacencla en ahon’ .. Direcr-: , pOr vehiepto manifestativo el cine cas carreras podrán escapársenos». en carreras grandes están ahora al «El Tanos dar en la ternura cai-aterlstica - León Klimo’eky y que como expertos en la profe Con reapecto a cu misión en el alcance del «Aguila de Toledo», LOS no%illos iertenecen, uno a la de las mujeres. enamoradas orlen- - - lntérprétesi sión de guionistas el primero, equipo, ha dicho que él será uno - siempre, claro está, que ze somera ganáderia de don Manuel Sánchez tales, en las tradicione,.y cos- - Adolfo Marsillach - ya veterano en este quehacer Cobaleda, y cuatro a la de don Ig L a U. C. 1. en período álgido de ütcoín— dócilmente sin salidas extemporá- Pérez Tabernero Sánchez. tumbres lnconfl3ovlbles, lnmuta au0Cjó ncho sin faltar al respeto - debido l neas de genialidad, a la dirección La Peña Taurina. «Chamaco», de bies a través de siglos y--en pro- - , Producción: - signe biografiado tampoco- olvidaron lécnica «del viejo lobo», el cam- nuestra ciudad, ha organizado unos sentarnos una parte de ese Orien- - Aspa que al cine hay que darle lo que le p etenca : : La «doble pe!tefl?flCla)) peonísimo Learco Guerra. autocares para aslatir a dicho gran te la India como escenario - ‘Distribúlda por: pertenece: un poco de fantasía vi»’ De momento es bastante. Tietn- festival, siendo el coste del vjae de la historla, algunas de cuyas C. B. itms ble dentro de la autenticidad y tam . aiitéitica aguja de marcar... po habrá para sacar otras coaclu- de da y vuelta. de cincuenta y siones. cinco pesetas, facilitándose ‘la entra- escenas más importantes han si- Es‘evidente que no se. debe tana bién ijt desarrollo- ameno, ni su- ¿Porqué no una Copa, de Europa ciclista? - da a la plaz». . . do montadas sobre un foxdo do- to al director León Xlimo.wsk co’ perficial ni ercesivamente profundo cuinental, tan pintoresco como mo a 1-os guionistas Vicente Escrivá o- denso, sino en- el justo medio de Hay revuelo en el ciclismo Soter- lán, que tampoco aportó ninguna so- Vidal Jullásigue Elbanquete-homenaje a rigurosamente auténtico. y Manuel Pombo Anguio-- el ,néri- lo que siendo serio no resulta lato, nicional. Peligra la Vuelta a Es- lución définitiva. - E-se «climax» de Oriente fu de esta película qüe gl’osa la Déide el momento en que llega- lii, Peligra la Vuelta al Oeste. Y centrando el punto de d’sscuaión recorriendo Europa... Joaquín Bernadó vertMo en el guión de- «El vien- vida y .Ja obra del sabio investia- ron al cine las biqgrafías de Pas piña. Peligra la «Dduphine Libe- Creo ciue entre todos bstán des- peligran el «Tours y el «Giro», st de la cuestión, y lo que atribuyen . El sábado último, por sa noche. to no sabé leer» y animado por dor espafid don Santiago Ramón y teur y Koçk, , quedó un hueco que persists esta idea draconiana de a cansancio e los corredores am como cuidador - se -celebró en el Casino del Parque Ralph ThomaS cori un tacto ex Cajal, - vista y reflejada tan ilustre debía ocupar, completando una tri’ carreras por etapas. la excesiva comodidad con- que se el anunciado banquete de homen’a- quisito, dando cálido aliento a los figura preferentemente a - través de logia, la de nuestro don Santiago teducir la duracion de las grandes es más que deagana o apatia por . - de la Ciudadela, de nuestra ciudaS, su aspecto más humano, acercándo- Ramón y . Cajal. - E’n verdad, de Ignoro de quién partió esta des- enriquecen participando en los en- - internacional je al matador de toros catalán Joa- protagonistas de una historia de la ante todo al pibiico sencillo, nuestra historia contemporénea pro’ diehada Idea. Pero que tomó teriusna, en los que obtienen pm- quín Berngdó, organizado por el amor en tiempos de guerrg —un iesto que para. el de ms amplie yectada a la universalidad y repte’ cuerpo y unas proporciones desor- gües beneficios Sfl ninguna respOn- Vidal Juliá no ha podido ser Club Taurino que lleva su oombíei oficial aviador inglés y una mu ,íormación ya es bien conocjda. ad’ sstada por la obia de un sabio. bitadas en virtud ‘de la etapa An- sabilidad. Este es el verdadero ca- profeta en su tierra.,. en el ejer- Con’ este acto, que’révistió extra. chacha japopesa —- a quiénes el mirada y venerada. Mérito, repe’ la referida a nuestro Prerno Nóbel necy Chaloiis sur Saona del bailo de batalla, y aun reconociendo’ Cicio de su profesión de cuidador ordinaria brillantez, pues se reunie. azar de la contlénda hace coinci- t1m, de unos guionistas que supie’ coestituye uno de los capítulos mii aTour», que ganó destaCado, COfl 20 que los ciclistas deben ser espión- ciclista. Estuvo al servicio de va- ron más de rloscientos comemales minutos de ventaja, el inglés Bi’lan didanaente remunerados poe’ sus es.- rias primeras figuras españblas, con nutridísima representáción fe- dir en la encrucijada de -carnino ron ver eñ lo apareeteemente peque’ nobles y merecedores de ser divul’ Robinson, y que Jaeques Godett fuerzos, debe separárseles de este pero pasado un cierto espacio de menina, quiso significar el çlub e.u que es la India. En a anécdota a ‘de ciertoí aspectos Ja vida gados. De ahí que «Salto a .la gb’ calificó de etapa de «traslado», qul- vicio que se extiende en la mente tiempo todos han preferido procu. satisfacción por el centenar de co- hay más efusión amorosa que recogida y laboriosa de Cajal el cia», película en- -la que resait3 es’ tándole todo parecido a una com- de los corredores, ya antes de que raree las atenciones de masagistas roldas toreadas por Bernadó en manifestación . . bélica, pero, no principio o raíz misma de su gran’ la dedicación muy por encima d petición deportiva. Rçcuerdo que sean figdras, con . una desposiciOs) extranjeros, particularmente fran. nueatra ciudéd. por fortuna, am obstante, --la ci-cutIstapcia de la , deza;’ biógrfcs que - han tomado cúalquier-- otro valor técnico o artí»’ los enviados especiales de todos los tajante que les prohiba correr a ceses y belgas, que son los que contratiempo ninguno que lamen- . . - rotativos del inundo 55 pregunta- diario, sin un .intervajo de 24 a 45 privan en el mercado ciclista in- tar. han qué es l’o que dirían de aque- horas COmOmiilimo. Excepción ile- ternacional-. Ofreció el ágape el presidente del lía etapa tan desprovista de lances cha. claro está, de tas carreras por No obstante Vidal Julia ha se Club. don- José Grau Vidl,y pro emotivos, Todavia toe parece estar etapas. - ‘- - - guido dedicándose a su profesión nunciaron br&es pata bra-e hdhe vijaidoles frente a las blancas coar- Aunque lO parezca, no «xlste con- - de çuiclador con ‘verdadera voca. sión dón Luciaño de’z -‘áii Ma- . tittaz; en actitud nieditativa.,, bus- , trasentido . ni utopía en el párrafo ción y sus servicios - ya se cotizan , riano Rey Soler. P-equiiós para casdo ideas y conceptos para des’- anterior. porque la x’peiléncia’ nóS a tanto- alzado intemacional-ello, hablaron al matédor. de tóros arrollar Sus deberes cotidinOS, No demuestra que loa ciclistas - no se mente. Así Vidal Jullá no ha falta-Fermín riux’illo, y Montillg, éste de ere,’tahan a coinprnder ue aque- agotan cuando disputan - carreras , en ninguna Vuelta a Franciala cuadrilla de Bernádó, quien, por ‘ha etapa única etapa del e<rour» por etapas, porque la preocupación am lucha abierta era !h pi’olOii-- y l reaponsdbilidad ciue les espe- Y a España, contratado por eqni- ñltimo, expresó su satisfacción- y su gaciOn de un mal endémico que su- . al día siguiente íes hace se- POS extranjeros y ademñs, se ha agradecimiento por el homenaje que - fre el ciclierno desde que las çve- guir una vida austera, con cuidados constituido en un especialista de se le tributaba. . d»ttes» gebiernan a su antojo las especiales, masajes, - régimen ah- los Seis Días, en los que es casi - pruebaS mSs importantes del calen- menticio y el máximo reposo, mien- una figura obligada dentro del darlo international, y que tiene su tras que durante la «feria» de lod petsonal subalterno, - f’” - Coppt,- cuando, con su interminable .cenciosa. sin regia ni método, agra- en, e origen en los tiempos de Eartali y ,triteriums se permiten una vida Ii- . A.,.. , ostra eíqulio de «gregarios», coagulaba’i ada ‘por los ial’gos desplazamien la» carreras hasta que ellos se de- tos que deben efectuar, de ciudad Callan a jugar su, baza definitiva. a ciudad, Esto es lo que cansa y . Por ‘desgracia, los españoles tone- altera el sistema nervioso y, por lees una larga experiencia de estos consiguiente, lo que hay que at,- los pr procedimientos, por haber tenido car. Ignoro si entre 10» nirigentes Que soportar toda ,clase de burlas del ciclismo internacioiial habrá las y en nuestras carreteras y la familia- alguno capaz de dar con la solu- La perseveranci. ridad con estas etapas de epiegnas ción del problema, que., . por lo sim- SU recompensa y . .., mo- caldas» ponía alas en nuestras plu- pie, me parece imposible que no se desto y a la chita y callando va mas. . Algunos opinaron, rnalicios<t- lea haya ocurrido. ¿ O es que estáto abriéndose camino en el espinoso manta, que nuestra ligereza en es- tato hipotecados o embelesados con cargo de «cuidadqr ciclista,.,,, criblr se llamaba Bahamont’os. los corredores cfue temen atácar el pr1nter sl el líder fuese qn compatrtota mal de frente? - nuestro, tambión sabriamos exph- Mientras tanto ellos discuten, ant - ceritos», decian otros. Y entre to- queda nuestra opinión, por , 8! quIa- . «os ííegaron a la conclusión de que reo adoptarla. el calendario internacional estaba , Con diversos actos demasiado . recargado y que los co- rrederes llegaban exhaustos al raes Otros motivbs de dtatriba han 81- de julió. Según ellos, éste era el do la famosa «doble pertenencid» depOrtivos mottiio de haber tenido que so- Y la protección a ultranza de las portar aquella calorosa etapa sin cdrrers clásicas. Sobre la primera Y OTROS DE CAEAc’TElL RE- genio y sin nervio y la depresión hubo ‘un completo acuerdo en Pro- LIGIOSO RECREATIVO CE les dli por opinar- que debía red-u- hibir que up mismo ,col’reáOr pueda LEBRA EL SINDICATO PRO cirse la duración de las grandes representár dos o varias marcas, VINCIAL DE BANCA, BOLSA vueltas. ;Qté despístel Es lo mis- según en el país que actúe. Coleo 5 ato que si uno padece del orazón ha «‘enido estilando hasta- ahora, Y AHORRO; LA FESTIVIDAD y se le administran medicamentos pero. a fin de Cuentas, i-esultó - elue- . DE SAN CtRLOS BORROMEO Pa’a los pies. - la Federación ii’rancçsa ya Pabía Como cada año, pero cada vez en - ¿Serviría de algo recortar las hecho u capa un :ayO, aUtori’ tp-iayor escala, el Sindicato Provin grandes riebas por etapas? Que zando, sin previa consulta, la alían- tcial de Banca, Bolsa y Ahorro, ce. lo intenten y verán cómb monsieur za de ‘la saca Helyet, (rancesa, Con. Dou»aet y o5 corredorea se las la casa Finsen ilaliana, y entonced lebra por etos días la festividad del arreglan para llenar estos liueeos- .,ar md la - tempestad, porque la canto -patrón, Sn Carlos Borromeo. møntando criteriurns bien retribul- niayoi’ parte de asambleistas aCU- en cuyos actos prestan eu valiosísi. dos, con lo cual <lar-lan un rOtundO saren a la F. F. C. (le aplicarles la ma colgboración las entidades bao. riientis y- un seiit]do negativo a su política del hecho ccioisutnado. Meo- carias de la provincia. lo que per ,jtlsa. alelar Doreau, presidente de la Fe- mite una mayor brillantez y ampli. Pero la Prensa ‘es influyente y çleración Francesa, - se apoyó tir- tpd a los miamos, en beneficio de loe euel punto de vista que nació en . inemente sobre su decisión ulterior, nurneroíoc productores del ramo. )a calurosa tarde de Chalons sur Y «e negó - rotundamente a hacer Ya el pasado sábado dieron co. Saone, aireado por los cronistas tijarcha atrás en -vista de. lo cual, mienzo loa featejos deportivos. con franctses, belgas e italianos, llegó nionsteur Augier, representante 05 «endo5 partidos de fútbol, que ea saata las esferas rectoras del ci-’ la firma <Saiut Raphéel», dijo que llevaron a efecto entre los equ.ipoa ,tliena y fué tomada en considera-. aprovechaba tule periodo de 110’»- del Banc» ‘Español cte Crédito y el clÓn. Jamás supuse que pudiese ser tabilidad para entablar’ iiegoctaclo- de Aragón, y Banco Comercial leiaada en serio. Y, sin embargo, I1 0015 ulla fii’ena italiana ... Utia Traneatláfitlco y Banca Riva y dar. en Parle, acaba de ser ob]eto de auténtica aguja de marear. . çcía, celebradoa gmbos choqties en el un tuiiiulttioso debate, este fruto La protçción a las carreras, elá- ‘- terreno del G. de E. Fabra y Coats. de la inexperiencia, y aprovecho sicas abre una, cióuiiula especial , En ja actualidad ea están dispu e-ala oportunidad para aplai.tdir ii para España, en virtud do no ser tanto jite partidos de tenIs de mesa gallarda posición de don Luis Ber- uianizalOre5 de ninguna clásica y. entre los equipos de los Bancos de percebe al’ negar’se rotundamente a por - lo tanto, los coi’redoi’éd espa- Bilbao, Cpmereal Transatlántico, arepiar un «corte» de cuatro eta- Soles no entiaii Cli la obligación Vizcaya, Exterior de Espaóa y Sin. 1)5 PO la Vuelta a España e iqdi. de disputa-rías,. como los corredorca tlieato de Banqueros, competición cando que si este puiito de tista btlgas, francetes . e italiáflos nerli’- 1ue tiene por eccenario el- n-iagnlfl. proeper’», posiblemente renunciarán encientes - a la prii»ir’<i, segUiida y Club Sancobao. a la organizaciori de nuestra ma- tercera categorías. el campo del Padagoglum San xirna carrera. Afortunadamente, Ya habíán “notado (lUf» lOS dlri Fernando se celebrarán doe encuen. otroa empresarios, roonsieur Cazo- gentes de la U. (‘. 1. signen el nté tros de balooçeato, siendo el prime i<euve, de t «Dauphine Liberé», y lodo . simplista y superficial de ,.< cargo de las féminas del Baq. i<Ionsieur t,e Traon, de la Vuelta al siempre. Cualquier cosa, iiñ’nOS Ira-1 co.Eepañoi de Crédito y y una.se. OeSte. han compartido la postura bojar y -prfundizar sobre tos 1,110- lección, para eguidamente dispu. de Bergareche y ?ian anunciado que reses de taus nación. ESpana, en tarso el de masculinos entre el Real pueden disponer dr’ sus fechas si virtud do esta cláusula, que le exi- .Club Deportivo Españoly el Banco Fo persiSte en querer «afeitar» sus m,e de la obligación de participar de Crédito, Asimismo, ce- carreras, Por su. parte, los organi. en las clásicas italianas, belgas y zalOres de la Vuelta a Francia ac. frapeosas, queda de rechazo. 1am- , rrará el’ ciclo del deperte de la ca. reden a reducir cuatro etapas y el Iién, imposibilitada para ver en ¡<asta, el Banco do Bilbao contra el <Giro» Ir»», ercando una disparidad acción y de «verdpd» a los ases tn- Banco cpmex-cial Transatlántico, d’ criterios que obligó a los asam ternacionales. No se lee ha 000rri- que al milmo liompo serd la rúbri. blelstas de raría a fijar tina ¡toe- do pensar que en España serIa muy ca digna a lo -festejos deportivos. ve reunión el Pasado día l’J, en Ml. biei acogida la obligación de cr’eai’ En otro aspecto, hoy se llevará a des carreras de las llamadas clési- cabo en la -Iglesia Parroquial de cas, con lo cual obtendrían la pce- San Cai-loa Borfnmeo. un Solemne senda normal, y alta exigencias de Oficio, al que- seguirá mañana, una 4 iOBYLETTr: primas (le salida, de todos los grau- Misa de Enquicio» en sufragio de loe El ciclomotor utilitario por des campeones. «eñores empresarios empleados de excelencia En Barcelona, l adrtd y Bilbao 1la Bapea, fallecidos. habrían de salir varias docenas de ‘- Para loe amantes de la danza es. M OBY E’fTE financiadores de «mías carreras. ttán prevIstos grandiosos bailes án el Y, para ir<Crerne’iitar el Interés de l)anubio Azul», en honor de las se- Fl ciclomotor de más produe- participación do los . cotreclores. Co- ;- lioritas’ empleadas, , lo que otorgará ción y venta en España y en da voz que ya se habla do itna el número final. al vasto y ameno todo el Mundo. obligatoriedad, cabi-ia buscarlo uuajprograitoa previsto. celebrándose e] Los diversos tipos de MORY. fórmula l)uxltuatoria, ‘al estilo tui- i’eparto de premios -del mismo. el LETTE, hacen de él, el ciclo. holistiro. Una es-pecio de Copa de dia 12, a travts de un -acto que se ‘motor ideal para todos, Europa Cit:ttStti. (irte preiid<es*’ cii angora solemne y atractivo. Agencia Oficial: el embrujo do la puntuación a os atona. un lluevo -éxito’ del Sin. pO b lic,,» 4t’l)iiñ()l es, fi-sucesos, te’ 1. iia t o P-i-ovi un al de la Bñnca, ,- ometcia Pérez daS, italianoS, suizos, liol<itidSet-t y Bolsa y Ahorro, para ennrnemorat luzeiiittur gucaes, digr<omeriie la festiv<dd de «u San- SITGES La idea está jatisada, paiórt, Son Carlos Em-romeo. . JUAN PLANS - 3. M,e lii. vi- el orredor e se oci fla *VbA.JOSE ANTONIO.- LLANSÁ (PLAZA rSPAA) 1 1 1 1 Laborables, tarde Sábados, 4’30 eico, haya aid0 declarada !nteru Nacional, que en el presente gasa mii que un interés propagandís& co lo es de orden formativo, en cuanto tienen de ejempbo-el<6n en el trabalo y la eencilIez’eii la vida pública y privada- del foea histólogo, El guión de Escriv y Pombo Angubo condensaen escenas breve. una larga vida, que compritd a grandes rasgos los años de infci» dej revoltoso Santiago, inaditado a las disciplinas del estudio y’ ‘mü tarde aprendiz de- zapatero en,.< ja ca, continuando con 855 años< - de estudiante de ‘medicina’ en Zarago za y. después de la guerra apenas apuntada en las escenas ini ciabas del fui, la conclusión, d 1. carrera y la nueva etapa de egsucft con el ejercicio de la ptofesió,.en el laboratorio y en la c&te’dra la taformas ‘desde las cuales habrl’a di dar el salto a la gloria que p6i»-un brillante colofón a la películagn el momento ,cn que el sabio acabde recibir el Premio Nóbel de manos del monarca sueco. Ya hemos aludidoé la prefrçnte— atención que se ha prestado, a la humanidad de Cajal, ,nianifieéta : en una sucesión de notas biogrMicaa y anécdotas que en la primera -para te componen un argumentø’ que casi puede considerarse vertido. en los moldes del - cine novelesco. ‘En la segunda mitad, y sienip’ré ahon dando en esa humanidad, el hom bre late con la voluntil del sabio y el relato de su gran pasión de investigador, alcanza co-.algunos mo- ‘mentos un poder emocional de-mu- cha calidad, porque entonces los guionistas se ved asistidos por, la labor de un intérprete intelig’gnte que si en la primera fase del film nos ha parecido Adolfo. Marsiliach. en esta segunda que es mucho más difícil ya noi parece el mismo doctor Ramón y Cajel que revive en la pantalla-. Y . es que cuando la anécdota tiene iuficiente fuerza para hacer vibiar, . surada la fase de apuntes de- cirdutistan cias familiares y de caracteres que .. el director ha tratado expeditiva e . ‘.‘‘ - - - impersonalmente, como p,pdier ha- --. , 1. . - ‘-« ‘connrentó ‘4 sensibilidad al estudio y * las do T t ó’ ‘ ‘ ‘1A’i’235033. Hoy, CAPITOL. Desde .AVNWA.. Clifton ‘ Ja “interpretativas de Adolfo Mar- r s --- a - áotñ, Cía. de Juá- EL ‘ GUARDÍAN DEL 151 er en’ YO FUI EL sillach, y a partir de este’, momea nito ‘N:avarro, con: EL. - PARAISO, con Feman, DOBLE n MON’FGO- to ya no le rige el djrector- le bas ‘ ORGULLOl DE ALBA- do E. Gómaz.- y ,.. EI. MEEI y 15 BA,TO LA ta con la comunicación . entre el --- ,CET Lantejor . buta-- conPeter,FinchSy9 LONA, en Eaetznaneo- actor y el biografiado. Y entonces Bartok. - BALM&- ‘T ‘a78426.Se- iodo resulta mas - brillante- y qtsçde .- VICTORIA.Roy y todos ‘ , CRESTINA. Tarde. 4’30 y roana <única : TORPE- plenamente justificada la - distinción . los as, y -10 45. El t-o h ‘ O’40 - - - . éxito ‘,‘ mundial: LAS mradaS,r)rO 1,’LA DO DIEGO CO- que recibió Marsi’llach en ocasión MANOS DEEUjliDICE GLORIA (Apto) NFa en Teeni del VII Festival de Cine de San , por su génial iliterpre. . DORADO. Doe estrenos. , BARCEL&IA. ‘yo FUI Sebastian, donde le fue otorgado el ENRIQUE GWTARP Semana tI n tea: EL EL DOBLl DE MONT Gran Premio Internaciónal de Ja- - mejor utaca CAMPEON Y LA SAI GOMERY ‘- 15 BAJO ter ri-tación pos as. . nexa , . LARINA. en, Eaatman.. , LA LONA (Eastman- . - %VINDSOIt. (T. 28 65 86). color, y LA RANA color). Apto. . . En un amplio conJonto de figu Tarde, &‘3O. - ‘ noche, VEIWB. . No apto. , CATALUÑ. MISS CI?: ras del reparto que Kltmowsky ha ‘lO’45: LA GAVIOTA, FNTÁSIO. Tarde, -4’SO, - -: FUI- (color) y ‘AÑOS movido a tono con su visidn gene’ de AntÓn Chejov, por y noche, jO’4O. .nume- .. r’.. ELGROSOS. No apto ral dé! film, ya apibtád y entre Ampao,Soler’Leal. Di- ‘ rada: Not, No.Dor y CERVANTIIS.. ANA DE 1 rector y adaptador: ORFE-O NEGRO. No BROOKLYN y NIE. - cuales s,e .escapa el perfil del . Gonzáleá - Vergel. (No - apto. . . , Blt.4< EN LAS CUM doctor Ferran, destaca, la-”éinotlva apto). ¡Ultirnos díasi FEMINA. Tarde, ‘ 4’lS a ERES. No apto. labor que realiza Asunción Sancho 8’55; noche, 1035: TIEM CHILE. EL ZORRO. DE y más en segundo térm.it la de Ckco’ - - PO, -DE AMAFL TIEM LOS OCEANOS, (Cine. - ‘ » . ,- a,’e--’-.’.,t . . PO DE»MOHIR (Cine- mascope) y OPERA- jose tarco ‘s5VO, isaneo ue Po’ CIRCO ‘ A M’E ElCANO. mascpej. No apte. Ho- - ClON POPOFF. No roes Rafael Bardem, , -‘ Plaza Toros, Monumen. ras proyección: 4’25, apto. . Por. su altp significadó,’- la pa- ‘- tal, Cúpulas impermea 655 y ti, EDEN. aos PELIGRO lícula «Salto’ a la -‘ 1oria- funciones 205830 y Ht 0’í’: SOSyMISS CUPLE todas 1as consideracionesa »rerece lExito impresionante! , ROSCHKÁ .(Eal&nan- ESPAÑOL SE ItA PEE . Y’ atencióti del publico. En cuan’ Las Maravillas el e 1. color Mayores). . 4,a - DIDO UN SPiJTNIK Y to a sus valores ‘ cinematográficos, Sensacional Fabuloso’ picara AVENTURASDE Q-4 cuenta con la extraordinzña inter Croneras, t r apecistas .pética ingenua y gen- nemascope) . Apto. - pretacion de Adolfo Mrsiflaeh volantes en doble tra- - timental. - Ñtievos Imá- ‘ ‘ E X (‘IiLSItIR. ‘ Semana —, que en la trilogía’, a qu hmos pecio, Premio Festivat genes. tvo.Óo A”y E. Programa teeni- aludido ve asociado’ ti imbe a Berlín, Loa Yong’Brot . . < , color: VOLVERE A - ‘.- -- . ners únicos! Joe nd RlsAAL.Tarcto.3.50 a KANDAEA” y’ RGM. tos oc actores -tan emlne*ts como tI a y excepcionales! LA!OMA i.1’i.A1 BREE Y LOBOS, No ‘ . Paul Muni y Em-ii Janníags,: —, en me;icanco?:. - ‘_(rgi ‘a-pta, Horas pro. FIPÑDA. El. ROMBEE apoyo de un guión compuesto con Trío Alegrías. Lo’ 7 yeccion: 4 .6 50 y , 11. DEL TRAJE GRIS y la mas recta y’ clara interietn. Wan [‘long Chu, Ttt-bu ‘ - - METR0POL, Tarde. 430, AZAFATAS CON PEE - ,‘ Negra Nigeria, danzas nOche. ‘1030:. EL RO MISO.No apto. . ... « - sei’pientes y fuego, Loa- BO,,DEL SIG1.O, con ‘GOYA. Semana úñlca: ---. 7 Picard, jin,gtes-ión- Peter F<ch y Eva Bar. TORPEDO y,, DIEGO - - g’aroe. alise noyal y Sus . , t9k Apto, ., CORRIENTES. en East , 40. palomas de colores. MONT,ECAELÓ. Terd mancolor , Apto. Tf BARCE -O Lo .30, ,caballs ho-lan. , ‘ - Continua de 4’3Oa 850; (RAN%iA, LOS PUEN. , desea. Los caballltOa noche, 1040 nu’merada: TES -DE -- TQKO.Rl y enanos. Los 5 - elefan. - EL VIENTÓ NO SABE GAYARES. Apto, HOV. noche, 1O’45 tea. .indqstánieoe, L,é L.EER. No apto. . IRIS SE HA PERDIDO ‘‘ troupe de enanitos de NI? IIN SPUTNIK y AV’EN ESTaENO DE Edduardtni, Loe’ «lan. 1a’ e Colnuadese .. TURI D QUINTI.N - . ‘‘- “ - des payasos Emy. Go. y i E l TONO AB DURWARD, tO Cine- - , - iSy- ademas,LAS ‘ - ABUR ;: - rre tvanov au& ‘leo- rauta n °to ‘ ?lO irr, -EL’ DESPOTA. ‘oes, Cuadros -fantásti- , ‘ - p. , Nct apto - - cote- -El ‘Puente sobre UE1() T, 211459. LS. ‘- MANiLA.’ FRANZISHA- - , . -el río Kwai. Desfile., de TO E CINgEAMA, - ., y, S,--O. ‘S. ABUELITA, ‘ - La híttoria del circo. Tatde. a las ti, y no- Aiubas -en color. No - Npvidades de la Paz. che. 10<30. - numeradas, apto. . , . ‘etn’ Localidades’ coh 5 Ultimas . diast .pto MARYLAND. Semana - ‘‘ días. Taquillas en el’ naerioree, Precios única, Programa teerji.- ‘ - - - cirCo. en el Metro , populares a beneficto éolor: VOCVItRE A ‘ Tisneversal y Cntro del pul»lico, Miércoles; KANDARA -‘ y HOM. de Varszary y Tejedor de Localidades Plaza dia Li de 000iembró, BRE5. Y ‘ LOBOS, No Cétaluña, Vi€ita al Par a lae LI) 45. PRE , - apto. ‘ . - - Creación de la Compañia que de Fieras desde iag ‘ . SFNTACION ‘tOdO150 MIRtA. ANA DE.BROO - 11 de la mañana, Ma. “<°<Cfl .E’Mñ5 del ce- . , fILEN. y MUSICA DE , . - - ñana, jueves. 4 tarde: gundo pt-ogram’a de AVEIl: No ap:o. ‘ - ; . Gigantesco Festival In. - CINERAMA. - titulado MIStRAL, SE itA PEE. . - íantii’i pétrocinédo por CINERAMA. HOLIDAY - DIDO UN’ SPUTNIK Y uguete cor<-.truccione., ínta autentice mata A V E Ni T ti RAS DE (‘OL<L ‘titier, de te cilla’ QUINTIN DURWARD gaLos, para lo» tupo5 y PARIS. Continua doseL. ç tem8’COpe). tpto, . todo el programa! las 1’30: - DE ENTRE MUNDIAL.. ANA DE . : ‘-.-- -‘ . - . LOS’ MUERtOS VER- HROOKLVN y MUSI. Primeros: actores: -. . , TIGO) y LOS:MARl. ,C DE AYER. No.epto ‘ . - . - , Cines . .- DOS NO CENAN EN NURIA. LOS PUENTES - - , - CASA. No apté, DE TOKO.Rl y GA- . - - PELAYO. Desde las 330 VAREE. Apto, . - . TU «f ‘ MIS HIJOS y »‘O DEL CINEMA UN- MAYORDOMO EL HOMBRE DEL. , - ARISTOCRATA. p o i’ TRAJE GRIS. en Cine. , David Niven ‘a June inascope, y AZAFA- - . :, - Allyson. No apto. “TAS CON ‘ PEIIM1SO %‘EROeSRA, rr. 21.76.463, en Color), No , Dos- estrenos, Semana , . - , . , , , SA, LOS PUEN - . DE (2’St. 6’.lb y 9’45); . . •Rl y EL L 5 - 4 COSTURERA. (ambas - - . ?r43O. (EaetTilafl: w,l N »SÓR P’IL C QUINCE BAJO LA t,O y. 284428. Tarde, 4’ilO;’ YO FUI EL DO. noChe to’40- UN-”MA- L. DE MONTGOME YORDOMO --ASISTO. . . , NE». ANA - - .pr gi. i- , .- - :va?uoneD , ,, RELYNy MU RAMBLA’I EL PUENTE - Cines . , . ,tIz -A PAZ y ‘EL ZO.’ RRO.DE LOS OCEA , - de reestreno ‘“-‘ NOS.’Ato. - - .- -.a’ IIEX. ANA DE.BIlOO. Al. < i. ANA DE KLYN y MUSICA DE e RO O1(LYN ‘y LA AYER.- en Eastmanco GUARIDA, No apto - br, No apto. -, AMERICA <y ,ARNAU. TETUAN. UNA CHiCA . ‘ANA DE BROOKLYN EN EL—DESVAN‘ MU - y EL- ZORRO DE LOS SICA nn» AYER No OCEOS. No apto.- - ,,, , - , - .- Domingos y festivo9 7 1O’30 y 4’30 ‘ÍJIuIicEpul oirii:tii Hoy, tarde a las 4’30 ARAMBURU JORGE - . contra ItJKI , ARRIETA y el cólosal partido Ccli Mendive contra’ Ferrán - Frías Además, otros paitldos y - quinielas. .. ALEXIS.-(T. 27 97).’ A las 6’dO, y 1045: UN- POBRE , iJIABLE. de Javier Regás, con-- lila- i-ia Matilde Almendros, Luis Padró Francisco’ Va-ls y- Enrique Arre-’ dóndo» Dirección: Joa quin Nicolan. (Apto). ¡Jltimos días. APOLO. T. 2l594, . Re- vistas Colsada. 6 y 1045: A MEDIANO- CHE, revista - opereta buía, de Jimépez y, Allén, música del maes tro Laurentis. - cori. Gra cia Imperid, Luis, Cuen ca, Pedritq.Peña y Ma- ry Hermi D,Ía,z: No apto BARCELONA. -T, 213751. Cía. Liii Murati. Hoy. tarde. no -hay función. Nocho 1045: Estreno de LA MUJER DE PU PROJIMO. , Vaszary y Tejedor., CALDERON. T. 218030. A las - 6’15 y l0’45, lb mejor del ayer p01- los mejores de hoy: TE ESPERO EN ESLAVA. Gran éxitq - de Tony Leblanc, -Conchita Ve- lasco, -Raquel Rodrigo .y la colaboración de la genial Paalora Im- - peno, ¡Grandes can- tantes! iBetlae muja. res! ¡El insuperable - ballet de Mareo Paf t! Dirección. Luié Escobar. Viernes., noche, 100 re- presentaciones y borne. . naje g Conchita Ve- lasco con gran fin de . fiesta. . , CANDILEJAS. P. 324325 Tarde, 630; noche. 7, 1045. Germán Cobos ere: MIRANDO HACIA - ATEAS CON IRA, ‘da . 1, Osboine. Dirección, José María Quinto, No apto. , , COMEDIA. P. 215172. Cía. del «infanta . Isa-. bel», Direccióq,- Artu ro Serrano, Prirnera aCtttz: Isabel Garcés. A las tl’lñ 9 lO’45. gran éxito de: MELOCOTON EN ALMIBA1I, la obra más divertida de Iii guet Mihura y la más divertida interpreta. ciño tío Isabel Garcés. CÓftCO’. T. 233320, A - lee 6 y 1045, Joáquín - ‘‘ Gasa presenta el acon tecin’tiento e Ó m i co: DON JUAN TENORIO (Sunorol, cnn Ma’ry Santpere. en «Doña lné€s; Alady, en «Don Juan»: Loiita Castille. lo,. en «Brígida»; Lalo Maura, en «Don Luis,,, con toda la Compañía y Selección de , la fa- butoen revista de dxl. lo milenario: ARRIVE DERC1. EOMA...I A. M. localidades- parad siete días. GUIMERA. (Pino, II) T .310022 y 321513. Cia. 3 Sazatorníl (Sa za), Tarde. 615 Noche: lO’45: El gran éxito 1511Cm LA TERCERA ESPOSA. Jueves. «á baños, y. festivos,. . Ip. t’ant,l con: TRIP” Y TIIAP EN.EL CASTI. LLO MALDITO. lduta-. cas. 25 pesetas, - ROMEA. ‘1’. 21514’?. Cia. «Maragali». de Carlos - .Lloret y Luia Nongll.,: con. María Vila y, la co. laboración, óIO ‘en es. la obta. ‘Juso- Ca. pri. Tarde, (i’l5;, noche. l0’45, el gran éxi,lo: TRES ANGELETS A LA CUINA,- Dirección, F, Díaz, Domingos -y festivos, 4 tarde, el gran espectáculo mían. iii : EL PETIT ,; DELS TRES TAMBOES. CH! QUI / Roy tarde.a las 4: Carmen Teresita contra Fermi Elortina Maruja Ascensión contra Man Lumi Noche a las 10: Magda Azcoitia contra- ! Fermi Enearna Carmencita 1 Merehe contra Maruja Hortina [: lORETO Te). 30 7403 e. I.ioreto . Travesera de La» Corts (junto PI. Calvo Ste1e) HOY. MIERCOLES Tarde a las 5 [MOC.i ONANTES CARRERAS DEGALGOS ,r_. ALEXANDRA Tsrde, 430 y 5’lO; noche, 1040: HARRY BLACTÇ Y EL TIGRE. No apti, ARCAI)IA - T 2865115. Continua desde las 3Sf’ HARRY BLACK Y EL TIGRE y. además, DIA NA. LA REGAZZA DEL PALIO No apto ARISTOS. ContInua d”s. - de las 4 Estreno: EL VlE.NTO NO SABE 1_ERE y. ademas, LAS - G1,RLS y: No.Do, iNO ?ptoi,. A»tORlA, Tarde. 430’ y 841 : ‘-noche, 1040. , riq. roerati»: SALTO ALA GLORIA, íApta). A T LÁNTA Continua’ desdé, las. .4: HARRY- BLACK Y EL TIGRE y- adernáa. DIANA. LA REGAZZA óEL’PALIO No 5pta. :‘ BoSQUE,’ Désde 1_as 4;, EL ‘GUARDIII.N, DEL PARAISO y’EL ROBO. DEL SIGLO. ‘Apto. elañana, jueves, tarde. gran carrera de eracks, primera ca- tegoría en fondo: «GRAN JAR DINERA», «PAVIA», «GRAN I’RESTANCEA», etc. BARCELÓNÁ La deliciosa y admirable actriz ‘Liii MuraD ofrecerá hoe, : miérco lea, noche, en el Teatro llarcelo na. el estreno de la comedia «La mujer de tu prójimo». dé. Janos Vaszary y Luis Tejedor. que han eSCritO una obra de llnea-:íesttva, x-ebósante do lances y situaciones , ómlcas, para ‘luciniiento de LIII Murati, con su ‘arte: moderno, di- niomico y , brillante, todo’< gracIa y slnipatla. En papeles importantes dest5can los ‘primeros’ acto’z<ea de I compañía, Pedro Porcel, Pafael Alonso y Luis García - Ortega, un trío de calidad, que dar8,1’.répllCa a LIII Murati, secuntliido l buen sejaerto Carmen Alono de, Id» Rios, Juny Orly, Pepita Salguero’ y Te- 1 esa Gil, Cntrd otroa. ,,,,,

Transcript of E L y L E E R r’”” de h por...

Page 1: E L y L E E R r’”” de h por «Faema»hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1959/11/04… · SEPTIMA PAGINA ELMUNDO DEPORTIVO M1rcoIeL 4 de ñovlembre ¿e 1959 —;1]

ELMUNDO DEPORTIVO M1rcoIeL 4 de ñovlembre ¿e 1959SEPTIMA PAGINA—;1]

ffIOTI.:A1/Ái1,;0]

- A’i1OJQ Suáez, campeón de EspafLah ftrmado por «Faema»Percibirá 175.000 pesetas

..- . e

1

r’””

p:’a la temporada próximci -

- tíadrid, 3. — (Crónica telefónica más, que la carretera mandará y de nuestXO corresponsal NIVARDO que, según sus nqticias, no habrá

- FINA.) ‘ - jefe de tilas. tiLo dntco — ha afta- tildo — que se admitirá será la eu ,peraoridgd de Van Looy para lasgrandes clásicas, «xi las que lógica-mente jremos todos, a prepararle eleaprlflt para que gane. Sato — el-guid diciendo — no impide que eluno - de nosotros Lene una oportu.nidad” no la desprecie».

Sobre el número de carreras de

terminado a correr en la temporada, ha manifestado que sí, que co-raerá obligatoriamente el «Giro», asícorno la Vuelta a España y otras demenos importancia. y eon respectoa la Vuelta a Francia ha mao-líes-lado que depende de cómo llevelatemporada de cargaçla y. natural.-

mente. de que le seleccionen. -- Con motivo de ceta respuesta ea

os ha preguntado ‘si ae atrevería adisputar las tres grandes vueltas’ere 196ó. ha manifestadO que creeque es mejor hacer dos bien, quetres regular.

Por último, a nuestras preguntasde cómo pasará el invierno y cuán-do comenzará log entrenamientos,ha manifestado que residirá en Ma-

di-id y en el Puerto de Na’vaCerrada. «sin bicicietá», y los entrenamoentos los iniciarán a primeros defebrero, en cuya leclia la casa Fge

ma concentrará a todos sua corredo- res en la riviera italiana. para co-

mentar a rodar para en seguida to.’mar parte en algunas” carreras ita-lianaa, seguramente, como principio,en las clásimas Milán.Turifl y Mi-lán-San Remo. - ‘ -

1:1.’’

,1

L —

u-1er

‘ ‘‘u

ahmonTes hu firmudó por Faema partido sin color

P A R A 1 . 6 0 Y 1 9 6 1 El Óltimo partido de antea:tarde, en el Principal Palacio,jugaron Ferran y Fr1a, contra

Mn, 3. (Crónica telefónica de próximos ais, De esta manera cul cioso para cuantos intereses con Blenner y Gutiérrez. El partido no nuestro enviado especial RAMON minan las .aegoCiaCiOteS que. ambas vergen en él. tuvo color, en fuerza de tenerlo co- . . . . . .. .: . . . . .lorado. De qultárselo se ençargó que eñ E1 viento no sabe leer»

Federico Martín Bahamontes se cosa de dos meses, y cuyo poste snos anoche, el pridente del O. D. de lo que e creía. Ferrán. el nota- . : “f’ E. I’J desempeña el papel. arnorso enN. SALANOVA.) partes iniciaron ea Barcelona, hará En na reunión a la que asistí- en parte.. mucho más conSicierabIe que u tlexlbildad de actor ro.ha comprometido aquí, en Milán, rior desarrollo no indicaba preci’ Faenia de ‘Barcelona, don Francisco bíllaimo puntista catalán — que noa defender la zamarra del Grupo samente este final feliz, que enten’ Benguerel, opinabá que el patrón decimos delantero o zaguero, por- mntico puede ponerse mayorDeportivo Faema, durante los do demos ha de ser altamente benefi de esta marca comerdial, el co- que en ambos sitios se desenvuelve E N M O N T E C A i L O’, N 1 Z A y A R 1 S T O S mente de masilfiesto. En cuanto

mendator’e dox Carlo Valente, allí con un !ormidable poder de adap- a Yoko Tan! se acredita cómotación —. Ferrán Juega más cbanto ¡i E L y 1 E NT O. S A B E L E E R ‘ atriz de tinlsima sensibilidadpresente, pretende ir al copo de mejor ea su compañero y cuantovíctoria para su firma en 1960. mejores son sus adversarios. Con : • : . . ctyos acusados ‘gs . qrlentalesDe igual manera se expresaron el Frl atrás, cuidándole la zaga, Director: . guerra r:ge ios destinos de los constituyes un encanto iM de

. presidçnte del G. D. Faerna de Mi’ Ferrán se empleó a fondo apenas Ralph Th6ma perspnajes . centrales y crea a su su expréslvdad. • Yolco Tant rea‘ hin, Riccotti Setti, r. el inquieto dió comienzo el partdo. Manejó treteg ld:l:o un ambiente propicio al liza una verdadera creación tem

dirigente larceloaés don Miguel To manlficamente la cesta, empleán- Dir Bogarde apuro extremado de las horas peramerita sin apartarse de eeedola con iddñtico acierto de •deretejió. A lo que asintió l 6eiior Va- cho que de revés. Su enceste fué Yoko Tani . . . que le estan reservadas al amor modo tntrpretatIvo . tan genuinotente y que dentro del campo es seguro, que no creemos que Producción: . . es que el tema. atordado por de tas actrices niponas en quepecuiatívo hpocécico, nos es fácil perdiera más allá de media docena . Organización. . el novehsta Pene una. cai’ga. enor el personaje vive para adentrocompartir. Al efecto, cabe recordar de pelotas en tocio el partido. Ga- Distribuida por.: rete de smiolsmo, que em-pieza antes de hacer la manifestaciófl

extraordinaria potencia del equi- nó, en cambIo, multitud de tantos,

po que. ha logrado formar Faema, pora donde ponía. el oo — ojos Cifeaa en ei título. tomado del poema externa del mismo. Y en los tipoedespiertos, . vivOs, atentos — poma No es nuevo, ni siquiera extra nipón que se refiere al cartel episódicos o secundarios. es no.en el que destacan como corredo- la bolita. Frias, por su parte, no ft a la historia del Cine de Oc. que. prohibe cortar las flores, pe table la labor que realizan fo’

CoIncidiendo con la publicación res «punta,» Van Looy — consi- s empleó menos. aunque tampoco cidente, el aran. orientalista de ro el viento pasa sn respetar ei nal4 Lewis, John Pra,er Antbo.de un te1egi’aa techado en Milái, derado en Europa, excepto en Fran- en esta oCasión. Pero como.eii el que ce informa que Federico cia, como el auténtico campeÓn del pudo pegar muchas veces a placer los productores, que cori notorta mandato porque di viento no se rp,, Busheli y lienry. Okawa,Martin Bahamontea defenderá jaue- mundo —, Salvador Botella — só- y ios contrarios no acertaron a dar- insistencia y en todas las ápoca leer, y se . prolonga a lo lar- si el tema romántico e «E)anente los colores del G. D. Fae- lia esperanza para l6O — y le réplíca, porque Blenner se colocó de la cinematografía han busca. go de todo e] desarrollo del ar viento no sabe leer» ee de loe

niña mal que bien y porque para do en el fabuloso fascinante gumento, sostenido eas de modo que j . en seguida la aensiea, hemos cotenido. en la mañana ahora Federico Martín Bahamontes. Gutíérrez fud mucho trote, aléndode hoy Con Antonio Suárez. el co- . . Realmente parece, en pura teo’ do a atacarle, Frias pudó el5arrer» mundo asiático motivos de su excltislvo aob’re ‘los. dos protago- oildad del esi,ectadór amante de

pafla Y vencedor de nuestra Vuelta, ria, que pocas victorias volverán la i cancha de arriba abajo. de la perior lnterds espectacular, unas nista: ella, una muchacha que los asuntos amofosos y flovelegireuor madrileño, campeón de Eauna conversación, para que nos iti.. espalda a estos hombres, por al pared izquierda a la contracancha. veces yendo al encuentro del t& posee una cápacldad extraordina ccs. el arniente en el cual se defornara de la próxima temporada. . serio incentivo de las victorias y el El resultado, en conscnencla, no pico y otras de la verdadera al- ria para la dulzura. tierna si de la colnc:denca .de das nu4oe

cmonio Suárez noa ha manijes- iXito que suponen en el ambiente fé otrO que el que tenía que ser: ma y de La fílosofla orientales. licada como esas floieá que no —Oceldente metido en Oriente—,35 a 20 a favor de quienes partIetadu, después de darnos cuehta de deportio y el doblaje’ de los pre- ron favoritos y lo rueron del prin- DCSpués de la última guerra mun deben ser cortadas; él. un mucha vastos escenarios naturales,‘o EatniacCióli por el desarrollo de míos, en lo económico que les otor- Clpio al fin, y más cuanto mee dial, la tendencia orientalista de cho que ‘en. un descanso , de la algunos típicos como las calles

‘ la temporada del año l99, de la ga Faema. Claro que ío podemos vanzaba la dealgual contienda. los cineastas americanos e Ingle contienda y en -un mundo que y el mercado deDelh y otros deçe lamenta cu abpndOno en la olvidar, al conjugar estos factores, - sea se ha hecho má,s acusada es ajeno a su méd!o ambiente una, maravillosa grandeza comoVuelta a Francia, que para i pró- a hombres cual Baldlni, Anquetil, y 5 talldades eenslbilidades opues tinta que trae la poesía y el amor ilustración en Eástmancolor ybuscando el acercamIento de inen propio ncuentra una .tujer di e] Ta Mahal. constituyen laxma temporada ha firmado por la Poblet, Riviére, Anglade y otro:marca atalianp «Faema-InternaCiO«al», y por lo que percibirá por de- - omitimos a Gaul, sujeto a las tas, si que también ., contando en a su incierta exlstencla de sol ediciÓn dç lujo de esta bella tIja-fendt sus colores en el próximo disciplinas del Grupo DeportivoeJexciciO, año 1960, la cantidad de EMI, patrocinado también por el Festival taurino en Vich alguna oca.slón episodios descar dado. . - . ‘ long. contrastadós a veces por es-115.010 pecetac. Nos ha añadido que signore Valente —, pero resulta de nados de la contienda. Films co- Dichos personajes ban encon cenas de guerra — - lucha o caucompondrán el equipo Faerna para una evidencia contundente que los en el que tomará parte o «Sayonara» y «Ei puente so trado unos excelentes Intérpretes tiverio que Ralph Thomas habre el rio Kwal» permanecen en en la actriz japonesa Yoko Tani intercalado en el film con la ha-linO, cro respeCto al cicliarrío espa triunfos de los «grandes» de la «Chamaco» ‘ el recuerdo da todos los aman- y en ci galán inglés Dirk Bogar blidad del realizador conocedordo], Botella, Galdeano. Manzane- bicicleta se producen por mor delqae y el, unecoa españoles que per. impulso de l fuerza del dinero y Ofrecido por Çhamascos. se cele- tea del cine y quedan como expo. - de. De éste. bien-. conoclo ya dél oficio y de los recursós initenecen a este equ1po. esto, Faema, lo da a manos llenas brará el próximo domingo, en 1a rientes -de dos tipos da película del piblico español, cabe deczi presionistas y emotivos.

Le hacernos saber la noticia llega- Plaza da Torna de Vich, un festival de clima oriental, que ha ven-ido .

d, desde Milan, y Suárez ha mani. muy generosamente. taurino en el que tomará parte el a resuni!r en unosolo -la versión’ E N -A ST o R 1 A .-Y C-R1 ST 1 N Aieatado «u satisfacción, «porque, Da- En primera providencia, pues, matador de toros Ajitonlo Borreroturalmente — ha dicho —, ea un después de la firma de este conra «Chamaco» el cual estoqueará dos clnematoráfica de- la novela deelemento de extraordinaria catego- to de Bahamontes por Faerna, he— astados. y uno dada uno, los- des- Richard Maso-n «El viento no sa II L T O - ,A , L A -G L O R i lis. Y con él y con el resto de lo mos de empezar a pensar en que tacados novilleros José Maria CIa- be leer», en la cual se Insiste conque formaremos ea el equipo, po- todos los triunfos en carretera y vel, Antonlo León y Carlos Gómez manifiesta. cotuplacencla en ahon’ .. Direcr-: , pOr vehiepto manifestativo el cinecas carreras podrán escapársenos». en carreras grandes están ahora al «El Tanos dar en la ternura cai-aterlstica - León Klimo’eky y que como expertos en la profe

Con reapecto a cu misión en el alcance del «Aguila de Toledo», LOS no%illos iertenecen, uno a la de las mujeres. enamoradas orlen- - - lntérprétesi sión de guionistas — el primero,equipo, ha dicho que él será uno - siempre, claro está, que ze somera ganáderia de don Manuel Sánchez tales, en las tradicione,.y cos- - Adolfo Marsillach - ya veterano en este quehacer

Cobaleda, y cuatro a la de don Ig

L a U. C. 1. en período álgido de ütcoín— dócilmente ‘ sin salidas extemporá- Pérez Tabernero Sánchez. tumbres lnconfl3ovlbles, lnmuta au0Cjó ncho sin faltar al respeto - debido lneas de genialidad, a la dirección La Peña Taurina. «Chamaco», de bies a través de siglos y--en pro- - , Producción: - signe biografiado tampoco- olvidaronlécnica «del viejo lobo», el cam- nuestra ciudad, ha organizado unos sentarnos una parte de ese Orien- - Aspa que al cine hay que darle lo que le

p etenca : : La «doble pe!tefl?flCla)) peonísimo Learco Guerra. autocares ‘ para aslatir a dicho gran te — la India — como escenario ‘ - ‘Distribúlda por: pertenece: un poco de fantasía vi»’De momento es bastante. Tietn- festival, siendo el coste del vjae de la historla, algunas de cuyas C. B. itms ‘ ble dentro de la autenticidad y tam

. aiitéitica aguja de marcar... po habrá para sacar otras coaclu- de da y vuelta. de cincuenta ysiones. cinco pesetas, facilitándose ‘la entra- escenas más importantes han si- Es ‘evidente que no se. debe tana bién ijt desarrollo- ameno, ni su-

¿Por qué no una Copa, de Europa ciclista? - da a la plaz». . . do montadas sobre un foxdo do- to al director León Xlimo.wsk co’ perficial ni ercesivamente profundocuinental, tan pintoresco como mo a 1-os guionistas Vicente Escrivá o- denso, sino en- el justo medio deHay revuelo en el ciclismo Soter- lán, que tampoco aportó ninguna so- Vidal Jullá sigue El banquete-homenaje a rigurosamente auténtico. y Manuel Pombo Anguio-- el ,néri- lo que siendo serio no resulta lato,

nicional. Peligra la Vuelta a Es- lución définitiva. - E-se «climax» de Oriente fu de esta película qüe gl’osa la Déide el momento en que llega-

lii, Peligra la Vuelta al Oeste. Y centrando el punto de d’sscuaión recorriendo Europa... Joaquín Bernadó vertMo en el guión de- «El vien- vida y .Ja obra del sabio investia- ron al cine las biqgrafías de Paspiña. Peligra la «Dduphine Libe- Creo ciue entre todos bstán des-peligran el «Tours y el «Giro», st de la cuestión, y lo que atribuyen . El sábado último, por sa noche. to no sabé leer» y animado por dor espafid don Santiago Ramón y teur y Koçk, , quedó un hueco quepersists esta idea draconiana de a cansancio e los corredores am como cuidador - se -celebró en el Casino del Parque Ralph ThomaS cori un tacto ex Cajal, - vista y reflejada tan ilustre debía ocupar, completando una tri’

carreras por etapas. la excesiva comodidad con- que se • el anunciado banquete de homen’a- quisito, dando cálido aliento a los figura preferentemente a - través de logia, la de nuestro don Santiagoteducir la duracion de las grandes es más que deagana o apatia por . - de la Ciudadela, de nuestra ciudaS, su aspecto más humano, acercándo- Ramón y . Cajal. - E’n verdad, deIgnoro de quién partió esta des- enriquecen participando en los en- - inte rnacional je al matador de toros catalán Joa- protagonistas de una historia de la ante todo al pibiico sencillo, nuestra historia contemporénea pro’

diehada Idea. Pero sí sé que tomó teriusna, en los que obtienen pm- quín Berngdó, organizado por el amor en tiempos de guerrg —un iesto que para. el de ms amplie yectada a la universalidad y repte’cuerpo y unas proporciones desor- gües beneficios Sfl ninguna respOn- Vidal Juliá no ha podido ser Club Taurino que lleva su oombíei oficial aviador inglés y una mu ,íormación ya es bien conocjda. ad’ sstada ‘ por la obia de un sabio.bitadas en virtud ‘de la etapa An- sabilidad. Este es el verdadero ca- profeta en su tierra.,. en el ejer- Con’ este acto, que’révistió extra. chacha japopesa —- a quiénes el mirada y venerada. Mérito, repe’ la referida a nuestro Prerno Nóbelnecy — Chaloiis sur Saona del bailo de batalla, y aun reconociendo’ Cicio de su profesión de cuidador ordinaria brillantez, pues se reunie. azar de la contlénda hace coinci- t1m, de unos guionistas que supie’ coestituye uno de los capítulos miiaTour», que ganó destaCado, COfl 20 que los ciclistas deben ser espión- ciclista. Estuvo al servicio de va- ron más de rloscientos comemalesminutos de ventaja, el inglés Bi’lan didanaente remunerados poe’ sus es.- rias primeras figuras españblas, con nutridísima representáción fe- dir en la encrucijada de -carnino ron ver eñ lo apareeteemente peque’ nobles y merecedores de ser divul’Robinson, y que Jaeques Godett fuerzos, debe separárseles de este pero pasado un cierto espacio de menina, quiso significar el çlub e.u que es la India. En a anécdota a ‘de ciertoí aspectos dé Ja vida gados. De ahí que «Salto a .la gb’calificó de etapa de «traslado», qul- vicio que se extiende en la mente tiempo todos han preferido procu. satisfacción por el centenar de co- hay más efusión amorosa que recogida y laboriosa de Cajal el cia», película en- -la que resait3 es’tándole todo parecido a una com- de los corredores, ya antes de que raree las atenciones de masagistas roldas toreadas por Bernadó en manifestación . . bélica, pero, no principio o raíz misma de su gran’ la dedicación muy por encima dpetición deportiva. Rçcuerdo que sean figdras, con . una desposiciOs) extranjeros, particularmente fran. nueatra ciudéd. por fortuna, am obstante, --la ci-cutIstapcia — de la , deza;’ biógrfcs que - han tomado cúalquier-- otro valor técnico o artí»’los enviados especiales de todos los tajante que les prohiba correr a ceses y belgas, que son los que contratiempo ninguno que lamen- . . -

rotativos del inundo 55 pregunta- diario, sin un .intervajo de 24 a 45 privan en el mercado ciclista in- tar.han qué es l’o que dirían de aque- horas COmO miilimo. Excepción ile- ternacional-. Ofreció el ágape el presidente dellía etapa tan desprovista de lances cha. claro está, de tas carreras por No obstante Vidal Julia ha se Club. don- José Grau Vidl,y proemotivos, Todavia toe parece estar etapas. - ‘- - - guido dedicándose a su profesión nunciaron br&es pata “ bra-e hdhevijaidoles frente a las blancas coar- Aunque lO parezca, no «xlste con- - de çuiclador con ‘verdadera voca. sión dón Luciaño de’z ‘ -‘áii Ma-

. tittaz; en actitud nieditativa.,, bus- , trasentido . ni utopía en el párrafo ción y sus servicios - ya se cotizan , riano Rey Soler. P-equiiós paracasdo ideas y conceptos para des’- anterior. porque la x’peiléncia’ nóS a uó tanto- alzado intemacional-ello, hablaron al matédor. de tórosarrollar Sus deberes cotidinOS, No demuestra que loa ciclistas - no se mente. Así Vidal Jullá no ha falta-Fermín riux’illo, y Montillg, éste deere,’tahan a coinprnder ue aque- agotan cuando disputan - carreras , dó en ninguna Vuelta a Franciala cuadrilla de Bernádó, quien, por‘ha etapa — única etapa del e<rour» ‘ por etapas, porque la preocupaciónam lucha abierta — era !h pi’olOii-- y l reaponsdbilidad ciue les espe- Y a España, contratado por eqni- ñltimo, expresó su satisfacción- y sugaciOn de un mal endémico que su- . al día siguiente íes hace se- POS extranjeros y ademñs, se ha agradecimiento por el homenaje que -

fre el ciclierno desde que las çve- guir una vida austera, con cuidados constituido en un especialista de se le tributaba. .

d»ttes» gebiernan a su antojo las especiales, masajes, - régimen ah- los Seis Días, en los que es casi -

pruebaS mSs importantes del calen- menticio y el máximo reposo, mien- ‘ una figura obligada dentro deldarlo international, y que tiene su tras que durante la «feria» de lod petsonal subalterno, - ‘ f’” -

Coppt,- cuando, con su interminable .cenciosa. sin regia ni método, agra- en, eorigen en los tiempos de Eartali y ,triteriums se permiten una vida Ii- . A.,.. , ostraeíqulio de «gregarios», coagulaba’i ada ‘por los ial’gos desplazamienla» carreras hasta que ellos se de- tos que deben efectuar, de ciudadCallan a jugar su, baza definitiva. a ciudad, Esto es lo que cansa y

. Por ‘desgracia, los españoles tone- altera el sistema nervioso y, por lees una larga experiencia de estos consiguiente, lo que hay que at,- los prprocedimientos, por haber tenido car. Ignoro si entre 10» nirigentesQue soportar toda ,clase de burlas del ciclismo internacioiial habrá las yen nuestras carreteras y la familia- alguno capaz de dar con la solu- La perseveranci.ridad con estas etapas de epiegnas ción del problema, que., . por lo sim- SU recompensa y . .., mo-caldas» ponía alas en nuestras plu- pie, me parece imposible que no se desto y a la chita y callando vamas. . Algunos opinaron, rnalicios<t- lea haya ocurrido. ¿ O es que estáto abriéndose camino en el espinosomanta, que nuestra ligereza en es- tato hipotecados o embelesados con cargo de «cuidadqr ciclista,.,,,criblr se llamaba Bahamont’os. los corredores cfue temen atácar el pr1nter

sl el líder fuese qn compatrtota mal de frente? -

nuestro, tambión sabriamos exph- Mientras tanto ellos discuten, ant -

ceritos», decian otros. Y entre to- queda nuestra opinión, por , 8! quIa- .

«os ííegaron a la conclusión de que reo adoptarla.el calendario internacional estaba , Con diversos actosdemasiado . recargado y que los co-rrederes llegaban exhaustos al raes Otros motivbs de dtatriba han 81-de julió. Según ellos, éste era el do la famosa «doble pertenencid» depOrtivosmottiio de haber tenido que so- Y la protección a ultranza de lasportar aquella calorosa etapa sin cdrrers clásicas. Sobre la primera Y OTROS DE CAEAc’TElL RE-genio y sin nervio y la depresión hubo ‘un completo acuerdo en Pro- LIGIOSO ‘ RECREATIVO CEles dli por opinar- que debía red-u- hibir que up mismo ,col’reáOr pueda LEBRA ‘ EL SINDICATO PROcirse la duración de las grandes representár dos o varias marcas, VINCIAL DE BANCA, BOLSAvueltas. ;Qté despístel Es lo mis- según en el país que actúe. Coleo 5ato que si uno padece del orazón ha «‘enido estilando hasta- ahora, Y AHORRO; LA FESTIVIDADy se le administran medicamentos pero. ‘ a fin de Cuentas, i-esultó - elue- . DE SAN CtRLOS BORROMEOPa’a los pies. - la Federación ii’rancçsa ya Pabía Como cada año, pero cada vez en

- ¿Serviría de algo recortar las hecho dé u capa un :ayO, aUtori’ tp-iayor escala, el Sindicato Provingrandes riebas por etapas? Que zando, sin previa consulta, la alían- tcial de Banca, Bolsa y Ahorro, ce.lo intenten y verán cómb monsieur za de ‘la saca Helyet, (rancesa, Con.Dou»aet y o5 corredorea se las la casa Finsen ilaliana, y entonced lebra por etos días la festividad delarreglan para llenar estos liueeos- .,ar md la - tempestad, porque la canto -patrón, Sn Carlos Borromeo.møntando criteriurns bien retribul- niayoi’ parte de asambleistas aCU- en cuyos actos prestan eu valiosísi.dos, con lo cual <lar-lan un rOtundO saren a la F. F. C. (le aplicarles la ma colgboración las entidades bao.riientis y- un seiit]do negativo a su política del hecho ccioisutnado. Meo- carias de la provincia. lo que per

,jtlsa. ‘ alelar Doreau, presidente de la Fe- mite una mayor brillantez y ampli.Pero la Prensa ‘es influyente y ‘ çleración Francesa, - se apoyó tir- tpd a los miamos, en beneficio de loe

euel punto de vista que nació en . inemente sobre su decisión ulterior, nurneroíoc productores del ramo.)a calurosa tarde de Chalons sur Y «e negó - rotundamente a hacer Ya el pasado sábado dieron co.Saone, aireado por los cronistas tijarcha atrás en -vista de. lo cual, mienzo loa featejos deportivos. confranctses, belgas e italianos, llegó nionsteur Augier, representante 05 «endo5 partidos de fútbol, que easaata las esferas rectoras del ci-’ la firma <Saiut Raphéel», dijo que llevaron a efecto entre los equ.ipoa,tliena y fué tomada en considera-. aprovechaba tule periodo de 110’»- del Banc» ‘Español cte Crédito y elclÓn. Jamás supuse que pudiese ser tabilidad para entablar’ iiegoctaclo- de Aragón, y Banco Comercialleiaada en serio. Y, sin embargo, I1 0015 ulla fii’ena italiana ... Utia Traneatláfitlco y Banca Riva y dar.en Parle, acaba de ser ob]eto de auténtica aguja de marear. . ç cía, celebradoa gmbos choqties en elun tuiiiulttioso debate, este fruto La protçción a las carreras, elá- ‘- terreno del G. de E. Fabra y Coats.de la inexperiencia, y aprovecho sicas abre una, cióuiiula especial , En ja actualidad ea están dispue-ala oportunidad para aplai.tdir ii para España, en ‘ virtud do no ser ‘ tanto jite partidos de tenIs de mesagallarda posición de don Luis Ber- uianizalOre5 de ninguna clásica y. entre los equipos de los Bancos depercebe al’ negar’se rotundamente a por - lo tanto, los coi’redoi’éd espa- Bilbao, Cpmereal Transatlántico,arepiar un «corte» de cuatro eta- Soles no entiaii Cli la obligación Vizcaya, Exterior de Espaóa y Sin.1)5 PO la Vuelta a España e iqdi. de disputa-rías,. como los corredorca tlieato de Banqueros, competicióncando que si este puiito de tista btlgas, francetes . e italiáflos nerli’- 1ue tiene por eccenario el- n-iagnlfl.proeper’», posiblemente renunciarán encientes - a la prii»ir’<i, segUiida y Club Sancobao.a la organizaciori de nuestra ma- tercera categorías. el campo del Padagoglum Sanxirna carrera. Afortunadamente, Ya habíán “notado (lUf» lOS dlri Fernando se celebrarán doe encuen.otroa empresarios, roonsieur Cazo- gentes de la U. (‘. 1. signen el nté tros de balooçeato, siendo el primei<euve, de t «Dauphine Liberé», y lodo . simplista y superficial de ,.< cargo de las féminas del Baq.i<Ionsieur t,e Traon, de la Vuelta al siempre. Cualquier cosa, iiñ’nOS Ira-1 co.Eepañoi de Crédito y y una.se.OeSte. han compartido la postura bojar y -prfundizar sobre tos 1,110- lección, para eguidamente dispu.de Bergareche y ?ian anunciado que reses de taus nación. ESpana, en tarso el de masculinos entre el Realpueden disponer dr’ sus fechas si virtud do esta cláusula, que le exi- .Club Deportivo Españoly el BancoFo persiSte en querer «afeitar» sus m,e de la obligación de participar de Crédito, Asimismo, ce-carreras, Por su. parte, los organi. en las clásicas italianas, belgas yzalOres de la Vuelta a Francia ac. frapeosas, queda de rechazo. 1am- ‘ , rrará el’ ciclo del deperte de la ca.reden a reducir cuatro etapas y el Iién, imposibilitada para ver en ¡<asta, el Banco do Bilbao contra el<Giro» Ir»», ercando una disparidad acción y de «verdpd» a los ases tn- Banco cpmex-cial Transatlántico,d’ criterios que obligó a los asam ternacionales. No se lee ha 000rri- que al milmo liompo serd la rúbri.blelstas de raría a fijar tina ¡toe- do pensar que en España serIa muy ca digna a lo -festejos deportivos.ve reunión el Pasado día l’J, en Ml. biei acogida la obligación de cr’eai’ En otro aspecto, hoy se llevará a

‘ des carreras de las llamadas clési- ‘ cabo en la -Iglesia Parroquial decas, con lo cual obtendrían la pce- ‘ San Cai-loa Borfnmeo. un Solemnesenda normal, y alta exigencias de Oficio, al que- seguirá mañana, una

4 iOBYLETTr: primas (le salida, de todos los grau- Misa de Enquicio» en sufragio de loeEl ciclomotor utilitario por des campeones. «eñores empresarios ‘ empleados de

excelencia En Barcelona, ladrtd y Bilbao 1 la Bapea, fallecidos.habrían de salir varias docenas de ‘- Para loe amantes de la danza es.

M OBY E’fTE ‘ financiadores de «mías carreras. ttán prevIstos grandiosos bailes án el‘ Y, para ir<Crerne’iitar el Interés de l)anubio Azul», en honor de las se-

Fl ciclomotor de más produe- participación do los . cotreclores. Co- ;- lioritas’ empleadas, , lo que otorgaráción y venta en España y en da voz que ya se habla do itna el número final. al vasto y ameno

todo el Mundo. obligatoriedad, cabi-ia buscarlo uuajprograitoa previsto. celebrándose e]Los diversos tipos de MORY. fórmula l)uxltuatoria, ‘al estilo tui- i’eparto de premios -del mismo. elLETTE, hacen de él, el ciclo. holistiro. Una es-pecio de Copa de dia 12, a travts de un -acto que se

‘motor ideal para todos, Europa Cit:ttStti. (irte preiid<es*’ cii angora solemne y atractivo.Agencia Oficial: el embrujo do la puntuación a os atona. un lluevo -éxito’ del Sin.

pO b lic,,» 4t’l)iiñ()l es, fi-sucesos, te’ 1 . iia t o P-i-ovi un al de la ‘ Bñnca,

,- ometcia PérezdaS, italianoS, suizos, liol<itidSet-t y Bolsa y Ahorro, para ennrnemoratluzeiiittur gucaes, digr<omeriie la festiv<dd de «u San-

SITGES La idea está jatisada, paiórt, Son Carlos Em-romeo.— . JUAN PLANS - 3. M,e lii.

vi-el orredor

e se oci

fla

*VbA.JOSE ANTONIO.- LLANSÁ(PLAZA rSPAA)

11

1 1Laborables, tarde

Sábados, 4’30

eico, haya aid0 declarada dé !nteruNacional, que en el presente gasamii que un interés propagandís&co lo es de orden formativo, encuanto tienen de ejempbo-el<6nen el trabalo y la eencilIez’eii lavida pública y privada- del foeahistólogo,

El guión de Escriv y ‘ Pombo

Angubo condensaen escenas breve.una larga vida, que compritd agrandes rasgos los años de infci»dej revoltoso Santiago, inaditadoa las disciplinas del estudio y’ ‘mütarde aprendiz de- zapatero en,.< jaca, continuando con 855 años< - deestudiante de ‘medicina’ en Zaragoza y. después de la guerraapenas apuntada en las escenas iniciabas del fui, la conclusión, d 1.carrera y la nueva etapa de egsucftcon el ejercicio de la ptofesió,.enel laboratorio y en la c&te’dra lataformas ‘desde las cuales habrl’a didar el salto a la gloria que p6i»-unbrillante colofón a la películagn elmomento ,cn que el sabio acabderecibir el Premio Nóbel de manosdel monarca sueco. ‘

Ya hemos aludidoé la prefrçnte—atención que se ha prestado, a lahumanidad de Cajal, ,nianifieéta : enuna sucesión de notas biogrMicaay anécdotas que en la primera -parate componen un argumentø’ quecasi puede considerarse vertido. enlos moldes del - cine novelesco. ‘Enla segunda mitad, y sienip’ré ahondando en esa humanidad, el hombre late con la voluntil del sabioy el relato de su gran pasión deinvestigador, alcanza co-. algunos mo-

‘mentos un poder emocional de-mu-cha calidad, porque entonces losguionistas se ved asistidos por, lalabor de un intérprete intelig’gnteque si en la primera fase del filmnos ha parecido Adolfo. Marsiliach.en esta segunda — que es muchomás difícil — ya noi parece elmismo doctor Ramón y Cajel querevive en la pantalla-. Y . es quecuando la anécdota tiene iuficientefuerza para hacer vibiar, . suradala fase de apuntes de- cirdutistancias familiares y de caracteres que

—.. el director ha tratado expeditiva e‘ ‘ . ‘.‘‘ - ‘ - - impersonalmente, como p,pdier ha-

--. , 1. . - ‘-« ‘connrentó‘4 sensibilidad al estudio y * las do

T t ó’ ‘ ‘ ‘1A’i’235033. Hoy, CAPITOL. Desde .AVNWA.. Clifton ‘ Ja “interpretativas de Adolfo Mar-r s --- a - áotñ, Cía. de Juá- EL ‘ GUARDÍAN DEL 151 ‘ er en’ YO FUI EL sillach, y a partir de este’, momeanito ‘N:avarro, con: EL. - PARAISO, con Feman, DOBLE n MON’FGO- to ya no le rige el djrector- le bas

‘ ORGULLOl DE ALBA- do E. Gómaz.- y ,.. EI. MEEI y 15 BA,TO LA ta con la comunicación . entre el--- ,CET Lantejor . buta-- conPeter,FinchSy9 LONA, en Eaetznaneo- actor y el biografiado. Y entonces

‘ Bartok. ‘ - BALM&- ‘T ‘a78426. Se- iodo resulta mas - brillante- y qtsçde.- VICTORIA.Roy y todos ‘ , CRESTINA. Tarde. 4’30 y roana < única : TORPE- plenamente justificada la - distinción

. los as, y -10 45. El t-o h ‘ O’40 - - -. éxito ‘,‘ mundial: LAS mradaS,r)rO 1,’LA DO DIEGO CO- que recibió Marsi’llach en ocasión

MANOS DEEUjliDICE GLORIA (Apto) NFa en Teeni del VII Festival de Cine de San, por su génial iliterpre. . DORADO. Doe estrenos. , BARCEL&IA. ‘yo FUI Sebastian, donde le fue otorgado el

ENRIQUE GWTARP Semana tI n tea: EL EL DOBLl DE MONT Gran Premio Internaciónal de Ja-- mejor utaca CAMPEON Y LA SAI GOMERY ‘- 15 BAJO ter ri-tación

pos as. . nexa , . LARINA. en, Eaatman.. , LA LONA (Eastman- . “ • -

%VINDSOIt. (T. 28 65 86). color, y LA RANA color). Apto. . . En un amplio conJonto de figuTarde, &‘3O. - ‘ noche, VEIWB. . No apto. , CATALUÑ. MISS CI?: ras del reparto que Kltmowsky ha‘lO’45: LA GAVIOTA, FNTÁSIO. Tarde, -4’SO, - -: FUI- (color) y ‘AÑOS movido a tono con su visidn gene’de AntÓn Chejov, por y noche, jO’4O. .nume- .. r’ .. ELGROSOS. No apto ral dé! film, ya apibtád y entreAmpao,Soler’Leal. Di- ‘ rada: Not, No.Dor y CERVANTIIS.. ANA DE 1 ‘ ‘rector y adaptador: ORFE-O NEGRO. No BROOKLYN y NIE. - cuales s,e .escapa el perfil del

. Gonzáleá - Vergel. (No - apto. . . , Blt.4< EN LAS CUM doctor Ferran, destaca, la-”éinotlvaapto). ¡Ultirnos díasi FEMINA. Tarde, ‘ 4’lS a ERES. No apto. labor que realiza Asunción Sancho

8’55; noche, 1035: TIEM CHILE. EL ZORRO. DE y más en segundo térm.it la deCkco’ - ‘ - PO, -DE AMAFL TIEM LOS OCEANOS, (Cine. - ‘ » . ,- a,’ e--’-.’.,t. . PO DE»MOHIR (Cine- mascope) y OPERA- jose tarco ‘s5VO, isaneo ue Po’CIRCO ‘ A M’E ElCANO. mascpej. No apte. Ho- - ClON POPOFF. No roes ‘ Rafael Bardem, , -‘ Plaza Toros, Monumen. ras proyección: 4’25, apto. . Por. su altp significadó,’- la pa-

‘- tal, Cúpulas impermea 655 y ti, ‘ EDEN. aos PELIGRO lícula «Salto’ a la -‘ 1oria-

funciones 205830 y Ht 0’í’: SOSyMISS CUPLE todas 1as consideracionesa »rerecelExito impresionante! , ROSCHKÁ .(Eal&nan- ESPAÑOL SE ItA PEE . Y’ atencióti del publico. En cuan’Las Maravillas el e 1. color Mayores). . 4,a - DIDO UN SPiJTNIK Y to a sus valores ‘ cinematográficos,

Sensacional Fabuloso’ picara AVENTURASDE Q-4 cuenta con la extraordinzña interCroneras, t r apecistas . pética ingenua y gen- nemascope) . Apto. - pretacion de Adolfo Mrsiflaehvolantes en doble tra- - timental. - Ñtievos Imá- ‘ ‘ E X (‘IiLSItIR. ‘ Semana —, que en la trilogía’, a qu hmospecio, Premio Festivat genes. tvo.Óo A” y E. ‘ Programa teeni- aludido ve asociado’ ti imbe aBerlín, Loa Yong’Brot ‘ . . < , color: VOLVERE A - ‘ ‘.- -- .ners únicos! Joe nd RlsAAL. Tarcto.3.50 a KANDAEA” y’ RGM. tos oc actores -tan emlne*ts comotI a y excepcionales! LA!OMA i.1’i.A1 BREE Y LOBOS, No ‘ . Paul Muni y Em-ii Janníags,: —, en

me;icanco?:. - ‘_(rgi ‘a-pta, Horas pro. FIPÑDA. El. ROMBEE apoyo de un guión compuesto con

Trío Alegrías. Lo’ 7 yeccion: 4 .6 50 y , 11. DEL TRAJE GRIS y la mas recta y’ clara interietn.Wan [‘long Chu, Ttt-bu ‘ - - METR0POL, Tarde. 430, AZAFATAS CON PEE - ,‘Negra Nigeria, danzas nOche. ‘1030:. EL RO MISO. No apto. . ... «

- sei’pientes y fuego, Loa - BO,,DEL SIG1.O, con ‘GOYA. Semana úñlca: ---.7 Picard, jin,gtes-ión- Peter F<ch y Eva Bar. TORPEDO y,, DIEGO - -g’aroe. alise noyal y Sus . , t9k Apto, ., CORRIENTES. en East ‘

, 40. palomas de colores. MONT,ECAELÓ. Terd mancolor , Apto. T f BARCE -O‘ Lo .30, ,caballs ho-lan. , ‘ - Continua de 4’3O a 850; (RAN%iA, LOS PUEN. ,

desea. Los caballltOa noche, 1040 nu’merada: TES -DE -- TQKO.Rl y ‘enanos. Los 5 - elefan. - EL VIENTÓ NO SABE GAYARES. Apto, HOV. noche, 1O’45tea. .indqstánieoe, L,é L.EER. No apto. . IRIS SE HA PERDIDO ‘ ‘‘troupe de enanitos de NI? ‘ IIN SPUTNIK y AV’EN ‘ ESTaENO DEEdduardtni, Loe’ «lan. 1a’ e Colnuadese .. TURI D QUINTI.N - . ‘ ‘‘- “ - ‘des payasos Emy. Go. y i E l TONO AB ‘ DURWARD, tO Cine- - , ‘

- iSy- ademas,LAS ‘ - ABUR ‘ ;: ‘

- rre tvanov au& ‘leo- rauta n °to ‘ ?lO irr, -EL’ DESPOTA.‘oes, Cuadros -fantásti- ‘ , ‘ - p. , Nct apto ‘ - -

‘ cote- -El ‘Puente sobre UE1() T, 211459. LS. ‘- MANiLA.’ FRANZISHA- ‘ - ,. -el río Kwai. Desfile., de TO E CINgEAMA, - ., y, S,--O. ‘S. ABUELITA, ‘ -La híttoria del circo. Tatde. a las ti, y no- Aiubas -en color. No -Npvidades de la Paz. che. 10<30. - numeradas, apto. . , .‘etn’ Localidades’ coh 5 Ultimas . diast .pto MARYLAND. Semana - ‘‘ ‘días. Taquillas en el’ naerioree, Precios única, Programa teerji.- ‘ - - -cirCo. en el Metro , populares a beneficto ‘ éolor: VOCVItRE A

‘ Tisneversal y Cntro ‘ del pul»lico, Miércoles; KANDARA -‘ y HOM. de Varszary y Tejedorde Localidades Plaza dia Li de 000iembró, BRE5. Y ‘ LOBOS, NoCétaluña, Vi€ita al Par a lae LI) 45. PRE , - apto. ‘ . - - Creación de la Compañiaque de Fieras desde iag ‘ . SFNTACION ‘tOdO 150 MIRtA. ANA DE.BROO ‘ -11 de la mañana, Ma. “<°< Cfl .E’Mñ5 del ce- . , fILEN. y MUSICA DE , . - -ñana, jueves. 4 tarde: gundo pt-ogram’a de AVEIl: No ap:o. ‘ ‘ ‘ - ; .Gigantesco Festival In. - CINERAMA. - titulado MIStRAL, SE itA PEE. . -

íantii’i pétrocinédo por CINERAMA. HOLIDAY - DIDO UN’ SPUTNIK Yuguete cor<-.truccione., ínta autentice mata A V E Ni T ti RAS DE(‘OL<L ‘titier, de te cilla’ QUINTIN DURWARDgaLos, para lo» tupo5 y PARIS. Continua doseL. ç tem8’COpe). tpto, .todo el programa! las 1’30: - DE ENTRE MUNDIAL.. ANA DE . : ‘-.---‘ . - . LOS’ MUERtOS VER- HROOKLVN y MUSI. Primeros: actores:

-. . , TIGO) y LOS:MARl. ,C DE AYER. No.epto ‘ . - . - ,Cines . .- DOS NO CENAN EN NURIA. LOS PUENTES - -

, - CASA. No apté, DE TOKO.Rl y GA- . ‘ - -‘ PELAYO. Desde las 330 VAREE. Apto, . - .

TU «f ‘ MIS HIJOS y »‘O DEL CINEMA ‘UN- MAYORDOMO EL HOMBRE DEL. , -ARISTOCRATA. p o i’ TRAJE GRIS. en Cine. ,David Niven ‘a June inascope, y AZAFA- - . :, -Allyson. No apto. “TAS CON ‘ PEIIM1SO

%‘EROeSRA, rr. 21.76.463, en Color), No , ‘Dos- estrenos, Semana , . - ,. ‘ ‘ , , , SA, LOS PUEN -

. DE (2’St. 6’.lb y 9’45) ; . . •Rl y EL

L 5 - ‘ 4 COSTURERA. (ambas -

- . ?r43O. (EaetTilafl: w,l N »SÓR P’IL C QUINCE BAJO LA t,Oy. 284428. Tarde, 4’ilO;’ YO FUI EL DO.noChe to’40- UN-” MA- ‘ L. DE MONTGOMEYORDOMO --ASISTO. .. , NE». ANA- - .pr gi. i- ,

.- - :va?uoneD , ,, RELYNy MURAMBLA’I EL PUENTE

- Cines . , . ,tIz -A PAZ y ‘EL ZO.’RRO.DE LOS OCEA

, - de reestreno ‘“-‘ NOS.’Ato. ‘ - -.- -.a’ IIEX. ANA DE.BIlOO.Al. < i. ANA DE KLYN y MUSICA DE

e RO O1(LYN ‘y LA AYER.- en EastmancoGUARIDA, No apto - br, No apto.

-, AMERICA <y ,ARNAU. TETUAN. UNA CHiCA. ‘ANA DE BROOKLYN EN EL—DESVAN ‘ MU

- y EL- ZORRO DE LOS SICA nn» AYER NoOCEOS. No apto.- - ,,, , - , - .-

Domingos y festivo97

1O’30 y 4’30

‘ÍJIuIicEpul oirii:tiiHoy, tarde a las 4’30

ARAMBURU — JORGE- . contra

ItJKI — , ARRIETAy el cólosal partido

Ccli Mendivecontra’

Ferrán - FríasAdemás, otros paitldos y

- quinielas. ..

ALEXIS.-(T. 27 97).’ Alas 6’dO, y 1045: UN-POBRE , iJIABLE. deJavier Regás, con-- lila-i-ia Matilde Almendros,Luis Padró Francisco’Va-ls y- Enrique Arre-’dóndo» Dirección: Joaquin Nicolan. (Apto).¡Jltimos días.

APOLO. T. 2l594, . Re-vistas Colsada. 6 y1045: A MEDIANO-CHE, revista - operetabuía, de Jimépez y,Allén, música del maestro Laurentis. - cori. Gracia Imperid, Luis, Cuenca, Pedritq.Peña y Ma-ry Hermi D,Ía,z: No apto

BARCELONA. -T, 213751.Cía. Liii Murati. Hoy.tarde. no -hay función.Nocho 1045: Estrenode LA MUJER DE PUPROJIMO. dó , Vaszaryy Tejedor.,

CALDERON. T. 218030.A las - 6’15 y l0’45, lbmejor del ayer p01- losmejores ‘ de hoy: TEESPERO EN ESLAVA.Gran éxitq - de TonyLeblanc, -Conchita Ve-lasco, -Raquel Rodrigo.y la colaboración de

la genial Paalora Im- -peno, ¡Grandes can-tantes! iBetlae muja.res! ¡El insuperable

- ballet de Mareo Paf t!Dirección. Luié Escobar.Viernes., noche, 100 re-presentaciones y borne.

. naje g Conchita Ve-lasco con gran fin de

. fiesta. ‘ “ . ,

CANDILEJAS. P. 324325Tarde, 630; noche.

7, 1045. Germán Cobosere: MIRANDO HACIA

- ATEAS CON IRA, ‘da‘ . 1, Osboine. Dirección,

José María Quinto, Noapto. , ,

COMEDIA. P. 215172.Cía. del «infanta . Isa-.bel», Direccióq,- Arturo Serrano, PrirneraaCtttz: Isabel Garcés.A las tl’lñ 9 lO’45. granéxito de: MELOCOTONEN ALMIBA1I, la obramás divertida de Iiiguet Mihura y la másdivertida interpreta.ciño tío Isabel Garcés.

CÓftCO’. T. 233320, A -

lee 6 y 1045, Joáquín - ‘‘

Gasa presenta el acontecin’tiento e Ó m i co:DON JUAN TENORIO(Sunorol, cnn Ma’rySantpere. en «Doñalné€s; Alady, en «Don

‘ Juan»: Loiita Castille.lo,. ‘ en «Brígida»; LaloMaura, en «Don Luis,,,con toda la Compañíay Selección de , la fa-butoen revista de dxl.lo milenario: ARRIVE

DERC1. EOMA...I A. M.localidades- parad sietedías.

GUIMERA. (Pino, II)T .310022 y 321513.Cia. 3 Sazatorníl (Saza), Tarde. 615 Noche:lO’45: El gran éxito có1511Cm LA TERCERAESPOSA. Jueves. «ábaños, y. festivos,. . Ip.t’ant,l con: TRIP” YTIIAP EN.EL CASTI.LLO MALDITO. lduta-.cas. 25 pesetas, -

ROMEA. ‘1’. 21514’?. Cia.«Maragali». de Carlos -

.Lloret y Luia Nongll.,:con. María Vila y, la co.laboración, óIO ‘en es.la obta. dé ‘Juso- Ca.pri. Tarde, (i’l5;, noche.l0’45, el gran éxi,lo:TRES ANGELETS ALA CUINA,- Dirección,F, Díaz, ‘ Domingos -y

‘ festivos, 4 tarde, elgran espectáculo mían.

iii : EL PETIT ,; DELSTRES TAMBOES.

CH! QUI

/

Roy tarde.a las 4:Carmen — Teresita contra

‘ Fermi — ElortinaMaruja — Ascensión contra

Man — LumiNoche a las 10:

Magda — Azcoitia contra-! Fermi — Enearna

Carmencita 1 — Merehe contraMaruja — Hortina

[: lORETO

Te). 30 7403e. I.ioreto . Travesera de La»Corts (junto PI. Calvo Ste1e)

HOY. MIERCOLESTarde a las 5

[MOC.i ONANTESCARRERASDE GALGOS

,r_. ‘

ALEXANDRA Tsrde,430 y 5’lO; noche, 1040:HARRY BLACTÇ Y ELTIGRE. No apti,

ARCAI)IA - T 2865115.Continua desde las 3Sf’HARRY BLACK Y ELTIGRE y. además, DIANA. LA REGAZZADEL PALIO No apto

ARISTOS. ContInua d”s.- de las 4 Estreno: ELVlE.NTO NO SABE1_ERE y. ademas, LAS -

G1,RLS y: No.Do, iNO?ptoi,.

A»tORlA, Tarde. 430’ y841 : ‘-noche, 1040. , riq.roerati»: SALTO ALAGLORIA, íApta).

A T LÁNTA Continua’desdé, las. .4: HARRY-BLACK Y EL TIGREy- adernáa. DIANA. LAREGAZZA óEL’PALIONo 5pta. :‘

BoSQUE,’ Désde 1_as 4;,EL ‘GUARDIII.N, DELPARAISO y’EL ROBO.DEL SIGLO. ‘Apto.

elañana, jueves, tarde. grancarrera de eracks, primera ca-tegoría en fondo: «GRAN JARDINERA», «PAVIA», «GRAN

I’RESTANCEA», etc.

BARCELÓNÁLa deliciosa y admirable actriz

‘Liii MuraD ofrecerá hoe, : miércolea, noche, en el Teatro llarcelona. el estreno de la comedia «Lamujer de tu prójimo». dé. JanosVaszary y Luis Tejedor. que haneSCritO una obra de llnea-:íesttva,x-ebósante do lances y situaciones

, ómlcas, para ‘luciniiento de LIIIMurati, con su ‘arte: moderno, di-niomico y , brillante, todo’< gracIa yslnipatla. En papeles importantesdest5can los ‘primeros’ acto’z<ea de Icompañía, Pedro Porcel, PafaelAlonso y Luis García - Ortega, untrío de calidad, que dar8,1’.répllCaa LIII Murati, secuntliido l buensejaerto Carmen Alono ‘ de, Id» Rios,

‘ Juny Orly, ‘ Pepita Salguero’ y Te-1 esa Gil, Cntrd otroa. ‘ ,,,,,