E L B I N PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE E T ... · – Los corredores con mayor peso en el...

20
PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE DONOSTIA – SAN SEBASTIÁN PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE DONOSTIA – SAN SEBASTIÁN DONOSTIA MOVILIDAD 2008-2024

Transcript of E L B I N PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE E T ... · – Los corredores con mayor peso en el...

PL

AN

DE

MO

VIL

I DA

D U

RB

AN

A S

OS

TE

NIB

LE

DE

DO

NO

ST

I A –

SA

N S

EB

AS

TIÁ

N

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DEDONOSTIA – SAN SEBASTIÁN

DONOSTIA MOVILIDAD 2008-2024

PL

AN

DE

MO

VIL

I DA

D U

RB

AN

A S

OS

TE

NIB

LE

DE

DO

NO

ST

I A –

SA

N S

EB

AS

TIÁ

N

El Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Donostia-SanSebastián

• Fija la política de movilidad delAyuntamiento de Donostia-SanSebastián.

• Establece los objetivos ydirectrices a seguir en cada unode los programas del plan.

• Identifica los efectosesperados, no sólo en el sistemade transportes sino en la calidadambiental del espacio urbano, laseguridad, el ahorro energético yel impacto de los futurosdesarrollos urbanísticos.

• Establece los criterios deevaluación de los programas yactuaciones, a partir de lacuantificación de impactos dediversa índole.

• Los puntos anteriores se fijan enel Plan a través de un procesode participación que valida losobjetivos y programas, al tiempoque establece los criterios deseguimiento del mismo.

PL

AN

DE

MO

VIL

I DA

D U

RB

AN

A S

OS

TE

NIB

LE

DE

DO

NO

ST

I A –

SA

N S

EB

AS

TIÁ

N

Movilidad. Algunas pinceladas• La movilidad comarcal

– Importancia de la movilidad entre Donostia-San Sebastián y su entorno provincial:101.500 viajes/día (1 sentido), de los que el71% son atracciones hacia la ciudad.

– Importancia del viaje en vehículo privadofrente al transporte público: 32% en TP. ElDonostiarra utiliza menos el TP para viajar asu provincia (20%) que a la inversa (36%)

– Los corredores con mayor peso en eltransporte público son los dotados consistemas ferroviarios

– El autobús es el modo principal de transportepúblico en la movilidad comarcal (47%),seguido de Eusko Tren (29%) y RENFECercanías (22%).

– El peso del tráfico de paso en la movilidadcomarcal: la NI como gran canal de tráfico.

• La movilidad urbana– Importancia de los modos no motorizados: de

los 242.000 viajes/día (1 sentido en 2002), un50% es movilidad no motorizada.

– Peso del transporte público en la movilidadurbana es superior al de la movilidadcomarcal: 36% de los modos motorizados y16% del total de movilidad.

– Relaciones con el centro y entre los barrios

Corredores considerados

SUR

ESTE

OESTE

CENTRO

Relaciones espaciales en Transporte Público (Millones de desplazamientos anuales)Fuente: EOD 2002

Resto

4.6

1.72.5

2.0

1.8

3.0

1.6

1.1

0.6 1.0

28%

18%48%

6%

Vehículo privado

Transporte público

Andando

Otros

131.257

85.173

227.95030.821

TOTAL 475.201

PL

AN

DE

MO

VIL

I DA

D U

RB

AN

A S

OS

TE

NIB

LE

DE

DO

NO

ST

I A –

SA

N S

EB

AS

TIÁ

N

La Estructura del Plan

• El Plan como un marco de referencia o armazón de todas lasiniciativas de movilidad sostenible en la ciudad

• Abierto a su modificación mediante la incorporación-revisiónde nuevos programas y/o acciones

• Articulado en torno a una jerarquía de metas, políticas, áreasde intervención y programas

• Con objetivos claramente evaluables y cuantificables• Incorporando ámbitos tradicionalmente olvidados en los

planes de movilidad: integración social, formación-educación,comunicación-marketing

• Con un mecanismo de participación vivo y continuo, a travésde foros o procesos de debate de programas y accionesespecíficas

PL

AN

DE

MO

VIL

I DA

D U

RB

AN

A S

OS

TE

NIB

LE

DE

DO

NO

ST

I A –

SA

N S

EB

AS

TIÁ

N

Metas y políticas

• METAS:– Contribuir a una mayor calidad de vida de los ciudadanos donostiarras– Contribuir a una decidida reducción del impacto ambiental del

transporte– Conseguir un mejor balance energético– Contribuir a promover un planeamiento urbanístico sostenible

• POLÍTICAS:– Fomentar los modos no motorizados– Potenciar un mayor peso del transporte público respecto al automóvil

privado en el reparto modal.– Conseguir un uso más adecuado, social y ambientalmente óptimo del

espacio público urbano.– Incidir sobre la conducta de movilidad de los ciudadanos donostiarras.– Contribuir a la planificación sostenible del desarrollo urbano.

PL

AN

DE

MO

VIL

I DA

D U

RB

AN

A S

OS

TE

NIB

LE

DE

DO

NO

ST

I A –

SA

N S

EB

AS

TIÁ

N

Programas

• Movilidad peatonal– PEAT1. Donostia Camina Plus (+)– PEAT2. Transporte público vertical– PEAT3. Eliminación de barreras para personas con movilidad reducida

• Movilidad ciclista– CIC1. II Plan de la bicicleta– CIC2. Mejora de la intermodalidad ciclista con el TP– CIC3. Alquiler de bicicletas

• Transporte público– TP1. Plataformas reservadas de transporte– TP2. Carriles bus urbanos– TP3. Accesibilidad a las paradas de autobús– TP4. Mejora de los servicios TP a los centros de trabajo– TP5. Metro de Donostialdea– TP6. Intercambiadores de transporte– TP7. Integración de los transportes: autoridad única

• Ordenación del tráfico– VP1. Ordenación del tráfico urbano– VP2. Gestión de los accesos comarcales y Variante NI– VP3. Gestión del tráfico de paso

PL

AN

DE

MO

VIL

I DA

D U

RB

AN

A S

OS

TE

NIB

LE

DE

DO

NO

ST

I A –

SA

N S

EB

AS

TIÁ

N

Programa de caminos peatonales

• Objetivo– Extender los itinerarios actuales a los barrios de la periferia urbana y suburbana,

resolviendo los puntos de conflicto con los modos motorizados, poniendo enrelación las redes de espacios libres y de centros escolares, universitarios ydeportivos.

PL

AN

DE

MO

VIL

I DA

D U

RB

AN

A S

OS

TE

NIB

LE

DE

DO

NO

ST

I A –

SA

N S

EB

AS

TIÁ

N

II Plan de la bicicleta

• Objetivos– Completar las redes ciclistas actuales, facilitando la comunicación entre la ciudad

llana y la construida en ladera.– Favorecer la convivencia con el automóvil en viario urbano de baja jerarquía.– Dotar de seguridad a los itinerarios ciclistas– Mejorar la información de los itinerarios ciclistas

PL

AN

DE

MO

VIL

I DA

D U

RB

AN

A S

OS

TE

NIB

LE

DE

DO

NO

ST

I A –

SA

N S

EB

AS

TIÁ

N

Plataformas reservadas de transporte público

• Objetivos– Establecer una red comarcal y municipal de plataformas reservadas “abiertas”

para el transporte público; es decir, viario para la circulación exclusiva deautobuses convencionales, con prioridad semafórica en intersecciones,protección del resto del tráfico y progresivas mejoras tecnológicas enacercamiento a paradas, información y seguridad.

• Ejes:– T1: tramo oeste

Ensanche-Avda. deTolosa

– T2: tramo norte-surEnsanche-Loiola

– T3: tramo este Ensanche-Gros

– T4: prolongación aAñorga

– T5: prolongación aHerrera

– T6: prolongación aHernani

PL

AN

DE

MO

VIL

I DA

D U

RB

AN

A S

OS

TE

NIB

LE

DE

DO

NO

ST

I A –

SA

N S

EB

AS

TIÁ

N

Metro-Topo de Donostialdea

• Objetivos– Establecer servicios con niveles de calidad y frecuencia típicamente metropolitana– Amplíe y mejore su área de accesibilidad a los barrios exteriores actualmente no

cubiertos por el ferrocarril y al entorno de municipios que constituyen el entornocomarcal.

– Permita, mediante una buena intermodalidad, el trasbordo al transporte públicourbano.

– Facilite su uso por los peatones y ciclistas.– Permita una adecuada accesibilidad desde el automóvil mediante una red de

aparcamientos de disuasión en las estaciones.

PL

AN

DE

MO

VIL

I DA

D U

RB

AN

A S

OS

TE

NIB

LE

DE

DO

NO

ST

I A –

SA

N S

EB

AS

TIÁ

N

Metro-Topo de Donostialdea: acciones

A) Metro de Donostialdea (Eusko Tren)– 1.Mejora del nivel de servicio de Eusko Tren

– Mejora de frecuencia y velocidad comercial en las dos líneas de cercanías: Zumaia-Donostia y Donostia-Irún-Frontera

– 2.Mejora de la cobertura de las estaciones– Mejora de la cobertura de población con nuevas estaciones ferroviarias (Intxaurrondo,

Altza – Auditz Akular, Riberas de Loiola).– La variante de trazado entre Loiola y Errenteria permite ampliar la cobertura de la red

ferroviaria, alejándose de las zonas que ya están servidas por RENFE.– 3.Mejora de las condiciones de acceso e intermodalidad en estaciones existentes, como

Añorga y Herrera.– 4.Mejora de la intermodalidad tren-tren en Herrera y Riberas de Loiola.– 5.Mejora de la accesibilidad en el interior de Donostia-San Sebastián, a través de una

mayor intermodalidad con el transporte urbano en Anoeta y Amara.– 6.Mejora en la dotación intermodal de las estaciones, principalmente aparcamientos de

automóviles y de bicicletas. Estas medidas son objeto de programas específicos.B) Metro de Donostialdea (RENFE). Mejora de la cobertura y nivel de servicio de

Cercanías RENFE• 1. Mejora de frecuencia y velocidad comercial en las dos líneas Tolosa-Irún y Donostia-

Irún.– 2.Mejora de la cobertura de población con nuevas estaciones ferroviarias (Riberas de

Loiola, Intxaurrondo, Ategorrieta, Martutene y Loiola)– 3.Mayor intermodalidad con el transporte urbano en riberas de Loiolay Atotxa.– 4.Mayor intermodalidad con en automóvil mediante la creación de aparcamientos de

conexión.

PL

AN

DE

MO

VIL

I DA

D U

RB

AN

A S

OS

TE

NIB

LE

DE

DO

NO

ST

I A –

SA

N S

EB

AS

TIÁ

N

Tráfico urbano e interurbano

• Objetivos– Reducir los niveles medios de tráfico en medio urbano– Disuadir del uso del automóvil en cierto tipo de viajes (motivo y OD)– Disuadir del uso del automóvil en períodos horarios punta

PL

AN

DE

MO

VIL

I DA

D U

RB

AN

A S

OS

TE

NIB

LE

DE

DO

NO

ST

I A –

SA

N S

EB

AS

TIÁ

N

Programas (3)

• Circulación y distribución de mercancías– MER1. Regulación espacial y horaria de la distribución. Carga y descarga– MER2. Centros de distribución y gestor de información logística

• Intervenciones sobre el espacio público – Espacio ciudadano– EP1. Áreas 30 y de prioridad peatonal– EP2. Plan de Accesibilidad Plus (+) en la ciudad actual– EP3. Programa de reducción del ruido en el viario urbano– EP4. Plan de seguridad vial

• Aparcamiento– AP1. Regulación del aparcamiento en superficie (OTA)– AP2. Gestión del aparcamiento en el Centro y barrios centrales– AP3. Aparcamiento de residentes en barrios– AP4. Aparcamiento periférico y Exterior– AP5. Aparcamiento en polígonos industriales y centros de trabajo– AP6. Aparcamiento de personas con movilidad reducida– AP7. Dotación de aparcamiento en estaciones y paradas TP– AP8. Coordinación del aparcamiento con servicios TP

PL

AN

DE

MO

VIL

I DA

D U

RB

AN

A S

OS

TE

NIB

LE

DE

DO

NO

ST

I A –

SA

N S

EB

AS

TIÁ

N

Programas (4)

• Gestión de flotas de vehículos limpios– VEH1. Adquisición y circulación de vehículos limpios– VEH2. Potenciación de vehículos de distribución con bajas emisiones– VEH3. Adquisición de vehículos limpios por Administraciones y concesionarios– VEH4. Programa Coche de Uso Compartido (car sharing)

• Gestión de la movilidad para colectivos específicos– GM1. Planes de movilidad a los centros de trabajo– GM2. Camino Escolar Plus (+)– GM3. Plan de movilidad a la Universidad– GM4. Planes de movilidad a los centros hospitalarios– GM5. Planes de movilidad a equipamientos y centros comerciales– GM. Fomento del car pool (vehículos con alta ocupación)

• Formación y educación en la movilidad sostenible– EDU1. Movilidad sostenible y seguridad vial en las escuelas– EDU2. Programa de aprendizaje del uso de la bicicleta– EDU3. Programa de formación para la conducción eficiente

PL

AN

DE

MO

VIL

I DA

D U

RB

AN

A S

OS

TE

NIB

LE

DE

DO

NO

ST

I A –

SA

N S

EB

AS

TIÁ

N

Programas (5)

• Comunicación, divulgación y marketing– COM1. Centro municipal de movilidad– COM2. Plan de comunicación ciudadana– COM3. Foro ciudadano de la movilidad

• Nuevos usos del suelo– NDU1. Recomendaciones para la urbanización sostenible de los NDU– NDU2. Plan de accesibilidad Plus (+) en los NDU– NDU3. Plan de Accesibilidad en TP a los NDU

• Nueva infraestructura de transporte– INF1. Carreteras en medio urbano y metropolitano– INF2. Remodelación urbana de la Variante de la NI– INF3. Nuevo viario del PGOU– INF4. Nueva infraestructura de TP propuesta en el PGOU

PL

AN

DE

MO

VIL

I DA

D U

RB

AN

A S

OS

TE

NIB

LE

DE

DO

NO

ST

I A –

SA

N S

EB

AS

TIÁ

N

Escenarios tendencial y de Plan2013, 2016, 2024

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

2005 2016 tend. 2016 Plan

Viajes totales

No motor izados

Transporte público

Coche pr ivado

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

2005 2016 tend. 2016 Plan

Viajes internos municipio

No motorizados

Transporte público

Coche privado

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

2005 2016 tend. 2016 Plan

Viajes externos (acceso a municipio)

No motorizados

Transporte público

Coche privadoNota: la movilidad interna a San Sebastián, aplicada a estos escenarios, no considera los viajes intrazonales de muy corta distancia. No debe compararse con el análisis de las encuestas (diagnóstico) que sí los contempla.

PL

AN

DE

MO

VIL

I DA

D U

RB

AN

A S

OS

TE

NIB

LE

DE

DO

NO

ST

I A –

SA

N S

EB

AS

TIÁ

N

Cuantificación de objetivos (1)

• Fomento de la movilidad no motorizada– Incremento de los viajes no motorizados por persona, en un 5% (2012) y 10%

(2024).– Conseguir un reparto modal que detenga el declive en la proporción de viajes no

motorizados en el conjunto de la movilidad. Se establece como objetivo unaparticipación del 33% en 2012 y del 38% en 2024 en el conjunto de la movilidadmunicipal.

– Promover el uso de la bicicleta: alcanzar un incremento del 50% en 2012 y del100% en 2024.

– Aumentar la longitud de los carriles bici hasta alcanzar una red de 40 km (2012) y55km (2024).

– Adecuar 40 km de itinerarios peatonales, incluyendo medidas de accesibilidad apersonas con movilidad reducida (2012). 100 km en 2024.

– Reducción sistemática de las barreras naturales e infraestructurales parapeatones y ciclistas: 25% de las barreras identificadas en los principalesitinerarios peatonales (2012) y 100% en 2024.

PL

AN

DE

MO

VIL

I DA

D U

RB

AN

A S

OS

TE

NIB

LE

DE

DO

NO

ST

I A –

SA

N S

EB

AS

TIÁ

N

Cuantificación de objetivos (3)

• Conseguir un uso más adecuado, social y ambientalmenteóptimo del espacio público urbano.

– Reducir la emisión de CO2 producido por la movilidad urbana en un 10% en 2013y un 25% en 2024.

– Reducir el nivel de ruido producido por el tráfico: desarrollar medidas dereducción para las áreas que sufren más de 65db (2012) y más de 55db (2024).

– Aumentar la seguridad vial, reduciendo en un 15% los accidentes urbanos (2012)y en un 30% (2024).

– Acondicionar el 25% los cruces peatonales y ciclistas que han sido detectadoscomo conflictivos (2012) y el 100% en 2024.

– Ampliar la proporción de superficie dedicada al espacio peatonal, ciclista,transporte público y verde dentro del viario, limitando el espacio dedicado alautomóvil.

– Recuperar espacio dedicado a aparcamiento en superficie en el área central de laciudad para otros usos de espacio público, a medida que aumente las plazas deaparcamiento subterráneo

– Reducir el consumo energético basado en gasolinas de automoción, en un 10%por viajero (2012) y en un 25% (2024).

PL

AN

DE

MO

VIL

I DA

D U

RB

AN

A S

OS

TE

NIB

LE

DE

DO

NO

ST

I A –

SA

N S

EB

AS

TIÁ

N

Cuantificación de objetivos (4)

• Incidir sobre la conducta de movilidad de los ciudadanosdonostiarras.

– Implantación de cursos de movilidad sostenible en el 25% de las escuelas (2013)y en el 100% (2024).

– Disponer de planes de movilidad para el 75% de los grandes polígonosindustriales, centros hospitalarios y universidad (2013). Disponer de planes demovilidad a un 50% de los grandes centros de trabajo y equipamientosimportantes (2024).

– Aumento del número de ciudadanos acogidos a los sistemas de cochecompartido.

– Reducción del número de vehículos x km realizados en medio urbano: 5% en2013; 15% en 2024.

– Difusión del Plan Donostia Movilidad y valoración positiva del mismo.

• Contribuir a la planificación sostenible del desarrollo urbano.– Establecer planes de accesibilidad y servicio en transporte público en todos los

nuevos desarrollos urbanísticos.– Establecer itinerarios peatonales y ciclistas, integrados en la red municipal, para

todos los desarrollos urbanísticos.– El 100% de los nuevos desarrollos residenciales de media-alta densidad, y de

actividad económica, con servicio de transporte público a menos de 250 m dedistancia (2013).

– Tiempos de viaje en transporte público respecto de los tiempos en vehículoprivado, inferior a 2 para un 66% de los nuevos desarrollos (2013) y un 100% en2024.

PL

AN

DE

MO

VIL

I DA

D U

RB

AN

A S

OS

TE

NIB

LE

DE

DO

NO

ST

I A –

SA

N S

EB

AS

TIÁ

N

Cuantificación de objetivos (2)

• Potenciar un mayor peso del transporte público respecto alautomóvil privado en el reparto modal.

– Ampliar la cobertura del transporte público hasta alcanzar el 97% de la poblacióny el 97.% del empleo en 2013 (radio 150 m) y el 99% para ambos indicadores, en2024.

– Incrementar el peso del transporte colectivo en la movilidad motorizada urbana ycomarcal. Se plantea como objetivo de reparto modal un porcentaje de movilidaden TP del 26% en 2016 y del 30% en 2024.

– Mejorar la velocidad comercial del autobús urbano y comarcal evitando lasfricciones con el tráfico automovilístico. Alcanzar aumentos de la velocidadcomerciales media del 10% en 2013 para los servicios urbanos y del 20% en2024.

– Aumentar la velocidad media de los servicios urbanos y comarcales, que utilicenlas futuras plataformas reservadas en un 15 y 25%, respectivamente.

– Reducción de los tiempos medios de viaje en transporte público respecto delautomóvil: disminución de la ratio Tiempo TP/Tiempo VP del 10% en 2013 y del20% en 2024.

– Mejorar los intercambios modales internos al sistema de transporte colectivo yexternos. (automóvil-transporte colectivo, bicicleta-transporte colectivo, etc.).Reducción de los tiempos de trasbordo entre un 10 y un 25% según el tipo.

– Mejorar la accesibilidad peatonal a las paradas y estaciones de transporte público.Remodelar el 100% de las paradas de transporte público en 2013.

– Renovar la flota con vehículos más eficientes energéticamente hablando y demenor emisión e impacto ambiental. Disponer de un 15% de autobuses urbanos“limpios” en 2013 y del 100% en 2024.