E l a l m a c é n d e l a · Alfredo Alvar (CSIC): ³El renacimiento de los Siglos de Oro durante...

2
11-13 de noviembre de 2015 Aula 14.0.11 UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID CAMPUS DE GETAFE ORGANIZAN Y FINANCIAN Proyecto de investigación “El almacén de la Historia. Repositorio de Historiografía Española (1700-1939)”. HAR2011-27540 (MINECO) Instituto de Historiografía “Julio Caro Baroja” (UC3M) Vicerrectorado de Política Científica (UC3M) Biblioteca de la Facultad de Humanidades, Comuni- cación y Documentación (UC3M) Institut des Sciences et Techniques de l’Antiquité (Université de Franche-Comté) Comité organizador Dirección Mirella Romero Recio Secretaría y Coordinación general Guadalupe Soria Tomás Coordinación ejecutiva Antón Alvar, Laura Branciforte, Mª Jesús Colmenero, Mª Jesús Fuente, Alicia León, José Carlos López, María Martín de Vidales, Miguel Ángel Marzal, Jorge Morato, José Manuel Querol, Ana Rodríguez Mayor- gas y Jesús Salas Comité Científico Jaime Alvar (Universidad Carlos III de Madrid) Paola Ambrosi (Università degli Studi di Verona) Pedro Barceló (Universidad de Postdam) Juan Sisino Pérez Garzón (Universidad de Castilla La Mancha) Hélène Thieulin-Pardo (Paris IV. Sorbonne Nouvelle) Paul Spence (King’s College. Londres) Antonio Gonzales (Université de Franche-Comté- ISTA) Coloquio Internacional “ALMAHISTO” El almacén de la Historia (1700-1939) El Coloquio internacional Almahisto pretende difun- dir las investigaciones desarrolladas en el seno del proyecto I+D+I “El almacén de la Historia. Reposito- rio de Historiografía Española (1700-1939)”/ Refe- rencia: HAR2011-27540 (MINECO). El Coloquio desea ser, además, un lugar de encuentro donde se favorezca la reflexión sobre diferentes temas que afectan al ámbito de la Historiografía y las Humani- dades digitales. Para ello, los miembros del equipo de investigación compararán sus conclusiones con la labor que a su vez están realizando otros espe- cialistas que han sido invitados al evento. Se ofrece como actividad con reconocimiento de 1Crédito/1ECTS en Cursos de Humanidades. Información Coloquio Internacional [email protected] Información sobre la actividad con reconoci- miento de crédito en Cursos de Humanidades [email protected]

Transcript of E l a l m a c é n d e l a · Alfredo Alvar (CSIC): ³El renacimiento de los Siglos de Oro durante...

Page 1: E l a l m a c é n d e l a · Alfredo Alvar (CSIC): ³El renacimiento de los Siglos de Oro durante la Ilustración´ 18:00 a 18:30. Debate/Descanso mahisto: temáticas y perspectivas"

11-13 de noviembre de 2015

Aula 14.0.11

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

CAMPUS DE GETAFE

ORGANIZAN Y FINANCIAN Proyecto de investigación “El almacén de la Historia. Repositorio de Historiografía Española (1700-1939)”. HAR2011-27540 (MINECO) Instituto de Historiografía “Julio Caro Baroja” (UC3M) Vicerrectorado de Política Científica (UC3M) Biblioteca de la Facultad de Humanidades, Comuni-cación y Documentación (UC3M) Institut des Sciences et Techniques de l’Antiquité (Université de Franche-Comté)

Comité organizador

Dirección

Mirella Romero Recio

Secretaría y Coordinación general

Guadalupe Soria Tomás

Coordinación ejecutiva

Antón Alvar, Laura Branciforte, Mª Jesús Colmenero,

Mª Jesús Fuente, Alicia León, José Carlos López,

María Martín de Vidales, Miguel Ángel Marzal, Jorge

Morato, José Manuel Querol, Ana Rodríguez Mayor-

gas y Jesús Salas

Comité Científico

Jaime Alvar (Universidad Carlos III de Madrid)

Paola Ambrosi (Università degli Studi di Verona) Pedro Barceló (Universidad de Postdam) Juan Sisino Pérez Garzón (Universidad de Castilla La Mancha) Hélène Thieulin-Pardo (Paris IV. Sorbonne Nouvelle) Paul Spence (King’s College. Londres) Antonio Gonzales (Université de Franche-Comté-ISTA)

C o l o q u i o I n t e r n a c i o n a l

“ A L M A H I S T O ”

E l a l m a c é n d e l a

H i s t o r i a ( 1 7 0 0 - 1 9 3 9 )

El Coloquio internacional Almahisto pretende difun-dir las investigaciones desarrolladas en el seno del proyecto I+D+I “El almacén de la Historia. Reposito-rio de Historiografía Española (1700-1939)”/ Refe-rencia: HAR2011-27540 (MINECO). El Coloquio desea ser, además, un lugar de encuentro donde se favorezca la reflexión sobre diferentes temas que afectan al ámbito de la Historiografía y las Humani-dades digitales. Para ello, los miembros del equipo de investigación compararán sus conclusiones con la labor que a su vez están realizando otros espe-cialistas que han sido invitados al evento.

Se ofrece como actividad con reconocimiento de 1Crédito/1ECTS en Cursos de Humanidades.

Información Coloquio Internacional

[email protected]

Información sobre la actividad con reconoci-miento de crédito en Cursos de Humanidades

[email protected]

Page 2: E l a l m a c é n d e l a · Alfredo Alvar (CSIC): ³El renacimiento de los Siglos de Oro durante la Ilustración´ 18:00 a 18:30. Debate/Descanso mahisto: temáticas y perspectivas"

E l a l m a c é n d e l a

H i s t o r i a

( 1 7 0 0 - 1 9 3 9 )

1er día: 11 de noviembre

Sesión de tarde (15:45 a 20:30)

15:45 Inauguración a cargo de D. Francisco Javier Prieto (Vicerrector de Política Científica. UC3M), D. Jaime Alvar (Director del Instituto de Historiografía “Julio Caro Baroja”. UC3M) y Dª Mirella Romero Recio (Directora del Coloquio e Investigadora Principal del Proyecto “El Almacén de la Historia”. UC3M)

16:00 Presentación del Proyecto Almahisto: Mirella Romero Recio (IP/UC3M) y Teresa Malo (responsable Biblioteca UC3M): “Crear y gestionar Almahisto”; Santiago Mediano (UC3M, abogado): “Aspectos jurídicos del proyecto Almahisto”

1º Mesa. Presidencia: Mirella Romero Recio (UC3M)

16:30 a 18:00

Antonio Gonzales (Université de Franche-Comté): “ Los secuanios, un pueblo celta en la cuestión nacional: el Franco Condado entre el Imperio Romano y Francia a través de los Habsburgos españoles”

Alfredo Alvar (CSIC): “El renacimiento de los Siglos de Oro durante la Ilustración”

18:00 a 18:30. Debate/Descanso

2 º Mesa. Presidencia: Antón Alvar (UC3M)

18:30 a 20:15

Francisco García Jurado (UCM): "De exilio a exilio: la

España moderna desde los manuales

hispanos de literatura griega y latina (1784-

1935)”

Guadalupe Soria Tomás (UC3M): “Los Borbones: ¡a

escena que empezamos!”

Marie Salgues (París 8/CREC): "El teatro de actualidad

militar en el siglo XIX: ¿una lección de

Historia?”

20:15 a 20:30. Debate

3er día: 13 de noviembre

Sesión de mañana (9:30 a 14:30)

7ª Mesa. Presidencia: María Jesús Colmenero (UC3M)

9:30 a 11:30

Fernando Sancho Caparrini (Universidad de Sevilla):

"Del genoma a la cultura... o cómo no morir

ahogado por los datos"

Victor de Boer (Vrije Universiteit Amsterdam): "Linked

Data for Digital History"

Jorge Morato (UC3M): "Aplicación de Linked Data a las

humanidades digitales: experiencia en Al-

mahisto"

11:30 a 12:00. Debate/Descanso

8 ª Mesa. Presidencia: Jorge Morato (UC3M)

12:00 a 13:45

Isabel Lasala y Enrique Gudín (UNIR): "Rutinas para

trabajar la Historia en el aula a través de los

archivos digitales. Una propuesta práctica”

Sonia Sánchez Cuadrado (UCM) y Mª Eugenia Iglesias

(UC3M): "Extracción de named entities y su

aplicación en proyectos de humanidades e

historiografía digital"

María Jesús Colmenero y Victoria Rasero (UC3M):

“Esquema de metadatos Almahisto: del deseo

a la realidad”

13:45 a 14:15. Debate

14.30. Clausura a cargo de D. Manuel Palacio (Decano de la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación. UC3M)

Lorem ipsum dolor sit amet, con-sectetuer adipiscing elit, sed diem nonummy nibh euismod tincidunt ut lacreet dolore magna aliguam erat volutpat. Ut wisis enim ad mi-nim veniam, consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent lupta-tum. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diem nonummy nibh euismod tinci-dunt ut lacreet dolore magna ali-guam erat volutpat. Ut wisis enim ad minim veniam, consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan.

2º día: 12 de noviembre

Sesión de mañana (9:30 a 14:30)

3ª Mesa. Presidencia: Jesús Salas (UCM)

9:30 a 11:15

Carlos Estepa (CSIC): “La evolución de la figura de un monar-

ca hispano: Alfonso X (desde 1700 al siglo XX)”

María Jesús Fuente (UC3M): “Dibujando mujeres coronadas:

la figura de las reinas medievales hispanas en la historio-

grafía de los siglos XVIII al XX (hasta 1939)”

Miguel Ángel Marzal (UC3M): “Historiografía y proyección de

las "mentalidades" en la percepción de la repercusión de

las Vísperas Sicilianas sobre la Baja Edad Media”

11:15 a 11:45. Debate/Descanso

4 ª Mesa. Presidencia: Laura Branciforte (UC3M)

11:45 a 13:45

Beatrice Cacciotti (Università degli Studi di Roma Tor Vergata): "Per una storia del collezionismo di antichità tra Italia e Spagna” Ana Rodríguez Mayorgas (UCM): "Juicio a la Antigüedad en la obra de Juan de la Gloria Artero (1834-1903)" Ignacio Peiró (Universidad de Zaragoza): "El ocaso de los dio-

ses: guerra civil y primera hora cero de la profesión de

historiador en España (1936-1940)"

13:45 a 14:15. Debate

Sesión de tarde (16:00 a 20:15)

5ª Mesa. Presidencia: María Jesús Fuente (U3CM)

16:00 a 17:45

Mirella Romero Recio (UC3M): "Historiografía de la Antigüedad en España entre 1700 y 1939: tradición y adaptación" Laura Branciforte (UC3M): "El primer tercio del siglo XX en Al- mahisto: temáticas y perspectivas" Teodoro Crespo (Universidad de Alicante): "Historiografía de época moderna entre 1700 y 1939. Distribución temáti- ca y cronológica en el repositorio Almahisto" 17:45 a 18:15. Debate/Descanso

6ª Mesa. Presidencia: Guadalupe Soria Tomás (UC3M)

18:15 a 19:45

Jesús Salas (UCM): “Publicaciones sobre Arqueología en el repositorio Almahisto” Alicia León y Raquel Gil Fernández (UNIR): “Los manuscritos como fuente para el estudio de la Historia de la Ar- queología. El caso del repositorio Almahisto” José Manuel Querol (UC3M): “Ópticas y modulación literaria en la leyenda de Belisario" 19:45 a 20:15. Debate