e Ducati

download e Ducati

of 29

Transcript of e Ducati

  • 7/27/2019 e Ducati

    1/29

    PROGRAMA DE EVALUACION DE LA CALIDAD EDUCATIVA

    Un proyecto de acompaamiento a las acciones institcionales

    IN!ORME DE "INTE"I"

    Versi#n Preliminar y A"E

    1. Introduccin.

    El Programa de Evaluacin de la Calidad Educativa incluye escuelas de la Regin

    Educativa XIII de la Provincia de Buenos Aires desde el segundo operativo en el ao 2000

    en que se evala a los alumnos de !" ao de los distritos A#ul$ Bolivar$ %amadrid$ Rauc& y

    'apalqu( )todas las secciones de s(ptimo ao no agrupadas de las escuelas o*iciales y

    privadas+, En el ao 200- las prue.as se administran en los distritos de A#ul y Rauc&)escuelas

    Tcnicos$ se &an seleccionado a pro*esores de los Institutos /uperiores de

    ormacin 1ocente como coordinadores de los operativos y capacitadores de los

    aplicadores$ alumnos avan#ados de las carreras docentes,

    El

    deli#acin de la

    de los I/1+

    Mayo$'ra.ao de los documentos en los espacios institucionales, 'ra.ao so.re

    mapeo curricular, Ela.oracin de documentos de apoyo,

    %nio$ 'ra.ao de campo$ documentacin de los avances producidos en las E3B,

    4rgani#acin de las 5ornadas Institucionales de Re*le6in previstas por Resolucin 7"

    -8-9:02, Relevamiento de supuestos de los colectivos docentes acerca del concepto

    estrategias didcticas en relacin con el concepto estrategias de aprendizaje. Ela.oracin

    de documentos de apoyo,

    %lio$ 5ornadas Institucionales, /o.re los insumos de unio$ se tra.a en la

    construccin de los proyectos de ciclo a partir de la re*le6in so.re las relaciones a

    -

  • 7/27/2019 e Ducati

    2/29

    esta.lecer entre las Prioridades Pedaggicas esta.lecidas por las escuelas y las estrategias

    de ensean#a y aprendi#ae puestas en uego para el meoramiento de la calidad del PEI,

    1esde la 1ireccin de Educacin /uperior se ela.ora el Proyecto Talleres de

    Mejoramiento de la Enseanza de los Saberes Instrumentales.

    A&osto$ Proyecto Talleres de Mejoramiento de la Enseanza de los Saberes

    Instrumentales. /e reali# en la Regin Educativa XIII un taller de *ormacin destinado a

    inspectores$ directivos y docentes de las escuelas de E3B$ de 1IPRE3EP$ Inspectores y

    Equipos de 4rientacin de la 1ireccin de Psicolog;a y Asistencia /ocial Escolar e

    inspectores$ pro*esores y directivos de los Institutos /uperiores de los distritos

    involucrados en el programa )en el caso de /uperior$ se invit a todos los I/1 de la

    Regin+, El tra.ao centr tanto en la lectura de la in*ormacin que proporcionan los datos

    resultantes de la evaluacin como en el an

  • 7/27/2019 e Ducati

    3/29

    Dicem(re$ Est< prevista una ornada de cierre del ao para la discusin de la

    versin preliminar del documento *inal de evaluacin del proyecto y propuesta de acciones

    200=,

    3. Acciones previas a la elaboracin del proyecto regional.

    3.1. Acciones de capacitacin a los Inspectores en el ciclo lectivo 2001.

    %a necesidad de acompaar a las instituciones a partir de la devolucin de las

    prue.as genera la programacin de ornadas regionales de tra.ao centradas en el

    entrenamiento a los actores involucrados en la lectura e interpretacin de los datos

    cuantitativos,

    En el ao 200-se desarrollaron dos ornadas de tra.ao$ destinadas a la capacitacin

    de los inspectores de ar;a Clement$ miem.ro del Equipo '(cnico del Programa,

    %a primer ornada *ue previa a la aplicacin del tercer operativo, /e re*le6ion so.re

    el nuevo concepto de evaluacin y la necesidad de proyeccin de acciones conuntasinterrama para *acilitar la implementacin del programa, /e .usc clari*icar la

    intencionalidad de la evaluacin en la Provincia$ centrada en las trayectorias escolares$

    desterrando el concepto de ran?ing, /e plantearon los siguientes interrogantes@ u( se

    puede movili#ar en el distrito para optimi#ar esta evaluacin u( acciones se puede

    plani*icar en red u( ornadas de tra.ao cooperativo se pueden organi#ar y compartir

    /e prev( tra.aar con los docentes de los servicios educativos el concepto de estigma$ el de

    prioridad pedaggicay el de valor agregado$ as; como sensi.ili#ar a las instituciones para

    que el material del programa *uera .ien acogido$ desmiti*icando la idea de la evaluacin

    como sistema de e6clusin y control,

    %a segunda ornada *ue posterior a la aplicacin del operativo y previa a la entrega

    de los resultados, /e tra.a la lectura focalizada de las planillas resumen$ segn la

    intencionalidad de la misma, Dna es la lectura que pueden reali#ar las autoridades

    =

  • 7/27/2019 e Ducati

    4/29

    provinciales$ tendiente a detectar las *ortale#as y de.ilidades del sistema educativo$ otra es

    la mirada que se construye a nivel regional$ so.re la contrastacin de los resultados

    regionales y provinciales, Dna tercera es la lectura distrital y de ilton$ para la ela.oracin del .orrador del proyecto de

    tra.ao regional interrama a presentar a las escuelas en la reunin de devolucin de los

    resultados,

    El proyecto propone como tarea de los supervisores la sensi.ili#acin de los

    colectivos docentes de cada rama para que el material producido por el Programa genere los

    G

  • 7/27/2019 e Ducati

    5/29

    cam.ios esperados, Esta in*ormacin servir< tanto a los organismos centrales de gestin

    educativa como a los docentes$ directores$ estudiantes y sus *amilias,

    /e plani*ica@

    La distri(ci#n de la Tercera "erie de docmentos a los di*erentes

    actores del sistema educativo,

    La or&ani)aci#n de reniones locales$ distritales$ regionales para

    anali#ar los resultados que se in*orman a las escuelas La prodcci#n de docmentos

    La or&ani)aci#n de Talleres de tra(a*o al interior de los Instittos de

    !ormaci#n Docente

    La or&ani)aci#n de Talleres de tra(a*o en las EG+

    Dna ve# ela.orado el .orrador$ el mismo se sociali#a en reuniones con 1irectores de

    E3B y de /uperior$ con pro*esores de los I/1 )coordinadores del programa y pro*esores

    de %engua $ >atem

  • 7/27/2019 e Ducati

    6/29

    Replantear el concepto escuela: desde la escuela ejecutora &acia la escuela

    inteligente )Braslavs?y$ -HHH+$ capa# de aprender a partir de la re*le6in so.re

    sus propias preorar las comunicaciones entre atem

  • 7/27/2019 e Ducati

    7/29

    Aunar criterios entre los 1ocentes de E3B y los pro*esores de las 1id

  • 7/27/2019 e Ducati

    8/29

    En los I/1 se imprimen otros eemplares, 1esde Inspeccin de /uperior se remite

    por mail los documentos a todos los pro*esores de %engua y >atem

  • 7/27/2019 e Ducati

    9/29

    evaluacin de la calidad de la educacin que se .rinda slo puede anali#arse teniendo en

    cuenta los puntos de partida desiguales de los alumnos e instituciones, 1e no &acerlo$ se

    corre el riesgo de atri.uir a la accin de la escuela resultados que no son *ruto de su

    intervencin$ sino del di*erente origen de los estudiantes, Por lo tanto$ la calidad educativa

    de.e ser re*erida al grado en que cada escuela Lsegn sus particulares condiciones logra

    que los alumnos progresen a partir de sus diversas situaciones iniciales,

    Al posi.ilitar el coteo de cada estudiante$ curso o escuela$ con su propia situacin

    de partida$ este en*oque supera la limitacin de con*rontar datos que proceden de realidades

    muy di*erentes y permite determinar qu( es lo que en cada institucin educativa y la

    e6periencia propia de cada curso &an o*recido a los estudiantes$ independientemente de su

    pertenencia social, Esta metodolog!a se denomina #de valor agregado$$ por cuanto estatem

  • 7/27/2019 e Ducati

    11/29

    3r

  • 7/27/2019 e Ducati

    12/29

    A lo largo del ciclo lectivo$ los colectivos docentes de las escuelas o*iciales y

    privadas$ agrupados de di*erentes maneras pero con participacin de los tres ciclos )aunque

    dispar participacin de docentes del =" Ciclo+$ entrecru#an los datos de las evaluaciones con

    los resultados de las compensaciones en los distintos per;odos y reconsideran los criterios

    -2

    Acciones institucionales implementadas para el an

  • 7/27/2019 e Ducati

    13/29

    de evaluacin a nivel institucional, %a in*ormacin del cuadro se &alla ordenada con criterio

    cronolgico,

    'al como lo seala la E3B 99$ el tra.ao se pro*undi#a luego de la reni#n

    re&ional de agosto$ prevista en el marco del Proyecto Talleres de mejoramiento de la

    Enseanza de los saberes instrumentales.%a misma es coordinada por miem.ros del

    Equipo '(cnico del Programa$ Pro*, /ilvia Cuccini y Pro*, >ara Fan, Asisten inspectores$

    directivos y docentes de las escuelas de E3B de gestin o*icial y privadaM inspectores$

    orientadores educacionales y maestros recuperadores de los Equipos de 4rientacin Escolar

    de la 1ireccin de Psicolog;a y Asistencia /ocial Escolar$ e inspectores$ directores$

    pro*esorescoordinadores del programa y pro*esores del

  • 7/27/2019 e Ducati

    14/29

    orientadas al meoramiento de los aprendi#aes Launque este ltimo aspecto no alcan# a

    desarrollarse en pro*undidad durante el encuentro,

    4.3. Produccin de documentos institucionales distritales regionales ue

    permitan sociali/ar los anlisis reali/ados y las acciones planiicadas

    para la me-ora de la oerta educativa.

    %as E3B &an producido in*ormes de avance$ de los cuales se incluye cuadro

    demostrativo de s;ntesis de algunas seleccionadas como muestra, Estos in*ormes ser

  • 7/27/2019 e Ducati

    15/29

    En septiem.re la Inspeccin de Area de 1iPrE3eP &ace lo propio para las E3B

    privadas, El documento a.orda diversos aspectos@ %u& entendemos por Evaluacin.

    Evaluacin' compensacin' acreditacin * promocin. riterios de evaluacin. /ara )ue

    la evaluacin sea una instancia de aprendizaje * no solamente una instancia de

    medicin. 0 la ora de evaluar' reflexionamos acerca de )u&' cmo' cundo' para )u&'

    )ui&nes * a )ui&nes evaluar. /e tra.aan distintas de*iniciones de evaluacin$ el concepto

    de valor agregado$ las relaciones entre los contenidos$ las opciones metodolgicas y las

    pr

  • 7/27/2019 e Ducati

    16/29

    coprotagonistas de un proyecto comn como es el de ensear y aprender,

    la prevencin de la repitencia$ ya que adem

  • 7/27/2019 e Ducati

    17/29

    undamentacin y Especiali#acin$ coordinando la discusin los pro*esores del Espacio de

    la Pratem

    -!

  • 7/27/2019 e Ducati

    18/29

    =2 >aestrosEspeciales

    Equipodirectivo

    E4E 1ocentes de -"$ 2" y =" ciclo Coordinador del =" ciclo

    GH 1ocentes y alumnos de $=" y G"ao$ 2" a H"$ -" y 2" ao$ todos loscursos$ segn los proyectos$docente .i.liotecaria y laayudante )pasante+

    90 AlumnosPadres

    Institucin

    92 Equipodirectivo

    E4E algunos pro*esores )esdi*icil que asistan todos+

    9= Bi.liotecario Equipodirectivo

    E4E 1ocentes del tercer ciclo

    99 1ocentes de -"$2" y =" ciclo98 Equipo

    1irectivoE4E 1ocentes

    9! 9"$ 8"$ !" y J" aos80 Equipo

    directivoE4E Coordinador

    Pro*esores de %engua y

    >atematem

  • 7/27/2019 e Ducati

    19/29

    1# Diagnstico de problemas6eleccin de estrategias para arontar los problemas$ectura de bibliograa tecnico"pedaggica6e establece como meta la me'ora de la calidad de los aprendiza'es6e establece como condicin de me'ora la dedicacin( el tiempo y el esuerzo de todo el e&uipo de traba'o docentede la institucin como tal9apas curriculares

    ,2 -alleres de relein institucional sobre la prctica) 6e traba'a sobre la convivencia sincera y productiva( las

    relaciones !umanas prosociales y el traba'o en e&uipo solidario*4 Priorizar los proyectos en respuesta a la emergencia

    Aplicar t:cnicas de estudio

    *2 Acuerdos institucionales para brindar a los alumnos variadas estrategias de aprendiza'e

    *, Desarrollar actividades de me'ora a partir de las debilidades

    ** .onsideracin de la problemtica en la elaboracin del PE%

    * ;erar&uizacin y seleccin de contenidos de acuerdo a los nuevos dise3os curriculares para los tres ciclosArticulacin de contenidos y metodologas

    4 $ectura y considera cin de documentos curriculares5 primera instancia en ,< ciclo /reas involucradas0 2=instancia( 1< y 2< cicloElaboracin de traba'o prctico dise3ado por e&uipo directivo como aplicacin de la lectura)7evisin de seleccin( secuenciacin y 'erar&uizacin de los contenidos establecido7ea'uste de la propuesta didctica>ecesidad de elaborar el P.%( inicindolo en el rea de 9atemtica con intervencin del E?E( por a3o( por ciclo(interciclo?bservacin( anlisis e intervenciones del e&uipo directivo en las clases

    * 7elacin con prioridad pedaggica5 me'ora de la c 6ecuenciacin y aticulacin de contenidos comprensin lectoraArticulacin de contenidos y criterios de evaluacin para dar co!erencia a la propuesta pedaggica con el propsitode me'ora de los resultados obtenidos

    %a escuela &oy$ se en*renta a una nueva realidad social y tiene un desa*;o

    *undamental@ educar $ en algunos casos en la e6trema po.re#a pero con o*ertas que generen

    aprendi#aes *ocali#ados en la calidad * e)uidad para que todos los alumnos puedan

    progresar, %os docentes de.en estar capacitados para .rindarlas contando con el

    acompaamiento$ asesoramiento y sostenimiento de los Equipos 1irectivos y /upervisor

    de la institucin, %o e6presado requiere de un accionar di*erente del Inspector cuya

    *inalidad es do.le@ por un lado de*ar de a(ordar el pro(lema desde el aspecto

    cantitati'o1 por otro1 inter'enir en el proceso de ensear y aprender3

    Esta conviccin genera desde la 1ireccin de E3B una modalidad de capacitaci#n

    en ser'icio a concretarse en principio en dos instituciones del distrito 4lavarr;a con distinta

    categori#acin@ una ur.ana y otra su.ur.ana$ aprovec&ando para ello las &oras

    institucionales con que cuentan los docentes de primero y segundo ciclo y generando los

    espacios posi.les en tercer ciclo,

    Ante la presuncin diagnstica que una de las di*icultades mayores a a*rontar es la

    inseguridad del 1irector de la E,3,B para intervenir en el tercer ciclo $ por tener presente

    como una amena#aQ la especiali#acin del pro*esor y dado prioridad de a.ordae de las

  • 7/27/2019 e Ducati

    20/29

    Inspectora de Area 7ora Am.rosis organi#a un Proyecto de Capacitacin en servicio para

    Escuelas Dr.ana a aplicar en las E3B - y 92,

    El diseo$ programado para cumplimento en los ciclos lectivos 2002200= en las

    &oras institucionales$ *ue austado a cada realidad en *orma participativa con los docentes

    de -" a H" ao$ en respuesta a las demandas institucionales, Prev( encuentros semanales de

    capacitacin so.re estrategias docentes y ela.oracin de propuestas de intervencin

    didediante ornadas de encuentros con Equipos 4rientadores Escolares por niveles y

    por roles y en reuniones plenarias con el personal de la 1ireccin de Ps, A/E los

    supervisores tra.aaron temas re*eridos a la onstruccin urriculary la insercin del

    /ro*ecto de Intervencin del E)uipo 2rientador Educacionalen ella,

    /in perder de vista los o.etivos de tra.ao de la 1ireccin@ el aprendi#ae$ la

    convivencia y la prevencin, As; se comen# tra.aando a partir del diagnstico

    institucional$ propuestas de tra.ao$ plani*icacin de las tareas de cada E4E$ tipo de

    pro.lem

  • 7/27/2019 e Ducati

    21/29

    ueron surgiendo los di*erentes proyectos de tra.aos institucionales$

    interinstitucionales )entre los Centros Educativos Complementarios y las E3B de origen

    con las que comparten la matr;cula+ y en red )acultad de Ingenier;a+,

    /e destacan proyectos interinstitucionales en varios C,E,C, del distrito$ e@ CECJ0-

    con E3B 9= y CEC J0G y E3B --$ donde a partir de tra.aos previos de coordinacin

    entre directivos y docentes se comen#aron a disear estrategias comunes de asistencia

    psicopedaggicasocial para los alumnos con mayores desventaas para aprender,

    As; se *ueron sistemati#ando algunas pr

  • 7/27/2019 e Ducati

    22/29

    6. Contenido de los Acuerdos Institucionales y accionesimplementadas en el marco del Programa de +e-oramiento delos aberes Instrumentales derivado del Programa de!valuacin de la Calidad

    6.1. 'areas preparatorias

    %ectura y consideracin de documentos curriculares@ primera instancia en =" ciclo

    )

  • 7/27/2019 e Ducati

    23/29

    Relacin con prioridad pedaggica )E3B 89+

    6.4. Propsitos pedaggicos

    /e esta.lece como meta la meora de la calidad de los aprendi#aes )E3B -!+

    1esarrollar actividades de meora a partir de las de.ilidades )E3B 9=+

    Priori#ar los proyectos en respuesta a la emergencia )E3B90+

    Acordar acciones pedaggicas que promuevan el a*ian#amiento de logros de los

    alumnos ))E3B2+

    Acordar acciones pedaggicas que promuevan la superacin de di*icultades de los

    alumnos ))E3B2+

    5353 Contenidos

    5erarqui#acin y seleccin de contenidos de acuerdo a los nuevos diseos

    curriculares para los tres ciclos )E3B98+

    Articulacin de contenidos )E3B98+

    Coordinacin de contenidos )E3B -!+

    /ecuenciacin de contenidos por grado de compleidad )E3B -!+ Compleidad del contenido seleccionado )E3B J+

    Revisin de seleccin$ secuenciacin y erarqui#acin de los contenidos esta.lecido

    )E3B80+

    Articulacin de contenidos y criterios de evaluacin para dar co&erencia a la

    propuesta pedaggica con el propsito de meora de los resultados o.tenidos )E3B

    89+

    En*ati#ar lo procedimental )E3B -+

    5363 Estrate&ias de ensean)a

    /eleccin de estrategias para a*rontar los pro.lemas )E3B-!+

    Articulacin de metodolog;as )E3B98+

    Reauste de la propuesta did

  • 7/27/2019 e Ducati

    24/29

    6.8. !strategias de aprendi/a-e

    Aplicar t(cnicas de estudio )E3B90+

    Acuerdos institucionales para .rindar a los alumnos variadas estrategias de

    aprendi#ae )E3B92+

    6.9. Acuerdos por ciclo y por rea

    Esta.lecimiento de acuerdos y criterios de articulacin entre los ciclos)E3B 80+

    Austes al PCI y PCA en %engua y >atem

  • 7/27/2019 e Ducati

    25/29

    6.:.!valuacin

    Aunar criterios de evaluacin )E3B -!+

    537383 De los aprendi)a*es

    Plan de evaluacin institucional y por ciclo )E3B 98+

    /eguimiento sistem

  • 7/27/2019 e Ducati

    26/29

    Registro de intervenciones did

  • 7/27/2019 e Ducati

    27/29

    GH %ectura creadora@ lectura de li.ros por grupos,Reali#acin de actividades posteriores queincluyen el reconocimiento de @ argumento$

    personaes$ autor$ edit$ t;tulo$ etc =" y G"4rtogra*;a pro.lem

  • 7/27/2019 e Ducati

    28/29

    Conclusiones

    /e concluy(ndose que los logros *inales siempre superan al rendimiento inicial,

    Cuando el proceso de aprendi#ae es acompaado con estrategias de sost(n y apoyo

    austado$ se o.servan progresosavances, %o que con*irma que la escuela puede cuando

    interviene de este modo, Corro.ora esta e6presin el nmero de nios atendidos y

    recuperadosQ por los E4E$ los grupos de ayuda e6traescolar$ los docentes practicantes,

    1os las dimensiones a tener en cuenta@ lo que se de.e aprender y las condiciones en

    que se reali#an los aprendi#aes, 1e este modo se contempla integralmente la accin

    educativa$ y se pondera la capacidad de la escuela para educar,

    El tra.ao interrama permiti@

    Rever las pr

  • 7/27/2019 e Ducati

    29/29

    PROGRAMA DE EVALUACION DE LA CALIDAD EDUCATIVA

    Un proyecto de acompaamiento a las acciones institcionales

    IN!ORME DE "INTE"I"

    83 INTRODUCCIA7A%A/E/CDE%A/,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,JG,=, PR41DCCIS71E14CD>E7'4/I7/'I'DCI47A%E/$ 1I/'RI'A%E/$ RE3I47A%E/DEPER>I'A7/4CIA%ITAR%4/A7U%I/I/REA%ITA14/ %A/ACCI47E/P%A7IICA1A/ PARA%A>E54RA1E%A4ER'AE1DCA'IFA,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,-GG,G, 4R3A7ITACIS7 1E'A%%ERE/1E'RABA54A%I7'ERI4R1E%4/I7/'I'D'4/1E4R>ACIS714CE7'E,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,-8G,9, 4R3A7ITACIS7 1E'A%%ERE/1E'RABA54E7%A/E3B ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,-!G,8, I7'ERFE7CIS71E%4/EDIP4/1E4RIE7'ACIS7E/C4%ARE7E%1E/ARR4%%41E%PR4EC'4,,,,,,,20

    "E DE"TACAN PRO>ECTO" INTERIN"TITUCIONALE" EN VARIO" C3E3C3 DEL DI"TRITO1E%$ CEC@;8 CON EG+ 5= > CEC @;? > EG+ 881 DONDE A PARTIR DE TRA+A%O" PREVIO" DECOORDINACI ACCIONE" IMPLEMENTADA" ENEL MARCO DEL PROGRAMA DE ME%ORAMIENTO DE LO" "A+ERE" IN"TRUMENTALE"1DERIVADO DEL PROGRAMA DE EVALUACI