E. A. J. - 1. Guía-índice o programa para el JUB día^ …...2é)P. 12— • EL CASTAS DEL...

34
RADIO BARCELONA E. A. J. - 1. W >v> fe/u) po Guía-índice o programa para el JUB día"^ d 12h.~ 12ia.G5 12h.55 13b.™• l^h.lO 13h.20 13H.35 13h.55 14h.— Uh.Ol 141i. 11 14h.2ü 14H.25 141u30 14h.55 15ii.— 15H.39 16&.-- Uftw— Itth.lg ltin.4Q lüh.50 19H.— 19h.io 19n.30 19h.5o •¿Qla.~ 2üh.l5 2011.20 20H.40 2011.45 201u50 201a. 5 5 21ii.— 21h.#05 2111.20 21H.30 2lh«32 2111.45 Novi embr e de 194 5 Mod. 310 G. Ampurias Título de la Sección o parte del programar Sobren ft ti ff H ff If fi II ff ff Tarde ff ft it tt ti fi I ff ff ff Sintonía.- Campanadas y meteorológico Nacional. iseo del radioyente. ^oletín infprmativo . . boletín informativo. Emisión de xiadio Nacional de Espala. Fragmentos escogidos de películas Guía comercial. Hora exacta.- Santoral del día. "Diez minutos de las últimas can- ciones por Carmen Valker. ^ tn*&€***^!*J Carrol! atrayendo melodíaé. Guía comercial. Mario Traversa. sión de xiadio Nacional de Bspajia. Sigue: Mario Traversa. Guía comercial. Emisión: "Cocina selecta". Emisiones "Badio-Escolares", de " Barcelona": 2x Fin emisión. m y ¿adió intonía.- Campanadas.- Cantos y bailes xie Andalucía• Melodías y ritmos. Jotas. ^unciones escogidas. reta, selecciones. ópera española: Fragmentos escogx Emisión de Radio Nacional de Espa Biografías de personajes célebre Danzas modernas. Boletín informativo # Zarzuela: Fragmentos escogidos. Emisión: "Presentación y ofrenda" "Radio-Deportes". Fox-trots. Guía comercial. ^Hora exacta.- Servicio keteoroió-J gico Nacional. LOS ¿I3TE SJ^IOü DE M RADIO. Impresiones variadas. Cotizaciones de Valores. Siguen: impresiones variadas. Emisión de Radio Nacional de Espaj ft tt n Vaii o s H ff ff B.os. la. ". J.Rios Varios tt Espin Varios tt ¡i ña. Discos tt ft Locutor locutor Discos ft ft tt tt locutor Discos tt Locutor tt Discos locutor Discos fi

Transcript of E. A. J. - 1. Guía-índice o programa para el JUB día^ …...2é)P. 12— • EL CASTAS DEL...

Page 1: E. A. J. - 1. Guía-índice o programa para el JUB día^ …...2é)P. 12— • EL CASTAS DEL iRRIERO" de Diaz Giles por Marcos Redondo ( 1 e) Sol. por Angelas Grau 12É3) P. 13—/-'.«EL

RADIO BARCELONA E. A. J. - 1.

W >v>

fe/u) té po

Guía-índice o programa para el JUB d í a " ^ d

1 2 h . ~

12ia.G5 12h .55 13b.™• l ^ h . l O 13h .20 13H.35 1 3 h . 5 5 1 4 h . — U h . O l

141i. 1 1 14h .2ü 14H.25 141u30 1 4 h . 5 5 15 i i .—

15H.39

1 6 & . - -

Uftw—

Itth.lg l t in .4Q l ü h . 5 0 19H.— 1 9 h . i o 1 9 n . 3 0 19h .5o •¿Qla.~ 2 ü h . l 5 2011.20 20H.40 2011.45 201u50 201a. 5 5 21i i .—

21h.#05 2111.20 21H.30 2 lh«32 2111.45

Novi embr e de 194 5 Mod. 310 G. Ampurias

Título de la Sección o parte del programar

Sobren ft

t i

ff

H

ff

If

fi

I I

ff

ff

Tarde

ff

ft

it

tt

ti

f i

I ff

ff

ff

Sintonía.- Campanadas y meteorológico Nacional. iseo del radioyente.

^oletín infprmativo . .

boletín informativo. Emisión de xiadio Nacional de Espala. Fragmentos escogidos de películas Guía comercial. Hora exacta.- Santoral del día. "Diez minutos de las últimas can­ciones por Carmen Valker. tn*&€***^!*J Carrol! atrayendo melodíaé. Guía comercial. Mario Traversa.

sión de xiadio Nacional de Bspajia. Sigue: Mario Traversa. Guía comercial. Emisión: "Cocina selecta". Emisiones "Badio-Escolares", de " Barcelona": 2x Fin emisión.

m y

¿adió

. - - • • '

i n t o n í a . - Campanadas . - Cantos y b a i l e s xie A n d a l u c í a • Melod ías y r i t m o s . J o t a s . ^unciones escogidas.

reta, selecciones. ópera española: Fragmentos escogx Emisión de Radio Nacional de Espa Biografías de personajes célebre Danzas modernas. Boletín informativo# Zarzuela: Fragmentos escogidos. Emisión: "Presentación y ofrenda" "Radio-Deportes". Fox-trots. Guía comercial.

^Hora exacta.- Servicio keteoroió-J gico Nacional. LOS ¿I3TE SJ^IOü DE M RADIO. I m p r e s i o n e s v a r i a d a s . C o t i z a c i o n e s de V a l o r e s . S iguen : i m p r e s i o n e s v a r i a d a s . Emis ión de Radio N a c i o n a l de Espaj

ft

tt

n

Vaii o s H

ff

ff

B.os. la. " . J . R i o s

V a r i o s

tt

Esp in V a r i o s

tt

¡i

ña .

Discos

tt

ft

Locutor

locutor

Discos ft

ft

tt

tt

l o c u t o r D i scos

tt

Locu to r tt

Discos

l o c u t o r D i s c o s

fi

Page 2: E. A. J. - 1. Guía-índice o programa para el JUB día^ …...2é)P. 12— • EL CASTAS DEL iRRIERO" de Diaz Giles por Marcos Redondo ( 1 e) Sol. por Angelas Grau 12É3) P. 13—/-'.«EL

RADIO BARCELONA E. A. J. - 1.

(81» I»

Guía-índice o programa para el JUEVES día y de Noviembre de 194 5 Mod. 310 G. Ampurfas

Hora

2 2 h . l ü 2 2 h . l 5

22H.20 22h .45 2 3 1 i . ~

2 4 h . ~

Emisión

..oche M

fl

Título de la Sección o parte del programa Autores

niül v i o l í n de Yehuái laenuhinU Gí-uí^ c o m e r c i a l y I . . s i ó n : "Anécdo d e l d í a " .

d a ñ a s . * (\ M * j

¿ t e t r ansmis ión desde e l w t í í í í de í B o l e r o , b a i l a b l e s po r l a Orques ta G-ran Casino £ üamón Busque t s . U n e i a i s ión .

Vari os JCU

V a r i o s

Ejecutante

Discos

Locutor Discos Locutor

Humana

Page 3: E. A. J. - 1. Guía-índice o programa para el JUB día^ …...2é)P. 12— • EL CASTAS DEL iRRIERO" de Diaz Giles por Marcos Redondo ( 1 e) Sol. por Angelas Grau 12É3) P. 13—/-'.«EL

(Í}\\\HS) r k DE ,: . - ... A." E . A . J . - i

SOCÍ&ÍAS ESPAÑOLA. DE E¿D2^IfÜfrÍÓB

JUEYES, ti l íov ienbre 1 9 4 5 • • * • • •

• • • • « • • • • • « • « • • • • a • • • • • • • • • • • • • • • • • •

><12ku— S i n t o n í a . - SOCIEDAD E JOLA DE DIO BA 1 , - 1 , a l s e r v i c i o de Espaü Seraneo. Se Sores r a d i o y e n t e s , muy "bueno A r r i b a Efipafl&«

- Campanadas desde i a C a t e d r a l de B a r c e l o n a ,

í - . _3I0 6áSSIEOHOK5GICO HAGIOBAI*.

12h .05 Disco d e l r a d i o y e n t e .

lE i i .55 b o l e t í n i n f o r m a t i v o .

X l 3 h . — Tejada y su O r q u e s t a : (D i scos )

131i.lw ^ o l e t í n i n f o r m a t i v o .

1 3 h . 2 u tdOS CON KADiO HACIOKAI BE ESPAÍA:

13ÍU35 AGA^A ÍBES. DE OIE LA BMISIÚM DE RADIS NáCIQSAl DE 2SBA&A:

>/- Fragmentos e s c o g i d o s de p e l í c u l a s : (D i scos )

-31i.55 Guía c o m e r c i a l .

_4h.— ííora e x a c t a . - S a n t o r a l d e l d í a ,

L41üQl "Diez Liinutos de l a s u l t i m a s c a n c i o n e s por CAÜMEN VA; , f Esta t a r d e de l l u v i a 1 1 , c a n c i ó n - Vives y Pena

y"L& e s p a ñ o l a " , pasodo'ole c a n c i ó n - montes ü o r a s ó n , corazón*1 ,~ h e l e r o - A . ^ I g u e r ó

X 1 4 h . l l t í a r r o l l a t r a y e n d o m e l o d í a s : (D i scos )

> 1 4 n . 2 0 Guía comerc ia . . .

X 1 4 h . 2 5 li^ario T r a v e r s a : ( D i s c o s )

l 4 h . 3 - 305^0 >S COK KADIO I I L DE SSPA A.

y i 4 i i . 5 5 ACABAS VDE8. DE u í ¿ LA * ISIÚE DE E£DIQ HACIGHAI DE E I A:

^ - S i g u e : - a r i o T r a v e r s a : (D i scos )

151i.— Guía c o m e r c i a l .

- teipión: "Goc-ina s e l e c t a 1 1 :

(Texto h o j a a p a r t e )

1511.05 I n t e r p r e t a c i o n e s d e l Orfeó C á t a l a : (D i scos )

Page 4: E. A. J. - 1. Guía-índice o programa para el JUB día^ …...2é)P. 12— • EL CASTAS DEL iRRIERO" de Diaz Giles por Marcos Redondo ( 1 e) Sol. por Angelas Grau 12É3) P. 13—/-'.«EL

(fl/w/fs) - "1$ --r

yÍ51i*3^ f i s i o n e s - d i o - E s c o i a r e s ? r , de ! < ^ a d i o - ^ _ c e l o n a n : Prog ^ x de l a e L$ns

C a n a r i a s . música popu la r de Can: I s . £3 r^lema n^ 6 u o n s u i t o r i o i n f a n t i l - I is

v± I 6 i i . — Damos por t e rminada a ^ra emis ión de se „¿esa y nos d e s p e ­dimos de u s t e d e s h a s t a l a s s e i s , s i Dios q u i e r e . Señoras r a ­d i o y e n t e s , muy buenas t a r d e s . S003 AD ES] OLA DE RADIODI-FUSIóN, SMI30EA DE BARCELONA EAJ- 1. .«va P r a n c o . Ararib* Espaí

V Í8$u— o i n t o m a . - SOCIKPAI) ESPAHGLA DE )IODI CÚff, EMl ¡ .o—1, a l s e r v i c i o de España y de su C a u d i l l o

- r a n e o . Señores r a d i o y e n t e s , muy buenas t a r d e s . Vrva ¿i-urico. A r r i b a España .

"X - campanadas desde l a C a t e d r a l de B a r c e l o n a .

X - ^ a n t o s y "bai les de Andalucía» (I )

^1811.10 Melod ías y r i t m o s : (Discos)

X I 8 h . 4 0 J o t a s : (Discos)

y l 8 h , 5 ü Canciones e s c o g i d a s : (Discos )

X X9ÍU— 9P*: *j s e l e c c i o n e s : (Discos )

>v 1 9 n . l c ¿ p e r a e s p a ñ o l a : f ragmentos e s c o g i d o s : (Discos)

y 19h.3o DO! OS COK BJÉft - ¿u *¿ o. * »•

-v* 19&*5Q Aü,*u L- -- - D - QIB ] . álwii DE • Z HA JK - As

- tf^iografj£&gr de poreon&je-s c e l e b r e s " , por D. ¿ JLos ¡¿anuiente

(¡¡texto h o j a a p a r t e )

X '¿Oh.— Danzas modernas : (Di scos )

yX 2 0 h . l 5 b o l e t í n i n f o r m a t i v o .

20 t u 20 Z a r z u e l a : f ragmentos e s c o g i d o s : (Discos)

v 2uh*4w Emis ión : " P r e s e n t a c i ó n y o f r e n d a " :

(Texto h o j a a p a r t e )

y 2Oh.45 " i i a d i o - D e p o r t e s " .

y 2Clu5C P o x - t r o t s : (Discos )

Page 5: E. A. J. - 1. Guía-índice o programa para el JUB día^ …...2é)P. 12— • EL CASTAS DEL iRRIERO" de Diaz Giles por Marcos Redondo ( 1 e) Sol. por Angelas Grau 12É3) P. 13—/-'.«EL

isi*m - m -

X 20h.55 Guía comerc i a l .

X 2 l i i .— Kora e x a c t a . - 8B£VI0Ié MBTBQ&OÍíteICO É&GIQHJIu

X 21h.05 LOü S l i ^ ! DE LA

( l e x t o hoja a p a r t e )

\ / 21h.2Q Impresiones ' v a r i a d a s : (Discos)

^ 21h.30 Cot i zac iones de Va lores .

.y 21h.32 Eligvwh: Impresiones v a r i a d a s : (Discos)

Y 21Ü.45 30HBO!CAJdOS COL" ; -.— .J-

22h. l t . AQtiiXB / J . . 3 . DE QIB LA EMXSIÓH DE i . ÁbiQHAX DE BSPJ A:

- , fSi V Í o l í n de Yehudi iáenuhin : (P i scos )

22fcul5 Guía comerc ia l , y s i ó n : "anécdota de l d í a " (Texto ho ja a p a r t e )

22h.2G Sardanas : (Discos) • • • •

^ • u 0 22h # 457^2 1 env iado e s p e c i a l

(Texto hoja a p a r t e )

23h#— r e t r a n s m i s i ó n desde e l Salón de Te ¿>OLBKO: b a i l a b l e s por l a Orquesta - ti 5ASIHC , RAi^l. s

24h.— Damos por terminada n u e s t r a emisión de hoy y nos despedíaos de u s t e d e s h a s t a i sucia a l a s doce, s i Dios quiere» ¿ a l o r e s r a d i o y e n t e s , muy buenas noches . SOCIEDAD BSPA OLA DS JLDIQDI-|ÍJ8X<SV9 EMISOHá DE BAR0E1 . BU-I» Viva f r anco , a r r i b a España

Page 6: E. A. J. - 1. Guía-índice o programa para el JUB día^ …...2é)P. 12— • EL CASTAS DEL iRRIERO" de Diaz Giles por Marcos Redondo ( 1 e) Sol. por Angelas Grau 12É3) P. 13—/-'.«EL

PROGRAMA. DE DISCOS (SfófoS) C

A LiS 12—H J u e v e s , 8 de N o v b r e , ^ 1 ^ I

DISCO DEL RADIOYENTE

8 9 0 ) P . 1 ~ " OO/EER CABALLITOS" de Leoz por An toñ i t a Colomé | 1 c) S o l . p o r P e p i t a Novel l

870)P .2— • " ENSUEÑO11 de León y qu i roga por Roberto Rey ( 1 c) S o l . por P i l a r Bonafont

5 l O ) P . 3 ~ > « PSL TEÜ AMOR'» de Riba* y ¿ r a g a l l por Bmilio V e n d r e l l ( l e ) S o l . por Pedro"Roca

70G)P.^— " PACA LA MADRILES" canción de Quiroga poe Racjiel KéLler ( 1 c j S o l . po r Antonio Pe lay

lti&%p>*$*~K* YO SE POR QUE" de STarren por Rutcii ( 1 o) S o l . por H* J o s e f a L l a t a

680)P. 6 ~ « DULCE BIEN" de Lizcano por Es t eban Guijarro ( 1 c) S o l . por I s a b e l Moreno

910)P . 7— ,f CO.CO RO C0,f xnarchiaa de Barbosa por Carmen M i r a d a ( l e ) S o l . por Guadalupe Suarez

329)G. 8 ~ " LA PARTIDA" de Álvarez por T i t o ScMpa ( 1 c) S o l . por Smil lo Sola

l 8 )G .S .9—y4archa de * EL PROFETA" de Meyerbeer po r Banda Guardia Real de Londres ( l e ) S o l . p o r Ber ta Pou

31*-7)G#S.10— " A l l e g r o " de " SERRATA M SOL MAYOR" de Mozart por Orq. S i n f ó n i c a de I . ' inneapolis ( 1 o) S o l . por Alfredo Gosol

89 )G.V. l l—A* 3L DANUBIO AZJL" v a l s de S t r a u s s por Orq. S in fón i ca de F i l a -de l f i a ( 1 c) S o l . por Carlos J a n e r

2 é ) P . 12— • EL CASTAS DEL iRRIERO" de Diaz G i l e s por Marcos Redondo ( 1 e) S o l . por Angelas Grau

12É3) P . 13—/-'.«EL CARITO D" UNA MADRE» de Monreal por Gracia de Tr i ana ( l e ) S o l . pea: Rafae la C o l l

3 8 0 ) P s T . l V - ' ' M EL AflO CUARENTA Y PIBO de Moltó per Mfltuel Gozalbo y E d e r l i n d a ( 1 c) S o l . por Miguel Boix

^ 9 7 ) ? . 1 5 ~ " WtiÚ'ÉMÉ* v a l s de P l a n a s per C a r - m c i t a Aubert y Héctor tforel ( 1 c) S o l . por M i l a g r o s Román

1536)P. 1 6 — . " PIRATERÍA EN ALTA MAR" de Hudson por Orq. Gran Casino ( 1 c) S o l . por a r i n a C a s á i s

720)P . 17--A» SOMBREROS Y /ANTILLAS" de Chanty por Riña Ke t t y ( 1 c ) S o l . por Amparo Barcelá

* * * * *

Page 7: E. A. J. - 1. Guía-índice o programa para el JUB día^ …...2é)P. 12— • EL CASTAS DEL iRRIERO" de Diaz Giles por Marcos Redondo ( 1 e) Sol. por Angelas Grau 12É3) P. 13—/-'.«EL

PROGRAMA DE DISCOS / f / l ' n S J

A L¿S 13—H J u e v e s , 8 de Novbre,1945

TEJADA Y SU ORQ. SELECCIÓN DE PASODOBLES

8 9 ) ? . B . E . l — * U T « CARMEN») de Leoz . ¿ ^ C A € % 1 > > 2— '• MI MORENA" ( fax Mr , ~ ^ %

7 7 ) P . B . E . 3 - » LA PARALA" ) d e Quiroga í — » k LA LIMA Y AL LIMÓN» ( * S

A LJS 33 '35—H

PELÍCULAS: ÍRAGMHTOS ESCOGIDOS

de * PIHJETAS JUV3NILBS» 102*)P.£—-«Mama qus puedo h a c e r ? " ) d e ^g^g p o r 0 r q . B i z a r r o s

b—.YJiLeccion de r i t r a o " (

de n i 1 1 x x riDnrxifflonnregt » EL BAILE DEL EMP 3AD0R»

1 0 3 9 ^ ) ^ . 7 - «Lo mismo da hoy que mafia n a " ) d G r o t h o M a r i k a Rokk o— " u u j e r e s de Viena» ( *

de " LA 3S3PI . CASTILLA» 6éO)P. 9— "3 r e n a t a de l a s muías" ) d Q FVÍM¿L ^ o r ¿ o í a n Jones

10—r "Giannina mia" ( * í

1 2 0 ) P « I , V . l l ^ - me lod ía de P rovos t po r Lisa tovani y Sidney Torcfct ( 1 c)

de n IRENS»

1124-)P» 1 2 - - ?,31 v e s t i d o a z a l de A l i c i a 1 ' v a l s de r ? ie rne^ por C a r r o l l Gibbons y su Orq«> ( 1 c)

Page 8: E. A. J. - 1. Guía-índice o programa para el JUB día^ …...2é)P. 12— • EL CASTAS DEL iRRIERO" de Diaz Giles por Marcos Redondo ( 1 e) Sol. por Angelas Grau 12É3) P. 13—/-'.«EL

PROGRAMA PE DISCOS

A LAS l W H

CARIO LL ATRAYENDO MüLODlAS

l 6 é ) P . I . P . l — / ( 2 c a r a s ) por C a r r o l l Gibbons (

SIIPL.:;:I:TO

MARIO TRAVERSA

^7566 ) A . 2 — X H ssRMATA A LA GUITARIW de Funk 3—0" C 3PUSCUL01» de Gro the

^7528JA.1!— C« GA70TA" de «Tlnkler 5 - X » MIKTJSTO» de Boccher in i

* * * * * * * * * * * * * * * *

Page 9: E. A. J. - 1. Guía-índice o programa para el JUB día^ …...2é)P. 12— • EL CASTAS DEL iRRIERO" de Diaz Giles por Marcos Redondo ( 1 e) Sol. por Angelas Grau 12É3) P. 13—/-'.«EL

PROGRAMA DE DI8008 /^P^) f

A LAS 1 5 ' 0 5 — H J u e v e s , 8 de l lovere , 19*4-5

INTERPRETACIONES DEL ORF30 CÁTALA ti S g

3 7 ) P . C o r f . l — K» L 'HEREÜ RIERA" canción de Cúmel l a s l ibó ^ ' ^ N j S E ^ 2 ~ y » EL CAIT D3LS OCE^LJ1» de H i U e t

3 5 ) P . C o r f , 3 —<*» EL3 FADRINS DE 3MT BOI" caac ion de Perca Moya 4—X* EL J . £ A D O R Y L A PÁSTORETA" de Botey

2* )G .Cor f . 5 —•' :| MARINABA." de P é r e z Hoya ( l e )

l 3 ) G . C o r f . 6 — • " OCELLADA" de Jannequ in ( 2 c )

* * * * * * * * *

Page 10: E. A. J. - 1. Guía-índice o programa para el JUB día^ …...2é)P. 12— • EL CASTAS DEL iRRIERO" de Diaz Giles por Marcos Redondo ( 1 e) Sol. por Angelas Grau 12É3) P. 13—/-'.«EL

PROGRAMA DE DISCOS

A LAS 18h.—

Jueves, 8

CANTOS Y BAILES m ANDALUCÍA

rui ri'Pi ri i t i

Album)Xl—"CANTARES DE ANDALUCÍA» Sevilla- Alegrias X 2.-" • » • HUELVA-EANDANGÜILLOS

v3.-"TU LEY» Zambra de Quiroga por E. Albania ^ 4.—«FARRUCA» 2 2" " *

A LAS 18h,10

MELODÍAS Y ROTMOS

1480)P5(5—"OH ROSALÍA» de M. Vidal por Orq, Demon y 6,—«VUELVE i¿L ¿UGUI-BUGUI" de A. Vilas •

1150 )P^7.—"POR UNOS OJOS" de V. Moro por >onet de San pedro y los 7 de Palma s¿ 8.—GALOPANDO VOY» " tt • » «• » » • » • » • «

1598)P^9—"INSPIRACIÓN» de C.Mapel por Orq» Bizarros ^ 0 —"CISNE AMOROSO» de Alguerd por » "

1418 )P^ 11—«TE LO DIRÉ CANEANDO" bolero de Farrés por Raúl Abril y su Orq. y 12,—"CUÍDATE" de M. Salina por « • » * » «

- • N

l602)PXl3 —"TRES NOCHES» de Bravo por A. Machin y su Conjunto y 14.—"CADA NOCHE UN AMOR» de Lera por " " » *

383)P.TXl5—"¿S1RELLA DEL RIO» de Tejada por Gran Orq. Columbia Xl6.—"AHITA." " " " " " "

A LAS 18h,40

JOTAS

22)P.R.A¿17,--"AUNQUE LA f » PEQÜESlCA" de A.Abad por Felisa Gale y J. Oto J 18 —"YO COMPARO A LAS MUJERES" " " " " * * " " "

30)P.R.ArU9.~"JOTAS DA BAILE" por Mariádel Pilar délas Keras ( 2 c )

A LAS 18h,50

CANCIONES ESCOGIDAS

34DP.X 20,—"CANCIÓN DE TABERNA"de Apeles Mestres por EmilxO Vendrell B » » <21,—"PEL TEU AMOR» de Aragall por

847)P.)< 22—"MIENTRAS HAYA ESTRELLAS» de Scotto por Tino Rossi "^ 23,—"CANCIÓN PARA MI MORENA" »;*'"'" (i . a * B

Page 11: E. A. J. - 1. Guía-índice o programa para el JUB día^ …...2é)P. 12— • EL CASTAS DEL iRRIERO" de Diaz Giles por Marcos Redondo ( 1 e) Sol. por Angelas Grau 12É3) P. 13—/-'.«EL

PROGRAMA DE DISCOS ftlllJHs) 11

A LAS 19—H Jueves , 8 de Novb r e , 19*1-5

OP2R3T*.: SELECCIONES ^ ,1 . %-l %W

10789)A.1-X • 1A VIUDA ALEGRE" p o t p o u r r i de Lehar pac Oro> Sinfónica. É2¡h)

kH-<ft)Á.,2M f e n t e s i a de • EVA" de Lehar por Orq. F i l a r i u 5 n i < » s a « * ^ j | l ^ 2 c)

A LAS 19*10—E

OPSíA ESPAÑOLA: FRAGMENTOS ESCOGIDOS « LA DOLORES" de Bretón

20OjG.0p^3__ "Romanza" por Pepe Romeu 4— "Dúo" por Conchita VeLazquez y Pepe Rojmeu

• MARUXA" de Vives 27^)G.S><5- , .

X 6 ~ S ¡ S £ S o del dúo" { * » < * Municipal de Madrid

* * * * * *

Page 12: E. A. J. - 1. Guía-índice o programa para el JUB día^ …...2é)P. 12— • EL CASTAS DEL iRRIERO" de Diaz Giles por Marcos Redondo ( 1 e) Sol. por Angelas Grau 12É3) P. 13—/-'.«EL

I

PROGRAMA DE DISCOS

A LAS 2 0 h , ~

DANZAS i. AS

1595)P^1.—"CORAZÓN 00BA20N" de Algueró* y J .Peña por _Ví*AP* X2 "LLEVARE LEJOS» - " "

aB 1 ° «= í

<&

I I II ti sm ü r q .

323)P*lfe#—"MJCAKMCIÜN" tango de Homero Valdés por Orq. Tiplea Lizcsno ^ . — *EUJaR mmtlSMP I * w lt Manuel ^ozalbo

112l)P*H#-—"^O^O^IA1' de ¿teyne £eot Harry leader y su ürq. \^„"NG I JES» de Guest M • • ii ti ii.

A LAS 20h,20

39)P.R*vX7*—MED03 DSL CHOCO11 de Lazcano por Tejada y su *ran Orq* # 8 . ~ "SAIí &EBAS2IAB BN FIESTAa11 de Tejada por Tejada y su Gran Orq#

64)P» *fi 9»—"LuS GAVII&NBS11 s e l e c c i ó n de Hames K a r t i n y qu in te ro por R#Líayral " (2 c)

69)P. 0 10.—GIGANTAS Y CABEZUDOS" de Caballero por Cora Haga y coro ( 2 c )

134)P. 0 11.—"EL HÜESEED DEL SEVILLANA" de Reoyi Tena y Guerrero por L. ?l«t» ( 2 c )

132)P./? 12.—"LA GUITARRA" de Puentes y Navarro por S. P. 8arpio y Menendez (20)

A LAS 20h,50

FOXTROTS

1091 )Pi>13 .—"SERENATA A LA LUZ DE LA LUNA" de Glen Miller por su autor 0l41i,—"COPEHHAGEN" de Charlie avis por Artie Shaw y su Ora,.

/

Page 13: E. A. J. - 1. Guía-índice o programa para el JUB día^ …...2é)P. 12— • EL CASTAS DEL iRRIERO" de Diaz Giles por Marcos Redondo ( 1 e) Sol. por Angelas Grau 12É3) P. 13—/-'.«EL

PROGRAMA DE DISCOS

A L¿S 21'20—H

IMPRESIÓN33 VARIADAS

- i V 1»

7276)A.1^K M VEO UNA ESTRELLA" ) de Schroder ñor Willi Gláhe y su l<^q . 2 - X M AHORA LO 7 0 CLABD» ( v> ^

106éB)A«^4 dos fragmentos de • PAGANINI" de Lehar porRica?áS¿í?&ÍBí ( 2 c)

4-11 ) P . S . ^ | ? •» MIHUETO E INTERMEDIO" de T a r r i d a s p o r Banda S i n f ó n i c a de l a Cruz Roja Españo la de Barce lona ( 2 c )

* * * * * * *

Page 14: E. A. J. - 1. Guía-índice o programa para el JUB día^ …...2é)P. 12— • EL CASTAS DEL iRRIERO" de Diaz Giles por Marcos Redondo ( 1 e) Sol. por Angelas Grau 12É3) P. 13—/-'.«EL

PROGRAMA DE DISCOS /$[(( ifó}

A LAS 22*10—H Jueves ,8 de Novbre de 19^5

X -

SL VTOLIN BE Y2HUDI MSNUHIN

112)G.I .V. l— " SCHSRZO Y TAR&NT3LA" de >?ieniawski ( l e ) . & £$

A LAS 22 '20—H

SARDANAS

l ) G . 3 a r . 2 ^ ¡¡ BONICA»()dé J S e r r a p o r C o b l a Barcelona

ó^-jP.Ser.1!— " IA PROCSSSO uE SANT BARTDMEU" de Cátela ) C o bla Barcelona 5— w LA SARDANA DE LES H0NGB3" de Morera (

* * * * * * * * * *

Page 15: E. A. J. - 1. Guía-índice o programa para el JUB día^ …...2é)P. 12— • EL CASTAS DEL iRRIERO" de Diaz Giles por Marcos Redondo ( 1 e) Sol. por Angelas Grau 12É3) P. 13—/-'.«EL

miSIOK COCIKA KKBÓTá • • i WII A MUÍ i i iHüy iia<iifu<i mém^wm

COia 8 - 11 - a l a s 15 ' l S h . )

: '

g i n t o n i a

Locutor: jCocina Se lec ta !

tciftorm: Ofota la ohar la sobre tipia* o ü i v . r i o s

Locutor; Ihttslán que gent i lmente l « s ofrece l a Bodega Mallorquína, rea* tnuran te del 8alón Sosa*

Locutora: s i n t o n í c e n l a un día s i y otro no, a l a s t r e s y cuar to de l a t a rde , i t ravés de l a antena de SLadio Barcelon-.t.

Locutor: La Bodega ) r ul iorquina , r e s t a u r a n t e del Salón "íosa, ofrece su s e l e c t a cocina en un ambiente txquiaitafiBénte refinado*

Locutora: He aquí una rece ta pa ra pas t a s secas . Tomen no ta :

Locutor : • P a s t e l i l l o s de chocolate11

l o c u t o r a : Se cogen 120 gramos de chocola te , 50 gra&os de / i r ru ía , 7>1 gramo8 ¿te fécula de ha r ina , 120 gpraflurt de mantequi l l a . 90 gramos* &* azúcar, dos huevos, l a punta de una e u e h a r t t i t de cafe de levadura , media c*ftharadita de azucaí •vaini l lada y dos cucharadas eoperas de le cae.

Locutor : Se coloca un papel untado de Mantequi l la encima de una p l aca m e t á l i c a .

Locutora: Se p a r t e el chocolate en pedae i tos y ae funde, dentro de l a l eche , a ftfego l e n t o . Una ves el en o c i l a t s bien d i s u e i t o y ho ;J-;je.ieof se apar ta e l cacharro del fuego*

Locutor : t r i tónCM ae ba te enérgicamente e l acucar y l a mantequi l l a has­t a K|ue e s t a adquiere una c o n s i s t e n c i a cremosa. 3a añaden l o s huevo* uno s uno y se s igae ba t iendo .

Locutora: Hecho l gto S4 -riada i a ha r ina , l a fécula de a r roz , e l azúcar v a i n i l l a d o y l a levadura .

Locutor : St ecaa l a »a*s sobyje l a t a b l a ro y se t r a b a j a r o n s i r o d i l l o has ta jué adquiere npdlo cent ; - d ^ s p e s o r .

Locutora: Se c o r t a con un m i d e o un vaso redondo y se colocan sobre l a p l a c a m t i l - U a cub i e r t a de- papel untado da mantequ i l l a .

Locutor; St pane al norno, medio c a l i e n t a , durante ¡JO minutas .

Locutora: Se sacan del norno y, cuando*» plesaft los p a s i e l i l l s s a es-t a r tan solo t i b io - , je l e s echa ;: *r eneista e l chocolate fun­d ido . 3e espera ha s t a que es te ha /a enfr iado del todo, a o l i -flificandoee^ y entoness ae r e t i r a n lo s p s t e l i l l o s del pape l .

Locutor: Reserven con cos tante an t i c ipac ión loo oalone. $&?* banque­t e s del Salón Rosa.

Locutora: ^1 Salón Rosa pone • d i spos ic ión de su s e l e c t a c i i e n t e l ^ , e l a r t e de QÚ a c r e d i t a d a cocina y e l lu jo de una i n s t a l a c i ó n capaz de complacer a l a s porsa . i . gusta a i s depurado.

Locutor; La emisión Cocina Se lec t a es un oX o de l a Bodega Mallor­quína, r e s t a u r a n t e de l Salón Rdsa*

S in ton ía

Page 16: E. A. J. - 1. Guía-índice o programa para el JUB día^ …...2é)P. 12— • EL CASTAS DEL iRRIERO" de Diaz Giles por Marcos Redondo ( 1 e) Sol. por Angelas Grau 12É3) P. 13—/-'.«EL

H 2 « «ss:s=s=e: ) &

EFECTO* RUIDO DEL rSLáPOlTO AL DEJARLO.

niañanajpero sin excederse. ¿ Entendido ?.. Sí..sí.. a ese precio# Conforine..conformes.. Adiós. Has­ta mañana.

Bien,señorita,sigamos..ci es que nos dejan... ¿ Quiere ser tan amable de acercarme la caja de habanos?.

Tome usted.

VOZ FEMENINA

LOCUTOR

EFECTO I HUIDO DE CERILLA AL E1TCE1TDERSE. . .

Huchas gracias

( EL LOCUTOR CARRASPEA Y ESTORNUDA GOMO ¿I SE ABOGARA M BSUH2EB EL PURO) t i Qué barbaridad!.. Casi me ahogo...

voz wmmiSA

¿ Quiere Vd. un poco de agua,señor Director ?..

LOCUTOR

!To. .no . . mil g r a c i a s . Es que, en r e a l i d a d , y o no debía fu­mar t an to estando re s f r i ado ,porque no puedo r e s p i r a r bien Y e3 una l a t a . . . f Con l o que me gustan lo s puros habanos!*

VOZ FBT.1SMIHA

S i Vd.me l o p e r m i t e , l e recomendar ía a l g o que vence esa pro pensión suya a los r e s f r i a d o s y ev i t a la angus t i a de no^pO der r e s p i r a r b i en . Mí padre lo usa y l e va m r a v i l i o s i m e f c t e .

Pues 3 f . . d í g a m e . . . LOCUTOR

VOZ VMSBIBA

Es un a p a r a t i t o para l a n a r i z que se l lama R3SPIRAT0R.

LOCUTOR ¡Ah!.<fcfc45e.3Í..He o idc h a b l a r de e l a noé s e q u i e n . . ¿ P u e d e s e r a G u t i é r r e z ? . .

VOZ WMBBTHA

Sí,señor. Por el se le compro mi padre,y desde que lleva el RBS PIRATOR,ha tenido un alivio radical en sus achuchones de larin-

Page 17: E. A. J. - 1. Guía-índice o programa para el JUB día^ …...2é)P. 12— • EL CASTAS DEL iRRIERO" de Diaz Giles por Marcos Redondo ( 1 e) Sol. por Angelas Grau 12É3) P. 13—/-'.«EL

* 3 * 8 S S S S

m t -. •

g e , dé los pulsiones y de l corazón .

LOCUTOR

En ese ca so , t endrá Vd.que eompranrme u n o . . .

voz vmssTSá

Lo s i e n t o , s e ñ o r D i r e c t o r j p e r o t i e n e que i r Vd. persona lmente , porque se lo han de dar a su medida.

LOCUTOR

Y,donde debo i r . . . voz rmssrsA

á q t t f . . c e r q u í s i m a . . . . ¿ l a c a l l e de Ceñuda. ORTOPÉDICO SABATé...

LOCUTOR

Lo a n o t a r ! para ij? mañana.*. (COMO SI A1TOTASS )

R 2 S . . . P I . . . R A . . . T 0 R . . C a l l e . . . C a . . . nu . • . d a . . ¿ Cue mas lia d i ­cho V d . ? . .

VOZ FRKENIKA

ORTOPÉDICO BABATÍ. LOCUTOR

Perfectamente. Y autora vamos p terminar este dichoso informe.

(DICTAHDO ) •••••••y no puede ser aceptado al negocio,por consi­

deraciones de alta...

(OTRO ACCESO-BE ESTORNUDOS Y CARRASPEO COMO AL PRETCIPIO )

I Vaya!..3stá visto que no terminamos hoy. ¿ Sabe lo ue le diego ? Que me voy ahora mismo a por el RESPI­RA TOR. Ya estoy harto de tanta molestia y tanto estornudo.,9

Si viene alguien,que espere.

Y usted,si¿a ente* tanto copiando las estadísticas que van

unidas al informe...

/¡PWtó) X

Page 18: E. A. J. - 1. Guía-índice o programa para el JUB día^ …...2é)P. 12— • EL CASTAS DEL iRRIERO" de Diaz Giles por Marcos Redondo ( 1 e) Sol. por Angelas Grau 12É3) P. 13—/-'.«EL

4 nht) II

EFECTOi

RUIDO DE M/qUUTA ESCRIBIENDO

VOZ FEMENINA

Muy bien,señor Director.

LOGUTCR( Gomo si hablase con s£ mismo)

Rui SP IRA TOR... CANUDA... ORTOPÉDICO SABATií...

No se me olvida.

EFECTO: PASOS qUE SE ALEJAH. U1T PORTAZO Y . . .

"ÍSICA: • R i m o EN CISCO " +

G O N G F U E R T E

Page 19: E. A. J. - 1. Guía-índice o programa para el JUB día^ …...2é)P. 12— • EL CASTAS DEL iRRIERO" de Diaz Giles por Marcos Redondo ( 1 e) Sol. por Angelas Grau 12É3) P. 13—/-'.«EL

RADIQ-DEPORQSS , « 1 1 1 • • • ! • •

Que Romero, el campeón nacional de los gallos, ha ÍIIKIIBÍB emprendido

resueltamente un camino de franca mejora técnica, quedó probado, de modo ine­

quívoco, a lo largo del combate que anoche, en Eride, libró frente al duro

púgil canario Ciclone, ex-campeón español de los plumas* El pupilo de Arias

va dejando claramente de ser aquel boxeador que todo lo fiaba a la descomu­

nal potencia de su golpe y que, fija siempre la idea en el mismo, descuidaba

abiertamente otros aspectos no menos importantes¿unDGUOl g w r a En la acción

ée Homero es fácil advertir, ahora, al tiempo que una mayor dureza, una linea

más definida,yx ¡ÉpJÉPáflÉlte un estilo mucho más variado y

completo, Homero, en una pa&abra no es ya aquel púgil cuyas probabilidades de

triunfo disminuían claramente a medida que los asaltos se sucedían sin que

entrase en acción la dinamita de su izquierda» Y de que ello es así, quedó

probado, hasta la « — f l evidencia, wxxxk al correr de su duro compite de ano­che en el que, amen de todo lo apuntado, evidenció Homero una clarísima mejo­

ra en lo que a pÉJÉifltoBBIÉÉ fondo se refiere* Gracias a esa

facultad, pudo el campeón mantener vigor suficiente para hacer entrar en jue­

go su poderoso golpe enn el ultimo asalto, esto es, KMIIÍB después de un

derroche constante de energías -que eso fué la pelea de principio a fin-

prodigadas sin tasa* Ciclone, certeramente tocado, vi ose derribado* A esa

caida, siguieron otras dos* Y el triunfo de Romero aacdoAdaon, sin duda algu­

na, se hubiese producido por Bixfafcf un expeditivo k*o* si la campana no

hubiese sido,3aai como fué, verdaderamente providencial para el canario, ya

que sonó en momentos en que «iaappaaribi Ciclone estaba poco menos que a merced

dei los puños de Homero* El combate, sensiblemente nivelado taxwxÉm hasta el momejto de producirse las tres caidas del canario, no ofreció ya, después de

las mismas, lax menor duda acerca del púgil que había triunfado* Los jueces,

en efecto, confirmaron con su veredicto la victoria del campeón nacional de

los gallos, Victoria que, indudablemente, abre a Homero el camino para lle­

gar al titulo de los plumas, que éste es, al parecer, el objetivo inmediato

que persigue el pupilo de Arias*

En el semi-fondo, en un combate que tuvo más, mucho más, de pelea

callejera que de lucha pugillstica, Lorente logró acotarse el triunfo a los

puntos frente a Vidal* La superior bíavura dei M — É K » Lorente sacó eviden­

te ventaja al estilo poco flexible, y menos estético, de Vidal*

Anteriormente, el público pudo asistir complacido a la proaetedora

pelea realizada por Cortés, un nuevo valor que parece dirigirse hacia las

alturas de la división de los medios si no lo malogran, claro está, con pre­

cipitaciones que tan funestas suelen resultar* Anoche demostró Cortés poseer

un golpe de singular potencia y precisión, con el que puso fuera de combate

. al canario Medina, en el tercer asalto* La forma como logró su rotunda vic­

toria, impresionó vivamente*Tfkirfrúftñúu&^•• inrimrirxgggfc ¿Será Cortés el hombre

Page 20: E. A. J. - 1. Guía-índice o programa para el JUB día^ …...2é)P. 12— • EL CASTAS DEL iRRIERO" de Diaz Giles por Marcos Redondo ( 1 e) Sol. por Angelas Grau 12É3) P. 13—/-'.«EL

W5) que la división de los medios estaba reclamando a gritos?* quizás* Por }.©

menos, en su figura se dan cita todas las cualidades precisas para serlo*

Todo depende, sin embargo, del acierto con que se gxiK oriente la carrera

de Cortés en estos primeros tramos*

ssoiíjtrcre

oa-OTTOW í . t » w w n w ' ' « t w a *" m°mU """

Page 21: E. A. J. - 1. Guía-índice o programa para el JUB día^ …...2é)P. 12— • EL CASTAS DEL iRRIERO" de Diaz Giles por Marcos Redondo ( 1 e) Sol. por Angelas Grau 12É3) P. 13—/-'.«EL

?/^//4r

PEEGDHTA NS

ISIOIT "LOS SIETE SABIOS DE LA RADIO", f* noche.

amisión presentada por SIELIA, la maravilla tf*5, Dá^uf^i española calidad, que ofrece a Vdes.. como todos los'^eves^A^s^e^^ra. Recordamos a todos que SIGMA compite ventajosamentecon j£ás máquinas que antes se venían importando del extranjero. Vea Seto recios SI en Avda. de la Luz, 7, donde podrá Vd. adquirir- i^%: formidable gtáquina, al-g9&*a4e

1.- Si resulta que tiene Vd. un liermano "caspolino", ¿qué es lo que le habrá ocurrido al pobre chico? RESPUESTA: Caspolino, sea?á da si a los nacidos en Caspe.

2.- ¿En qué parte del mundo se encuentra la isla onesi RESPUESTA: En Oceanía.

3.- ¿Quiere Vd. recitar,para deleite de los radioyentes, aquella poesía que empieza: »A un panal de rica miel...'?

4;.~ Vd. sabe que Poncio Pilato fué aquel personaje que, •iendo significar que nada quería saber dé un asunto," lavó las manos, pero, díganos, ¿qué cargo ejercía. Sumo Sacerdote, era alcalde, o qué era? RESPUESTA: Era pretor romano en Jerusalén.

5.- Por si no lo sabe, la estatua la Venus de Hilo, se halla nuevamente en El Louvre, pero¿dónde fué hallada? RESPUESTA,: En la íxxia isla de Milo.

6.-¿Recuerda Vd. una célebre frase que dedicó Homero al rador Julio César en el Senado romano? RESPUESTA: Ninguna podía dedicarle, ya que Homero vivió

muchos cientos de anos antes que Julio César. 7.- Si alguna vez su madre le lleva a un doctor especializa

do en otorinolaringología, ¿qué afecciones deducirá que tiene? RESPUESTA: Afecciones de gaga*>nta, naris u oído.

8.- Veamos que tal está Vd. de matemáticas. ¿Quiere recil nos la tabla de multiplicar del 8 ?

9»- ¿Sabe Vd. qué nombre se da a las señoras dei Alforja? RESPUESTA: Porjatañas.

2GUNTA SfS 10.- Componga Vd. un verso en el que entren las palabras: Elefante, campante, mangante y elegante.

PREGUNTA 112 11#_ Un nudo es equivalente a una milla por hora. Teniendo esto en cuenta, díganos Vd., ¿cuántas hofcas t rá i buque en recorrer 22 millas, teniendo en cuenta que su velocidad es a razón de 22 nudos?

m ÍSTA: Una hora.

EGFÜlÜEá K* 12.-¿En qué célebre novela sale un personaje que se llai Quas i-modo? RESPUESTA: En la novela Nuestra Señora de París.

PREGUNTA N2

PREGUNTA 112

PREGUNTA H2

PREGUNTA N2

PREGUNTA m

l EGUNTA IT2 13. ¿Cuántos pies tenía un centauro? RESPUESTA! El centauro, animal mitológico, tenía cuerpo

de caballo, o sea cuatro patas. EGOÍSTA TT2 14.- ¿Qué unidad monetaria se usa en Noruega?

RESPUESTA: La Corona.

Page 22: E. A. J. - 1. Guía-índice o programa para el JUB día^ …...2é)P. 12— • EL CASTAS DEL iRRIERO" de Diaz Giles por Marcos Redondo ( 1 e) Sol. por Angelas Grau 12É3) P. 13—/-'.«EL

AaaUrAaiOi. p U P Mparií ^ / t ó ) ¿3

Ha qued&üc ecncret rdc iede cuanto se re lac iona con l a gran reunían mo toc i c l i s t a que §f «nur<*i« para #1 próximo domina en eX Circui t* da ^cntjuiefc. El Excmo. / j u n t e a i a r t o da ¿*areelon&9 canco una nuevu prueba da su eariíia per acantea rosea contribuyen a dar un rea leo a Jlmn^Nima lu c a p i t * i 9 aa he puesto a l laáo de loa er>¿aJ^Mfca*r£s i**ciii t£uáelee l o * a i i e i ' m t e s que mejor ce jvátterri* ^raaidr 9ara a l Kuyer éx i to da l&e ca r r e r a s* 3& «JR& decis ión a*aa *¡ae buten nua enrudecer a loa representan t a s «a t^rctrlfiris, ^ e deedf: loe cJLtaa podaras amatan y eelaber&n & f i n U< e n a l t e c e r a l p r e c t i f i e de 1* eiuAeA»

f Í%<U* LtLÍt4é*

*r*tre ¿ a t a ta rde»a l a» t n í , s « l^iftáain loa ontrefe&aiento* 4>i¿ci**i«*9it>a

cua les aa r e p e t i r á n tuauxen «¿FU ana vxernee a l a «.¿rae her/n* In i o t u n i e n t e * f í i c i ¿ l e e na pcdjrín tomar par ta teas :*u«* l a * corredero4! <jue &*/»& f inura* l a Lo j a de icscripcidr». -a o&tif;a?e;rxe a¿ casco p ro tec to r Sa t ra *£treaaiaieatoa aeran controlado* por loa Ceaieari.ee t l c o l e e e 9 i o e cu&lot 4«§trrttxrt*i>~u cu.sJ.aa da le*<ast£a o na en naudleianaa i e temar

en ÍÜC correrme»

La Agrug&cls* Mol i s t ? , lomtfelat* eottgTtloii a st:* socio* *jua para podar p raaanc ia r !>:« carreras»£**er ia 5 r e l e e r s e ¿a l a correspondiente i r w i t a ^ c ien f l a s eu&lae ** l l t M | i M B #*•&#• *v**4m%mmJJb* del r e c i t a del síes en eurse ,en e l laes-l seo tal 9: .%u*$ d«1 >&erc 104»de e lcce a mé**m¿A¿ a nueve da l a «**£*• £**§«** «Sal &©k*.v5£9mo *er4 aKteri^aia j e ins r i t ac i ln a lguna. I

Ayar se entrenaron l a mayorls de loa cerrederea 9que 9en mísaero de cuaM r en t a y o inc^ t f i ^a i^n UuMHrltes* £znut- -» .vf>-?* j ••*»•• re *• «1 c i r c u i t o | en pl¿n ue *fctu.¿¿e9*in la&xaree I tmn&** 'Jau&a pM****M s t r * r i á e s f á c b l a ^ ron e l ?ui¿o del - ** prtduc leude ex t raord inar ia sensación,sa l iendo de l e ? • i r a j e a Ixaaia, «¿*te y ata#rt«d* l<*a ¡rentaa *• velooieWu da v<*rtigc«

*r¿trs I ¿e «i& *e «iexe«^ íi^ur-aí*** * t a# ta 9 yia raa t ui l i t F>ngr^ t Sela # Lezar¿oftVt'&tOMh9i * r i e i ¿ i ^ * n ¿ a ^ j a l eubpaonial&o '.x^o&to Yi&al* Lea portea* ae *o*t**ro¿ a^y »*tl>f0*Ms da z¿b a i sapurae^r r* s in hacer publ ica «anifeat t iolan da t a t s ^ c U a i da posibi l idad»*»

X Veta laaiiAJUt* ae *»¿/& m i i ag fcyér^ l r-sato na lj4T'>^rtloip^t£Ltea da Madrid y de V ler^X*. w t laaen 1^ ixi^oTipaifc f*ra is l1^da 9 cerr indoa* ^1 friaso concedido ^arn lnaiirlcir*eAdL^ana par l a secuela la» doce en

unteV

Laa efiolnaa da la A# de lo rocne9 ep arouea Q«l

I tjuicn funolanta... Cada ala,de ara9lú4* *ar i#e Cubaama

\

• M " • •*

Page 23: E. A. J. - 1. Guía-índice o programa para el JUB día^ …...2é)P. 12— • EL CASTAS DEL iRRIERO" de Diaz Giles por Marcos Redondo ( 1 e) Sol. por Angelas Grau 12É3) P. 13—/-'.«EL

;S &f C1 ;-' 4» 1 * f. P^-'ÍOCÍCO

d& Raliaoa . *Jt*pbfttet* .na $u* s< O r "> •'* •*<}'

, • ' --• ' ' •• A 1

d o s , T I • * Í .

ai «>>,w tag^» f»

n

l03 sult.'ido d* f •-•• -"inr^stiaa-

•?! p--*> i%* de l a \se en SSK*CO

* a?» son loa p ro* La ^ : t 1 <$ion , - i

c H r* A p u r a -• «a 8a-v a? - i g l o d**l

*» i s

i br*

-

• * i I

SO, y^Tt'O d * i *

' Í - . - • - iw aü «i 1 r» ^s* a l f u t o o l pro*

•*• í ** £»

V

Xa n»*> «* I MI ue

o y c

U#J- ^5 V -i f

,

,+• * s t»aC3d0

«1

a '-I a t e ,- "" i

4 no s CO& u »

ís...—

Page 24: E. A. J. - 1. Guía-índice o programa para el JUB día^ …...2é)P. 12— • EL CASTAS DEL iRRIERO" de Diaz Giles por Marcos Redondo ( 1 e) Sol. por Angelas Grau 12É3) P. 13—/-'.«EL

(Wlls) & SSWBIZNZAS D í SSCRITORSS CSLBBRW-POR.DQN JUAN RÍOS SARMIBITO

Juan Mart ínez de C u e l l a r . ^ ¿ ^ ? - - / o . *

Dejo e s t e hombre un solo llbro#Como de su v i da se t i enen muy pocas n o t i -

l a s , n o s# Duede a f i rmar que nada mas que e s t e l i b r o e s c r l b l e r a , P e r o e l so -»

.0 ha b a s t a d o para l i b r a r a l a u t o r de es t a e spec ia de muerte c i v i l que en

2a h i s t o r i a l i t e r a r i a es e l o l v i d o .

Se sabe que nac ió en Cuenca#8e sabe que e s c r i b i ó e l l i b r o de que h a b l a n n s .

Se Ignora l a edad que t e n i a cuando lo e s c r i b í o , aunque es seguro que era c o r -

t a para t an grande obra.iSn un sone to de p r e s e n t a c i ó n se l e d i c e a l a u t o r

que ha e s c r i t o l a ob ra . "con pocos años" # Su p r imo ,e l Dr . juan Mart ínez de Cue-•

l l a r , e n una e p í s t o l a , c o n f i r m a es to a l d e c i r : " N o n e c e s i t o yo de i n t i m a r docu-

mantos a quien en l o f l o r i d o de su juventud con e l eganc ia l o s d a . " Y,como el

l i b r o se p u b l i c o en 1663,no es aventurado e l pensar,como genera lmente se p i t o -

s a , q u e el a u t o r n a c i ó hac ia \6k0.

De que e l l i b r o - t i t u l a d o Desengaño d e l hombre en fel t r i b u n a l de l a Fortuna

Casa de D e s c o n t e n t o s - fue muy b i en r e c i b i d o da fe una de cima f irmada por

"Un ingen io de e s t a Cor te" #¡8n e l l a , t e n l * n d o en cuenta que e l nombre l a t i n o *-

de Cuenca -donde nac ió Mart ínez de Cue llar*» era Concha, te rmina a s i e l p o e t a ,

d i r i g i é n d o s e a n u e s t r o a u t o r :

" F e A z Cuenca, que a t e n e r t e - l l e g a por h i j o , y a l v e r l a

t an gozosa ,a e n g r a n d e c e r l a , - renaces/en t a l contento^

que es,Don J u a n , t u en tend imien to - de a q u e l l a Concha la p e r l a s " *

F r a n c i s c o d e A l v a r a d o , o t r o a í l r a d o r de l o s que e sc r iben poes lasvde p r e s e n ­

t a c i ó n d e l l i b r o , se expresaba a s í : • ^ Don J u a n , t u ingenio lozano - es en todo pe reg r ino ,

y t i e n e más de d i v i n o - t e a seguro ,que de* humana.

es maduro,9HH aunque temprana, - e l modo de d l s c

t a n t o , q u e puedo d e c i r - que, en l o s mas pesados años

dando hoy e s t o s desengaños - no t e queda que e s c l l b l r .

fn ef e c t o , p a r e c e que no l e quedaba mas que e s r i b i r , o , p o r - l o menos, no ha

-

l l e g a d o a n o s o t r o s más.

D \ s \x eil^Jia^láfceritosVA e VcVj

Page 25: E. A. J. - 1. Guía-índice o programa para el JUB día^ …...2é)P. 12— • EL CASTAS DEL iRRIERO" de Diaz Giles por Marcos Redondo ( 1 e) Sol. por Angelas Grau 12É3) P. 13—/-'.«EL

(ti»IH9)

DesTDueghablsremos de l contenido de l l i b r o . a h o r a veremos su moderna i n t e r ­

p r e t a d on, que, eo r e a l i d a d , e s una mala i n t e l i g e n c i a del c a r á c t e r español .

SL i l u s t r e e s c r i t o r alemán Pfandl hace 'un es tudio de todos l o s l i b r o s de

Desengaño'de l a época, "51 desencanto de Don Qui jo te - d i c e Pfandl - Inaugura

es ta s i g l o de desengaño con la mayor y mas t r á g i c a de s i l u s ión del mundo l i t e -

F a r i o . " V* sabinos por que,fuera del a r t i f i c i o l l t e r a r i o # s e llama d e s i l u s i ó n

a l efecto de aquel l i b r o que s )lo se propuso acabar con lo s l i b r o s de caba­

l l e r í a s , un l i b r o a l que tan af ic ionados eran l o s pa jes ,que no había antecama-,.

**a de señor donde no se h a l l a r a un Don Qui jo te qué unos lo tomaban s i o t r o s

l o dejaban,y unos l e embestían y ot ros l e pedian .Gi ta después Pfanél el l i ­

bro Los an to jos de mejor v i s t a , d e Rodrigo Fernandez de Ribera,en que e l I I -

cene iado'Desengaño observa desde lo a l t o de l a G-iralda como son l o s hombres

en r e a l i d a d . . .Realmente,a todos l o s que l o s hemoá v i s t o desde a l i a a r r i b a nos / •

han parec ido una cosa muy chica l o s hombres.Viene después,en l a enumeración

de Pf-?ndl, e l nues t ro , Juan Martínez de Cue l l a r ,que conduce a l humano v i a j e r o a

la casa de la verdad,donde el desengaño sobre el va lo r de todos l o s empeños

t e r r e n o s áe apodera de el#iSn e l Cri t icón» de 0-raclan,Andrenlo y C r i t l i o

a r r a s t r a b a n ya t r a á de s i su gran desengaño que abarcaba toda l a vida humana.

imntalban compone una ng v e l a , La fuerza del des engaño, donde la t r á g i c a d e s l l u -/ r /

sion se cumple con e l auxi-*ilo de h o r r i b l e s fantasmas cadavericos #3n uno de l o s Sueños de Quevedo,j5L mundo por ' den t ro , ?1 au to r es l levado por el Desengaño bajo la f igura de un anc iano .

Todo ésto esta muy bien.Lo que no lo esta es qué el mismo aut )r quiera sa -

ca r la consecuencia de un oesimlsmo nacional de aquel s l ^ l o .

Sn primer l uga r , e l desengaño no es pesimismo f 'sino todo lo c o n t r a r i o . $1 que

deja de c r e a r en lo s u p e r f i c i a l y engañoso empieza en el ac to a c ree r en lo txaxix

fundamental y verdadero .

Y i\§rfcjü** e s t o , e l que predica a un pueblo no r e f ^ i e j a -d i rec tamente - lo que

'e l pueblo p e g o n a , s i n o t^do lo contrario.Tenemos un ejemplo reciente#Cuando

duran te es ta t e r r i b l e guerra , que ahora parece termlnada / Church l l l se d i r i g í a

a su pueblo y l e decía que l as i s l a s podían ser invadidas a cada momento por

Page 26: E. A. J. - 1. Guía-índice o programa para el JUB día^ …...2é)P. 12— • EL CASTAS DEL iRRIERO" de Diaz Giles por Marcos Redondo ( 1 e) Sol. por Angelas Grau 12É3) P. 13—/-'.«EL

> {*(*/<**) ¿9

los alemanas,cuando las decía que la victoria era segura,pero que no ss-

taba próxima,que aun habla que naear jornadas muy duras,ouando^esto decía

el ministro,a nadie se le ourrla pensar que el pueblo Ingles se sentía

pesiirlsta, sino al contrario,que se confiaba demasiado,y su director tenia »

que d e c i r l e que no se h i c i e r a i l u s i o n e s .

Cuando 3n un pueblo se cas t iga muy duramenteuna determinada c l a s e de de­

l i t o s , a nadie se l e ocurre pensar que aquel la sociedad t i ene h o r o r a e s ­

ta forma de d e l i n q u i r , sino que es ta es a l l i tan f r ecuen t e ,que . l a s l eyes

se ven obligadas a t r a t a r l a ^ c o n r i g o r .

Pues ?como-de que se predique e l desengaño,a nues t ra pa t r ia , se quiere

sacar que aquel s i g l o era e l s i g lo de l desengaño y que Sspaña era oan mue­

blo pes imis ta? Ya e l mismo autor que comentamos nota e l con t r a s t e en t r e

e l afán de p l ace re s de los españoles de aquel tiempo y su desengañada f l -

l o s o f i a ; p e r o la consecuencia que induce es que aque l las f i e s t a s y aquel los

p l ace re s eran un rabioso d e s q u i t e , y ent iende que aquel la "desenfrenada

r i s a y g r i t e r í a que como una orgia d i abó l i ca resuena en España durante

todo e s t e s i g l o / 1 aquel "ansia desbocada de goce y e l i n s a c i a b l e vé r t igo

de f i e s t a s " formaba una a n t í t e s i s barroca de sent imientos c mtra e l desenga-

no general .?No os parece mas lo^gico pensar que aqueL pred icar sobre e l de-»

sengaño era una reacción contra es te genero de vi^a,un freao que t ra taban

de poner -con éxi to no muy bueno- l o s que pensaban mas a l t o . . . o b r a r a n co­

mo obrasen?

31 origen de é s t a s p r e d i c a d ones en ispaña podemos h a l l a r ! o, s i nos empe-

Samos,en Séneca.Y ya sabemos la vida que Séneca l l e v a b a .

Concretamente,en e l l i b r o de Martínez de Cuel la r no se ve e l pesimismo

por ninguna par te .Porque no podemos llamar doctrUia pesimista a la que t r a ­

ta de a p a r t a r a l hombre de pequeneces para que se dedique a l o s ac tos

lÁv^MA^del e s p í r i t u . S s t o no puede parecer pesimismo sino 0(1 que entienda

la f el ididad corro entendidL a l t u r i s t a aquel oersonaje de los p u n t e r o :

"Comer b ien ,beber b i e n , t e n e r baenas mujeres ." » • / /

Sspej } c l a r o es -decía Martínez de Cue l l a í ^ re f l r l endose a l l i b r o y d l r l -y glendose al lector-, espej ) claro es,donde,si te miras,conocerás Desen-

Page 27: E. A. J. - 1. Guía-índice o programa para el JUB día^ …...2é)P. 12— • EL CASTAS DEL iRRIERO" de Diaz Giles por Marcos Redondo ( 1 e) Sol. por Angelas Grau 12É3) P. 13—/-'.«EL

gafíos,sl no es que con lo s a l i e n t o s de l a murmuración empañesíLo t e r s o de / / I í y

su l u n a , " Y/ según e l , " a l motivo que tuvo para e s c r i b i r l o no fue mas de pa­

sa r e l tiempo;que e l ocio del e s tud i an t e es e l e s t u d i o . "

Se l a ha llamado d i s c í p u l o de Queved o, imi tador de Quevedo#3n e f e c t o , e l

h i l o conductor d e l l i b r o puede*compararse con el de l o s Sueños de e s t e ;

pero también con o t r a s muchas ob ras .

31 e s t i l o no l l ega a la energía del d e Quevedo; pero a veces es próximo

par l e n t e . A s i d ice ^Martínez de Cue l l a r : M Quien con apara ta de p a l a b r a s r e -

f i e r e sus obras es mas que presunción que l a s hizo para a l a b a r l a s , y no que

l a s alaba morque l a s h i z o . " ¡Llama a Ida avaros "pobres magnlf icos"¡LAsi' da i

/ ñ la c l ave de l a vida p r a c t i c a , l a norma que nunca t é s igue y cuyo Incumpli­miento t a n t o s males en todo tiempo a c a r r e a . : "No l e convians q quien a t o ­das l uces se mira afortunado juzgar que siempre ha de durar su dicha.Porque dado caso que eternamente gozara uno" l a s g l o r i a s de es ta v i d a , l e causaran

/'

aborrecimiento sus deleites. \ <

31 aut )r nos cuanta en el libro que va de la rranod del Desengaño. SI De­

sengaño es un venerable viejo; sus canas son "rizadas escarcha de tantas

navidades,tinte que da al nolví del camino de la vida." Con el va al T>a¿**-

cío de la Fortuna.Allí habla con varios personajes simbolico-s.Uno de ellos

es el Acaso,a quien, presenta el autor c m una frase que revela su admira-

clon por jjji evado" "salió un hombreeLzlfL comp del codo Oí la mano,en vispe-

ras de enano y evidencia de pigmeo."

Va después al oalacli de las gracias,y habla con estas y con el Hlmenee.

Los trozos mas alabados de la obra son el que dedica a-la amistad y el

consagrado a las cualidades de la mu:er que se debe elegir nara esoosa.

3n cuanto a la sustancia y al supuesto pesimismo de.la obra,oíd este

Párrafo :

"Amenázate el furor de un acer^ cruel? £ues ÍQue importa? ?3s mas de mo-

rir ahora,lo cual,por fuerza,has de hacer despues?J-Oh, que me destlerrando

io juzgaras asi si tienes o }r patrio nido a donde te envlaniOh, que pesadas

cadenas me aprietan y me rinden.?Por ventura tan suelto y libre estabas po-

co antes?0 esto me ha traído lo infeliz de mi natural.Y la ultima enferme-

Page 28: E. A. J. - 1. Guía-índice o programa para el JUB día^ …...2é)P. 12— • EL CASTAS DEL iRRIERO" de Diaz Giles por Marcos Redondo ( 1 e) Sol. por Angelas Grau 12É3) P. 13—/-'.«EL

á/nfe) 3o

dad métormenta. . ? r o r i r e . Dichoso tu,t>ues con eso d e j a r a s de ooder segunda

vez enfermar . Ya no t e podran a p r i s i o n a r e s a s cadenas tan t emidas .F lna lmen-/

n txahpgj? •A-'~TTU4J3I^ t e , n o nodras v o l v e r a morir.1 * ~ \ ' '

todo Sus to ea t ja -^I iBaginác l in iT^A^uts i t tv^^ /

Y T)sra que apreciéis sus buenas dotes de poeta,copio este soneto,que en el llbrox» se dirige a unas flores secas y caldas por el suelo.

Ayer te vi pimpollo entre las flores y

y hoy te miro cadáver de los orados¿

ayer/con los colores encarnados,

y hoy pálidos y mustios los colores.

Ayer de la belleza opositores

eran tantos matices,y hoy ajados

los contemplo infelices, sepultados -

en los que eran ayer verdes primores.

Un salir y ocultarse es esta vida,

apenas llega,cuando ya es pasada;

lo mismo es el nacer que ir de partida.

3s fin la muerte a tan fatal jo

Bien me dices mi fin con tu calda,*

pues fuiste flor ayer,y ya eres nada.

ornada./

Page 29: E. A. J. - 1. Guía-índice o programa para el JUB día^ …...2é)P. 12— • EL CASTAS DEL iRRIERO" de Diaz Giles por Marcos Redondo ( 1 e) Sol. por Angelas Grau 12É3) P. 13—/-'.«EL

/M ix) iaU£SL£¿ LA FABRICA - C a r n e t de a r t e - 8 noviembre 1945

•-•y T "

D^stxntxvo: E fragmento de is DEL AMOR»/

B ) MOV

LOCUTuRA*- 8 CARNET DE ÍRTJS » la ecúsxdn queoles,.„0frece cada S*a a esta mi» ama noríIV tutJüBLSS t-v fABRxCA* RadUS, 20. mueblo oeco.

LOCUTOR: Hay, euande aeudimes.a Valldemesa ea muda peregrinación ar-

tística y sentimental, ¿qué mes recuerda la estancia allí del

gran Federica Chepin?

LOCUTORA: Las paredes de la celda que eeup< el gran miísiae, per sí salas

na aas eveean nada» Sea las muebles de aquél se sirvií las que

ñas le recuerdan; es la immensa cama celtoada baja un artestría­

le ¿raba; es la mesa cuadrada encina de la cual tantas natas es­

cribiera el música; es el ©andelabre de plama can urna vela de

sebe que iluminaba las neehes largas de aquel invierna cruda;

es el safa, el atril, las sillas...

LOCUTOR: En suma, las muebles dan carácter; ñas evaaan, pesa a su esta-

LOCüToRA,

tlsme, episedies y leyendas, mas p r e s t i g i a n y e n s a l z a n . . .

- Han escuchado CABHET BI ARTE l a emxsidn que l e s o f r ece todos l e s dxas a e s t a rr.xsma hora KUSBLSS » LA FABRICA ». Radas , 20 . Pueblo Seco .

LOCUTOR* *• La casa que deben v^¿a.tar a n t e s de -idquxr.tr s u s muebles .

D i s t i n t i v o : Fragmento de » LIS TRES N*R4MJAS DEL AI.:CR " .

Page 30: E. A. J. - 1. Guía-índice o programa para el JUB día^ …...2é)P. 12— • EL CASTAS DEL iRRIERO" de Diaz Giles por Marcos Redondo ( 1 e) Sol. por Angelas Grau 12É3) P. 13—/-'.«EL

#////¥* ft

« a s * * «ae -a Ss « m * -I m a « « ¿ a a «

{Día 8- 11 - a l a s i . ' 30 n . )

S in ton ía

Locutor: Sintonizan Vde. la anécdota del Biaá emisión mentada por ea 2 i utntaner, LQ2.

Lctora : Comprar en Capri ^8 adqui r i r un legure aobre l a cal idad

Locutor: ?i e q u i l i o n o en t re l a econdi se lo ¿)or -olea ^apr i #

i aiuo BOIO con-

Locutora: Vio i ten nueatr<>e t» ta to l t iAai«nto j y ae convencerán.

¿acu ta r i Novios, *n lea coj>ri encontraren lo que SSfcoc bugcan a l preoi ) que aeaean*

Tijcatjra; La tftooddta de Ujy no» l a envía ei. señor £• vitonio Víñar ta f de AV áa t i raliaia :o, 38^j 5* 1*.

"Locutor; r l a s noeh , « t o a n tropa* deseas-iban, ga león Bo-n . t e *ell i a< rae p*r iu@ t n to s ,

toca to ra l Cruxoee e to de >e i r t tera&o gra ­nadero de su guard ia , bombare envejecida j cur t ido en l as lu~ chao. Al abaervar su edad, unoc aeaent ^ , y uo jnerle ni»-jptti galán, p reguntó le :

Locutor; * ¿%n cu MI toatallaa liabais io par t iT

Locut*rai ?r, to&ai l a e roí lelo d i r i g i d o f - r 6 9 ] . r J e l acidado*

l o c u t o r i «¿ Y Í 9adido l l e g a r to?*

Locutor*] 1DL veter , de arraigad» a e ü t i a i e n t o : . t o l i co , rospondio: *Dio*> no lo ha querido**

>rs H deán, en «a a r , de *;oborbia, r a Viole: "Puco vuea-tr arador* i n) qu ien , a sa r j^n to*

cuteras i te s sobrevino l o 1 a: jTl cur t ido vetara* no c v ^ Anorto 1*1»t r *

icutcr : "avien l a a n e c á o t a MaM ¿ración: ue conoz , r iguro te i torlca» - ble* r i , Hun t añe r , loa«

¿ra: S« •• \ f e l Li te de la» anoodeta* r e c i ­b i d a s , que aeran r d&a *n el tranecureo ce l a a -¿a e l -

i l en to , mencionándole 1 t o ree .

cu to r : vi ¡final del mee *<5 sor teara los ."t^rea de iaa anee-9 r ti un ;;rerii} c w ,r io

r;tbl L» Vale ta»«

Xrocutera; Recuerden Kuebl» u i -» • -<pJ«*» »• | un - r # i )2«

. cutor: (Mueble* de calidad al mejor precio!

Sintonía

Page 31: E. A. J. - 1. Guía-índice o programa para el JUB día^ …...2é)P. 12— • EL CASTAS DEL iRRIERO" de Diaz Giles por Marcos Redondo ( 1 e) Sol. por Angelas Grau 12É3) P. 13—/-'.«EL

/eiüM &

4 é

ACABAR US ESCUCHAS LA SKXSIOI PRESEHTABA POR LA CASA "J.M. RIYEBO C-Z« DE «JEREZ BE LA f HORTERA" ,E25>0RTAD0RES BE LA ACREDITABA MARCA DE "YUTOS Y CCfcACS C-Z"

(RUEDA dtirante 3o segundos)

0»0»C«C« 0*0«O

0=0-Ü=0»0

0«0»0

*

Page 32: E. A. J. - 1. Guía-índice o programa para el JUB día^ …...2é)P. 12— • EL CASTAS DEL iRRIERO" de Diaz Giles por Marcos Redondo ( 1 e) Sol. por Angelas Grau 12É3) P. 13—/-'.«EL

tehúHíí &

:ICÍ

CAMPABA " BBSPIHATOR " 1945 -1946 ts=as =:=: aa M i as a=s as =5 =sa s s s st as aras as asar s = s a ss 5=asas ===asa:— ssss as ac rr r: saaa

33U208-~.. * ' . uw » SKETJL EN cnrco

s u M -S g RADÍO BARcaTtn>iA

* 8 -des*óviembre de 1945 De l a s 20 40, a l a s 2 0 ' « 5 . (íTOCRE )

D O S 6 O ' I S 8

mísicsAt " Hinco w CINCO" . Brevemente y se pierde.....

EFECTO» BUIDO DE MA­QUINA ESCRIBIENDO..

EFECTO: SUENA TIMBRE DE TELEFONO

CESA El RUIDO DE LA MAQUINA Y SE OYE EL DEL TELEFONO AL SER DESCOLGADO.

LOCUTOR ( Dictando )

....y,en consecuencia,no puede ser aceotado el BAO* cío por..., lí°'^S.

VOZ FEMENINA ¡,Diga!., SI..sí.. ¿ Qul deseaba ?..... iAh!..no se.v Un momento. Tenga la bondad de no retirarse v veré... y

{ Eli VOZ UÍS BAJA ) Es a Vd. señor Director. Le liarían de la Sanca Torna

LOCUTOR

A v e r , d é m e , . I

D i # ¿ g a # t S Í 0 # £ i # # e l mismo.

(SlQlBdU PAUSA )

Muy bien,y Vd

¡ No!ltno#.lnot,,no,,l De'ninguna manera.. Compre

Page 33: E. A. J. - 1. Guía-índice o programa para el JUB día^ …...2é)P. 12— • EL CASTAS DEL iRRIERO" de Diaz Giles por Marcos Redondo ( 1 e) Sol. por Angelas Grau 12É3) P. 13—/-'.«EL

(WM & 4 4

XflUOELICIfiiD • 25 «5 5SSS2ES»

"£* » I3I0B DE LA C -JFWF!S!S"'?Mftr TfSr Tfif ^Tr ITC* SE* T--T ?iT" I

DÍA »8« NOVIIKBSS 1945HL 3tt§ 2 ^ 4 5 P

lassssrsaass»» (DuranTe 4o segundos,; lfl?H2?,.ffJ nfflSSSt SE.*ORES OYiEHTES-VAN VDES A ESCUCHAR LA EMISIÓN,QUE LSS OFRECE LA CASA «J.M.RIVBRO-CZ« DE «JEREZ DE LA FRONTERA*,TODOS LOS JUE­VES E ESTA MISMA BOBA POR LA AHUMA DE «RADIO BARCELONA".

• « • £ £ • agSsJbft ( A primer t e r n i n o durante 5o seg) (Rebajar y queda de fondo)

*4.act,T»* tJP*áA_t «STORES OYENTES' !BUENAS BOCHES!-ÍES HABLA "H, BBVIADO ESPECIAL DE LA CASA «J.M.HIVEBO-CZ» DE «JEREZ DE LA FRONTERA ",EXPORTADQ«f RES DE LOS FAMOSOS VIBOS T CG&ACS "C-ZM, EB LA BOCHE DE HOY IOS TRASLADAREMOS A LA VIEJA «VIERA*fPARA DELEITARNOS ESCUCHANDO

3 MARAVILLOSOS VALSES tbe e l d i s c o o tra v e z a p r i n e r termino)

% J C ^ EL VIAJERO QUE LLEGA A LA CIUDAD DE VIEHA,TIEBE UBA DELICIOSA IM­PRESIÓN ,PÜES SUS CALLES LIMPIAS,Y SUS MAGNÍFICOS EDIFICIOS,JUNTA-MEBTE COR SUS PUENTES SOBRE EL DANUBIO,HACEN m ESTA CIUDAD UBA DE LAS MAS BELLAS DE EUROPA—AHORA ESCUCHARAS UN BELLO VALS, MIENTRAS TOMAN DBA COPITA DE "FINO RIVERO C-z2,ESTE VINO SECO, ES EL MAS INDICADO PARA MANJARES EN FRIÓ.

glSSft g^31&3J24 (Rueda entero )

DISCO 2191

ESTE VALS QUE ACABAN DE ESCUCHAR LO fiRTERPRETAlá,EN EL CAFE "EL CIERVO BLANCO" ,UNA ORQUESTA TIPICA,EL MISMO DÍA DE MI LLEGADA A LA HERMOSA CIUDAD,—POR CIERTO QUE TUVE UNA GRAN ALEGRÍA,AL CONO-GER A UN COMERCIANTE ESPAÑOL«QUE EN VIAJES DE NEGOCIOS SE ENCON­TRABA TAMBIÉN POR AQUELLA FECHA EN DICHA CIUDAD—?CUAL NO SERIA MI SORPRESA CUANDO AL IEDIR QUE NOS SIRVIERAN UN APESITIVO-ME £JU GUNTd? ?HA PROBADO VD,"EL OLOROSO-fsm&^S&QQ "TRAFALGAR 18o5MCZ« l SI SEÑOR LE CONTESTE 1, ftAXA MENOS ^ABLA VD,CON EL PROPIO ENVIA­DO ESPECIAL DE LA CASA J.M.RIVERO 'DE\ JEREZ DE LA FRONTERA* COSE­CHEROS DE LOS VINOS Y OCÉACS "C-Z". \¿>tMccui*

(Rueda ea1*jo ) fc g ^ | J yy %

APROVBCHJfcSfc QBE LA ORQUESTA NO TOCARAriSfe. £ÍELJCXffi>4,UNA CURIO. SIDAD DEOARACTER HISTÓRICO,SOBRE EL VINO LLAMADO "TRAFALGAR C-Z* DESDE 180 5 . ESTE VINO PROCEDE DE UN BIBARQUE QUE LA CASA HACIA A IMGLATERBA,Y QUE FUE' APRESADO CUANDO EL GLORIOSO Y DESDICHADO QtA COMBATE DE TRAFALGAR. SUBASTADO EB TARIFA- FUE ADQUIRIDA LA PARTÍ-

*d* POR LA PRO, IA CASADLA QUE LO TRAJO DE NUEVO A «JEREZ» Y CON EL FUNDO &A SOLERA QUE LLEVA POR NOMBRE EL DE ESZE MEMORABLE REO CHO NAVAL.

£ 1 3 2 0 . 8 = 2 * 2 2 2 6 (Rueda entero)

DIüCO 2719-B

EL HOMBRE QUEDO TAB ENTUSIASMADO CON LOS DETALLES QUE LE DI-SOBR EL VINO «TRAFALGAR 18o5.C-Z".QUE POCO A POCO Y W COPITA 0 COPI-TA.FUE iSGIflíBNBa HASTA LA MITAD DE LA BOTEELA,QÜE TENÍAMOS S0|& BRE NUESTRA MESA/ ! RECUERDE LE DUS-«TRAFALGAR 18o5" Y «FINO RTtraOfC-Z" SECO,SON DOS ESPECIALIDADES DE LAÍCASA »J. RIVERO«C-Z" DEl«JEREZ DE LA FRONTERA*. >'CU^uu*

(Rueda 4o « g a n d e s ) ( R e l > a > r - ^ ^ d e f o n d o )

SA ORES OYHTCBS SE DESPIDE DE TDES,HASTA EL PRÓXIMO JUEVES A SST, MISMA HORA n^L ENVIADO ESPECIAL C-Z" t VIAJE POR El/ MUNDO DESDE SU PROPIA CASA POR CORTESÍA DE LA CASA «J.M.RIVERO C.>« DE «JEMEZ DE LA FRONTERA";

(Sube e l d i s c o a r i n e r termino)

Page 34: E. A. J. - 1. Guía-índice o programa para el JUB día^ …...2é)P. 12— • EL CASTAS DEL iRRIERO" de Diaz Giles por Marcos Redondo ( 1 e) Sol. por Angelas Grau 12É3) P. 13—/-'.«EL

ftM**) ?$

C o t i z a c i ó n de Valorea f a c i l i t a d a por ln «BAHJA SOLER Y TORRA HSHM/J70S

(NQ. 1.) B O L S A O F I C I A L

I n t e r i o r 4 o * ,: .r.

Ifcterior 4 % V o *

Ataor t izab la 3 % .. . . •

A m o r t i z a r l e 3 y medio %

Aioor t izable 4 % 1942

Tesoro—S.—5o-8—2—s—:—r—i

M2¿liJL 1 •uJiéLut I

Tes^í^-4-tí^tí' OUI¿.'IL*Ü $" ? b > * *

Cédula Banco C r é d i t o Local 4 % l o t e s , . ,

Banco C r é d i t o Local 4 % í n t e r p r e v i n o i

Banco H i p o t e c a r i o 4 % ne to de liapuostos* ^ - ^ |

Caja de Rtoisione 5 $ . * • * • # • « /¿>«3 \

O b l i g a c i o n e s : Deudo Munic ipa l Ba rce lona , 1941 , » « • * 2 £ f —

T r a n v í a s Barce lona 5

C a t a l i n a Ow '

T i e c t r l a o ¿tal Cilio J 6 ',¿ " t

Energía B l p e t r i c n Ca ta luña 5 $ 1941, • é ¿PJ^\££„

Fuerzas M a t r i c e s o y' 19 \ — r

Fotóento Obrag. ' Q

-JJUZLSJZL

A c c i o n e s : Aguas de Barcelona: Fomento UUi'ü¿, . . •> . • • . • . ~ . •

C » 3 -&£&_ -. Ill 11 _

• • • * & * • # « • •

T r a n v í a s o r d i n a r i a s ,

T r a n v í a s 7 % p r e f e r e n t e s , . . . , . . . « « .

Urban izac iones y T r a n s p o r t e s , . ' * • • * * • ,

Maquinar ia y e lementos de t r a n s p o r t e (Pese taa )

F e r r o c a r r i l e s de Ca ta luña 5 % p r e f e r e n t e s , . .

Carburos F a t a l i c e s ;

Aguas LlobJCgaiTy—i • • * % "**v•" i u » » ••

españo la P e t r ó l e o s , . • • *

Maquin is ta T e r r e s t r e , . , , . •

C o l o n i a l , . . ( p e s e t a s ;

exp los iva / • • . . • . . .¿>.. ."•'• • ( P e s e t a s )

Z4¿Ü

/óD

U& r '1 MZua ¿ÁJL

e c o • o •> • • ^<p¿> —

nú "3 ó

Minan Rif , , . . . -

¿2&¿^TL¿L U 9 • (Pese t a s ) &M i

L