DX CLÍNICO DE GIARDIA.pptx

6
DIAGNÓSTICO ALUMNA: Mori Fernández Cindy Pamela.

Transcript of DX CLÍNICO DE GIARDIA.pptx

Page 1: DX CLÍNICO DE GIARDIA.pptx

DIAGNÓSTICO

ALUMNA: Mori Fernández Cindy Pamela.

Page 2: DX CLÍNICO DE GIARDIA.pptx

El diagnóstico giardiosis debe ser considerado en todos los pacientes con diarrea aguda, persistente, o antecedentes de viajes a zonas endémicas.

El método de referencia es la identificación de los quistes en un examen con microscopía óptica.

Con menor frecuencia, es posible observar los trofozoítos en muestras de heces.

Page 3: DX CLÍNICO DE GIARDIA.pptx

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

Clínica• Si bien la mayor parte de los pacientes son

asintomáticos (60 % de los casos), la enfermedad puede adquirir una forma aguda o crónica.

• Los principales signos y síntomas clínicos son: diarrea recurrente (acuosa y/o pastosa), dolor y distensión abdominal.

Page 4: DX CLÍNICO DE GIARDIA.pptx

ESTUDIOS DE LABORATORIO

EN MATERIA FECAL FRESCA se identifican quistes o trofozoitos en el 50-70 % de los casos tras un examen muestral único llegando a alcanzar hasta el 90 % de efectividad si se recogen 3 muestras.

EL ASPIRADO Y BIOPSIAS DUODENALES permiten la identificación de trofozoitos, y evidencian las características anatomopatológicas del intestino delgado que pueden ser anormales (vellosidades ensanchadas, leve infiltración linfocítica, etc.).

Page 5: DX CLÍNICO DE GIARDIA.pptx

LA DETECCIÓN DE ANTÍGENOS ESPECÍFICOS DE G. LAMBLIA tiene especificidad y sensibilidad del 95-100 % y 90-100 %, respectivamente.

LA SEROLOGÍA es sólo es útil en estudios epidemiológicos, ya que los anticuerpos suelen persistir después de la infección y son poco útiles en establecer una etiología definida en pacientes sintomáticos

Page 6: DX CLÍNICO DE GIARDIA.pptx

• Estudios radiológicosAlgunos pacientes presentan anomalías radiológicas inespecíficas como engrosamiento y distorsión de pliegues mucosos de duodeno y yeyuno, hipersecreción e hipermotilidad; estos cambios desaparec• Diagnóstico diferencialEl diagnóstico diferencial se establece con las siguientes entidades: enfermedad de Crohn, síndrome del intestino irritable, enfermedad celíaca.