Dva

download Dva

of 21

description

drogas vasoactivas

Transcript of Dva

  • DROGAS VASOACTIVASAlumna: Lidia Anabaln T.Enfermera gua: Flora HernndezFecha: 16 de mayo, 2011

  • OBJETIVOSDefinir conceptoClasificacin de DVAAfectos de las DVA

  • INTRODUCCINSu uso es bajo criterio e indicacin medica.La responsabilidad de la preparacin y administracin es de la enfermera.La monitorizacin de los pacientes es fundamental.

  • DROGAS VASOACTIVAS Definicin: frmacos que interactan a nivel cardiaco y/o vascular perifrico, que tienen la capacidad de mejorar la funcin miocrdico y regulacin del tono vasomotor.

  • CLASIFICACION DE DVASegn accin: IntroposCrontroposDromotrpicosAgentes vasopresores Segn mecanismo de accin:DigitlicosCatecolaminasInhibidores de la fosfodiesterasa

  • DIGITLICOS Acta sobre los canales de Na y Ca, aumentando el Ca intracelular.Mejora el acortamiento de la fibra miocrdico y la fuerza de la contraccin ventricular.No aumenta el consumo de oxigeno.Se usa ICC y bajo GC

  • CATECOLAMINASSon hormonas y neurotransmisoresSe liberan ante estmulos como:HipovolemiaHipoxiaHemorragiaTraumatismoSepticemiaHipotermiaBuscan preservar la perfusin tisular y funcin miocrdicaActan en receptores con funciones especficas.

  • RECEPTORES

    ReceptorEfecto Cardiovascular1Vasocontriccin. Escaso efecto inotrpico.

    2Presinpticos: disminucin vasocontriccin por estimulacin 1.Post sinpticos: vasocontriccin.

    1Inotrpico, cronotrpico y dromotrpico.

    2Vasodilatacin.

    DopaminrgicoD1: vasodilatacin renal, mesentrica, coronaria y cerebral.D2: inhibe la liberacin de noradrenalina

  • INHIBIDORES DE FOSFODIESTERASAInhiben la fosfodiesterasa III, enzima miocrdica que regula la degradacin del AMPc.Disminuye la necesidad de transformar el ATP en AMPc.Disminuye el consumo de O2Tiene accin inotrpica y menos cronotrpica, potente vasodilatadorAumenta inotropismo cardiaco y vasodilatacin pulmonar y sistmica.

  • DVADopamina: su accin es dosis dependiente. 25 mcg/kg/min efecto alfa adrenrgicoEs menos crontropa y antirritmognicaPresentacin: 200.mg/5mlRAM: HTA, arritmias, hipoperfusin renal (mas de 15 mcg/kg/min), aumenta RVP.Interaccin: pH alcalino y acido (> 7.45 o
  • DVADobutamina: posee actividad 1 y 2 y escasa 1Presentacin: 250mg/5mlSu accin inicia en 1-10 minutos y dura 2-3minutosDosis: 5-20 mcg/kg/minRAM: taquiarritmias, HTA

    .

  • DVAAdrenalina: en dosis bajas acta como intropo (+) y crontropo, y vasodilatacin perifrica. Dosis altas se mantiene efecto inotrpico, pero se produce vasocontriccin.Su accin inicia en 1 minDilucin: se lleva a 10 con SFDosis: 0,1 mcg/kg/dosisRAM: arritmias, hemorragia cerebral, hiperglicemias, HTAInteracciones: IMAOS y bicarbonato

  • DVANoradrenalina: estimula receptores 1 y leve efecto 1Presentacin: 4mg/4mlInicio accin: 2-5 minDosis 0,05-0,1 mcg/kg/minRAM: taquiarritmiasInteracciones: crisis HTA con IMAOS, se inactiva con bicarbonato

  • DVAIsoprotenerol: posee un efecto combinado beta 1 y 2.Presentacin: 1mg/5mlDuracin: 2.5 a 5 minutosDosis: 0.05-2mcg/kg/minRAM: taquicardia, cambios ECG, hipoglicemia, aumenta consumo de O2.

  • DVAAmrinona: intropo y vasodilatador, relajante del musculo liso vascular. Presentacin: 5mg/mlInicio de accin: 2-5 min, efecto mximo a lo 10 min y vida media 4-6 hrs.No se diluye en SGDosis: 5-15 mcg/kg/minRAM: trombocitopenia, hipoxemia, hepatotoxico, arritmias e hipotensin. Precipita con la furosemida

  • DVAMilrinona: accin inotrpica y leve cronotrpica, vasodilatador potente.Se administra en infusin continua 0,3-0.7mcg/kg/minSu inicio de accin es lento, requiere dosis de carga de 50mcg/kg en 60 minutosRAM: arritmia supra ventricular y ventricular, angina, temblor, retencin de lquidos, hipokalemia, Interacciona con furosemida y procainamida

  • CUIDADOS DE ENFERMERAMonitorizacin continuaMHI: PVC, PIC, PIA, PAIInstalacin de lnea arterial y CVCProgramar monitoresPosicion semifowlerAcceso venoso y arterialApoyo de O2Manejo de VM si requiereCuidados de TET Preparar drogas6 exactos: paciente, medicamento, dosis, va, hora, registro.

  • CUIDADOS DE ENFERMERAAdministrar DVA por CVC, lumen exclusivo.Vigilar respuesta hemodinmica del paciente posterior a la administracin de la DVAVigilar debito urinarioExamen fsico del paciente con DVA: vasodilatacin o vasoconstriccin, etc.La infusin no se debe detener o cambiar sin monitorizacin y supervisin del residenteCuando se retira la infusin de DVA se debe extraer la cantidad que queda en el lumen del CVC, hasta que salga sangre y despus lavar con SF.

  • CUIDADOS DE ENFERMERAValorar presencia de reacciones adversas a la DVAInformar a residente ante cualquier cambio hemodinmico del pacienteLas DVA se administran por bombas de jeringa que permiten una infusin realmente continua.Informar a los padres sobre procedimientos a realizarBH cada 6 u 8 hrs

  • CONCLUSINPacientes en estado criticoLas DVA implican variados beneficios y riesgosLa monitorizacin hemodinmica es muy relevanteResponsabilidad del equipo multidisciplinario

  • GRACIAS!