Duncan. análisis

18

Click here to load reader

description

al desarrollar la integración de Duncan al mercado latinoamericano se plantean diferentes metas. Incorporarse como proveedor de acumuladores a nivel mundial. todo este proceso cambia la visión de negocios del grupo empresarial.

Transcript of Duncan. análisis

Page 1: Duncan.  análisis

DUNCAN: UNA EMPRESA INNOVADORA

Análisis Ing. Gleidys García

Page 2: Duncan.  análisis

TIPOS DE ORGANIZACIÓN

Tradicionales • como un clan o

familia• el poder se

encontraba legitimado por la tradición, los hábitos, y los usos y costumbres.

“Carismático y Místico”• organizaciones

no-productivas• se caracterizan

por ser “no racionales” y lideradas en base a ciertas características personales basadas en el carisma del líder.

Organizaciones meritocráticas• Formas

“meritocrática” y formal

• sustentada en dos importantes dimensiones: la legal y la racional

Page 3: Duncan.  análisis

COORDINACIONES DE TRABAJO

El ajuste mutuo:• logro la

coordinación de trabajo (en manos de los que lo efectuaban), por el simple proceso de comunicación informal.

Supervisión directa:• una persona

(líder)• toma la

responsabilidad por el trabajo de otras,

• Emite instrucciones para ellas y supervisando sus acciones.

Estandarización de procesos de trabajo: • los contenidos

del trabajo están especificados o programados.

Estandarización de producciones de trabajo:• cuando el

resultado del trabajo está especificadas.

Estandarización de destreza de trabajadores:• cuando están

especificando el tipo de capacitación que se requiere para efectuar el trabajo. Comúnmente, el trabajador es capacitado aun antes de unirse a la organización.

señalan 5 mecanismos coordinadores parecen explicar las maneras fundamentales en que las organizaciones coordinan su trabajo.

Page 4: Duncan.  análisis

OPERALIZACIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN DE DUNCAN

¿Cómo influye el proceso industrial venezolano en el crecimiento de Duncan?

¿cuáles son los factores para hacer a Duncan una empresa global?

¿cómo lograr un puesto competitivo en el mercado global?

Page 5: Duncan.  análisis

REGULACIONES PARA CREAR UNA ORGANIZACIÓN GLOBAL (Yip, 1993)

Una estrategia global no puede tener éxito si existen barreras o resistencia en la organización.

Distintos aspectos de la organización tienen diferentes grados de complejidad. Puede ser preferible trabajar primero en los aspectos más fáciles de cambiar, a fin de preparar el camino para los cambios más difíciles.

Diseño de diferentes niveles de globalización. Pero solo se completa cuando llega a todos los aspectos.

La alta administración debe infundir un sentido de urgencia para impulsar los cambios deseados.

Page 6: Duncan.  análisis

VENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN

CALIDAD MEJORADA DE PRODUCTOS Y PROGRAMAS: estrategia multilocal, puede mejorar la calidad tanto de los productos como de los programas.

VENTAJAS

Page 7: Duncan.  análisis

DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN

puede causar gastos administrativos en coordinación y necesidad de información.

Pérdida de la identidad del consumidor local, con un marketing uniforme.

DESVENTAJAS

Page 8: Duncan.  análisis

PUNTOS DE ANALISIS

Para la globalización de Duncan se requieren cambios en la estructura organizacional con el objetivo de las regulaciones para crear una empresa global.

Page 9: Duncan.  análisis

PUNTOS DE ANALISIS

- La situación económica disminuye las operaciones de la industria en el país

- La apertura económica rompe la preferencia de Duncan en la principal demanda de los acumuladores: la empresa automovilística.

- Necesita nuevos contratos afuera del país.- Duncan es una empresa consolidada por 40 años

que tiene que redefinir sus horizontes.- Considerando una empresa global existe una

reducción de costos, calidad mejorada del producto y aumenta el poder negociador entre Proveedores y Cliente.

PROCESO INDUSTRIAL VENEZOLANO

Page 10: Duncan.  análisis

PUNTOS DE ANALISIS

Segmentos del

mercado

equipos originales•donde pierde preferencia local

productos de reposición•(principal mercado)

Productos de exportación• Duncan era

más competitiva en este negocio frente a empresas de clase mundial

PROCESO INDUSTRIAL VENEZOLANO

Page 11: Duncan.  análisis

PUNTOS DE ANALISIS

- Una organización tradicional, con una estructura formal, debe proponer cambios.

- 40 años de prestigio y continuidad así que deben aplicar logística y costos en nuevos modelos administrativos y de comunicación.

- Reingeniería de procesos, sin caer en una repetición de modelos de producción y estrategias.

FACTORES PARA SER UNA EMPRESA GLOBAL

Superar la resistencia de la organización

Page 12: Duncan.  análisis

PUNTOS DE ANALISIS

Duncan es una

empresa tradicional

Duncan como

organización MERITOCRÁ

TICA

Tipo de Organización

FACTORES PARA SER UNA EMPRESA GLOBAL

Superar la resistencia de la organizaciónLa conversión de una empresa tradicional a meritocrática

Page 13: Duncan.  análisis

PUNTOS DE ANALISIS

- Para 2002, la organización está formada por: manufactura, distribución y ventas y servicios.

- Cada equipo debe estar orientado a estrategias e iniciativas propias.

- En la manufactura:- Las operaciones incluyen todas las funciones (críticas y secundarias)- atacar procesos excedentes como productos intermedios en las

operaciones de Duncan durante el diseño y la producción como herramientas y servicios.

- Estándar en la producción-la calidad total.- Con respecto a la distribución y ventas:

- afianzar sistemas de información para la inclusión y atención de clientes utilizando tecnologías de información e internet.

- Transporte, nuevas formas y alcance geográfico a puntos recónditos.- La serie de productos que se producen en línea se reducen a menos

modelos pero globales.- Necesidad de la actualización tecnológica

FACTORES PARA SER UNA EMPRESA GLOBAL

Disminuir la complejidad en la organización

Page 14: Duncan.  análisis

PUNTOS DE ANALISIS

Actualización tecnológica

La reingeniería de procesos no

debe tender a la repetición

Aparecen necesidades intermedias,

herramientas y serviicios.

representan procedimientos excesivos a la

producción de la empresa.

Incorporación de masas de trabajo

permanentes

FACTORES PARA SER UNA EMPRESA GLOBAL

Disminuir la complejidad en la organización

Page 15: Duncan.  análisis

PUNTOS DE ANALISIS

- Alianzas con otras empresas.- Integración latinoamericana, como primera

extensión del mercado.- Para incorporarse al mercado en un primer

término integrar medidas competitivas que pueden significar sacrificio de utilidades.

- Analizar estrategias de mercadeo.- Considerar competidores internacionales.- El crecimiento del grupo Duncan ha

cuebierto varias etapas: fabricación – distribución y ventas – atención

FACTORES PARA SER UNA EMPRESA GLOBAL

Niveles de Globalización

Page 16: Duncan.  análisis

PUNTOS DE ANALISIS

- Organización central que dirige las pautas de trabajo en la empresa. En una empresa global la alta gerencia representa el líder y la voz

- Su Mensaje es de pertenencia al cambio y al nuevo nivel mundial

- La divulgación del cambio debe darse en un sentido de “ pronto”

- Campaña de divulgación de los nuevos procesos. Incluye gastos para esta presentación.

FACTORES PARA SER UNA EMPRESA GLOBAL

Alta administración

Page 17: Duncan.  análisis

PUNTOS DE ANALISIS

Una empresa que ha satisfecho la demanda

local de Venezuela tiene el prestigio de

iniciar sus operaciones en un

escenario multilocal.

El planteamiento de servicios integrales de atención al cliente, es un factor que lo hace

preferencial en el mercado.

Representa una alternativa como

productos de reposición frente a otros competidores

internacionales.

Para posicionarse en el mercado Global,

debe superar sacrificio de

utilidades, pués su norte es la

penetración del mercado.

VENTAJAS COMPETITIVAS

Page 18: Duncan.  análisis

BIBLIOGRAFÍA

Monografía creado por Andrés Fernando Ruiz F . Extraido de: http://www.gestiopolis.com/canales/economia/articulos/no19/efeglobal.htm . (Junio, 2006)

Eric Gaynor Butterfield . Qué pueden hacer las organizaciones en la era de globalización (Noviembre, 2005). Revista digital: Gestiópolis.com

George S. Yip (1993). Globalización, Estrategias para Obtener una Ventaja Competitiva Internacional. Editora

Norma.