Dudas del paciente; Área neurologia

3

Click here to load reader

description

El Centro de Información Café y Salud (CICaS), avalado por el Comité Científico del Café, ha editado este documento con el objetivo de ayudar a los médicos a resolver las dudas más frecuentes sobre los efectos del café en la salud planteadas por sus pacientes, en ocasiones mal informados o condicionados por creencias populares sin fundamento científico.

Transcript of Dudas del paciente; Área neurologia

Page 1: Dudas del paciente; Área neurologia

El café es, sin duda, una de las bebidas más populares en todo el mundo. Millones de personas consumen café a

diario atraídos por su aroma y su sabor, así como por sus propiedades estimulantes. Sin embargo, durante años se

ha puesto en duda si el consumo de café era un hábito saludable. En la actualidad existen evidencias científicas su-

ficientes como para determinar que el consumo moderado y regular de café (equivalente a 3 ó 4 tazas diarias), ade-

más de formar parte de una dieta equilibrada, tiene efectos beneficiosos en la salud.

El Centro de Información Café y Salud (CICaS), avalado por el Comité Científico del Café, ha editado este documento

con el objetivo de ayudar a los médicos españoles a resolver las dudas más frecuentes sobre los efectos del café en

la salud planteadas por sus pacientes, en ocasiones mal informados o condicionados por creencias populares

sin fundamento científico.

Las respuestas del médico a las dudas del paciente

Boletín informativo sobre la investigación científica del café y la salud

CafÉ, ciencia y salud

Café ySalud

Page 2: Dudas del paciente; Área neurologia

10

Paciente insomne

¿Puedo beber café después de cenar?

NO. Es preferibletomarlodescafeinado.

En sujetos sensibles, el café puede generar un sueño alterado, sobretodo en las primeras fases del sueño. En estos casos es preferible tomarcafé descafeinado o tomar el último café a primera hora de la tarde.

PREGUNTAS RESPUESTAS INFORMACIÓN ADICIONAL

Paciente deprimido

El café me anima.¿Puedo beberlo?

SÍ, siempre y cuandono sea ingeridosimultáneamente conantidepresivos.

La cafeína interactúa positivamente en la acción de diversos receptoresfavoreciendo una situación de bienestar. Por tanto, no hay ningún motivopara prohibir su uso al paciente deprimido pues puede obtener algúnbeneficio desde el punto de vista psicológico. No obstante, es convenienteevitar la ingesta simultánea de café y fármacos antidepresivos.

Paciente con Parkinson

¿El café incide en la aparición del Parkinson?

NO incidenegativamente. al contrario, puedeayudar a prevenirlo.

Los datos obtenidos a nivel molecular confirman la acción protectorade la cafeína frente a los mecanismos celulares que conducen alParkinson, por ejemplo, previniendo la toxicidad dopaminérgica,responsable del daño causado a las neuronas de la sustancia negra.

Paciente con migrañas

¿El café provoca migrañas?

NO. El café a vecesincluso puede disiparuna crisis de migraña.

De hecho, la cafeína forma parte de alguno de los preparadosfarmacológicos utilizados en el tratamiento de la migraña.

Paciente con alzheimer en anamnesis familiar

Mi padre/mi madre padecen de Alzheimer.¿El café incide en laaparición de esta enfermedad?

NO. al contrario, puedeproteger contra estaenfermedad.

Numerosos estudios han demostrado que el consumo regular decafé se relaciona inversamente con el riesgo de padeceralzheimer.

Paciente con alteraciones de la memoria

Soy estudiante y a me-nudo tengo problemasde memorización. ¿El café puede interferir negativamente?

NO. Es más, tiene unaacción positiva.

Se ha observado que la cafeína estimula la capacidad deconcentración y aviva las facultades mentales favoreciendo lamemoria.

Page 3: Dudas del paciente; Área neurologia