DTA

download DTA

of 20

Transcript of DTA

DTA

DTADesrdenes Traumticos Acumulativos

Es un desorden del sistema msculo esqueltico.

Afecta a tendones, nervios, articulaciones y el sistema neurovascular.

Ocurren cuando se realizan acciones repetitivas, carga dinmica, vibracin por segmentos, aplicacin de fuerza y/o adopcin de posturas viciosas o extremas y no hay tiempo suficiente para que el organismo se recupere de esto.Estos desordenes pueden presentarse en cualquier articulacin, aunque lasque ocurren en la regin de la espalda baja y en extremidad superior son las ms comunes.

El sndrome de tnel del carpo es un ejemplo comn de esto: el nervio en el medio de la mueca se comprime y finalmente se lesiona.

Principio 8: Prevenir la fatiga muscular Los msculos requieren bastante tiempo para recuperar si se agotan. Un musculo totalmente fatigado requiere de 30 minutos de descanso para recuperarse un 90%.Un musculo fatigado a la mitad requiere de 15 minutos. Una recuperacin puede llevar varias horas.

Principio 9: Establecer ms descansos cortos pero frecuentes en lugar de descansos largos pero nicos o aislados.La fatiga muscular puede reducirse distribuyendo el tiempo de descanso durante la duracin de la tarea o da de trabajo. No es buena idea acumular los tiempos de descanso y tomarlos todos juntos al final de la tarea o de da de trabajo.b) Factores Fisiolgicos

Principio1: Limitar el gasto de energa durante el desarrollo delas tareas.La mayora de la poblacin puede llevar a cabo tareas prolongadas sin experimentar fatiga general cuando la demanda de energa de la tarea (expresada como la energa consumida por persona por unidad de tiempo) no exceda 250 W (1 W = 0.06kj/min= 0.0143 kcal/min).

Ejemplos de actividad con demanda de energa menor a 250 W son escribir, planchar, ensamblado de materiales ligeros, operar maquinara.Principio 2: El descanso es necesario despus de tareas pesadas.

El descanso puede ser a travs de descansos o disminuyendo las demandas fsicas de las tareas.Algunos ejemplos de tareas que demandan ms de 250 W son las siguientes:

Caminar mientras se carga algn objeto Cargar frecuente de objetosCorrerSubir escalerasc) Factores antropomtricos

Principio 1:Tomar en cuenta las diferencias en las medidas corporales.

Tener en cuenta siempre las dimensiones estticas y dinmicas, y recordar que varan de una persona a otro. La edad, el sexo, la raza, y el nivel social, influyen en las medidas antropomtricas.

Principio 2: Uso de tablas antropomtricas de poblaciones especficas.

Los datos antropomtricos tienen una distribucin normal, la curva de Gauss est presente en la antropometra. Conociendo la media y la desviacin estndar de cada dimensin de la poblacin, se pueden hacer clculos y tomar decisiones.

Percentil: la medicin para una caracterstica fsica por debajo de la cual un cierto porcentaje de la poblacin queda incluido. Factores relacionados con el movimiento:Principio 1: Restringir el nmero de tareas donde se requiera desplazar carga manualmente.

Principio 2: Crear circunstancias ptimas para el manejo de carga

Si es necesario el manejo de carga (hasta 23 kg) entonces las condiciones de carga debern optimizarse:Acercar la carga al cuerpo(25-30 cm de distancia)La altura inicial de carga deber ubicarse entre 75-80 cms Cargar con las dos manos. No torcer ni inclinar la espalda al cargarPrincipio 3: Asegurar que la gente no cargue ms de 23 kg.

Principio 4: Disear un lugar de trabajo adecuado para las actividades de carga.El espacio para las piernas y los pies debe ser suficiente para que una posicin estable para los pies y que permitir que el trabajador doble sus rodillas. No deber ser necesario girar el tronco. La altura y ubicacin de la carga en la superficie de trabajo debe ser tal que al levantar la carga las manos estn a una altura optima de 75 cms y se encuentre cerca del tronco.

. Principio 5: Los objetos deben contar con agarraderas

Principio 6:Asegurarse que la carga tiene la forma correctaEl tamao de la carga debe ser lo ms pequeo posible para que pueda acercarse al cuerpo. Debe ser posible mover la carga entre las rodillas si tiene que ser levantado desde el suelo. La carga no debera tener bordes filosos ni ser demasiado fra o caliente al tacto.

Principio 7: Uso de la tcnica correcta de carga

Principio 8: Los objetos pesados (mas de 35 kg) deberan cargarse por dos o ms personas.

Principio 9: Utilizar ayudas o auxiliares de carga en objetos de mas de 40 kg.

Principio 10: Evitar cargar objetos muy alto o largos

Principio 11: Evitar cargar objetos con una mano

Principio 12: Utilizar accesorios para transporte de carga

Recomendaciones

Disear la altura de trabajo en aproximadamente 5cm bajo el codoProcurar que la tarea se desarrolle en el rea normal de trabajo

Proporcionar una silla ajustable

Proporcionar apoyo a los segmentos corporales

Soportes acojinados que proporcionen comodidad y adems ayuden a sostener el peso de los brazos, los bordes agudos de la mesa de trabajo causan gran dolor al operador cuando son expuestos a esta postura largo tiempo, tambin las piernas no deben quedar colgando, se debe proporcionar un apoyo.

Si el trabajador est de pie, se recomienda que la superficie este cubierta con tapetes de caucho, corcho o retazos de alfombra.Proporcionar ropa y calzado apropiados as como accesorios de seguridad.

Evitar tareas repetitivas

Establecer lugares fijos para los materiales y para herramientas

Proporcionar dispositivos informativos de control adecuadosConclusiones

El factor humano es el componente ms importante en todo sistema de trabajo, su seguridad y comodidad son aspectos que deben tenerse presentes para obtener su ptimo desempeo. El diseo de la estacin de trabajo debe ser tal que permita lograr una relacin entre el usuario y su tarea, de forma que ste no se vea perturbado con el equipo que usa, sino por el contrario que lo encuentre til y facilite su labor adems de evitarle posturas incorrectas que le causen lesiones en el desempeo de sus funciones.

Debemos considerar los beneficios que trae consigo el diseo de la estacin de trabajo y la adopcin de posturas adecuadas tanto a los trabajadores como a la direccin.

A los primeros, les traer comodidad, facilitar el desarrollo de sus tareas y los proteger de posibles lesiones fsicas. Los segundos, se vern beneficiados, por la reduccin en la fatiga de su personal, la motivacin generada por un lugar de trabajo confortable, la reduccin en los gastos ocasionados por lesiones en el puesto de trabajo, como el ausentismo que provoca retrasos.

Cabe sealar que muchos de los cambios que deben hacerse para lograr un buen diseo de la estacin de trabajo no implican grandes inversiones sino buena voluntad.