Dsq_f-cuestionnario de Estilo de Defensa Manual

2
IDENTIFICACIÓN Nombre: Cuestionario de Estilos de Defensa (DSQ) Nombre original: Defense Style Questionarie Autores: Bond, M. Año: 1983 Versiones: Existe una versión del DSQ llamada DSQ-40. En esta versión lo que se hizo fue reducir de los 88 ítem originales a 40. DESCRIPCIÓN Tipo de instrumento: Cuestionario Objetivos: Valorar las dimensiones conscientes de los mecanismos de defensa. Población: General Número de ítems: 88 Descripción: El DSQ es un cuestionario autoaplicable de 88 ítems. Proporciona puntuaciones en un continuo de cuatro estilos de defensa (en el orden en el que se enumeran a continuación), cada uno de los cuales incluye diferentes mecanismos de defensa: Acción inadaptada (33 ítems: comportamiento pasivo-agresivo, proyección, regresión, inhibición, identificación proyectiva, acción, somatización, huida, fantasear, rehusar la ayuda, quejarse / lamentarse, consumo y destrucción), Distorsión de la realidad (15 ítems: omnipotencia, omnipotencia y desvalorización, negación, idealización primitiva, proyección y aislamiento), Autosacrificio ( 8 ítems: pseudoaltruismo, formación reactiva y negación) y Adaptación ( 7 ítems: supresión, sublimación, humor, anticipación y afiliación). Además, se incluyen 25 ítems que no evalúa ninguna de los cuatro estilos (10 de estos ítems evalúan deseabilidad social) Criterios de calidad: Fiabilidad : Fiabilidad test-retest: 0.68-0.73 Validez: Al menos la mitad de los ítems del DSQ correlacionan significativamente con medidas de los estilos de defensa anteriores (< 0.30); Correlación significativa entre el DSQ y valoraciones de los mecanismos de defensa extraídas de entrevistas: 0.36 ( entre el estilo de Acción Desadaptada y valoraciones de la inmadurez de las defensas); correlaciones negativas significativas entre los tres primeros estilos y medidas del funcionamiento del ego y positivas con el estilo Adaptativo (0.19-0.32); correlaciones entre los estilos de Acción desadaptada y Distorsión de la Realidad y un índice de trastorno de la personalidad:0.52; correlaciones moderadas entre la intensidad de los estresores

Transcript of Dsq_f-cuestionnario de Estilo de Defensa Manual

  • IDENTIFICACIN

    Nombre: Cuestionario de Estilos de Defensa (DSQ)

    Nombre original: Defense Style Questionarie

    Autores: Bond, M.

    Ao: 1983

    Versiones: Existe una versin del DSQ llamada DSQ-40. En esta versin lo que se hizo fue reducir de los 88 tem originales a 40.

    DESCRIPCIN

    Tipo de instrumento: Cuestionario

    Objetivos: Valorar las dimensiones conscientes de los mecanismos de defensa.

    Poblacin: General

    Nmero de tems: 88

    Descripcin: El DSQ es un cuestionario autoaplicable de 88 tems. Proporciona puntuaciones en un continuo de cuatro estilos de defensa (en el orden en el que se enumeran a continuacin), cada uno de los cuales incluye diferentes mecanismos de defensa: Accin inadaptada (33 tems: comportamiento pasivo-agresivo, proyeccin, regresin, inhibicin, identificacin proyectiva, accin, somatizacin, huida, fantasear, rehusar la ayuda, quejarse / lamentarse, consumo y destruccin), Distorsin de la realidad (15 tems: omnipotencia, omnipotencia y desvalorizacin, negacin, idealizacin primitiva, proyeccin y aislamiento), Autosacrificio ( 8 tems: pseudoaltruismo, formacin reactiva y negacin) y Adaptacin ( 7 tems: supresin, sublimacin, humor, anticipacin y afiliacin). Adems, se incluyen 25 tems que no evala ninguna de los cuatro estilos (10 de estos tems evalan deseabilidad social)

    Criterios de calidad: Fiabilidad: Fiabilidad test-retest: 0.68-0.73 Validez: Al menos la mitad de los tems del DSQ correlacionan significativamente con medidas de los estilos de defensa anteriores (< 0.30); Correlacin significativa entre el DSQ y valoraciones de los mecanismos de defensa extradas de entrevistas: 0.36 ( entre el estilo de Accin Desadaptada y valoraciones de la inmadurez de las defensas); correlaciones negativas significativas entre los tres primeros estilos y medidas del funcionamiento del ego y positivas con el estilo Adaptativo (0.19-0.32); correlaciones entre los estilos de Accin desadaptada y Distorsin de la Realidad y un ndice de trastorno de la personalidad:0.52; correlaciones moderadas entre la intensidad de los estresores

  • psicosociales y los estilos de Accin Desadaptada y Distorsin de la Realidad:0.45. Discrimina entre grupos de pacientes y grupos de no pacientes en funcin de la frecuencia de uso de uno u otro estilo de defensa en un grupo u otro. Los items estn evaluados en una escala de 1 = totalmente en desacuerdo, hasta 9 = totalmente de acuerdo.

    APLICACIN

    Tiempo de administracin: 20 minutos.

    Normas de aplicacin: La aplicacin puede ser individual o colectiva. Se le entrega el cuestionario al paciente y se leen con l las instrucciones cerciorndose de que entiende lo que tiene que hacer.

    Correccin e interpretacin: Las normas de correccin son muy sencillas. Consiste en la simple suma de las puntuaciones de cada estilo y dividirla entre el nmero de tems de cada estilo. La media para todos los estilos es de 4,5 y a partir de esto se ve si el paciente esta o no por encima de la media en cada uno de los estilos. Segn si se trata de mecanismos de defensa neurticos, maduros o maduros, se interpretarn las puntuaciones ms altas, negativa o positivamente.

    Momento de aplicacin: Evaluacin pre-tratamiento, durante el mismo, post-tratamiento y seguimiento.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Referencias originales: Bond, M., Gardner, S. T., Christian, J. Y Sigal, J.J. (1983). Empirical Study of self-rated defense styles. Archives of general Psychiatry, 40(3), 333-338. Bond, M. Y Wesley, S. (1969). Manual for the Defense Style Questionarie.Montreal, Quebec: McGill University.

    Otras referencias de inters: Bond, M. y Sagala, J. (1986). An empirical Study of Relationship Between Diagnosis and defense Style. Archives of general Psychiatry, 43, 285-288 Bond, M. y Manfro, G. (2005). Evaluation of Defense Mechanisms in Adult Patients With Panic Disorder: Before and after Treatment. Journal of Nervous and Mental Disease Vol139 (9) 619-624 Ronald, C. Albucher, M.D., James L. Abelson, M.D., Ph.D., y Randolph M Nesse, M.D. (1998). Defense Mechanism Changes in Successfully Treated Patients With Obsessive-Compulsive Disorder. Am J Psychiatry, 155: 558-559 Mateos Agut,M., Sanz Cid, B., Martnez Villares, A., Muoz Garca, J.J., Martn Martn, E., Muoz Siscart, I., De la Gndara Martn, J.J. (2004). Abusos sexuales y trastornos de la conducta. Cuadernos de medicina psicosomtica y psiquiatra de enlace, 71/72