Drenes Mecha

3
DRENES MECHA / PREFABICATED VERTICAL DRAINS (PVD’s) Los drenes verticales son utilizados, junto a la precarga, para acelerar el proceso de consolidación de un estrato poco permeable, de forma que al drenaje vertical existente se suma el drenaje horizontal o radial que crea el dren vertical, favoreciendo más direcciones para el flujo del agua y evacuando ésta por lo tanto más rápidamente. Los fines buscados con este método son alcanzar un grado de consolidación suficiente dentro de un plazo aceptable en el proyecto, modificando las variables consolidación y tiempo. Con ello se provocan asientos de forma anticipada, con asientos pos constructivo insignificante. Los drenes de mecha, también llamados simplemente mechas, son drenes prefabricados constituidos por un alma de plástico con acanaladuras, envuelta en papel resistente. La disposición en planta de la malla de drenes necesaria, se calcula en función del diámetro equivalente de los mismos, pudiendo optarse por una distribución en cuadrícula o, preferiblemente, por una distribución triangular o al tresbolillo, con una separación entre drenes desde 1,5 hasta 3 metros. Las ventajas principales de la utilización de este tipo de drenes, con respecto a los tradicionales drenes verticales de arena, son las siguientes: • Bajo coste. • Mayor capacidad de descarga de agua. • Instalación rápida. • Equipos ligeros y sencillos. • Proceso mecanizado, supervisión elemental. • Continuidad del dren asegurada. • Calidad constante y garantizada. • Limpieza del emplazamiento. • Alteración mínima del terreno. • Transporte y acopio insignificante. Para su instalación, el equipo más comúnmente empleado es una lanza de unos 140 mm de sección transversal. La perforación se realiza con un mandril generalmente cerrado. Usualmente, estos drenes vienen en carretes de 1,5 a 2,0 m de diámetro, a fin de

Transcript of Drenes Mecha

Page 1: Drenes Mecha

DRENES MECHA / PREFABICATED VERTICAL DRAINS (PVD’s)

Los drenes verticales son utilizados, junto a la precarga, para acelerar el proceso de consolidación de un estrato poco permeable, de forma que al drenaje vertical existente se suma el drenaje horizontal o radial que crea el dren vertical, favoreciendo más direcciones para el flujo del agua y evacuando ésta por lo tanto más rápidamente. Los fines buscados con este método son alcanzar un grado de consolidación suficiente dentro de un plazo aceptable en el proyecto, modificando las variables consolidación y tiempo.Con ello se provocan asientos de forma anticipada, con asientos pos constructivo insignificante. Los drenes de mecha, también llamados simplemente mechas, son drenes prefabricados constituidos por un alma de plástico con acanaladuras, envuelta en papel resistente. La disposición en planta de la malla de drenes necesaria, se calcula en función del diámetro equivalente de los mismos, pudiendo optarse por una distribución en cuadrícula o, preferiblemente, por una distribución triangular o al tresbolillo, con una separación entre drenes desde 1,5 hasta 3 metros.

Las ventajas principales de la utilización de este tipo de drenes, con respecto a los tradicionales drenes verticales de arena, son las siguientes: • Bajo coste. • Mayor capacidad de descarga de agua. • Instalación rápida. • Equipos ligeros y sencillos. • Proceso mecanizado, supervisión elemental. • Continuidad del dren asegurada. • Calidad constante y garantizada. • Limpieza del emplazamiento. • Alteración mínima del terreno. • Transporte y acopio insignificante.

Para su instalación, el equipo más comúnmente empleado es una lanza de unos 140 mm de sección transversal. La perforación se realiza con un mandril generalmente cerrado. Usualmente, estos drenes vienen en carretes de 1,5 a 2,0 m de diámetro, a fin de hincarlos de forma continua, sin más que cortar el elemento ya hincado.

Las velocidades de instalación pueden oscilar habitualmente de 0,3 a 0,6 m/s, con profundidades de penetración de hasta 60 m. El promedio de rendimiento de la instalación puede ser de hasta 6.000 m/día/equipo. Esta técnica, fundamentalmente es aplicable en suelos arcillosos saturados o semi saturados, sin consolidación secundaria o terciaria significativa.

GEOSINTÉTICOSLos geosintéticos son materiales sintéticos, de tipo laminar, empleados en geotecnia.

Page 2: Drenes Mecha

Se utilizan en todas aquellas obras es las que es necesario mejorar las características de lo terrenos que intervienen en las mismas:

• OBRAS VIALES: carreteras y ferrocarriles. • EXPLANACIONES: grandes superficies, aeropuertos, campos deportivos. • OBRAS HIDRÁULICAS: conducciones, cauces fluviales, costas, puertos, presas. • DEPÓSITOS NATURALES: balsas, vertederos urbanos, vertidos mineros e industriales.

En función de su tipología y de sus características mecánicas e hidráulicas, los geosintéticos poseen muy diversas funciones que pueden relacionarse de la siguiente forma:

1.- SEPARAR 2.- FILTRAR 3.- REFORZAR 4.- DRENAR 5.- IMPERMEABILIZAR 6.- PROTEGER

Es posible utilizar algunos de los geosintéticos como sustituto de la capa drenante de grava que va normalmente sobre los drenes. Geocisa ya ha empleado este producto con éxito en numerosas obras, disminuyéndose plazos de ejecución y coste.