DRENAJE Y HOMOTOXICOLOGÍA

12
DRENAJE Y HOMOTOXICOLOGÍA Dr. Javier Lauro Aliaga En la época de Hahnemann las enfermedades presentaban manifestaciones bien definidas, dado que no existía la contaminación actual. El hombre tenía un organismo más puro; más limpio de impurezas; vivía en un mundo más puro. De ahí, la eficacia que tuvieron los remedios homeopáticos en la época de Hahnemann. Por otro lado, desde el avance de la tecnología hasta nuestros tiempos, el hombre comenzó a enfrentar el aumento progresivo de desechos y sustancias tóxicas, los cuales promovieron a la contaminación ambiental. Los alimentos son preparados con conservantes artificiales que son sustancias extrañas al organismo, que si bien aparentan ser inócuas, no obstante son perjudiciales llevando al organismo a enfermedades que la medicina ortodoxa los podría caratular como "de causa desconocida" o "idiopáticas". En el mundo de la civilización moderna el organismo humano es agredido constantemente por sustancias tóxicas , motivo que tiene como consecuencia, la aparición de manifestaciones de un perfil multifacético de las enfermedades. En el mundo de la civilización moderna el organismo humano es agredido constantemente por sustancias tóxicas , motivo que tiene como consecuencia, la aparición de manifestaciones de un perfil multifacético de las enfermedades. Con la aparición de la combinación de varios remedios en 1

description

drenaje

Transcript of DRENAJE Y HOMOTOXICOLOGÍA

Page 1: DRENAJE Y HOMOTOXICOLOGÍA

DRENAJE Y HOMOTOXICOLOGÍA

Dr. Javier Lauro Aliaga

En la época de Hahnemann las enfermedades presentaban manifestaciones bien definidas, dado que no existía la contaminación actual.

El hombre tenía un organismo más puro; más limpio de impurezas; vivía en un mundo más puro. De ahí, la eficacia que tuvieron los remedios homeopáticos en la época de Hahnemann.

Por otro lado, desde el avance de la tecnología hasta nuestros tiempos, el hombre comenzó a enfrentar el aumento progresivo de desechos y sustancias tóxicas, los cuales promovieron a la contaminación ambiental.

Los alimentos son preparados con conservantes artificiales que son sustancias extrañas al organismo, que si bien aparentan ser inócuas, no obstante son perjudiciales  llevando  al organismo a enfermedades que la medicina ortodoxa los podría caratular como "de causa desconocida" o "idiopáticas".

En  el mundo de la civilización moderna el organismo humano es agredido constantemente por sustancias tóxicas, motivo que tiene como consecuencia, la aparición de manifestaciones de un perfil multifacético de las enfermedades.

En  el mundo de la civilización moderna el organismo humano es agredido constantemente por sustancias tóxicas, motivo que tiene como consecuencia, la aparición de manifestaciones de un perfil multifacético de las enfermedades.

Con la aparición de la combinación de varios remedios en dosis o potencias homeopáticas, se consiguió llegar a cubrir un amplio espectro de causas desencadenantes así como también factores constitucionales e influencias ambientales.

 Así surge la Homotoxicología, creada por  el médico toxicólogo y homeópata alemán, el Dr. Hans Heinrich Reckeweg, basándose en la clínica, toxicología, patología y Homeopatía con fundamentos científicos sólidos, a modo de una unificación de la medicina ortodoxa o galénica, con las heterodoxas o mal denominadas "alternativas".

En sus observaciones descubre que las enfermedades son respuestas del organismo

1

Page 2: DRENAJE Y HOMOTOXICOLOGÍA

a la presencia de factores homotóxicos  y comprende el por qué y como los remedios homeopáticos que en su mayoría son diluciones de sustancias tóxicas, al actuar mediante la ley de Efecto Inverso de Arnld-Schultz, o mediante la Ley de la Semejanza de Hahnemann, estimulan los mecanismos enzimáticos o inmunológicos contra la homotoxina e induce la eliminación por vías humorales, mediante mecanismos de de excreción e inflamación o el intento de neutralización mediante las fases de deposición tisular extracelular.

De esta manera, con la Homotoxicología nace el nuevo concepto terapéutico de Medicina Biológica que podemos situar entre  la Homeopatía Hahnemanniana clásica y la Medicina convencional; entre la patología y clínica ,con los conceptos y principios de la Homeopatía, así como también con ciertas leyes por las cuales se basa la Medicina Natural Homeoterapéutica (Sistema Aleman de los Drenadores).

La expresión física de este combate entre homotoxinas y el organismo se manifiesta como "enfermedades".

Por lo tanto, lo que denominamos "enfermedad" es en realidad el reflejo de que el organismo se está defendiendo de las sustancias homotóxicas. Es la reacción de los sistemas defensivos automáticos del sistema de flujo humano para expulsar como sea las homotoxinas del cuerpo. Es una forma regular existente en el programa Biológico Humano

Por ello la medicina farmacológica se halla en un grave error frente al método terapéutico de las enfermedades.

Se podría dar como ejemplo el proceso de la inflamación, que en sí sucede porque el sistema inmunológico está combatiendo con la sustancia o noxa.

Así, frente a esta reacción natural del organismo, la medicina convencional administra al paciente medicamentos antiinflamatorios, bloqueando así los procesos reactivos del organismo contra las homotoxinas.

Reckeweg describe dos fases de la enfermedad, según la acumulación toxínica en una Humoral y otra Celular.

En la primera fase el organismo no se encuentra comprometido; existe una reacción óptima frente a las homotoxinas, sean éstas exógenas o endógenas.

Hay una respuesta de los sistemas defensivos con el objeto de combatir contra dichas sustancias.

2

Page 3: DRENAJE Y HOMOTOXICOLOGÍA

En este período el organismo se defiende en buenas condiciones tanto enzimáticas, energético-vitales, así como también el buen funcionamiento del sistema de los emuntorios.

Entre estos sistemas se encuentran:

Higado (fase detoxificante a través de la taurina)

Cólon (excrementos

Piel (transpiración)

Riñon (orina )

Pulmón (espiración-tos)

Fluidos (saliva-lágrimas)

La Fase Humoral establece un pronóstico favorable frente a la terapia antihomotóxica, ya que es posible detoxificar fácilmente.

Por lo contrario, en la Fase Celular, existe un progresivo deterioro de las funciones vitales; el sistema enzimático comienza a deteriorarse y el estado de la vitalidad del organismo empieza a

disminuir, llevando al paciente a un pronóstico dudoso frente a la terapia antihomotóxica.

Fase de Excreción: La primera de las fases o de excreción no puede considerarse como una enfermedad en sí.

Simplemente equivale al esfuerzo del organismo para eliminar más intensamente una carga toxínica incrementada.

Un ejemplo característico de esta fase puede ser un cuadro de diarrea, producida por un intento de excretar parte de las sustancias tóxicas que eventualmente han podido ingresar a través de un alimentación inadecuada.

Podríamos entender que un tratamiento supresivo ( antidiarréicos;etc.) anularía este esfuerzo del organismo dejándole, posiblemente libre de síntomas diarréicos, no

3

Page 4: DRENAJE Y HOMOTOXICOLOGÍA

obstante con la acumulación toxínica en el interior.

Fase de Reacción: Si el organismo no puede eliminar por sus propias vías las homotoxinas, la tendencia orgánica es sufrir la siguiente de las fases descriptos por el Dr.Reckeweg. Durante esta Fase de Reacción, como su nombre lo indica, se intensifican las reacciones de defensa relacionadas con  el Gran Sistema Defensivo

En este sistema, los cuatro primeros;

Adenohipófisis/ Suprarenal,

Sistema Retículo Endotelial,

Defensa Neural Antitóxica y

Acción detoxicante del tejido conectivo (Espacio de Pischinger),

Todos intervienen muy activamente en esta fase mediante mecanismos de inflamación.

La inflamación o combustión de toxinas, producida por la identifi-cación de los procesos metabólicos y defensivos, es la base de esta fase.

Eliminar esta fase mediante terapias supresivas intensas sobre la inflamación es cometer un gravísimo error contra el proceso biológico defensivo.

En la Terapia antihomotóxica, mediante la farmacología homeopática de de medicamentos homotoxicológicos, se estimulan las dos primeras fases de la enfermedad antes descritas, a través

de un cuidadoso estudio y aplicación de la sintomatología del enfermo.

De manera que un proceso de excreción o uno de inflamación no se inhiben sino que se potencia todo el sistema sinérgico de la Gran Defensa.

Fase de Deposición: Si mediante las dos fases anteriores nuestro organismo no consigue liberarse de la acción de las homotoxinas, entramos en la siguiente fase llamada de "Deposición."

El esfuerzo biológico es conducido hacia la formación de      depósitos de toxinas, en un intento defensivo para que no se extiendan de forma generalizada, afectando a cualquier otro punto orgánico.

4

Page 5: DRENAJE Y HOMOTOXICOLOGÍA

Se originan en esta fase ,procesos de formación de      ateromas, verrugas, adiposidad, miogelosis, depósitos de ácido úrico,etc.

Las Fases Humorales de la enfermedad generalmente presentan un pronóstico bueno, dado que no existen lesiones celulares, por lo que el trastorno producido por las homotoxinas es unicamente de tipo funcional.

Entre estas tres fases humorales y las siguientes o celulares existe una línea de separación denominada "Corte Biológico".

Rodeando a todas las células del organismo se halla el Liquido Extracelular (LEC).

El Líquido Extra Celular baña,protege y nutre cada una de las células.

Sobre él vierten tanto el sistema nervioso como el sanguíneo, las moléculas y sustancias necesarias para el cumplimiento de las funciones vitales del organismo celular. Este es el denominado Espacio de Pischinger.

En el Liquido Extra Celular existen células indiferenciadas de orígen mesenquimático, tales como los fibroblastos, que entre otras funciones, se encargan de fabricar una sustancia mucilaginoso específica de cada una de las moléculas vertidas en el LEC, cuyo punto final de acción será el interior de la célula.

En otras palabras; los fibroblastos crean para cada molécula biológicamente reconocida un vehículo específico que transporta a estas moléculas introduciendolas en el interior dentro de la célula.

Se entiende como célula biologicamente reconocida a aquella que cumple con características y funciones establecidas originalmente por el Programa Biológico y que guardan en sus memorias virtuales celulares, toda la información necesaria para el correcto cumplimiento de su función y que por lo tanto son capaces de integrarse correctamente al sistema de coordinación interorgánico

Fenómeno de Deprogramación Biológica .

Cuando el Líquido Extra Celular se llena de cierta cantidad de sustancias anormales o extrañas y que no son  reconocidas por los fibroblastos, se enturbia el medio y se dificulta el flujo entre las terminaciones nerviosas, sanguíneas con la célula, produciéndose una alteración del Programa Biológico Original

forzando al organismo a efectuar un by-pass en el sistema normal, para poder

5

Page 6: DRENAJE Y HOMOTOXICOLOGÍA

seguir funcionando.  Es decir el algoritmo del Programa Biológico Original, se modifica.

Las células al no recibir en forma regular las moléculas nutrientes que necesitan, se debilitan, manteniendo sus residuos metabólicos en el interior alterándose  los canales de las membranas celulares (canales, del sodio,potasio,calcio) y llegando al final a una carga toxínica creciente en el Líquido Extra Celular, aumentando la presión osmótica del medio, a la vez que la falta de oxígeno a nivel celular,acidifica el medio transformándolo en un medio contranatura.

Las toxinas producto del metabolismo celular reingresan  dentro de las células, comenzando a manifestarse las denominadas Fases Celulares de la Enfermedad.

Con respecto a la clasificación establecida por el Dr. Reckeweg en las diferentes capas embrionarias, se entiende que es muy oportuna, pues refleja el punto de acción donde están expresándose las homotoxinas y la reacción biológica ante éstas, independientemente de las fases de homotoxicosis.

De esta manera encontramos en la Tabla de homotoxicosis las siguientes capas:

Ectodermo  formado por : Epidermis   ; Orodermis             

Neurodermis : Simpaticodermis

Mesodermo formado por : Nefrodermo ; Serodermo

Germinodermo ; Musculodermo

Mesénquima formado por : Osteodermo ; Cavodermo

           Hemodermo ; Intersticiodermo  Linfodermo

Endodermo formado por : Mucodermo ; Organodermo

De esta clasificación surge que el cuadro sintomático específico del paciente se produce en función del locus minoris resistentiae, o lugar de menor resistencia, cuyo orígen se halla en el desarrollo embrionario y por ende constitucional. Por lo tanto, la evolución de las fases de izquierda a derecha Reckeweg lo denominó como Vicariación progresiva; en cambio la evolución de derecha a izquierda lo llamó Vicariación Regresiva.

Las posibilidades de la homotoxicología es estimular la producción de un gran

6

Page 7: DRENAJE Y HOMOTOXICOLOGÍA

número de enzimas a partir de sustancias tóxicas atenuadas o de productos de reacciones patológicas.

Se debe establecer el campo de acción de las toxinas para emplearlas como medicamentos en las patología y aquí es realmente donde se aprecia el trabajo maravilloso de Hahnemann, que era poder saber qué cuadro clínico produce cada sustancia tóxica para saber entonces en qué enfermedades se puede utilizar.

Por lo anterior, la Homeopatía inicialmente nace de la repertorización exacta de los síntomas y signos del paciente, ya que a través de obtener los síntomas y signos del paciente se podía hacer el parangón entre los síntomas y signos del paciente y el cuadro patogenésico de una sustancia que presentara los mismos síntomas y signos.

Entonces esa medicina de hace doscientos años sigue siendo en este momento válida y es más está siendo reevaluada al colocarla al término científico, al colocarla en las explicaciones que ya no van a ser de la famosa energía vital de Hahnemann sino que ahora se habla de inmunología, de citoquinas, de moleculas, de interferones, de cambios funcionales, celulares, etc.., cosas que ya pueden ser más realmente explicativas de sus mecanismos de acción.

El efecto terapéutico entonces, es la desaparición de los síntomas, pero el síntoma es la manifestación clínica de la presencia de toxinas dentro del organismo, por lo tanto, si eliminamos la toxina ,el síntoma desaparece, pero entonces  no estamos eliminando el síntoma, sino que estamos eliminando el factor homotóxico que inducía la aparición del síntoma, entonces la desaparición del síntoma es debida a la acción del fármaco contra la toxina que producía este síntoma; estos son pues remedios de efecto causal y no son remedios de tipo sintomático.

La evolución terapéutica mostró que en los últimos 170 años se han desarrollado múltiples cuadros farmacológicos toxicológicos que han permitido que la cantidad de fármacos, dentro de la medicina biológica y la homeopatía halla aumentado considerablemente.

Posteriormente en la historia, porque el principio del trabajo de Hahnemann era básicamente con sustancias de orígen vegetal y mineral, y algunas animales, aparece Hearing que introduce los venenos de animales.

Aparecen entonces ya los venenos de serpiente, los venenos de abeja, los venenos de hormiga,etc.

Posteriormente Julian y Voll, particularmente introducen fuertemente el uso de los

7

Page 8: DRENAJE Y HOMOTOXICOLOGÍA

nosodes y la terapéutica isopática con sustancias nosodes, hasta que finalmente, llega Reckeweg e introduce los biocatalizadores celulares, es decir introduce el uso de sustancias ya de la propia biología molecular, para trabajar ya a un nivel que podemos decir intracelular o subcelular.

Todos los fenómenos vitales básicos: la herencia, la diferenciación celular, la transmisión de los estímulos, el movimiento, la contracción muscular, la memoria, es decir todos los procesos básicos de la vida, se explicarían a través de conceptos de la teoría atómica y molecular, es decir, a través tanto de fenómenos químicos, como de fenómenos físicos. ( O´Byrne)

La inhibición por realimentación fue descrita por UMBARGUERD Y PARGET, quienes vieron que es el principio cibernético regulador conocido en la química catalítica y principio dominante de lo que se llama biológicamente la Teoría de PAGES, Los productos de desdoblamiento de una reacción química actúan inhibiendo el posterior curso de la reacción .

Esto es muy importante porque muchos fenómenos en el cuerpo humano, muchos procesos catalíticos se bloquean porque las sustancias productos de las reacciones no se eliminan.

Si el sistema biológico se bloquea en su capacidad detoxificante y el Sistema Básico de Pischinger se  empieza a llenar de los subproductos, de las reacciones biológicas, entonces las reacciones biológicas se paran porque los subproductos no han funcionado.

Si se empieza acumular el piruvato en el tejido extracelular y si  no logra pasar a acido cítrico sino que se queda en forma de piruvato el Ciclo de Krebs se bloquea y entonces se detiene la energética celular.

Gran cantidad de los fenómenos patológicos ,desde el punto de vista de la biología molecular no son más que fenomenos de inhibición por realimentación debido a que los subproductos de las acciones químicas metabólicas no han podido ser eliminados del cuerpo porque están fallando los mecanismos de depuración o mecanismos de desintoxicación.

Añadiendo nuevo substrato se vuelve a poner en marcha la reacción, solo cuando los productos de degradación se eliminan o diluyen.

Esta es la importancia de las terapias de drenaje, de ahí la importancia de las terapéuticas desintoxicadoras, las colonoterapias , los ayunos, es decir todo lo que ayude a eliminar, porque solo

8

Page 9: DRENAJE Y HOMOTOXICOLOGÍA

cuando eliminemos los productos de degradación o los diluyamos, entonces vamos a lograr volver a poner en marcha , al adicionar un nuevo sustrato, en este caso, por ejemplo, los catalizadores homeopáticos.

Es indispensable entender de que el éxito de la terapéutica está en la buena eliminacción de las sustancias de desecho tóxico del cuerpo.

9