Dramaturgia de Textos Narrativos

9
Dramaturgia de textos narrativos Adaptación de textos.

description

llisto la descripcin de esta cosa....

Transcript of Dramaturgia de Textos Narrativos

Page 1: Dramaturgia de Textos Narrativos

Dramaturgia de textos narrativos

Adaptación de textos.

Page 2: Dramaturgia de Textos Narrativos

¿Qué es la dramaturgia o adaptación?

Transposición o transformación de un texto o de un género en otro.

Adaptación de:

Novela, Fábula, Relato, Texto teatral, Cuento.....

Page 3: Dramaturgia de Textos Narrativos

Texto teatral.

a) Acortar párrafosb) Crear nuevos personajes.c) Crear nuevas escenas narrativas.d) Crear secuencias espacio-temporales a

través de la expresión corporal. Pero intentando crear un equilibrio entre el

objetivo de operatividad que perseguimos y el objetivo del autor.

Page 4: Dramaturgia de Textos Narrativos

Parámetros de la dramaturgia de los textos narrativos.HISTORIA/ DISCURSO.

a) Dramaturgia historial.

b) Dramaturgia discursiva.

c) Dramaturgia mixta.

Page 5: Dramaturgia de Textos Narrativos

Contexto o marco dramatúrgico.

1) Intrínseco al texto.

A) Explícito B) Implícito

2) Extrínseco al texto.

A) Ajeno B) Análogo.

Page 6: Dramaturgia de Textos Narrativos

Receptor del discurso.

1) Receptor omitido.

2) Receptor incluido.

3) Receptor ficcionalizado.

Page 7: Dramaturgia de Textos Narrativos

Fidelidad con respecto al relato original.

1) Máxima fidelidad.

2) Modificación y reelaboración.

A) Modificaciones gramaticales.

B) Modificaciones estilísticas.

C) Modificación del orden de exposición

D) Injerto textual.

Page 8: Dramaturgia de Textos Narrativos

ANÁLISIS DE TEXTOS TEATRALES.

La finalidad del análisis puede ser doble: estudio previo a la puesta en escena –trabajo de mesa- o ejercicio escolar al mismo nivel que un comentario de texto.

A la hora de realizar el análisis de un texto teatral se pueden seguir dos enfoques básicos: análisis psicológico y análisis estructural. El primero pretende establecer un repertorio de los sentimientos , las emociones, las intenciones del emisor, interpretar los sentimientos, las emociones del receptor, determinar el tema principal y los temas secundarios; trabajar sobre las intenciones del emisor. El análisis estructural, por su parte, tiene como objetivos establecer un repertorio de los signos y de los lenguajes verbal, gestual e icónico; determinar los efectos de repetición, de refuerzo, otros efectos particulares, etc.; interpretar y deducir los mensajes del emisor; trabajar sobre las impresiones del receptor.

Page 9: Dramaturgia de Textos Narrativos

ANÁLISIS DE TEXTOS TEATRALES.

Con la finalidad de poder ser usado en la práctica ofrecemos un modelo de análisis de textos teatrales.

1. ORGANIZACIÓN DEL TEXTO

2. CONSTANTES

3. PERSONAJES

4. EL LENGUAJE VERBAL DE LOS PERSONAJES

5. ESPACIO Y TIEMPO

6. ARGUMENTO. TRAMA

7. TEMA

8. CONFLICTO

9. PUESTA EN ESCENA

10. CONTEXTO DE PRODUCCIÓN

11. OPINION PERSONAL