Dra. Noelia Pacheco Arenas - Universidad Veracruzana · 2014 – 2016 respectivamente. Programa...

47
Universidad Veracruzana Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica - Tuxpan VI Informe de Labores 2015- 2016 Dra. Noelia Pacheco Arenas

Transcript of Dra. Noelia Pacheco Arenas - Universidad Veracruzana · 2014 – 2016 respectivamente. Programa...

Page 1: Dra. Noelia Pacheco Arenas - Universidad Veracruzana · 2014 – 2016 respectivamente. Programa Conoce a tu Universidad . Se recibieron a un total de 80 estudiantes de la licenciatura

Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica - Tuxpan

Universidad Veracruzana Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica - Tuxpan

VI Informe de Labores

2015- 2016

Dra. Noelia Pacheco Arenas

Page 2: Dra. Noelia Pacheco Arenas - Universidad Veracruzana · 2014 – 2016 respectivamente. Programa Conoce a tu Universidad . Se recibieron a un total de 80 estudiantes de la licenciatura

Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica - Tuxpan

Contenido

I. INNOVACIÓN ACADÉMICA CON CALIDAD .................................................................... 1

1. Programas educativos que cumplan con estándares de calidad nacional e

internacional. ................................................................................................................ 1

1.1 Calidad de la oferta educativa: evaluación y reconocimiento. ........................................... 1

1.2 Creación y actualización de planes y programas de estudio ............................................. 2

1.3 Estrategias innovadoras en los planes y programas de estudio ......................................... 4

1.5 Aprovechamiento de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en el

aprendizaje .......................................................................................................................... 4

2. Planta académica con calidad .................................................................................... 5

2.1 Características de la planta académica ............................................................................ 5

2.2 Participación de académicos en el Programa de Estímulos al Desempeño del Personal

Académico ........................................................................................................................... 7

2.3 Participación de académicos en el Programa para el Desarrollo Profesional Docente

(PRODEP) ............................................................................................................................. 7

2.4 Reconocimientos y distinciones de académicos ................................................................ 9

2.5 Evaluación del desempeño docente y académico .......................................................... 10

2.7 Participación de académicos en el Programa de Formación de académicos ..................... 11

2.8 Diversificación de la carga académica ............................................................................ 12

2.9 Relevo generacional ...................................................................................................... 12

2.10 Ingreso y promoción del personal académico ............................................................... 13

3. Atracción y retención de estudiantes de calidad ....................................................... 14

3.1 Actividad tutorial .......................................................................................................... 14

3.2 Atención a estudiantes destacados ................................................................................ 15

4. Investigación de calidad socialmente pertinente ...................................................... 17

Page 3: Dra. Noelia Pacheco Arenas - Universidad Veracruzana · 2014 – 2016 respectivamente. Programa Conoce a tu Universidad . Se recibieron a un total de 80 estudiantes de la licenciatura

Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica - Tuxpan

4.1 Docentes que realizan funciones de investigación .......................................................... 17

4.2 Investigadores involucrados en la docencia en PE de licenciatura ................................... 19

4.3 Investigadores que realizan funciones de tutoría en PE de licenciatura ........................... 19

4.4 Participación de estudiantes en investigación ................................................................ 19

4.5 Formación en la investigación ....................................................................................... 20

4.7 Acciones para el fortalecimiento y consolidación de Cuerpos Académicos ...................... 23

4.8 Producción científica ..................................................................................................... 24

II. PRESENCIA EN EL ENTORNO CON PERTINENCIA E IMPACTO SOCIAL .......................... 27

5.- Reconocimiento del egresado como medio para generar impacto. .......................... 27

5.1 Estudios de egresados y empleadores ............................................................................ 27

5.2 Resultados del Examen General de Egreso de la Licenciatura (EGEL) .............................. 29

5.3 Titulación ...................................................................................................................... 30

5.4 Programa de emprendedores y de incubación de empresas ........................................... 31

6.- Reconocimiento e impacto de la UV en la sociedad ................................................. 31

6.1 Presencia nacional e internacional ................................................................................. 31

6.2 Internacionalización ..................................................................................................... 32

6.3 Premios y reconocimientos obtenidos .......................................................................... 33

6.4 Eventos culturales, artísticos y deportivos ..................................................................... 34

8.- Acciones sobre la equidad de género, internacionalización ...................................... 35

III. GOBIERNO Y GESTIÓN RESPONSABLES Y CON TRANSPARENCIA ............................... 38

9. Modernización del gobierno y la gestión institucional .............................................. 38

10. Sostenibilidad financiera ........................................................................................ 39

11. Optimización de la infraestructura física y equipamiento con eficiencia y eficacia ... 42

Page 4: Dra. Noelia Pacheco Arenas - Universidad Veracruzana · 2014 – 2016 respectivamente. Programa Conoce a tu Universidad . Se recibieron a un total de 80 estudiantes de la licenciatura

Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica - Tuxpan

Tabla de Ilustraciones

Imagen 1 Programa conoce tu Universidad ...................................... 35

Imagen 3 Prevención de la Violencia ............................................... 37

Imagen 4 Capacitación de personal ................................................. 43

Tablas

Tabla 1 Características de la planta académica ................................... 5

Tabla 2 Nivel de Contratación por PTC ............................................... 6

Tabla 3 Jubilados ............................................................................ 6

Tabla 4 Género de Académicos ......................................................... 7

Tabla 5 Resultados del Examen General de Egreso de la Licenciatura

(EGEL) ........................................................................................ 30

Page 5: Dra. Noelia Pacheco Arenas - Universidad Veracruzana · 2014 – 2016 respectivamente. Programa Conoce a tu Universidad . Se recibieron a un total de 80 estudiantes de la licenciatura

Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica - Tuxpan

1

En cumplimiento al Artículo 70, Fracción XII de la Ley Orgánica de esta

Universidad Veracruzana; se presenta el VI informe de labores

realizadas durante el periodo 1° de Septiembre 2015 al 31 de

Septiembre 2016.

Con la finalidad de hacer un balance de las acciones, metas y objetivos

alcanzados y en proceso de desarrollo, así como las áreas de

oportunidad que darán pauta a estrategias que determinen el desarrollo

y posicionamiento institucional, en el marco del Programa de trabajo

Estratégico 2013- 2017.

La Facultad de Trabajo Social de la región Poza Rica - Tuxpan oferta la

Licenciatura en Trabajo Social y la Maestría en Trabajo Social,

presentando en el periodo anual los siguientes indicadores.

I. INNOVACIÓN ACADÉMICA CON CALIDAD

1. Programas educativos que cumplan con estándares de calidad

nacional e internacional.

1.1 Calidad de la oferta educativa: evaluación y reconocimiento.

El programa Educativo de Licenciatura en Trabajo Social ha sido

evaluado por la Asociación para la Certificación y Acreditación en

Ciencias Sociales A. C. (ACCECISO), organismo reconocido por el

Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), se

obtuvo la Re- Acreditación con vigencia del 18 de marzo del 2015 al 18

de marzo del 2020, al cumplir con los estándares de calidad, que

establece este reconocido organismo acreditador a nivel nacional. La

matrícula de calidad en el PE de la Licenciatura en Trabajo Social es de

245 estudiantes.

Page 6: Dra. Noelia Pacheco Arenas - Universidad Veracruzana · 2014 – 2016 respectivamente. Programa Conoce a tu Universidad . Se recibieron a un total de 80 estudiantes de la licenciatura

Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica - Tuxpan

2

En relación al programa de Maestría en Trabajo Social se ha realizado el

seguimiento correspondiente para estar en condiciones de mantener la

permanencia en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad de

CONACyT. Para ello, se han llevado a cabo reuniones de trabajo del

Núcleo Académico Básico y academias estatales, durante el 2015 y

2016, actualmente se trabaja en la integración final de medios de

verificación en función a la próxima convocatoria del Consejo Nacional

de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en el mes de noviembre del

presente año. En posgrado se contó con una matrícula de calidad de

25 estudiantes de la primera y segunda generación 2013- 2015 y

2014 – 2016 respectivamente.

Programa Conoce a tu Universidad

Se recibieron a un total de 80 estudiantes de la licenciatura en agosto

2016, implementando el Programa conoce a tu Universidad para

proporcionar información necesaria sobre su proceso de inicio y

desarrollo durante su trayectoria universitaria, así como aspectos de

interés para su formación disciplinaria, se participó en el evento de

bienvenida a la UV por parte de las autoridades universitarias de la

región.

1.2 Creación y actualización de planes y programas de estudio

Para realizar el Rediseño del Plan de Estudios de la Licenciatura en

Trabajo Social, se estableció una Comisión integrada por 8 académicos y

en elaboración y revisión de programas de las EE, el 100% de la planta

docente contando con la asesoría del personal especializado de la

Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa

Page 7: Dra. Noelia Pacheco Arenas - Universidad Veracruzana · 2014 – 2016 respectivamente. Programa Conoce a tu Universidad . Se recibieron a un total de 80 estudiantes de la licenciatura

Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica - Tuxpan

3

(GDAeIE) y de la Dirección General del Área Académica de Humanidades

(DGAAH).

Para concluir la realización del rediseño del Plan de estudios se trabajó

en este periodo de manera puntual con la coordinación de desarrollo

curricular para la estructuración de las Experiencias Educativas en la

configuración del Sistema Institucional del Información Universitaria

(SIIU), logrando validar la información configurada en SIIU, CAPP en

octubre de 2015 y se da el visto bueno para continuar con el proceso de

registro ante la SEP. El 20 de noviembre se concluye la revisión y se

aprueba por parte de las dos comisiones del plan de estudios, el

catálogo de perfiles profesionales de las Experiencias Educativas del plan

de Estudios 2015 y en el mes de enero del 2016 se realiza una revisión

final a los programas de cada experiencia educativa, por parte de las

dos comisiones del plan de estudios 2015, posterior a esta revisión

quedan aprobados el 100% de ellos.

Con el propósito de dar seguimiento a la actualización del Programa de

Estudios de la Maestría en Trabajo Social, el 12 de febrero de 2016 se

realizó una reunión de trabajo con integrantes del NAB de la Maestría

en Trabajo Social de los Campus Poza Rica y Minatitlán, para valorar y

determinar la actualización del Plan de estudios del posgrado y el

seguimiento de las recomendaciones de la Evaluación plenaria de

CONACyT, donde estuvieron presentes integrantes del NAB de ambas

sedes y la coordinadora de posgrado de Minatitlán, logrando establecer

acuerdos.

Page 8: Dra. Noelia Pacheco Arenas - Universidad Veracruzana · 2014 – 2016 respectivamente. Programa Conoce a tu Universidad . Se recibieron a un total de 80 estudiantes de la licenciatura

Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica - Tuxpan

4

1.3 Estrategias innovadoras en los planes y programas de

estudio

El desarrollo de las Experiencias Educativas (EE) de la Licenciatura

plantea abordar el Diseño Modelo como seguimiento del Proyecto Aula,

para orientar el proceso de planeación del proceso Enseñanza –

Aprendizaje, desde una perspectiva innovadora que permita potenciar el

desarrollo de competencias en los estudiantes con la intención de

favorecer un aprendizaje autónomo.

Con la implementación del nuevo plan de estudios 2015 se plantea dar

inicio a la capacitación a la planta docente de la facultad en la

elaboración del Formato Modelo en base a las EE que conforman las

diferentes áreas de Formación del Plan de Estudios, con respecto al

AFBG las EE han mantenido una actualización mediante las academias

estatales de cada una de ellas; en las áreas restantes de Iniciación a la

disciplina, Disciplinar y Terminal se plantea generar un curso de

capacitación docente en el mes de noviembre en conjunto con los

coordinadores y autoridades responsables.

1.5 Aprovechamiento de las tecnologías de información y

comunicación (TIC) en el aprendizaje

En el periodo 6 académicos participaron en cursos de PROFA en la

modalidad virtual a través de la plataforma Eminus y 8 alumnos

cursaron EE del Área de Formación de Elección Libre en modalidad

virtual.

A través del sistema de videoconferencias y Skype se establecieron 3

enlaces con la Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad

Nacional Autónoma de México para dar seguimiento a las actividades del

comité editorial de la ENTS en este periodo, en el cual participa una

Page 9: Dra. Noelia Pacheco Arenas - Universidad Veracruzana · 2014 – 2016 respectivamente. Programa Conoce a tu Universidad . Se recibieron a un total de 80 estudiantes de la licenciatura

Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica - Tuxpan

5

académica de la facultad y se participó en el evento académico de

prácticas escolares organizado por la Facultad de Trabajo Social de la

Universidad Autónoma de Durango, con la ponencia de un profesor de

tiempo completo de la facultad.

2. Planta académica con calidad

2.1 Características de la planta académica

La población universitaria de la facultad se conforma de la siguiente manera: La plantilla de académicos es de un total de 27, de los

cuales 4 son hombres y 23 son mujeres; del personal administrativo se cuenta con un total de 19, de los cuales 6 son hombres y 13 son

mujeres; personal de confianza sólo existen 2 mujeres y finalmente 1 hombre como personal eventual. (Tabla 1)

Tabla 1 Características de la planta académica

Personal Hombres Mujeres Total

Académicos 4 23 27

Técnicos Académicos 0 0 0

Administrativos 6 13 19

Confianza 0 2 2

Eventual 1 0 1

Total 11 28 49

Page 10: Dra. Noelia Pacheco Arenas - Universidad Veracruzana · 2014 – 2016 respectivamente. Programa Conoce a tu Universidad . Se recibieron a un total de 80 estudiantes de la licenciatura

Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica - Tuxpan

6

Con respecto a la forma de contratación del personal académico de Tiempo Completo se cuenta con un total de 13 PTC, 8 con el nivel de

titular “B”, de los cuales 1 es hombre y 7 mujeres, en el nivel de titular “C” son 5 mujeres, conformando un total de 12 mujeres y 1 hombre.

(Tabla 2).

Nivel de Contratación por PTC

Tabla 2 Nivel de Contratación por PTC

Programa

Educativo

Titular B Titular C Totales

Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer

Trabajo Social 1 7 0 5 1 12

Del personal jubilado desde que inició el programa educativo en 1970, se cuenta con 11 académicos jubilados, quienes en su momento han

sido reemplazados por docentes del relevo generacional (Tabla 3).

Tabla 3 Jubilados

Rubros Cantidad

Número de académicos jubilados desde el inicio del

Programa Educativo

11

Número de académicos jubilados en este periodo

0

Número de académicas/os de reciente incorporación 6

El total de la planta docente de la facultad se conforma por 27

académicos, de los cuales tienen la siguiente antigüedad por género: Menos de 5 años son 9 mujeres, de entre 6 y 10 años son 4 mujeres, de

entre 11 y 15 años son 4 mujeres, de 16 a 20 años 1 hombre y 4 mujeres, de 21 a 25 años son 3 mujeres, de 26 a 30 años solo 1 mujer

y de 31 o más años de antigüedad solo hay 1 hombre. (Tabla 4)

Page 11: Dra. Noelia Pacheco Arenas - Universidad Veracruzana · 2014 – 2016 respectivamente. Programa Conoce a tu Universidad . Se recibieron a un total de 80 estudiantes de la licenciatura

Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica - Tuxpan

7

Tabla 4 Género de Académicos

Años de

Antigüedad

Académicos

Menos

de 5

6-10

11-15

16-20

21-25

26-30

31 o

más

H

*

M

*

*

H

*

M

*

*

H

*

M

*

*

H

*

M

*

*

H

*

M

*

*

H

*

M

**

H

*

M

** 1 9 0 4 0 4 2 5 0 3 0 1 1 0

H=Hombre y M=Mujer

Con el propósito de incentivar el avance en grados académicos por

docentes se ha realizado gestiones para promover las autorizaciones y

apoyos para asistir a eventos o actividades derivadas de estudios de

posgrado a profesores de Tiempo Completo o de asignatura, un total de

4 académicas.

2.2 Participación de académicos en el Programa de Estímulos al

Desempeño del Personal Académico

Del total de académicos de la facultad 10 participaron en el Programa de

Estímulos al Desempeño Académico (PEDPA) en el periodo, de los cuales

8 alcanzaron el nivel VI y 2 obtuvieron el nivel III hasta el 2016.

2.3 Participación de académicos en el Programa para el

Desarrollo Profesional Docente (PRODEP)

La Facultad promueve entre la planta académica la participación en el

Programa para el Desarrollo Profesional Docente, con el propósito de

Page 12: Dra. Noelia Pacheco Arenas - Universidad Veracruzana · 2014 – 2016 respectivamente. Programa Conoce a tu Universidad . Se recibieron a un total de 80 estudiantes de la licenciatura

Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica - Tuxpan

8

incentivar la cultura de la evaluación de las funciones inherentes al

proceso de desarrollo de la planta académica para garantizar el

mantenimiento de calidad en su desempeño. En este sentido se puede

establecer a partir del nivel de participación en el Programa para el

Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), actualmente la Facultad

cuenta con 10 académicos que han obtenido el Perfil deseable PRODEP,

además una están en proceso de evaluación en base a la convocatoria

actual y están en espera de resultados, como se muestra a

continuación.

PERFIL DESEABLE PRODEP (PDP)

CATEDRATICO PTC PA PERIODO

VIRGINIA CALLEJA MATEOS Titular C

PDP

2011 – 2014,

2014 – 2017

ROSA MARIA COBOS VICENCIO B Titular

PDP

2011 – 2014

2014 – 2017

LETICIA CHÁVEZ DÍAZ Titular B

PDP Y A

2011 – 2014

2014 – 2017

SANDRA LUZ HERNANDEZ MAR Titular B

PDP Y A

2012 - 2015

2015 - 2018

MARICELA CRUZ DEL ÁNGEL Titular C

PDP Y A

2012 - 2015

2015 - 2018

ALBA HORTENCIA GONZALEZ

REYES

Titular C

PDP Y A

2012- 2015

2015 - 2018

ALIN JANNET MERCADO

MOJICA

Titular B

PDP Y A

2012- 2015

2015 - 2018

BERTHA ESMERALDA

SANGABRIEL GARCÍA

Titular C 2016 - 2019

NOELIA PACHECO ARENAS Titular C

PDP

2010 – 2013, 2013- 2016

2016 -2019

MAYTE PÉREZ VENCES Titular

B PDP

2010 – 2013, 2013- 2016

2016 -2019

REGINA DÁJER TORRES Titular

B

2016-2017

Nvo. PTC PRODEP

DORA ALICIA DAZA PONCE B Titular En proceso2016

Nvo. PTC PRODEP

MIGUEL ÁNGEL CRUZ TREVIÑO Titular B NO

JUDITH SIMBRÓN BARRERA Titular B NO

SUSANA ANABEL GUILLÉN

RAMÍREZ

Titular B NO

Page 13: Dra. Noelia Pacheco Arenas - Universidad Veracruzana · 2014 – 2016 respectivamente. Programa Conoce a tu Universidad . Se recibieron a un total de 80 estudiantes de la licenciatura

Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica - Tuxpan

9

Por la integración de redes temáticas de colaboración académica en

2015 se participó en la Red “Antropología de género y emociones en

grupos vulnerables”, por un monto total de $ 673 000. 00, como

Participantes la líder del UV-CA 397Estudios socioculturales de género y

cultura visual obtuvo el monto de $ 295 000. 00 para trabajar del 28 de

septiembre 2015 al 28 de septiembre de 2016.

5 académicas obtuvieron recurso de PRODEP para implementos de su

actividad docente 4 con un monto total de $30,000.00 y 1 docente con

un monto total de $40,000.00.

2.4 Reconocimientos y distinciones de académicos

10 Académicos participaron en el curso de “Certificación de

Competencias para la impartición de cursos” NVCEO, para lograr la

certificación de competencias profesionales y docentes, que impulsa la

función docente, a través del Organismo Acreditador de Competencias

Laborales del Estado de Veracruz/SEP (ORACVER) obtenido en junio

2016 y con vigencia de 2 años.

En la planta académica se cuenta con 1 PTC con Nivel I del Sistema

Nacional de Investigadores de CONACYT a partir del 11 de diciembre

del 2015 y 1 PTC con nivel de candidata del Sistema Nacional de

Investigadores.

En este periodo 2 académicas lograron el grado de Doctorado y están en

proceso de recategorización, cabe mencionar que 3 PTC son pasantes de

doctorado y se encuentran el proceso de elaboración del trabajo de

grado para obtener el grado.

Page 14: Dra. Noelia Pacheco Arenas - Universidad Veracruzana · 2014 – 2016 respectivamente. Programa Conoce a tu Universidad . Se recibieron a un total de 80 estudiantes de la licenciatura

Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica - Tuxpan

10

2.5 Evaluación del desempeño docente y académico

La cultura de evaluación es parte de la dinámica institucional y se

implementa a través de los procesos de evaluación que establece el

Sistema de Evaluación al Desempeño Docente de la Universidad

Veracruzana (SEDDUV) y del Consejo Técnico, lo que permite

determinar el desempeño docente y académico, mediante la

participación de los estudiantes de licenciatura y posgrado, quienes cada

periodo emiten la evaluación del desempeño que presenta cada

académico que participa en la Facultad, sean de base o interinos, lo cual

orienta procesos de mejoramiento de la calidad del trabajo docente y

académico, en el periodo se logró que el 100% de académicos fuera

evaluado.

Estos proceso permitieron también, que en este periodo 3 docentes

hayan recibido reconocimiento de parte de la rectora por su buen

desempeño en la institución, recibido en la Ceremonia del 15 de mayo

en la ciudad de Jalapa, Veracruz.

Page 15: Dra. Noelia Pacheco Arenas - Universidad Veracruzana · 2014 – 2016 respectivamente. Programa Conoce a tu Universidad . Se recibieron a un total de 80 estudiantes de la licenciatura

Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica - Tuxpan

11

2.6 Redes de colaboración intra e interinstitucionales

En el periodo que se reporta en la Facultad existen 3 CA con registro en

PRODEP/SEP: 1. Cuerpo Académico Políticas Públicas y Familias que

desarrolla la LGAC Familias, 2. Cuerpo Académico Movilidades y Vida

Cotidiana con la LGAC Migración y 3. Estudios socioculturales de género

y cultura visual con la LGAC de género, cultura visual y sustentabilidad.

Los 13 docentes que integran los Cuerpos Académicos realizan una

participación en redes de colaboración intra e interinstitucionales, en

colaboración entre entidades de la Universidad Veracruzana con la

Unidad de Trasversalización Académica Intercultural región Poza Rica-

Tuxpan, en la Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social

(ACANITS), en la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior

de Trabajo Social (RENIESTS), Red de Cuerpos Académicos e

Investigadores para el desarrollo humano sustentable y la Red de

colaboración Antropología de género y emociones en grupos

vulnerables, aprobado por la SES/PRODEP. Red de colaboración del CA

Movilidades y vida cotidiana con el Cuerpo Académico Políticas Públicas

y Familia de la Facultad de Trabajo Social región Poza Rica-Tuxpan,

Red de colaboración con el Cuerpo Académico Políticas de Bienestar

Social Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología de la

universidad Autónoma de Tlaxcala.

2.7 Participación de académicos en el Programa de Formación de

académicos

La Facultad establece a partir del Programa de Formación de

Académicos (ProFA) la realización de al menos 2 cursos en los periodos

intersemestrales en junio y diciembre del 2015, del catálogo general

Page 16: Dra. Noelia Pacheco Arenas - Universidad Veracruzana · 2014 – 2016 respectivamente. Programa Conoce a tu Universidad . Se recibieron a un total de 80 estudiantes de la licenciatura

Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica - Tuxpan

12

de cursos para la formación pedagógica, que fortalecen el desempeño

de la planta docente, en el cual participan 18 académicos en la

modalidad presencial y virtual. Así mismo se promovió un curso sobre

investigación por parte de Educación continua.

2.8 Diversificación de la carga académica

En cumplimiento a las funciones que corresponden a la diversificación de

carga académica en apoyo a las tareas de docencia, investigación,

vinculación y tutorías, por parte de los Profesores de Tiempo Completo,

en la Facultad el 100% de PTC desarrollan equilibradamente las

funciones de diversificación de cargas en docencia, investigación,

vinculación y tutorías, permitiendo la participación en el PRODEP y

PEDPA, así como en la formación y desarrollo de Cuerpos académicos.

2.9 Relevo generacional

El proceso de incorporación de académicos para el relevo generacional

con base a perfiles académicos requeridos por disciplina, en este

periodo, la Facultad cuenta con 5 académicos por asignatura

participando en procesos de capacitación y formación, con nivel de

posgrado en Trabajo Social o con afinidad a la disciplina, lo que optimiza

el nivel de indicadores institucionales y fortalece la academia, así como

los procesos de producción.

Page 17: Dra. Noelia Pacheco Arenas - Universidad Veracruzana · 2014 – 2016 respectivamente. Programa Conoce a tu Universidad . Se recibieron a un total de 80 estudiantes de la licenciatura

Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica - Tuxpan

13

2.10 Ingreso y promoción del personal académico

La Facultad de Trabajo Social cumple con los procesos de ingreso y

promoción del personal académico en base a la normatividad vigente de

la Universidad Veracruzana, en el último año se han aperturado una

convocatoria de Experiencias Educativas vacantes por descargas de 2

académicas que están en el Sistema Nacional de Investigadores del

CONACyT, 1 por cumplir con la Comisión institucional de Coordinadora

de la Maestría en Trabajo Social que se encuentra en proceso de

evaluación para lograr la permanencia en el PNPC de CONACYT y 2 más

por cumplir con las funciones de Secretaria y Directora de la Facultad.

Con la finalidad de apoyar el ingreso se han incorporado 3 egresadas de

la primera generación de la Maestría y se ha promovido su participación

en cursos de actualización y formación docente, así como en proyectos

institucionales y de investigación. Como parte del programa de

transparencia los aspirantes a evaluación para impartir EE tienen acceso

a las convocatorias públicas en el portal de la universidad y del

programa educativo, sí como en las propias instalaciones de la facultad,

así mismo tienen acceso a la Guía para el examen de oposición para

ocupar plaza vacante o de nueva creación para docente de asignatura

(experiencia educativa) de los periodos febrero – agosto 2016 y agosto

2016-enero 2017.

Con respecto a la promoción se ha impulsado el estudio de doctorados

afines a su participación en la Facultad, así 4 PTC están realizando su

trabajo recepcional de doctorado, una más está concluyendo en este

periodo el doctorado y dos están realizando el trámite de

recategorización, generando las facilidades para lograr estas

importantes metas institucionales y que se reflejan en la formación de

calidad de los estudiantes.

Page 18: Dra. Noelia Pacheco Arenas - Universidad Veracruzana · 2014 – 2016 respectivamente. Programa Conoce a tu Universidad . Se recibieron a un total de 80 estudiantes de la licenciatura

Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica - Tuxpan

14

3. Atracción y retención de estudiantes de calidad

3.1 Actividad tutorial

La Facultad de Trabajo Social en los periodos agosto 2015 – enero 2016

y febrero –julio 2016 contó con 13 tutores quienes tuvieron un total de

247 y 229 tutorados asignados en cada periodo, los cuales fueron

tutorados asignados y atendidos en base a los requerimientos del

Sistema Institucional de Tutorías, realizando los registros en línea y

dando seguimiento la trayectoria escolar de los mismos para apoyar su

acompañamiento y egreso satisfactorio en base a las condiciones

particulares de cada tutorado asignado.

Es importante señalar que cada período se da tutoría a los alumnos que

llegan de otras Universidades tanto Nacionales como Internacionales, en

este periodo se contó con la participación de 3 estudiantes de la

Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa,

Campus Mazatlán y de un estudiante de la Universidad Estadual de

Brasil.

En general los tutores cumplieron al 100% con las actividades

inherentes a su función, salvo en 3 casos del periodo agosto 2015-

enero 2016 que 3 alumnos presentaron ausentismo y baja por

situaciones personales y económicas.

Se solicitó el curso denominado “Estrategias y recursos del trabajo

tutorial”, el cual fue impartido de manera presencial en las instalaciones

de la Facultad de Trabajo Social, capacitando a 12 de los tutores de esta

Facultad.

Page 19: Dra. Noelia Pacheco Arenas - Universidad Veracruzana · 2014 – 2016 respectivamente. Programa Conoce a tu Universidad . Se recibieron a un total de 80 estudiantes de la licenciatura

Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica - Tuxpan

15

En base a la normatividad del Sistema Institucional de Tutorías el

alumno tiene derecho a solicitar cambio de tutor durante su trayectoria

escolar cuando lo considere pertinente para apoyar un mejor

desempeño, orientación o asesoría, por lo que el periodo febrero –

agosto 2016 se atendieron 2 solicitudes de cambio de tutor.

3.2 Atención a estudiantes destacados

Se promovió en estudiantes de buen promedio la realización del trabajo

Recepcional aun cuando cuentan con la opción de exención por

promedio o por presentar y aprobar el Examen General de Egreso de la

Licenciatura en Trabajo Social del CENEVAL, logrando la presentación

de 3 trabajos recepcionales de estudiantes con muy buen promedio,

como estrategia para fortalecer su formación integral.

Se han incorporado 12 estudiantes a proyectos de investigación

registrados en SIREI, de los cuales 2 contaron con beca CONACYT por

trabajar con una docente - investigadora y 3 con beca PRODEP.

3.3 Acciones para la promoción de la salud integral de los

estudiantes

Con respecto al tema de las acciones para la promoción de la salud de

los estudiantes, en el programa de “Conoce a tu Universidad” se les

informa del trámite para el registro en el Seguro Facultativo y se da

seguimiento por parte de los tutores.

Page 20: Dra. Noelia Pacheco Arenas - Universidad Veracruzana · 2014 – 2016 respectivamente. Programa Conoce a tu Universidad . Se recibieron a un total de 80 estudiantes de la licenciatura

Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica - Tuxpan

16

Para apoyar la salud, el desarrollo escolar y la formación integral de los

estudiantes, en el periodo se generaron 68 becas de Manutención.

En apoyo a la salud integral del estudiante se realizaron las

actividades de formación:

Un Curso- taller sobre “Sexualidad” con la participación de 30

estudiantes.

Un curso sobre “Violencia en el noviazgo” por parte de la Comisión

de Género de la Universidad Veracruzana con la participación de

30 estudiantes.

Una Charla informativa por parte del Grupo AA Nueva Esperanza

en 2 sesiones a u total de 55 estudiantes con el tema “Prevención

del Alcoholismo”.

Se dio seguimiento por parte del Departamento de Trabajo Social

para la atención de 14 tutorados que presentaban problemáticas

de tipo personal, que afectaban su desarrollo académico, dando

un seguimiento puntual a su situación, logrando motivarlos para

mejorar su rendimiento académico y ofreciendo algunas opciones

de solución a las problemáticas personales que presentaban.

Un curso sobre prevención del Dengue con asistencia de 85

estudiantes.

Un curso sobre seguridad vial a un grupo de 75 estudiantes.

Un curso sobre peritaje social a un grupo de 25 estudiantes.

Un curso de prevención de cáncer cérvico uterino en el marco de

la semana de prevención de cáncer por el Centro de Salud de la

Anahuac a un grupo de 25 estudiantes.

Un curso de prevención de cáncer cérvico uterino y de

Enfermedades de transmisión sexual en el marco de la semana de

Page 21: Dra. Noelia Pacheco Arenas - Universidad Veracruzana · 2014 – 2016 respectivamente. Programa Conoce a tu Universidad . Se recibieron a un total de 80 estudiantes de la licenciatura

Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica - Tuxpan

17

prevención de cáncer por personal del Hospital Regional Poza Rica

a un grupo de 30 estudiantes.

Se establecieron módulos informativos sobre métodos

anticonceptivos, prevención de embarazos no deseados y el planto

del buen comer, por personal del Centro de Salud de la Anahuac

atendiendo a un total 70 estudiantes.

Se realizaron 4 eventos culturales con la participación de 200

estudiantes, 2 sobre preservación de las tradiciones uno y otro para la

celebración del día del niño en colonia marginal y se programa un

evento para el mes de noviembre con niñas y niños de la Casa Hogar

Alfa y Omega.

4. Investigación de calidad socialmente pertinente

4.1 Docentes que realizan funciones de investigación

En la Facultad se cuenta con docentes que realizan investigación a partir

del trabajo de los 3 Cuerpos Académicos registrados ante PRODEP como

son Movilidades y vida cotidiana, Políticas públicas y familias y Estudios

socioculturales de género y cultura visual, con 4, 6 y 3 académicos de

Tiempo Completo respectivamente, quienes cultivan las LGAC de

Migración, familias, estudios de género, cultura visual y sustentabilidad

respectivamente, los cuales tienen 3 proyectos con registro en el

Sistema de Registro de Investigaciones de la Universidad Veracruzana

(SIREI) y uno en la Dirección General de Desarrollo Académico e

Innovación Educativa con registro para apoyo de PRODEP.

Page 22: Dra. Noelia Pacheco Arenas - Universidad Veracruzana · 2014 – 2016 respectivamente. Programa Conoce a tu Universidad . Se recibieron a un total de 80 estudiantes de la licenciatura

Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica - Tuxpan

18

Cabe mencionar que actualmente 2 PTC han renunciado al CA Estudios

socioculturales de género y cultura visual pero continúan desarrollando

investigación y tutorías como parte de su diversificación de carga y se

han conformado en un nuevo Grupo de Investigación con otro PTC de la

propia facultad denominado “sujetos y grupos sociales en

vulnerabilidad” y se encuentran en proceso de registro.

Actualmente el CA Estudios socioculturales de género y cultura visual

está en proceso de evaluación al reestructurarse con una sola PTC de la

Facultad de Trabajo Social y 2 de Enfermería.

Los Cuerpos Académicos que desarrollaron actividades en este periodo

fueron 3 y realizaron investigación relacionada a la docencia y a las

problemáticas derivadas de las 3 LGAC que fortalece y apoya el

programa educativo que son Familias, Migración y Vulnerabilidad y

políticas públicas, tanto el nivel de licenciatura como en el de posgrado,

desarrollando investigación de tipo cuantitativa como cualitativa.

Así mismo se vincula docencia – investigación a partir de temas y

proyectos de investigación tanto el licenciatura como en posgrado

que se abordan desde los trabajos recepcionales y proyectos de

investigación de los propios académicos.

Page 23: Dra. Noelia Pacheco Arenas - Universidad Veracruzana · 2014 – 2016 respectivamente. Programa Conoce a tu Universidad . Se recibieron a un total de 80 estudiantes de la licenciatura

Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica - Tuxpan

19

4.2 Investigadores involucrados en la docencia en PE de

licenciatura

Se cuenta con 2 PTC en el Sistema Nacional de Investigadores, una con

nivel I de CONACYT y otra como Candidata del Sistema Nacional de

Investigadores con vigencia actual; así mismo 9 PTC y 1 PA cuentan

con el Reconocimiento de Perfil Deseable PRODEP vigente quienes

desarrollan trabajos de investigación y docencia.

4.3 Investigadores que realizan funciones de tutoría en PE de

licenciatura

De los 13 académicos de Tiempo Completo, 12 participan en actividades

de investigación y son integrantes de los Cuerpos Académicos; los 13

realizaron funciones de tutorías en este periodo a estudiantes de

licenciatura y 9 de ellos tiene tutorías de posgrado.

4.4 Participación de estudiantes en investigación

En el programa de licenciatura se puede plantear que 24 estudiantes

han participado en proyectos de investigación con docentes-

investigadores de la esta Facultad a nivel de licenciatura y 1 de

posgrado con respecto a registros en SIREI.

Los títulos de los proyectos de investigación registrados en SIREI son:

Una mirada hacia la migración de la mujer en el contexto rural y

suburbano; Situación de la familia en el siglo XXI en la zona norte del

estado de Veracruz, un enfoque desde el trabajo social; Violencia

sexual y de género en jóvenes del Totonacapan y Efectos de la

migración en las familias de la región norte del estado de Veracruz,

desde la perspectiva de trabajo social.

Page 24: Dra. Noelia Pacheco Arenas - Universidad Veracruzana · 2014 – 2016 respectivamente. Programa Conoce a tu Universidad . Se recibieron a un total de 80 estudiantes de la licenciatura

Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica - Tuxpan

20

4.5 Formación en la investigación

En relación al tema del Plan para la formación en investigación, en la

Facultad los 3 CA Políticas Públicas y Familias, Movilidades y vida

cotidiana y Estudios Socio Culturales de Género y Cultura Visual

elaboran y desarrollan cada uno su plan de trabajo para considerar para

2015 -2016, incorporan la participación de estudiantes en el trabajo de

investigación documental y de campo, realizan asesorías para

elaboración de ponencias y direcciones de trabajos Recepcionales tanto

de licenciatura como de posgrado, incorporan 4 investigaciones en

SIREI, generando participación crediticia en AFEL de estudiantes de

licenciatura.

Dentro del plan de trabajo se invitó 2 académicos durante el periodo

de la Universidad de la Facultad de Ciencias sociales de Talavera de la

Reyna, Universidad de Castilla la Mancha, España, el Investigador Dr.

Juan Antonio Flores Martos quien impartió un curso- taller titulado “El

giro afectivo y el estudio de las violencias. Una aproximación desde la

teoría y la metodología antropológica y la conferencia “Danza de la

muerte en América Latina: diálogos, intercambios y lógicas de

santificación y adopción” a estudiantes de licenciatura y posgrado, los

días 5 y 6 de abril del 2016 donde participaron 35 estudiantes de

licenciatura y posgrado y 6 académicos, también se realizó un curso

titulado “Intervención con sujetos en procesos migratorios” del 20 al 23

de octubre del 2015, registrado en Educación Continua de la Universidad

Veracruzana, contando con la participación de 60 estudiantes de

licenciatura y 4 académicos.

Con recurso PRODEP se realizó una conferencia sobre nutrición con un

conferencista de España donde únicamente participaron 1 PTC como

Page 25: Dra. Noelia Pacheco Arenas - Universidad Veracruzana · 2014 – 2016 respectivamente. Programa Conoce a tu Universidad . Se recibieron a un total de 80 estudiantes de la licenciatura

Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica - Tuxpan

21

líder del CA Estudios socioculturales de género y cultura visual y 2

becarias de la facultad de trabajo Social.

En el posgrado aun cuando es de corte profesionalizante, los estudiantes

de la Maestría en Trabajo Social realizan su trabajo de investigación –

tesis, durante los 2 años que cursan el posgrado, de tal manera que

permite impulsar su formación en el proceso de investigación, desde el

desarrollo de su trabajo de investigación diagnóstica para sustentar su

intervención profesional y su investigación evaluativa de los resultados

de su intervención con individuos o grupos que presentan alguna

problemática relacionadas a las LGACs de Familias, Migración o

Vulnerabilidad y Políticas Públicas, en total se presentan a continuación

los trabajos desarrollados y en la primera generación y presentados en

examen profesional así como los que están en proceso de asesoría y

dirección de tesis de la segunda generación.

1ª GENERACIÓN 2013-2015

TÍTULO DEL TRABAJO

“El diálogo y la creatividad como recursos para el empoderamiento de género en

un grupo de mujeres indígenas en Filomeno Mata, Veracruz”

“El impacto del VIH/SIDA en la familia, un enfoque de intervención social”

“El Trabajo Social en las dimensiones preventivas de las enfermedades crónico-

degenerativas con estudiantes de secundaria”

“La intervención del trabajador social en procesos educativos para la vida en el

núcleo familiar de los alumnos con situación de dificultades socio-conductuales”

“Estrategias profesionales desde el Trabajo Social con Mujeres en familias

Monoparentales”

“Intervención desde el Trabajo Social con mujeres afectadas por la violencia en el

hogar”

“Vulnerabilidad y género. El inicio del empoderamiento de las mujeres otomíes. El

Page 26: Dra. Noelia Pacheco Arenas - Universidad Veracruzana · 2014 – 2016 respectivamente. Programa Conoce a tu Universidad . Se recibieron a un total de 80 estudiantes de la licenciatura

Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica - Tuxpan

22

zapote bravo, municipio de Ixhuatlán de madero, Veracruz”

“Afrontamiento familiar con el paciente de trastorno depresivo mayor”

“Vulnerabilidad en los estudiantes de la Escuela Secundaria General Emiliano

Zapata”

“La participación de la familia en la formación de valores en el nivel preescolar”

Caso: Jardín de Niños Miguel Hidalgo y Costilla”

2ª GENERACIÓN 2013-2015

TÍTULO DEL TRABAJO

“Estrategias de empoderamiento del adulto mayor del grupo “Nueva Esperanza”

del DIF Municipal de Coatzintla, Ver.”

“Intervención del Trabajo Social con personas en riesgo de migrar”

“Intervención profesional del licenciado en Trabajo Social, ante las condiciones que

presentan las mujeres en su rol de cuidadoras primarias de pacientes con diabetes

mellitus”

“Procesos de mediación profesional desde el trabajo social en núcleo familiar con

experiencia de agresiones físicas”

“La intervención del trabajo social en el fortalecimiento de la dinámica y cuidado

familiar ante situaciones de descuido infantil.”

“La intervención del profesional en Trabajo Social en la mejora de la calidad de

vida de las familias con distrofia muscular de Duchenne”

“La dinámica familiar y su impacto en el apoyo a niños con discapacidad del Centro

de Entrenamiento y Educación Especial (CEEEPOR)”

“Inclusión familiar con pacientes diabéticos en la comunidad La Concepción en el

municipio de Tihuatlán, Veracruz”

“Matrimonio de niñas nahuas en Aguacapa II, Mpio. Ixhuatlán de Madero Veracruz,

la intervención de trabajo social a grupos vulnerables”

Intervención de trabajo social con padres de familia de menores con discapacidad

física motriz y su impacto en el proceso de rehabilitación en plan de arroyo

Atzalan Veracruz

Page 27: Dra. Noelia Pacheco Arenas - Universidad Veracruzana · 2014 – 2016 respectivamente. Programa Conoce a tu Universidad . Se recibieron a un total de 80 estudiantes de la licenciatura

Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica - Tuxpan

23

En la 1ª Generación 2013- 2015 se dirigieron 10 tesis de las cuales 9

presentaron examen profesional, dirigidas por 7 integrantes del Núcleo

Académico Básico y en proceso de conclusión de la 2ª Generación 2014-

2016 se cuenta con 15 trabajos de tesis dirigidas por 8 de los

integrantes del NAB, quienes les han dado seguimiento para lograr

concluir en tiempo y forma sus trabajos recepcionales sobre temas

vinculados a las temáticas de Familias, Vulnerabilidad y Migración.

4.7 Acciones para el fortalecimiento y consolidación de Cuerpos

Académicos

Como estrategia para el desarrollo de los CAs de la Facultad, los

docentes tienen la libertad de integrase o reagruparse según sus temas

de interés y en el marco de las líneas de investigación que aprobó la

Junta Académica, el año pasado se creó un tercer Cuerpo Académico

con registro en PRODEP, obteniendo el nivel de En consolidación el cual

ha realizado trabajo en colaboración con redes con otros CA e

investigadores de la región de Jalapa y España.

Actualmente se integra un Grupo de Investigación que está en proceso

de registro como Cuerpo Académico ante las autoridades institucionales

en base a temas de interés para la disciplina de Trabajo Social.

Como estrategia se apoya el desarrollo de las participaciones de los

integrantes de los 3 CAs registrados a la fecha en PRODEP para asistir a

eventos académicos de nivel nacional e internacional, generar

publicaciones, favorecer la producción y la organización de actividades

vinculadas a los temas de interés y relacionadas a la disciplina de

Trabajo Social mediante capítulos de libro, memorias y libros en

Page 28: Dra. Noelia Pacheco Arenas - Universidad Veracruzana · 2014 – 2016 respectivamente. Programa Conoce a tu Universidad . Se recibieron a un total de 80 estudiantes de la licenciatura

Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica - Tuxpan

24

coautoría colectiva, así como estancias académicas tanto de estudiantes

como de académicos.

Otra estrategia de apoyo a los CAs es el impulso a la estancias

académicas, 3 docente realizaron estancia académica en la ciudad de

Jalapa con el Instituto de investigaciones Histórico Sociales de la

Universidad Veracruzana en febrero de 2016, otra estancia la realizó

una académica en la facultad de Ciencias sociales de la universidad de

Castilla la Mancha, en la ciudad de Talavera de la Reyna, Toledo España,

en el mes de junio y julio 2016, otra docente realizó estancia académica

en la ciudad de México en el Instituto de Enlaces Educativos en junio-

julio 2016.

Así mismo, se ha promovido la Participación en la Feria del Migrante del

CA Movilidades y Vida Cotidiana, el H. Ayuntamiento Municipal de

Coyutla, la Jurisdicción Sanitaria No. 3 de Poza Rica, Ver., el Servicio

Estatal de empleo, Desarrollo Integral De La Familia (DIF De Coyutla) y

la Regiduría De Salud con el objetivo de ofrecer de manera significativa

la información vital y necesaria sobre aspectos sociales, económicos del

Migrante, 22 de Octubre del 2015.

Se participa como integrante de las Redes de Cuerpos académicos de

Trabajo Social con otras IES adscritas a la Red Nacional de Instituciones

de Educación Superior de Trabajo Social (RENIESTS) y la Asociación

Nacional de Investigadores de Trabajo Social (ACANITS).

4.8 Producción científica

El CA Políticas Públicas y Familias CA-UV- 290 en el periodo 2015 –

2016 cuenta con la siguiente producción académica: 4 proyecto de

investigación con registro SIREI y 1 con registro PRODEP, 8 artículos

arbitrados, 5 artículos de difusión y divulgación, 9 capítulos de libro y 7

Page 29: Dra. Noelia Pacheco Arenas - Universidad Veracruzana · 2014 – 2016 respectivamente. Programa Conoce a tu Universidad . Se recibieron a un total de 80 estudiantes de la licenciatura

Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica - Tuxpan

25

memorias en extenso; en asistencia a eventos académicos 9

participaciones y 5 en proceso ya autorizadas.

4.9 Divulgación de resultados y productos de investigación)

En el tema de Divulgación de los resultados y productos de la

investigación, se cuenta con las siguientes participaciones:

En colaboración con el cuerpo académico de movilidades y vida cotidiana

se organizó el coloquio de trabajo social en el siglo XXI en noviembre

del 2015 en el marco del 45 aniversario de la Facultad de Trabajo

Social, a nivel nacional.

4 ponencias autorizadas en el XI Encuentro la Participación de la Mujer

en la Ciencia León Guanajuato, México, agosto de 2016.

Se participó en la coordinación entre la UAM, UV Región Poza Rica-

Tuxpan, UAQ, BUAP, el VIII Congreso Nacional de la Asociación

Mexicana de Estudios de Género de los Hombres, septiembre 2015.

3 ponencias Congreso Internacional de Investigación en Ciencias y

Sustentabilidad de Academia Journals Mayo 2016, Tuxpan, Veracruz.

2 Capítulos de libro “Tópicos selectos de investigación científica II”

Editorial ACD S.A de C.V. 2016, ISBN 978-607-8399- 22-2

4 Capítulos de libro “Experiencias de investigación en Trabajo Social”

con la Universidad Autónoma de Aguascalientes; publicados con Editorial

Lirio, México con ISBN 978- 607- 8371-34-1. 2015

Participación con 2 ponencias en el LXIV Congreso Internacional y

Nacional de Instituciones Educativas de Trabajo Social, organizado por

Page 30: Dra. Noelia Pacheco Arenas - Universidad Veracruzana · 2014 – 2016 respectivamente. Programa Conoce a tu Universidad . Se recibieron a un total de 80 estudiantes de la licenciatura

Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica - Tuxpan

26

la AMIETS y la Universidad autónoma de Tlaxcala, del 28 al 30 de abril

del 2016.

Participación con 2 ponencias en el XX Encuentro Nacional y X

Internacional de Investigación en Trabajo Social, organizado por la

RENIESTS y el Instituto Tepeyac de León, Guanajuato, del 5 al 7 de

octubre del 2016.

Se asistió al 6º Encuentro de “Cuerpos Académicos y Grupos de

Investigación para el Desarrollo Humano Sustentable”, en la ciudad de

Orizaba, Veracruz del 29 de junio al 1 de julio de 2016, en el marco del

convenio realizado por la Red de Cuerpos Académicos, con la

participación de 3 IES.

Se coordinó entre la Universidad Autónoma de la Ciudad de México- la

Universidad Veracruzana y la Benemérita Universidad Autónoma de

Puebla y la Universidad Autónoma de Querétaro, el VIII Congreso

Nacional de la Asociación Mexicana de Estudios de Género de los

Hombres, realizado en septiembre 2015.

Se asistió al XII Coloquio internacional sobre políticas sociales

sectoriales y VI Seminario Nacional y II Internacional de investigación

en Trabajo Social, sujetos, espacios y realidades de la política social y

de la intervención profesional en el Siglo XXI, en agosto 2016.

VIII Congreso internacional CEISAL 2016 del instituto de Iberoamérica

en la Universidad de Salamanca, España, del julio 2016.

V Congreso iberoamericano de investigación cualitativa en la ciudad de

Porto, Portugal, julio 2016.

Congreso Internacional de Investigación en Ciencias y Sustentabilidad

de Academia Journals Celaya, Guanajuato Noviembre 2015.

Page 31: Dra. Noelia Pacheco Arenas - Universidad Veracruzana · 2014 – 2016 respectivamente. Programa Conoce a tu Universidad . Se recibieron a un total de 80 estudiantes de la licenciatura

Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica - Tuxpan

27

Participación como Dictaminadores de 11 Ponencias para LXIV Congreso

Nacional de Instituciones Educativas de Trabajo Social Tlaxcala,

Tlaxcala por invitación del Cuerpo Académico: Políticas de Bienestar

Social 23 de Abril del 2016

Participación en el I Encuentro Nacional de Cuerpos Académicos

“Consolidación de Redes”. En el marco del LXIV Congreso Nacional de

Instituciones Educativas de Trabajo Social y Facultad de Trabajo Social,

Sociología y Psicología y el Cuerpos Académicos: Políticas de Bienestar

Social; 27 y 28 de abril de 2016 Tlaxcala, Tlaxcala.

II. PRESENCIA EN EL ENTORNO CON PERTINENCIA E IMPACTO

SOCIAL

5.- Reconocimiento del egresado como medio para generar

impacto.

5.1 Estudios de egresados y empleadores

Posgrado: Maestría en Trabajo Social

A partir de la conclusión de la primera generación del maestría se realizó

el seguimiento de los 10 egresados, 9 de ellos lograron titularse en un

lapso de 6 meses y concluir su registro en CONACYT los 4 becarios que

egresaron así como los 5 que continuaron con sus trabajos al momento

de cursar el posgrado, actualmente se desempeñan laboralmente: 1 en

el IMSS de Veracruz Puerto con Plaza de Trabajo Social, 1 en la

Jurisdicción Sanitaria No. 3 de Poza Rica, 1 en la Escuela Secundaria y

de Bachilleres Oficial Número 8, 1 en las oficinas de la SEP y docente de

nivel preescolar, 1 es docente de la Universidad Veracruzana

Intercultural en Ixhuatlán de Madero, 3 son docentes se incorporaron a

Page 32: Dra. Noelia Pacheco Arenas - Universidad Veracruzana · 2014 – 2016 respectivamente. Programa Conoce a tu Universidad . Se recibieron a un total de 80 estudiantes de la licenciatura

Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica - Tuxpan

28

la facultad de Trabajo Social de la Universidad Veracruzana, 1 trabaja

temporalmente en PEMEX en trabajo administrativo y 1 aún está en

proceso de concluir el trabajo recepcional por situaciones personales y

labora como docente en una Institución de educación Superior

particular.

Licenciatura

Sobre el tema de Programas educativos que utilizan el sistema de

seguimiento de egresados, la facultad cuenta con una comisión

responsable del seguimiento de egresados, quien imparte un tutorial a

los alumnos próximos a egresar, sobre el ingreso de información al

programa bolsa de trabajo y cédula de pre-egreso, lo que permite a su

vez actualizar el directorio de egresados.

En junio 2015 y agosto 2016 se realiza en el taller sistematización el

tutorial de acceso a la base de datos de bolsa de trabajo y cédula de

pre-egreso a estudiantes próximos a egresar, se cuenta con la

participación de 7 y 39 estudiantes respectivamente; así mismo de

realizó un Foro de Egresados realizado el 11 de noviembre del 2015 se

invitó a Egresados como asistentes y ponentes para Socializar y

Retroalimentar la Experiencia Profesional de los Trabajadores Sociales

en sus áreas de Intervención, contando con panel de Área Tradicionales,

Áreas Emergentes y Áreas de Intervención, se contó con un total de 200

asistentes.

Se participó en el Foro Regional de Egresados organizado por la USBI en

2015, contando con la participación de 2 egresados como ponentes y 25

estudiantes de la facultad.

En relación a la Bolsa de Trabajo UV, en la facultad se promueve que al

egresar los estudiantes del último periodo registran su Curriculum Vitae

Page 33: Dra. Noelia Pacheco Arenas - Universidad Veracruzana · 2014 – 2016 respectivamente. Programa Conoce a tu Universidad . Se recibieron a un total de 80 estudiantes de la licenciatura

Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica - Tuxpan

29

Único (CVU) en la bolsa de trabajo y al titularse se les solicita que

integren la información complementaria para mantener actualizada su

información y se realiza la difusión por medio de las redes sociales

Facebook.

En la Licenciatura se está elaborando el programa de seguimiento de

egresados para dar continuidad a las actividades realizadas en periodos

anteriores, con la intención de revalorar y determinar el impacto social,

se han establecidos medios de comunicación con las instituciones

empleadoras a través de visitas y se programarán para el próximo

periodo realizar un trabajo de investigación en la región, con la

participación de estudiantes, egresados, académicos, empleadores y

especialistas.

5.2 Resultados del Examen General de Egreso de la Licenciatura

(EGEL)

Se apoyó a estudiantes para la presentación del examen EGEL en las

diferentes convocatorias, Sin Costo, con costo Especial y Costo normal,

tanto en la difusión de las diferentes convocatorias, como en el proceso

de registro, cabe mencionar que el recurso para apoyar a los

estudiantes fue mediante el programa federal PROFOCIE actualmente

PFCE.

La participación de estudiantes en el examen General de Egreso (EGEL)

de CENEVAL, se presenta en la siguiente tabla.

Page 34: Dra. Noelia Pacheco Arenas - Universidad Veracruzana · 2014 – 2016 respectivamente. Programa Conoce a tu Universidad . Se recibieron a un total de 80 estudiantes de la licenciatura

Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica - Tuxpan

30

Tabla 5 Resultados del Examen General de Egreso de la Licenciatura (EGEL)

EGEL Sobresaliente

%

Satisfactorio

%

No

aprobado %

Total

100 %

04/12/2015 3

12.50%

14

58.33%

7

29.17%

24

100%

14/12/2015 0

0%

1

25%

2

75%

03

100%

14/05/2016

1

5.56 %

8

44.44%

9

50%

18

100 %

19/08/2016 3

14.29%

6

28.57 %

12

57.14%

2

100%

Total 4

13.79%

19

65.52%

6

20.69%

29

100 %

Se plantea realizar un programa de apoyo a estudiantes para prepararse

para el examen en los próximos periodos, con la participación de

docentes de la facultad.

5.3 Titulación

En el rubro de titulación o eficiencia terminal en el periodo Agosto

2015- Enero 2016 egresaron 7 estudiantes, en el periodo febrero –

Junio 2016 egresaron 39 estudiantes, los cuales acreditaron la

Experiencia Recepcional mediante las modalidades de Tesis 15

estudiantes, por promedio 12 estudiantes y 12 por examen de

CENEVAL.

Page 35: Dra. Noelia Pacheco Arenas - Universidad Veracruzana · 2014 – 2016 respectivamente. Programa Conoce a tu Universidad . Se recibieron a un total de 80 estudiantes de la licenciatura

Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica - Tuxpan

31

5.4 Programa de emprendedores y de incubación de empresas

25 y 3 académicos estudiantes participaron en la videoconferencia

generada en la región sobre el tema de emprendedores, donde se les

explico y motivo la actitud emprendedora desde las diferentes

disciplinas, en la formación disciplinaria del Trabajador Social se incluye

un curso- taller de Emprendedores donde los estudiantes diseñan una

empresa y formulan su proyecto emprendedor, motivando la innovación

y el desempeño de las funciones del Trabajador Social, en el periodo se

contó con 56 estudiantes inscritos.

6.- Reconocimiento e impacto de la UV en la sociedad

6.1 Presencia nacional e internacional

La facultad ha desarrollado acciones de vinculación con otras

Instituciones mediante convenios de colaboración con registro

institucional en la Oficina del Abogado General: 2 Convenios específicos,

uno con el CONALEP Número 30177000522014 con vigencia del 2014 al

2016; el segundo con la Red Nacional de Instituciones de Trabajo Social

número 37325-515-3-III-14 con vigencia del 2014 al 2019, el cual

genera acciones de trabajo colaborativo entre las Instituciones de

Educación Superior de Trabajo Social en el país y se cuenta con un

convenio general con el H. Ayuntamiento de Poza Rica con vigencia del

2014 al 2019, Así mismo la facultad es parte de la Asociación Mexicana

de Instituciones Educativas de Trabajo Social y participa en las

actividades que organiza anualmente con expertos de la disciplina a

nivel nacional e internacional.

Page 36: Dra. Noelia Pacheco Arenas - Universidad Veracruzana · 2014 – 2016 respectivamente. Programa Conoce a tu Universidad . Se recibieron a un total de 80 estudiantes de la licenciatura

Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica - Tuxpan

32

Registro de Proyectos de Vinculación que generan un impacto a nivel

local, regional, estatal, nacional e internacional: Actualmente están

registrados en el Sistema de Información para la Vinculación

Universitaria 18 proyectos con los siguientes títulos, Vinculación con

ONG e Instituciones, Sensibilización a jóvenes indígenas, Tutunakú

entre dos aguas, Estudios históricos sobre cultura visual, Vinculación:

estancia académica, Intervención social en acciones de apoyo al

individuo en situación de movilidad y migración, Capacitación en

acciones derivadas de la EE Vinculación con Sectores, Inspector del

Agua, Proyección de la Carrera de Trabajo Social, Protector infantil de

la basura, Educación para la Salud, Prevención de adicciones, Rescate a

nuestra cultura, Escuela para Padres, Juntos por una sonrisa, Promoción

de la salud para el desarrollo integral de la sociedad, Trabajo con

familias en comunidades rurales indígenas y suburbanas; y finalmente el

proyecto de Atención y prevención de problemáticas sociales en niños

en jóvenes. Dos proyectos actualmente están en revisión para enviar a

validación ante la Dirección General de Vinculación de la Universidad

Veracruzana.

6.2 Internacionalización

Con el propósito de promover la Presencia nacional e internacional

mediante publicaciones, seminarios y eventos, la facultad ha participado

en los siguientes eventos académicos:

XI Encuentro la Participación de la Mujer en la Ciencia León Guanajuato,

México, agosto de 2016.

Congreso Internacional de Investigación en Ciencias y Sustentabilidad

de Academia Journals Mayo 2016, Tuxpan, Veracruz.

Page 37: Dra. Noelia Pacheco Arenas - Universidad Veracruzana · 2014 – 2016 respectivamente. Programa Conoce a tu Universidad . Se recibieron a un total de 80 estudiantes de la licenciatura

Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica - Tuxpan

33

LXIV Congreso Internacional y Nacional de Instituciones Educativas de

Trabajo Social, organizado por la AMIETS y la Universidad autónoma de

Tlaxcala, del 28 al 30 de abril del 2016.

Estancia académica en la Universidad de Castilla la Mancha en Toledo

España junio y julio 2016.

Congreso CEISAL en Salamanca España, junio 2016.

V Congreso Iberoamericano en investigación cualitativa, en Portugal

julio 2016.

6.3 Premios y reconocimientos obtenidos

En el tema de Premios y reconocimientos obtenidos en el periodo por

integrantes de la comunidad universitaria, dos académicas obtuvieron el

Reconocimiento al desempeño docente por la Universidad

Veracruzana en mayo del 2016, 2 académicas cuentan con la

Membresía del Sistema Nacional de Investigaciones de CONACYT, en el

nivel de Candidata del S.N.I. y nivel I del S.N.I., 11 académicos

obtuvieron y refrendaron el Reconocimiento del perfil PRODEP, y una

están en proceso de evaluación en 2016 para ingresar.

Entre los reconocimientos obtenidos por la Facultad se tiene la Re-

Acreditación del programa de Licenciatura en Trabajo Social del 18 de

marzo del 2015 al 18 de marzo de 2020 como programa reconocidos

por la Asociación para la certificación y Acreditación en Ciencias Sociales

(ACCECISO) como parte del Consejo para la Acreditación de la

Educación Superior (COPAES).

Page 38: Dra. Noelia Pacheco Arenas - Universidad Veracruzana · 2014 – 2016 respectivamente. Programa Conoce a tu Universidad . Se recibieron a un total de 80 estudiantes de la licenciatura

Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica - Tuxpan

34

Se contó durante el periodo con la maestría el registro en el Padrón

Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT con vigencia al 2016,

por lo cual actualmente se realizan los trabajos para la evaluación de la

maestría en Trabajo Social en sus sedes Poza Rica y Minatitlán.

1 Académica recibió un reconocimiento por la RENIESTS en el tema de

prácticas escolares en el marco del XX Encuentro Nacional y X

Internacional de Investigación en Trabajo Social, realizado en León

Guanajuato, del 5 al 7 de octubre de 2016.

6.4 Eventos culturales, artísticos y deportivos

Se contó con la participación de 3 estudiantes en torneos estatales de

futbol y voleibol en representación de la región, 18 estudiantes

participaron en Experiencias Educativas de deportivas y en actividades

artísticas 28 estudiantes participaron en EE del Taller libre de artes,

como parte del área de formación de elección libre.

En general se contó con la participación de 245 estudiantes en

diferentes eventos, 2 culturales un evento artístico de representación

del día de muertos como parte del programa de “Rescate a nuestras

tradiciones”, 1 celebraciones del día del niño y 2 deportivos con partidos

inter-facultades donde participaron 24 estudiantes y 4 estudiantes

participaron en la Carrera de la Inclusión organizada por el Centro de

Entrenamiento y Educación Especial UV de Poza Rica; contribuyendo así

al enriquecimiento de su formación integral.

Como parte de las actividades orientadas integrar a los estudiantes de

nuevo ingreso al ámbito universitario, en la facultad se realiza cada año

en el mes de agosto el Programa “Conoce tu Universidad”, con la

Page 39: Dra. Noelia Pacheco Arenas - Universidad Veracruzana · 2014 – 2016 respectivamente. Programa Conoce a tu Universidad . Se recibieron a un total de 80 estudiantes de la licenciatura

Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica - Tuxpan

35

finalidad de dar la bienvenida a las y los estudiantes de nuevo ingreso

después de haber sido aceptados por presentar el examen de admisión

a la Universidad Veracruzana para inscribirse al Programa Educativo de

la Licenciatura en Trabajo Social.

En el año 2015 durante la primera semana de agosto se recibieron 67

alumnas y alumnos 59 mujeres y 8 varones a quienes se les informo

dentro del programa con los siguientes temas: Plan de estudios,

Derechos y obligaciones de los Estudiantes, Becas, Movilidad estudiantil,

Sistema Universitario de Gestión Integral de Riesgo (SUGIR), Tutoría,

Seguro Facultativo, Centro de Idiomas, Deportes, se impartió una

plática Motivacional, Visita a las instalaciones de Centro de Idiomas y

USBI, culminando con la bienvenida general por la Autoridades de la

Vicerrectoría y Directores de facultades en el Domo de la Plaza Cívica 18

de Marzo de la Cd. De Poza Rica.

8.- Acciones sobre la equidad de género, internacionalización

Con la intención de promover la cultura de la equidad de género y el

respeto a los derechos de cada ser humano desde una visión de

Imagen 1 Programa conoce tu

Universidad

Page 40: Dra. Noelia Pacheco Arenas - Universidad Veracruzana · 2014 – 2016 respectivamente. Programa Conoce a tu Universidad . Se recibieron a un total de 80 estudiantes de la licenciatura

Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica - Tuxpan

36

incorporación y aceptación de la interculturalidad, se han realizado las

siguientes actividades:

Se participó en el taller sobre “Prevención de la violencia en el noviazgo”

por parte de la Unidad de género de la ciudad de jalapa con la

participación de un grupo de 30 estudiantes y 2 académicas.

Un grupo de 27 estudiantes participó en la presentación del libro “Las

mujeres y su goce: del silencio al lenguaje fecundo”, de la autora Dra.

María José García Oramas, de la Unidad de Género de la Universidad

Veracruzana.

La académica comisionada ha participado en las reuniones de la

comisión regional para establecer acciones a realizar y para elaborar el

programa de trabajo de la facultad.

Los estudiantes de maestría han desarrollado 4 trabajos recepcionales

sobre el tema de violencia hacia las mujeres, con el Módulo de Violencia

familiar de la Jurisdicción Sanitaria y el Instituto Municipal de la Mujer

del H. Ayuntamiento de Poza Rica.

Se trabajó con los temas de género en las EE de metodología

cuantitativa, proyectos de investigación, Computación Básica, paquete

de análisis para las ciencias sociales, metodología cualitativa, Estado y

política, Técnicas para el trabajo con grupos, supervisión y Origen y

Desarrollo del Trabajo Social, donde se realizaron trabajos de

investigación, carteles, encuestas virtuales, y análisis y debate de

lecturas con respecto al tema de género, con la finalidad de promover la

igualdad y comprensión del tema.

Page 41: Dra. Noelia Pacheco Arenas - Universidad Veracruzana · 2014 – 2016 respectivamente. Programa Conoce a tu Universidad . Se recibieron a un total de 80 estudiantes de la licenciatura

Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica - Tuxpan

37

Tres maestras y 30 alumnos participaron en la marcha del día

Internacional de la no violencia contra la mujer que se realiza en

coordinación con el Municipio, celebrada el día 25 de noviembre.

Se trabaja en una red de Cuerpos Académicos con un proyecto

denominado “antropología de género y emociones en grupos

vulnerables”, en donde se aborda plenamente el tema de género, se

trabaja con tres comunidades de la zona del Totonacapan con talleres en

donde se analizan los temas de género.Prevención de la Violencia

Imagen 2 Prevención de la Violencia

Page 42: Dra. Noelia Pacheco Arenas - Universidad Veracruzana · 2014 – 2016 respectivamente. Programa Conoce a tu Universidad . Se recibieron a un total de 80 estudiantes de la licenciatura

Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica - Tuxpan

38

Platica sobre Prevención de la violencia en el noviazgo

III. GOBIERNO Y GESTIÓN RESPONSABLES Y CON

TRANSPARENCIA

9. Modernización del gobierno y la gestión institucional

En este periodo se participó en la evaluación de las autoridades sobre la

función administrativa, por parte de dirección, secretaria de facultad y

administración y se asistió a 2 cursos de capacitación a autoridades

directivas sobre competencias directivas y normatividad institucional;

Del curso de Programa de desarrollo directivo se asistió a los cursos de

planeación estratégica y relaciones laborales, también se participó en el

curso sobre Actualización del SIIU y el curso- Taller de afectaciones

presupuestales electrónicas.

Se realizó la rotación de administradores en la Región, siendo

reasignada una nueva administradora para el área de Humanidades a

partir de 1° de septiembre del 2015.

Page 43: Dra. Noelia Pacheco Arenas - Universidad Veracruzana · 2014 – 2016 respectivamente. Programa Conoce a tu Universidad . Se recibieron a un total de 80 estudiantes de la licenciatura

Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica - Tuxpan

39

Se participó en el Diagnóstico de necesidades de capacitación a personal

de confianza y directivos, de la Dirección de Recursos Humanos.

Seguridad y protección civil

Como medida de seguridad se cuenta con 2 guardias que trabajan en

horario de 7:00 a 19:00 horas y de 11:00 a 23:00 horas de lunes a

sábado, además se cuenta con 4 cámaras de seguridad en las

instalaciones que dan servicio a la comunidad universitaria de Trabajo

Social.

2 académicas participan en la comisión regional del SUGIR, Se han

realizado 2 fumigaciones anuales y se da mantenimiento a los

extinguidores en los tempos requeridos. En el marco del XLV aniversario

dela facultad se dieron temas sobre seguridad y protección civil a una

población de 180 estudiantes.

10. Sostenibilidad financiera

Este rubro se refleja a partir de la optimización del recurso para

mantener los estándares de calidad educativa que exige la Universidad

Veracruzana y la sociedad, para ello se presenta los recursos asignados

y aplicados en el periodo:

Presupuesto ejercido Septiembre-Diciembre 2015:

Fondo y C.P.

Descripción Presupuesto

inicial del mes (Septiembre)

Egreso de Sept-Dic

Remanente

812/14121 Subsidio estatal ordinario 2015 $52,489.90 $45,816.52 $6,673.38

132/14121 Aportaciones patronato/fideicomiso $286,753.55 $177,518.76 $109,234.79

131/41204 Eventos autofinanciables/Mejoram. Rendin. Acad. Estudiantil $294.66 $0.00 $294.66

Page 44: Dra. Noelia Pacheco Arenas - Universidad Veracruzana · 2014 – 2016 respectivamente. Programa Conoce a tu Universidad . Se recibieron a un total de 80 estudiantes de la licenciatura

Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica - Tuxpan

40

Desglose de cuentas en las que se reflejó mayor ejercicio del presupuesto

Septiembre-Diciembre 2015

Categoría Cantidad

Fondo 812

Servicios de capacitación 2

Viáticos funcionarios y académicos 9

Material de limpieza y accesorios 1

Materiales, útiles y equipos menores de oficina 2

Material, Útiles y Eq. menores de TIC´s 2

Fondo 132

Material de limpieza y accesorios 2

Mtto de mobiliario y equipo varios 1

Mtto de inmueble menor 1

Material, útiles y equipos menores de TIC’s 3

Servicios profesionales científicos y técnicos integrales 10

Mtto de muebles de oficina y estantería 4

Servicios de capacitación 1

Gastos de orden social y cultural 2

Fondo 131

Mtto de inmueble menor 2

Presupuesto ejercido Enero-Agosto 2016:

Fondo y C.P. Descripción Ingreso

Egreso de Enero-Agosto Saldo

813/14121 Subsidio estatal ordinario 2016 $122,650.00 $91,416.47 $31,233.53

132/14121 Aportaciones patronato/fideicomiso $109,234.80 $89,861.60 $19,373.20

131/41204 Eventos autofinanciables/mejoram. rendin. acad. estudiantil $609.66 $400.00 $209.66

133/14121 Comité Pro-mejoras $249,393.00 $7,200.00 $242,193.00

Desglose de cuentas en las que se reflejo mayor ejercicio del presupuesto

Enero-Septiembre 2016

Categoría Cantidad

Fondo 133

Asistencia de estudiantes a congresos, convenciones, seminarios,

simposios y otros eventos académicos.

12 alumnos

Fondo 132

Material de limpieza 3

Mtto de inmueble menor realizado por entidades académicas y

dependencias

1

Gastos de orden social y cultural 1

Material eléctrico y electrónico 48

Materiales, útiles y equipos menores de oficina 3

Materiales, útiles y equipos menores de Tecnologías de la Información

y comunicaciones

3

Fondo 813

Page 45: Dra. Noelia Pacheco Arenas - Universidad Veracruzana · 2014 – 2016 respectivamente. Programa Conoce a tu Universidad . Se recibieron a un total de 80 estudiantes de la licenciatura

Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica - Tuxpan

41

Viáticos funcionarios y académicos 5

Material de limpieza 4

Gastos de orden social y cultural 2

Mtto de inmueble menor realizado por entidades académicas y

dependencias

1

Page 46: Dra. Noelia Pacheco Arenas - Universidad Veracruzana · 2014 – 2016 respectivamente. Programa Conoce a tu Universidad . Se recibieron a un total de 80 estudiantes de la licenciatura

Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica - Tuxpan

42

11. Optimización de la infraestructura física y equipamiento con

eficiencia y eficacia

En este rubro la facultad cuenta la siguiente infraestructura y

equipamiento:

Infraestructura Cantidad

Aula de Sistematización 1

Aula Audiovisual 1

Sala de juntas 1

Centro de Cómputo 1

Aulas 8

Cubículos 9

Oficinas Administrativas 1

Biblioteca 1

Equipamiento Cantidad

Computadoras 49

Video proyectores 17

Pizarrones

Electrónicos 11

Impresoras 17

Laptops 20

Videocámaras 5

Cámaras fotográficas 9

En el rubro de optimización de la infraestructura se realizaron 2

reuniones de trabajo en el mes de junio y julio, con la Dirección de

Proyectos, construcciones y Mantenimiento de la Universidad

Veracruzana, la Coordinadora Regional Arq. Mariana Abril González

Cervantes y Directoras de las facultades de Pedagogía y Trabajo Social

Page 47: Dra. Noelia Pacheco Arenas - Universidad Veracruzana · 2014 – 2016 respectivamente. Programa Conoce a tu Universidad . Se recibieron a un total de 80 estudiantes de la licenciatura

Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica - Tuxpan

43

para presentar el proyecto arquitectónico para trabajar en la azotea del

edificio “B” de la facultad de Humanidades el área de Posgrado de la

DES Humanidades con 4 aulas y 7 cubículos, con recursos

provenientes uno del FAM 2015 que beneficiará a la Facultad de

Pedagogía y otro del programa denominado Escuelas al 100 para la

Facultad de Trabajo Social, esta obra deberá ser autorizada en el 2016.

Otras Actividades desarrolladas en el periodo

La facultad fue recientemente Certificada por la Jurisdicción Sanitaria

como Espacio libre de Criaderos de mosquitos transmisores de la

enfermedad del Dengue, el 28 de septiembre del 2016.

Como parte de la promoción de la gestión de la calidad, se elaboró el

programa anual, se diseñó la presentación electrónica para informar

sobre la comisión de Gestión de calidad institucional y se tiene

programada la reunión en agosto para integrar el Comité de Calidad de

la facultad y se realiza revisión de los documentos operativos del

SGCUV de los procesos que participan, con un avance del 70 %.

En relación a la coordinación de transparencia se realizaron las

siguientes actividades: Se capacitó al personal administrativo de la

Facultad de Trabajo Social, sobre el tema “La Protección de Sistemas de

datos Personales”, con una asistencia de 16 personas del turno matutino

y vespertino, efectuada e1 29 de enero de 2016; se diseñó un tríptico

de seguridad en la información y Se grabó el video oficial de las

medidas de seguridad de seguridad en la información de datos

personales para difundirlo entre el personal.

Imagen 3 Capacitación de personal