Dra. María Pía Taranto Lugar de trabajo: CERELA-CONICET ... · Necesidad de mejorar la salud de...

15
ALIMENTOS FUNCIONALES: NUEVAS TENDENCIAS Dra. María Pía Taranto Lugar de trabajo: CERELA-CONICET Teléfono: 0381 431 0465 (Int. 116) Mail: [email protected] Sitio web: www.cerela.org.ar

Transcript of Dra. María Pía Taranto Lugar de trabajo: CERELA-CONICET ... · Necesidad de mejorar la salud de...

Page 1: Dra. María Pía Taranto Lugar de trabajo: CERELA-CONICET ... · Necesidad de mejorar la salud de los niños respecto a los eventos más comunes de la infancia: infecciones respiratorias

ALIMENTOS FUNCIONALES: NUEVAS TENDENCIAS

Dra. María Pía Taranto Lugar de trabajo: CERELA-CONICET Teléfono: 0381 431 0465 (Int. 116)

Mail: [email protected] Sitio web: www.cerela.org.ar

Page 2: Dra. María Pía Taranto Lugar de trabajo: CERELA-CONICET ... · Necesidad de mejorar la salud de los niños respecto a los eventos más comunes de la infancia: infecciones respiratorias

DIETA SALUD

Estilo de vida sano

• Reduce el riesgo de padecer enfermedades • Mantiene el estado de salud y bienestar

ALIMENTOS FUNCIONALES (AF)

“Revolución" Científico-Tecnológica

Japón 80’ y 90’

ALIMENTOS FUNCIONALES: NUEVAS TENDENCIAS

Alimentos que ejercen un efecto benéfico sobre una o varias funciones específicas en el organismo, más allá de

los efectos nutricionales habituales

Nutrición adecuada

Función de la dieta Aportar nutrientes para un adecuado funcionamiento del organismo

Nutrición óptima

Herramienta para mejorar la salud

Page 3: Dra. María Pía Taranto Lugar de trabajo: CERELA-CONICET ... · Necesidad de mejorar la salud de los niños respecto a los eventos más comunes de la infancia: infecciones respiratorias

ALIMENTOS FUNCIONALES: NUEVAS TENDENCIAS

AF Preocupación por salud

Prevención y reducción

de enfermedades

Reducción de costes sanitarios

Importancia económica

Biotecnología Investigación

científica

Alimento diario consumidos como parte de la dieta

Ingredientes naturales

No son fármacos

Beneficios más allá de su valor nutricional

Disminuye el riesgo de las enfermedades. Realza el estado de la salud

Base científica

AF

Page 4: Dra. María Pía Taranto Lugar de trabajo: CERELA-CONICET ... · Necesidad de mejorar la salud de los niños respecto a los eventos más comunes de la infancia: infecciones respiratorias

ALIMENTOS FUNCIONALES: NUEVAS TENDENCIAS

DESARROLLO DE ALIMENTOS FUNCIONALES

PROBIÓTICOS

AF efecto benéfico más allá de sus propiedades nutricionales AF

PREBIÓTICAS

SIMBIÓTICOS

INGREDIENTES CON FUNCIONALIDAD BIOLÓGICA

Page 5: Dra. María Pía Taranto Lugar de trabajo: CERELA-CONICET ... · Necesidad de mejorar la salud de los niños respecto a los eventos más comunes de la infancia: infecciones respiratorias

Evolución de la definición de probióticos y términos relacionados*

W. Kollath (1953) 1ra Definición de

Probióticos «Probióticos son lo

opuesto a los antibióticos»

D.M. Lilly & R.H. Sutwell (1965) 2da Definición de Probióticos

«Una sustancia producida por un microorganismo que estimula el crecimiento de otro

microorganismo»

R.B. Parker (1974) 3ra Definición de

Probióticos «Organismos y sustancias que contribuyen al balance de la

microbiota intestinal»

R. Fuller (1989) 4ta Definición de Probióticos

«Microorganismos vivos administrados como suplementos dietarios, los cuales afectan benéficamente el huésped animal por el mejoramiento del balance microbiano intestinal»

G.R. Gibson (1995) Prebióticos

T. Mitsouka (1998) Biogénicos

T.R. Clancy (2003) Inmunobióticos

T. Saito & H. Kitazawa (2005) Inmunogénicos

V. Tavernitti & S. Guglielmetti (2011) Paraprobióticos

FAO/WHO: Guidelines for the Evaluation of Probiotics in Food (2001) «Microorganismos vivos que, administrados en cantidades adecuadas,

proporcionan beneficios saludables al hospedador»

M.B. Roberfroid (1998) Simbióticos

*Gentileza Villena y col., 2013 in press

1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2013

Inmunogénicos (2005) «componentes bacterianos intra y

extracelulares con habilidad inmunoreguladora tales como

exopolisacáridos (EPS), peptideglicano, ácido lipoteicoico, DNA/RNA»

Paraprobióticos (2011)

“células microbianas no viables (intactas o

rotas) o extracto crudo libre de células los

cuales administrados (oralmente o

tópicamente) en cantidades adecuadas, confieren un beneficio

para el consumo (humano o animal)”

Inmunobióticos (2003) ”Cepas probióticas capaces de regular benéficamente el sistema inmune de mucosas”

Page 6: Dra. María Pía Taranto Lugar de trabajo: CERELA-CONICET ... · Necesidad de mejorar la salud de los niños respecto a los eventos más comunes de la infancia: infecciones respiratorias

Relaciones entre los conceptos actuales de probióticos y términos relacionados*

ALIMENTOS FUNCIONALES: NUEVAS TENDENCIAS

*Gentileza Villena y col., 2013 in press

Page 7: Dra. María Pía Taranto Lugar de trabajo: CERELA-CONICET ... · Necesidad de mejorar la salud de los niños respecto a los eventos más comunes de la infancia: infecciones respiratorias

PROBIOTICOS

BACTERIAS LACTICAS

ALIMENTOS

TRADICIONALES Cultivos iniciadores

Bioconservantes

Bioespesantes

FUNCIONALES

Probióticos

LACTEOS

BEBIDAS (vinos y jugos de fruta)

VEGETALES (pickles, aceitunas, etc)

CARNES

PANIFICACION

ALIMENTOS FUNCIONALES: NUEVAS TENDENCIAS

DESARROLLO DE ALIMENTOS FUNCIONALES

AF efecto benéfico más allá de sus propiedades nutricionales AF

Page 8: Dra. María Pía Taranto Lugar de trabajo: CERELA-CONICET ... · Necesidad de mejorar la salud de los niños respecto a los eventos más comunes de la infancia: infecciones respiratorias

FASE I Estudios in vitro Tolerancia a: -pH -bilis enzimas digestivas Resistencia a ATB Otros

FASE II Estudios funcionales in vitro Sistema gastrointestinal simulado Inmunomodulación Adhesión (células epiteliales y mucus) Inhibición de patógenos Expresión de genes Crecimiento con prebióticos I+D (preliminares)

FASE III Estudios in vivo. Modelo animal Bioseguridad (translocación) Validación del efecto Dosis razonables Modelos: -Hipercolesterolémico -Gastritis -Inmunodeprimido -Deficiente en vitaminas -Desnutrición -Cáncer -Otros

FASE IV Estudios clínicos en humanos Ausencia de efectos secundarios Dosis Eficiencia

ALIMENTOS FUNCIONALES. REQUISITOS A CUMPLIR

EFSA (2007)

MERCADO

Aspectos Tecnológicos •Vehículo (matriz) •Procesado y almacenamiento del producto

ALIMENTOS FUNCIONALES: NUEVAS TENDENCIAS

Page 9: Dra. María Pía Taranto Lugar de trabajo: CERELA-CONICET ... · Necesidad de mejorar la salud de los niños respecto a los eventos más comunes de la infancia: infecciones respiratorias

Gastritis Factores agresivos

Endógenos: HCl – Pepsina

Exógenos * Alcohol – Tabaco – Stress * Transgresiones dietéticas * H. pylori * AINES: Ácido Acetil-Salicílico

Inflamación de la mucosa gástrica

Aguda

Crónica

PROBIÓTICOS LÁCTICOS CON PROPIEDADES ESPECIFICAS EN SALUD

Producto BIO para el tratamiento de gastritis (Estudios Fase I, II y III)

Leche fermentada + Streptococcus thermophilus CRL1190 (productora de EPS)

Tratamiento terapéutico de la Gastritis Crónica Superficial (GCS) con leche fermentada (LF-1190) Modelo animal

Ratones con GCS inducida con aspirina (AAS)

GCS sin tratamiento

Marcada inflamación y vacularización de la

mucosa gástrica. Elevados niveles de

marcadores pro-inflamatorios

GCS tratada con LF-1190

Mucosa gástrica normal. Estructuras histológicas conservadas. Niveles

normales de marcadores pro-

inflamatorios

ALIMENTOS FUNCIONALES: NUEVAS TENDENCIAS

BIOGENICOS

Page 10: Dra. María Pía Taranto Lugar de trabajo: CERELA-CONICET ... · Necesidad de mejorar la salud de los niños respecto a los eventos más comunes de la infancia: infecciones respiratorias

ALIMENTOS FUNCIONALES: NUEVAS TENDENCIAS

Hto= 49,3±0,5 B12=748 pg/ml

Hto= 52,5±3,8 B12=823 pg/ml

Hto=34,9±6,0 B12=360 pg/ml

Grupo 2 L. reuteri

Grupo 3 B12 comercial

Grupo 1 Agua

Madres

B12-Def

Largo: 66 mm Pelaje: normal

Desarrollo: normal Hto= 43

B12= 598 pg/ml

Largo : 65 mm Pelaje: normal

Desarrollo: normal Hto= 45,3

B12=688±33 pg/ml

Largo: 55 mm Pelaje: ausente Desarrollo: bajo

Hto=39,3 B12=275±21 pg/m

Crías…

Ingesta diaria recomendada de vitamina ~ 2,0-3,0 µg B12

100 cc leche: 0.9 µg B12 100 cc yogur: 0.7-0.9 µg B12 100 cc bebida fermentada -CRL 1098 ~2.5-3.4 µg B12

PROBIÓTICOS LÁCTICOS CON PROPIEDADES ESPECIFICAS EN SALUD

Producto BIO para la prevención de avitaminosis alimentarias (Estudios Fase I, II y III)

Bebida de soja fermentada + Lactobacillus reuteri CRL1098 (productora de vitamina B12) BIOGENICOS

Page 11: Dra. María Pía Taranto Lugar de trabajo: CERELA-CONICET ... · Necesidad de mejorar la salud de los niños respecto a los eventos más comunes de la infancia: infecciones respiratorias

ALIMENTOS PROBIOTICOS CON TRANSFERENCIA SOCIAL

YOGURITO ESCOLAR

Yogur probiótico

Cepa probiótica Lactobacillus rhamnosus CRL1505 (PB-1505)

Estudios de Fase I, II, III, IV (población=300 niños)

Destinado a fortalecer la salud de niños con NBI

Desde 2008, 200.000 escolares de poblaciones vulnerables (Tucumán)

Convenios con otras provincias (SE, Misiones, ER, SJ, Chaco)

3. Incidencia de parasitosis Potenciación de antiparasitarios – disminución de parasitosis

2. Incidencia de infecciones respiratorias e intestinales Significativa disminución de los eventos

1. Defensas naturales del huésped Aumento de IgA (inmunidad de mucosas)

EFECTOS:

ALIMENTOS FUNCIONALES: NUEVAS TENDENCIAS

INMUNOBIOTICO

Page 12: Dra. María Pía Taranto Lugar de trabajo: CERELA-CONICET ... · Necesidad de mejorar la salud de los niños respecto a los eventos más comunes de la infancia: infecciones respiratorias

BIOSEC

Probiótico en polvo desarrollado en CERELA desde 2010

Producto seco, estable, fácil transporte y conservación

Fase I, II, III y IV

Se incorpora a los alimentos (p.e. leche chocolatada)

Beneficia a 100.000 escolares del interior de la provincia

ALIMENTOS FUNCIONALES: NUEVAS TENDENCIAS

ALIMENTOS PROBIOTICOS CON TRANSFERENCIA SOCIAL

CHOCOLET

Leche chocolatada probiótica

Fase I, II, III y IV

Beneficia a 100.000 escolares del interior de la provincia

Page 13: Dra. María Pía Taranto Lugar de trabajo: CERELA-CONICET ... · Necesidad de mejorar la salud de los niños respecto a los eventos más comunes de la infancia: infecciones respiratorias

Necesidad de mejorar la salud de los niños respecto a los eventos más comunes de la

infancia: infecciones respiratorias e intestinales.

Ausencia de alimentos probióticos en programas sociales destinados a poblaciones

vulnerables (niños) de escasos recursos.

Demanda de PyMES lácteas por alimentos probióticos en su cartera

Fortalecer la vinculación Empresa-Sector científico-tecnológico

ALIMENTOS FUNCIONALES: NUEVAS TENDENCIAS

ALIMENTOS PROBIOTICOS CON TRANSFERENCIA SOCIAL

EMPRESA

CIENCIA

ESTADO

COMUNIDAD

Page 14: Dra. María Pía Taranto Lugar de trabajo: CERELA-CONICET ... · Necesidad de mejorar la salud de los niños respecto a los eventos más comunes de la infancia: infecciones respiratorias

ALIMENTOS FUNCIONALES: NUEVAS TENDENCIAS

ALIMENTOS PROBIOTICOS CON TRANSFERENCIA SOCIAL

FUTURO Innovación en PyMES Nuevos desarrollos con PB-1505 Acuerdos empresa-CONICET para comercialización de alimentos funcionales con

PB1505 Generar acuerdos de colaboración entre los sectores para nuevos desarrollos y

actividades de I+D Llevar al MKT alimentos probióticos con PB-1505 para la población en general Mayor interacción Empresa-CONICET

Page 15: Dra. María Pía Taranto Lugar de trabajo: CERELA-CONICET ... · Necesidad de mejorar la salud de los niños respecto a los eventos más comunes de la infancia: infecciones respiratorias

ALIMENTOS FUNCIONALES: NUEVAS TENDENCIAS

Dra. María Pía Taranto Lugar de trabajo: CERELA-CONICET Teléfono: 0381 431 0465 (Int. 116)

Mail: [email protected] Sitio web: www.cerela.org.ar

MUCHAS GRACIAS