Dra. Franahid D´silva - Repositorio Digital RELACE

30
Dra. Franahid D´silva 20-08-2020 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA .VENEZUELA GIDIPS-RELACE-EMPOWERTIC

Transcript of Dra. Franahid D´silva - Repositorio Digital RELACE

Page 1: Dra. Franahid D´silva - Repositorio Digital RELACE

Dra. Franahid D´silva 20-08-2020

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA .VENEZUELA

GIDIPS-RELACE-EMPOWERTIC

Page 2: Dra. Franahid D´silva - Repositorio Digital RELACE

IAP

Kemmis, Carr (Australia), DE López George,

( Venezuela)Taggart.

Visión crítica- Habermas

Planificación, Observación Acción. Reflexión y

Replanificación

PAOR

Stenhouse y Elliot

Investigadores, autocríticos,

reflexión de la actividad docente.

Reino UNIDO

Fals Borda. 1977-90

Acción liberación, grupos . Movimientos

de clase trabajadora

J. Murcia . 1991. Investigar para cambiar

en la escuela y comunidad

Freire. Participatoria-

acción- excluídos

PAEX.

Primeros Trabajos

Presentación de uso didáctico creada por GIDIPS. Taller IAP 13-06-2015

ESTE MATERIAL ES INÉDITO Y DEBE SER REPRODUCIDO RECONOCIENDO AUTORÍA Y DISEÑO a la DRA. FRANAHID D´SILVA

DEPÓSITO LEGAL: BA2020000016- 06-08-2020

K. LEWIN. Años 40. Acción

experimental social, minorías,

hábitos de compra posterior a la

2da GM EEUU

PAE

Page 3: Dra. Franahid D´silva - Repositorio Digital RELACE

Características/ Bondades

Participativa-Política-educativa, los sujetos, buscan mejorar su propia

práctica y calidad de vida, incluyendo al investigador que es

parte del grupo

Colaborativa- integradora

el investigador forma parte del grupo involucrado en la situación que se

desea cambiar..

Es intersubjetiva-dialéctica, contempla la interacción, la

calidad de vida, el lenguaje, los símbolos.

Transformadora-Deliberativa

No sólo estudia la realidad

Fuente: D´silva 2015

Page 4: Dra. Franahid D´silva - Repositorio Digital RELACE

Tipos de investigación acción participativa. Mackernan (1999), De López George, Salas, Kemmis y Taggart, Sandin (2003)

Fuente: D´silva 2015

Investigación Acción Técnico – Científica.

Solución deproblemas enpequeños grupos endiversas áreas yeducación, se rige ytoma como base elmétodo científicotradicional. Es elmodelo teóricopionero en estaprácticainvestigativa.McKernan (1999)

Investigación Acción Práctica Deliberativa:

Utiliza el modelo técnicocientífico pero centra suinterés en lacomprensión de lapráctica, en lainterpretación,deliberación en lugar delcontrol y medición. lameta es comprender lapráctica y resolverproblemas inmediatos. Eldesarrollo del currículo.

Investigación Acción Educativa Crítica Emancipadora

Liberación de losparticipantes a través delcambio profundo de lasorganizaciones sociales. Estetipo de investigacióncontempla la participaciónde todos los implicados en lasactividades orientadas alcambio.

Lucha por un contexto socialjusto y democrático mediantela reflexión crítica.

ESTE MATERIAL ES INÉDITO Y DEBE SER REPRODUCIDO RECONOCIENDO AUTORÍA Y DISEÑO a la DRA. FRANAHID D´SILVA

DEPÓSITO LEGAL: BA2020000016- 06-08-2020

Page 5: Dra. Franahid D´silva - Repositorio Digital RELACE

INVESTIGACIÓN

ACCIÓN

OBJETO DE ESTUDIOPROBLEMAS A

INVESTIGAR

CONCEPCIÓN

CONOCIMIENTO

COMPRENDER Y

Transformar la Realidad (más que explicar)

Comunitarios, educativos,

organizaciones

VOLUNTAD DE CAMBIO

Se CONSTRUYE de

manera colaborativa

Objeto de estudio

y problemas

Presentación de uso didáctico creada por GIDIPS. Taller IAP 13-06-2015

ESTE MATERIAL ES INÉDITO Y DEBE SER REPRODUCIDO RECONOCIENDO AUTORÍA Y DISEÑO a la DRA. FRANAHID D´SILVA

DEPÓSITO LEGAL: BA2020000016- 06-08-2020

Page 6: Dra. Franahid D´silva - Repositorio Digital RELACE

La investigación acción con

herramientas web: es aquel proceso

sistemático y organizado con enfoque y

cualidades de investigación flexible,

intersubjetiva e interpretativa que aplica

los principios de la tecnología educativa

para la solución a problemas

socioeducativos, sociocomunitarios,

entre otros con participación de los

sujetos en todas las etapas del proceso

de investigación. Es un intramétodointerpretativo que va más allá de la

mera observación.D´silva (2020). Definición

de IAWEB

ESTE MATERIAL ES INÉDITO Y DEBE SER REPRODUCIDO RECONOCIENDO AUTORÍA Y DISEÑO a la DRA. FRANAHID D´SILVA

DEPÓSITO LEGAL: BA2020000016- 06-08-2020

Page 7: Dra. Franahid D´silva - Repositorio Digital RELACE

¿La importancia?

Podemos realizar procesos

investigativos

garantizando la

interacción sin necesidad

de estar presente. Las

técnicas pueden estar

disponibles en cualquier

momento del día

Merizalde, (2020)

Page 8: Dra. Franahid D´silva - Repositorio Digital RELACE

Tecnología educativa, tecnología

Herramientas web

Recursos web ( técnicas e

instrumentos) adecuadas al

contexto

Desarrollar investigación acción con apoyo en las herramientas

web, consiste en la aplicación de

Proceso complejo que incluye

personas, procedimientos ,

ideas, dispositivos y

organizaciones para

detectar, analizar y aplicar

soluciones. Apoyo de la

netnografia

Dispositivos,

aplicaciones de

interacción y

comunicación

Audios podcast,

música, textos,

infografías, mapas

mentales,

entrevistas.

Aplicación de

técnicas síncronas

/asincronasESTE MATERIAL ES INÉDITO Y DEBE SER REPRODUCIDO RECONOCIENDO AUTORÍA Y DISEÑO a la DRA. FRANAHID D´SILVA

DEPÓSITO LEGAL: BA2020000016- 06-08-2020

Page 9: Dra. Franahid D´silva - Repositorio Digital RELACE

Competencias claves en la IAWEB

Presentación de uso didáctico creada por GIDIPS. Taller IAP 13-06-2015

Dr. Bernardo Restrepo. 2010Disponible en youtube

valores

Lectura y escritura

Intersubjetividad

Creatividad

Ética

Critica y autocritica

Políticos/ negociadores

Duda, persuadir

Humildad

horizontalidad

Flexible

Otredad

Epistemológico/conocimiento

Necesidad de

transformar

Información

Cultural

Metodológico

Organización

versatilidad

Sistematización

Pregunta de investigación

ESTE MATERIAL ES INÉDITO Y DEBE SER REPRODUCIDO RECONOCIENDO AUTORÍA Y DISEÑO a la DRA. FRANAHID D´SILVA

DEPÓSITO LEGAL: BA2020000016- 06-08-2020

Empatía

Gestión del tiempo

comunicación

Interpretación

Page 10: Dra. Franahid D´silva - Repositorio Digital RELACE

Proceso de Investigación

Acción

•Inmersión

•Comunicación

•Interacción asíncrona/ síncrona

•Desarrollo de Técnicas participativas

•Definición de temáticas

•Descripción

•Definición de objetivos/ interrogantes

Diagnóstico

•Revisión de teoría/ marco referencial/ normativa legal

•Planear actividades

•¿Qué? ¿Cómo? ¿ cuando? ¿ Dónde?

•Definir la modalidad

•Relación con los participantes

•Criterios para validar el contenido propuesta: incluye técnicas e instrumentos recolección y análisis

Planificación/ Metodología

•Prácticas

•Curso de acción

•Motivación

•Técnicas e instrumentos

•Registro

•Evaluación de actividades.

Evaluación

Validación

Acción

Fuente: D´silva 2011

Sobre la base de: K Lewin, Kemmis

• Reflexión e

interpretación

• Integración y

contrastación de

resultados:

Triangulación

• Categorización

• Teorización

• Espiral

• Recolectar

evidencias

• Cierre , divulgación

e informe

ESTE MATERIAL ES INÉDITO Y DEBE SER REPRODUCIDO RECONOCIENDO AUTORÍA Y DISEÑO a la DRA. FRANAHID D´SILVA

DEPÓSITO LEGAL: BA2020000016- 06-08-2020

Page 11: Dra. Franahid D´silva - Repositorio Digital RELACE

Ramirez (2009), mediante una ponencia, cuyo propósito fue presentar una iniciativapara la formación de investigadores educativos, a través de trabajos en redes yhaciendo uso destacado de las innovaciones tecnológicas

Canchola (2020), mediante un formulario de google recopila información entre pares latinomericanospara explorar acerca de sus intereses, líneas de investigación con la finalidad de promover laconformación de una Red de investigadores en desarrollo ENCUENTRA TU PAR. Esta iniciativa buscael encuentro, formación de investigadores educativos, a través de trabajos en redes, alianzas congrandes del conocimiento como ORCID-APA y haciendo uso destacado de las innovacionestecnológicas

D´silva y Canchola, (2020) recopilación de intervenciones en grupo de whatsapp paraconocer los temas futuros, los arepndizajes y vivencias en investigación, descarga delcontenido del chat para interpretación del discurso y de interacciones.

Ahora bien, cómo hacer investigación acción bajo

distanciamiento físico?, es legítimo? Hay

antecedentes?

ESTE MATERIAL ES INÉDITO Y DEBE SER REPRODUCIDO RECONOCIENDO AUTORÍA Y DISEÑO a la DRA. FRANAHID D´SILVA

DEPÓSITO LEGAL: BA2020000016- 06-08-2020

Page 12: Dra. Franahid D´silva - Repositorio Digital RELACE

D´silva y Palomares, (2017) recopilación de entrevistas telefónicas a coordinadoresde grupos de investigación de la Universidad Nacional Abierta Venezuela paraconocer los elementos que determinan su éxito como equipo y qué aspectosconsideraban relevantes por fortalecer a través de acciones sistemáticas.

Gier y Kreiner (2012),Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica (AACP), programaCharlas a Distancia sobre procesos metodológicos campo psicológico, realizan IEaD tecnologíade videoconferencia, presentadas en público o población nacional e internacional y losparticipantes responden a distintos instrumentos o técnicas como entrevistas, cuestionarios,sesiones grupales, entre otras.

Año 2005, la Comunidad Iberoamericana de Naciones y su Cumbre Iberoamericanapromovieron, como iniciativa, la creación del Espacio Iberoamericano del Conocimiento con elobjetivo central de consolidar “la interacción y colaboración entre universidades, centros deinvestigación, administraciones públicas y empresas para la generación, transmisión ytransferencia de conocimientos”.(parr. 1).

Ahora bien, cómo hacer investigación acción bajo

distanciamiento físico?, es legítimo? Hay

antecedentes?

ESTE MATERIAL ES INÉDITO Y DEBE SER REPRODUCIDO RECONOCIENDO AUTORÍA Y DISEÑO a la DRA. FRANAHID D´SILVA

DEPÓSITO LEGAL: BA2020000016- 06-08-2020

Page 13: Dra. Franahid D´silva - Repositorio Digital RELACE

Acceso a la educación por estudiantes con

necesidades educativas especiales

Merizalde, A (2020)

Realidades de la participación de las

familias en la educación con apoyo de la

virtualidad

Desarrollo de actividades lúdicas mediante el trabajo colaborativo puede atender las

necesidades educativas de los estudiantes

Algunas ideas de investigación

Page 14: Dra. Franahid D´silva - Repositorio Digital RELACE

La comunicación en este tipo de comunicación y la manera de obtener la información puede ser:

Fuente: D´silva 2015

Investigación Acción Técnico – Científica.

La comunicación en estetipo de comunicación y lamanera de obtener lainformación puede ser:

Formal

Bidireccional

Emplear entrevistas conopciones y conversacionescuando se requiera generarrapport.

La etapa de integración yparticipación se da a partirdel contacto

Investigación Acción Práctica Deliberativa:La comunicación en estetipo de comunicación esmás abierta y buscadetectar y resolverproblemas puntuales.

Educativo: instrucción

Comunidades: agrupación,desarrollo y funcionamiento

Grupos pequeños: desarrollode temáticas

Ejemplos: homeschooll,género

Combinación de medios yaplicaciones

Investigación Acción Educativa Crítica Emancipadora

Las investigaciones quenacen desde la miradaepistemológica críticaemancipadora, provienen delpropósito genuino decomunidades grandes queorganizan para cambiarprácticas sociales queafectan a la sociedad global.

ESTE MATERIAL ES INÉDITO Y DEBE SER REPRODUCIDO RECONOCIENDO AUTORÍA Y DISEÑO a la DRA. FRANAHID D´SILVA

DEPÓSITO LEGAL: BA2020000016- 06-08-2020

Page 15: Dra. Franahid D´silva - Repositorio Digital RELACE

Aproximación al contexto

ESTE MATERIAL ES INÉDITO Y DEBE SER REPRODUCIDO RECONOCIENDO AUTORÍA Y DISEÑO a la DRA. FRANAHID D´SILVA

DEPÓSITO LEGAL: BA2020000016- 06-08-2020

Comunicación

Rapport

Page 16: Dra. Franahid D´silva - Repositorio Digital RELACE

Al comunicarse por correo si no conoce personalmente

Contactar previamente por llamada

telefónica

Enviar correos con lenguaje y mensaje

Amable, respetuoso

Evitar tutear

Comentar brevemente el por qué de la

investigación

Enviar el instrumento o enlace

Agregar sus redes académicas o sociales

Identificarse claramente

Si ya se conocen

personalmente

Enviar correos con lenguaje y

mensaje

Amable, respetuoso y de

confianza

Comentar brevemente el por

qué de la investigación

Enviar el instrumento o enlace

ESTE MATERIAL ES INÉDITO Y DEBE SER REPRODUCIDO RECONOCIENDO AUTORÍA Y DISEÑO a la DRA. FRANAHID D´SILVA

DEPÓSITO LEGAL: BA2020000016- 06-08-2020

Page 17: Dra. Franahid D´silva - Repositorio Digital RELACE

Formularios de google

Sugerencias:

Enviar un

vídeo

Incorporar

podcast en las

preguntas

ESTE MATERIAL ES INÉDITO Y DEBE SER REPRODUCIDO RECONOCIENDO AUTORÍA Y DISEÑO a la DRA. FRANAHID D´SILVA

DEPÓSITO LEGAL: BA2020000016- 06-08-2020

Page 18: Dra. Franahid D´silva - Repositorio Digital RELACE

Herramientas estándar: herramientas cooperativas, ya que

permiten realizar grupos de discusión on-line de manera muy

efectiva y asequible.

Chat o mensajería instantánea: Permite establecer una discusión

privada entre un conjunto seleccionado y restringido de

personas por medio del intercambio de mensajes escritos entre los

participantes admitidos o invitados.

Audio: Permite intercambiar audio con los demás

participantes en la reunión, grupo de whatsapp, formulario.

Otras alternativas

Alquiler de salas virtuales.

Alquiler de software.

Reclutamiento de los participantes.

Preparación del material digital a presentar.

Herramientas compartidas: Existe la posibilidad de compartir una pizarra sobre la cual todos los

participantes de la sesión grupal pueden escribir, dibujar, realizar

diagramas.

Joamboard

Videoconferencia: Se permite el intercambio de imágenes de

videoconferencia simultáneamente entre participantes. Ideal para

mantener una entrevista en profundidad (Investigación

cualitativa).

Herramientas y recursos/ técnicas

ESTE MATERIAL ES INÉDITO Y DEBE SER REPRODUCIDO RECONOCIENDO AUTORÍA Y DISEÑO a la DRA. FRANAHID D´SILVA

DEPÓSITO LEGAL: BA2020000016- 06-08-2020

Page 19: Dra. Franahid D´silva - Repositorio Digital RELACE

Grupos de discusión Tipo webinar

Tipo reunión

La sala de espera para los participantes citados.

La sala de discusión de los participantes.

Técnicas de observación participante

Los grupos de discusión on-line suelen tener la desventaja de la brevedad de las respuestas que impone lalimitación de tener que escribirlas. Además, el grupo debe de ser menos numeroso que en las sesionesgrupales físicas, admitiendo un máximo de 8 a 10 integrantes.

ESTE MATERIAL ES INÉDITO Y DEBE SER REPRODUCIDO RECONOCIENDO AUTORÍA Y DISEÑO a la DRA. FRANAHID D´SILVA

DEPÓSITO LEGAL: BA2020000016- 06-08-2020

Page 20: Dra. Franahid D´silva - Repositorio Digital RELACE

ESTE MATERIAL ES INÉDITO Y DEBE SER REPRODUCIDO RECONOCIENDO AUTORÍA Y DISEÑO a la DRA. FRANAHID D´SILVA

DEPÓSITO LEGAL: BA2020000016- 06-08-2020

Page 21: Dra. Franahid D´silva - Repositorio Digital RELACE

Text From To Speech Dictado por google docs

Dictation

Publicar el texto en Internet.

Publicar tu conversión de voz a texto en un

mensaje a tu cuenta de Twitter.

Enviarlo por correo electrónico.

Imprimir y guardar el archivo en formato

PDF o en Google Drive.

https://josefacchin.com/transcribir-audio-a-texto-online/

Page 22: Dra. Franahid D´silva - Repositorio Digital RELACE

Validación de la información

recopilada

Confiabilidad

triangulación

Actualidad

Rechequeo

Pertinencia

Transferibilidad

ESTE MATERIAL ES INÉDITO Y DEBE SER REPRODUCIDO RECONOCIENDO AUTORÍA Y DISEÑO a la DRA. FRANAHID D´SILVA

DEPÓSITO LEGAL: BA2020000016- 06-08-2020

Page 23: Dra. Franahid D´silva - Repositorio Digital RELACE

Algunas alternativas adicionales Las listas de correo, estableciendo una al que todos los

integrantes envían sus mensajes

Los foros privados, se invita a los participantes a que

accedan y dejen sus mensajes en el espacio destinado

Grupos de e-mail moderados, evitan la que la discusión

sea monopolizada por ciertos usuarios con afán de

protagonismo

Grupos creados en redes sociales

Publicación de formularios en redes sociales

Crear e- actividades: Aprendizajes por proyectos, por

retos, estudios de caso, la caza del tesoro, investigación

social en la web ( ver Cabero y Román)ESTE MATERIAL ES INÉDITO Y DEBE SER REPRODUCIDO RECONOCIENDO AUTORÍA Y DISEÑO a la DRA. FRANAHID D´SILVA

DEPÓSITO LEGAL: BA2020000016- 06-08-2020

Page 24: Dra. Franahid D´silva - Repositorio Digital RELACE

Evitar

Investigar sin el consentimiento informado

Enviar correo sin previamente establecer contacto personalizado

Investigación acción masiva

Usar lenguaje de obligatoriedad

Hacer presión en los entrevistados

Pedir a los sujetos participantes mostrar partes íntimas ( investigaciones asociadas a violencia u otros)

ESTE MATERIAL ES INÉDITO Y DEBE SER REPRODUCIDO RECONOCIENDO AUTORÍA Y DISEÑO a la DRA. FRANAHID D´SILVA

DEPÓSITO LEGAL: BA2020000016- 06-08-2020

Page 25: Dra. Franahid D´silva - Repositorio Digital RELACE

Líneas de investigación

Proyectos

Elaboración propia a partir de (Pollo Catámeo et al., 2009,

citado por D´Onofrio y Uminsky, 2009: 37). Universidad

de Buenos aires- Argentina.

Comunidades De

Investigación

Grupos De

Investigación

Modelos Colaborativos

de Formación

Algunos productos de investigación

ESTE MATERIAL ES INÉDITO Y DEBE SER REPRODUCIDO RECONOCIENDO AUTORÍA Y DISEÑO a la DRA. FRANAHID D´SILVA

DEPÓSITO LEGAL: BA2020000016- 06-08-2020

Programas de atención

Page 26: Dra. Franahid D´silva - Repositorio Digital RELACE

ESTE MATERIAL ES INÉDITO Y DEBE SER REPRODUCIDO RECONOCIENDO AUTORÍA Y DISEÑO a la DRA. FRANAHID D´SILVA

DEPÓSITO LEGAL: BA2020000016- 06-08-2020

Page 27: Dra. Franahid D´silva - Repositorio Digital RELACE

Divulgación de la investigación acción web

Page 28: Dra. Franahid D´silva - Repositorio Digital RELACE

Referencias

D´Onofrio y Uminsky, 2009. Plataforma para la formación de investigadores a distancia. Disponible:

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:KIsj0frrZfMJ:laboratorios.fi.uba.ar/lsi/donofrio-uminsky-

trabajoprofesional.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=ve. [Consulta 2017, enero 8].

Gier, V y Kreiner, D. (2012). Conectando a estudiantes investigadores a través de charlas a distancia sobre investigación.

Disponible: http://www.ipsicologia.com/tips-docentes/indicealfabetico/item/48-conectando-a-estudiantes-investigadores-a-

trav%C3%A9s-de-charlas-a-distancia-sobre-investigaci%C3%B3n. [Consulta 2017, enero 9].

Glasserman M., M. y Ramírez M., S. (2014). Formación de investigadores educativos mediante el diseño de recursos educativos

abiertos y móviles. Revista de Investigación Educativa de la Escuela de Graduados en Educación. Disponible:

http://rieege.tecvirtual.mx/ 4. [Consulta 2017, enero 5].

Ramírez M, M. (2009). Formación de investigadores educativos a través de redes virtuales: El caso de la Cátedra de Investigación

de Innovación en Tecnología y Educación del Tecnológico de Monterrey. Disponible:

http://www.virtualeduca.info/ponencias2009/278/Formacion%20de%20investigadores%20a%20distancia%20(Ramirez).doc.

[Consulta 2017, enero 9].

Organización de Estados Iberoamericanos- Centro de Altos Estudios Universitarios (2005). Disponible:

http://www.oei.es/historico/caeu.htm#. [Consulta 2017, enero 8].

Articulo inedito publicado con el consentimiento de la autora

ESTE MATERIAL ES INÉDITO Y DEBE SER REPRODUCIDO RECONOCIENDO AUTORÍA Y DISEÑO a la DRA. FRANAHID D´SILVA

DEPÓSITO LEGAL: BA2020000016- 06-08-2020

Page 29: Dra. Franahid D´silva - Repositorio Digital RELACE

ReferenciasColas, M. (1994). La investigación-acción. En Colás, E. & Buendía, L. (391–315). Investigación Educativa. Sevilla: Alfar.

Díaz y colaboradores. (1995). Metodología del Diseño Curricular para Educación Superior. México: Trillas.

Dorrego, Elena.(1994). La Investigación – Acción en Educación. Revista de Pedagogía. Vol XV. N° 39. Escuela de Educación. U.C.V.

Caracas, Venezuela.

Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid:

Freire, P. (1990). La naturaleza política de la educación. Madrid: Paidos MEC.

Goyette,G. & Lessard – Hérbert, M. (1988). La investigación – acción. Funciones, fundamentos e instrumentación. Barcelona: Alertes.

Hurtado L, Iván y Toro J. (1998). Paradigmas y Métodos de Investigación. Ediciones Episteme. Valencia – Venezuela.

Lopez de George H. (2001). Investigación Acción Participativa. Caracas. Edición Demanda.

McKernan, J (1999). Investigación–Acción y Currículum. Métodos y recursos para profesionales reflexivos. Madrid: Morata.

Stenhouse, L. (1987) La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Morata.

ESTE MATERIAL ES INÉDITO Y DEBE SER REPRODUCIDO RECONOCIENDO AUTORÍA Y DISEÑO a la DRA. FRANAHID D´SILVA

DEPÓSITO LEGAL: BA2020000016- 06-08-2020

Page 30: Dra. Franahid D´silva - Repositorio Digital RELACE

¡Gracias!¿Alguna pregunta?

Pueden encontrarme:

Twitter: @franadasi

[email protected]

Linkedin: Dra Franahid D´silva

30

ESTE MATERIAL ES INÉDITO Y DEBE SER REPRODUCIDO RECONOCIENDO AUTORÍA Y DISEÑO a la DRA. FRANAHID D´SILVA

DEPÓSITO LEGAL: BA2020000016- 06-08-2020