Dra. ANA MARÍA OSORIO GONZÁLEZ [email protected] INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA PARA LA...

10
Dra. ANA MARÍA OSORIO GONZÁLEZ Dra. ANA MARÍA OSORIO GONZÁLEZ INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIOPOLÍTICA COMUNITARIA SOCIOPOLÍTICA COMUNITARIA Caracas, 17 de Febrero 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO División de investigación Barrio León Droz Blanco. Parroquia San Pedro. Caracas-Venezuela 8vo Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2012” La Habana, 13 al 17 de Febrero. VIII Taller Internacional “Universidad, Ciencia y Tecnología”

Transcript of Dra. ANA MARÍA OSORIO GONZÁLEZ [email protected] INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA PARA LA...

Page 1: Dra. ANA MARÍA OSORIO GONZÁLEZ amog253@gmail.com INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIOPOLÍTICA COMUNITARIA Caracas, 17 de Febrero 2012.

Dra. ANA MARÍA OSORIO GONZÁLEZ Dra. ANA MARÍA OSORIO GONZÁLEZ

[email protected]

INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIOPOLÍTICA COMUNITARIASOCIOPOLÍTICA COMUNITARIA

Caracas, 17 de Febrero 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADADIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

División de investigación

Barrio León Droz Blanco. Parroquia San Pedro. Caracas-Venezuela

8vo Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2012”La Habana, 13 al 17 de Febrero.

VIII Taller Internacional “Universidad, Ciencia y Tecnología”

Page 2: Dra. ANA MARÍA OSORIO GONZÁLEZ amog253@gmail.com INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIOPOLÍTICA COMUNITARIA Caracas, 17 de Febrero 2012.

A MODO DE INTRODUCCIÓN: PROPUESTAS Y RESTOS

Page 3: Dra. ANA MARÍA OSORIO GONZÁLEZ amog253@gmail.com INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIOPOLÍTICA COMUNITARIA Caracas, 17 de Febrero 2012.

Reorientación del papel y funciones de los gobiernos locales y sus comunidades

Contraloría Social

Acción EducativaCrisis del EstadoDÉCADA 80-90

CAMBIOS

Iniciativa política popular y gestión participativa

Tecnología para la transformación social

Nuevos Criterios

1999-2012

Promoción de las capacidades creativas de los ciudadanos y de sus

organizaciones

Lucha por el reconocimiento y conquista de derechos en el

espacio tecnológico

Leyes y reglamentos que favorecen la construcción de espacios tecnológicos públicos

Tránsito complejo de

contradicciones y

sinergias

Comprensión del Momento Socio-histórico

Romper el monopolio intelectual y construir un nuevo discurso sobre lo tecnológico

Nueva socialidad de lo tecnológico

Repensar el espacio comunitario

interculturalidad

significancia

voluntad colectiva

Praxis política

Dinámica y Complejidad

societal

auto

gobie

rno

Pod

er p

opul

ar

Acción glocal

Nivel de corresponsabilidad

Apropiamiento popular

Relaciones de territorialidad

y municipalización

Área deconvergencia

Page 4: Dra. ANA MARÍA OSORIO GONZÁLEZ amog253@gmail.com INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIOPOLÍTICA COMUNITARIA Caracas, 17 de Febrero 2012.

Construcción Colectiva de saberes sin restricciones de espacio ni tiempo

Proceso ético-dialógico

Se reconocen las intersubjetividades

Pautas de convivencia, valores ycompromiso ético

Relaciones societales en espacios glocales virtuales

Capacidad ciudadana de reinventar nuevos espacios para fomentar el poder popular

EpistemológicoEpistemológico

PraxiológicoPraxiológico

AxiológicoAxiológico

OntológicoOntológico

ANÁLISIS ONTO-EPISTEMOLÓGICO DE LAS TECNOLOGÍAS APOYADAS EN PROCESOS SOCIALES

ANÁLISIS ONTO-EPISTEMOLÓGICO DE LAS TECNOLOGÍAS APOYADAS EN PROCESOS SOCIALES

Sujeto cognoscitivo y afectivo histórico-social

y la construcción de suentramado social

Page 5: Dra. ANA MARÍA OSORIO GONZÁLEZ amog253@gmail.com INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIOPOLÍTICA COMUNITARIA Caracas, 17 de Febrero 2012.

Interacción colectiva

Configura identidades plurales y dinámicas en los nuevos espacios tecnológicos.

Redes, puntos de encuentro, conexiones, nuevas formas de convivencia, a partir de las experiencias vitales, saberes, y conocimientos en un espacio tecnológico

Se recrean y desarrollan sentidos y valores que facilitan la apropiación crítica y conocimientos que posibilita el manejo de las tecnologías.

Construcción de nuevos significados

Toma de conciencia de la configuración histórico/cultural expresadas socialmente en los espacios tecnológicos

Es el reconocimiento de los sujetos mediadores, los ámbitos que lo posibiliten y las experiencias compartidas a través de las tecnologías

NOCIÓN EPISTEMOLÓGICA DE LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN SOCIOECOPOLÍTICAAPOYADAS EN LAS TECNOLOGÍAS

ACCIONESDIALÓGICAS

ACCIONESCONVERGENTES

ACCIONES CREATIVAS

Comprensión de la vidaConstrucción simbólica del espacio tecnológico dondese organiza y reconstruyen las relaciones de poder

Page 6: Dra. ANA MARÍA OSORIO GONZÁLEZ amog253@gmail.com INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIOPOLÍTICA COMUNITARIA Caracas, 17 de Febrero 2012.

LA ACCIÓN INVESTIGATIVA COMUNITARIA VINCULADA A LA TECNOLOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL

Se comprende como acciones mediante las cuales se

transforma algún aspecto de la relación comunitaria.

Planeamiento, ejecución, seguimiento y control de planes, programas, y proyectos de

servicios y políticas autogestionarias, endógenas y sustentables

Considera donde se desarrollan las potencialidades de los miembros de la comunidad, así como la dinámica social y

de promoción popular

FORTALECE LAINTEGRACIÓN TECNOLÓGICA

Praxis ColectivaApropiación

de un nuevo espacio público

Redes Sociales

Mediadas por lo tecnológico

ÉTICA DIALÓGICA

SUJETO HISTÓRICOCOMUNIDAD ORGANIZADA

TECNOLOGÍA SOCIAL

FUNDAMENTO

ACTIVADORES

•Uso de las tecnologías en apoyo a los procesos sociopolíticos comunitarios •Generación de un conocimiento de producción colectiva y de propiedad social

•Abrir nuevos canales de comunicación y relación que les permiten acceder a más y mejor información•Ejercer la contraloría social •Multiplicar los espacios de influencia •Aumentar la eficacia en el uso del tiempo y recursos

ACCIONES

ACTORES

Page 7: Dra. ANA MARÍA OSORIO GONZÁLEZ amog253@gmail.com INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIOPOLÍTICA COMUNITARIA Caracas, 17 de Febrero 2012.

LA ACCIÓN INVESTIGATIVA COMUNITARIA VINCULADA A LA TECNOLOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL.

Page 8: Dra. ANA MARÍA OSORIO GONZÁLEZ amog253@gmail.com INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIOPOLÍTICA COMUNITARIA Caracas, 17 de Febrero 2012.

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIOPOLÍTICA

Page 9: Dra. ANA MARÍA OSORIO GONZÁLEZ amog253@gmail.com INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIOPOLÍTICA COMUNITARIA Caracas, 17 de Febrero 2012.

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIOPOLÍTICA COMUNITARIA

La tecnología, alude a signos de cambios significativos en los referentes de los actores sociales, inaugurando nuevas formas de interacción, de agrupar intereses y compartir experiencias

La tecnología, alude a signos de cambios significativos en los referentes de los actores sociales, inaugurando nuevas formas de interacción, de agrupar intereses y compartir experiencias

Generar nuevas formas de socialidad que son determinadas en razón del reconocimiento de coincidencias en significados, cosmovisiones, valores, gustos e intereses compartidos.

Generar nuevas formas de socialidad que son determinadas en razón del reconocimiento de coincidencias en significados, cosmovisiones, valores, gustos e intereses compartidos.

Involucra

Art

icul

ado

La asunción de valores tales como el ejercicio de la participación protagónica, la identidad e intercambio cultural, la protección del sistema ecológico y el ejercicio de una ética de solidaridad

La asunción de valores tales como el ejercicio de la participación protagónica, la identidad e intercambio cultural, la protección del sistema ecológico y el ejercicio de una ética de solidaridad

Permite

Repensar lo tecnológico, desde nuevas perspectivas investigativas para la transformación social, conlleva a que los problemas sean asumidos de manera

responsable por los colectivos, quienes construyen y definen sus propias formas de relaciones, actitudes críticas y tareas innovadoras acercándose cada vez más a la constitución del poder popular.

Repensar lo tecnológico, desde nuevas perspectivas investigativas para la transformación social, conlleva a que los problemas sean asumidos de manera

responsable por los colectivos, quienes construyen y definen sus propias formas de relaciones, actitudes críticas y tareas innovadoras acercándose cada vez más a la constitución del poder popular.

Page 10: Dra. ANA MARÍA OSORIO GONZÁLEZ amog253@gmail.com INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIOPOLÍTICA COMUNITARIA Caracas, 17 de Febrero 2012.

REFLEXIONES FINALES

El análisis ontoepistemológico de las tecnologías apoyadas en procesos sociales, permitió consolidar una nueva comprensión de lo comunitario distinta, sobre la base de la tecnología de la información y la comunicación como un modo de orientar el ser, saber, hacer y convivir en colectivo, con respeto a la diversidad, la multiculturalidad, la transdisciplinariedad, la reflexibilidad y el diálogo en el desarrollo de una visión crítica del mundo y en una construcción de la realidad a través de lo virtual.

La acción investigativa comunitaria vinculada a la tecnología, se asume como parte de la potenciación de la comunidad para problematizar de manera crítica y reflexiva nuevos horizontes con respecto al uso de las tecnologías en apoyo a los procesos sociales, adecuándose a la democratización de la ciencia mediante la generación de un conocimiento de producción colectiva y de propiedad social.

La comprensión de la tecnología en el ámbito comunitario se fortalece en varias vías: a) La consideración del saber popular como fuente fundamental en la construcción de nuevos conocimientos; b) El impacto que tiene el proceso de toma de decisiones colectivas sobre el quehacer cotidiano y el

fortalecimiento de la ética y el compromiso social; c) En el modo como se articula el pensamiento organizativo y su alineación con el discurso epistemológico y las

relaciones de poder o de potenciar que se establecen en el proceso social; d) En el potencial emancipatorio que subyace en el proceso de toma de decisiones participativos de las

comunidades en sus proyectos de desarrollo sustentable.

Evidenciamos la idea de que la tecnología como factor para la transformación sociopolítica, consolida la emergencia de una nueva praxis colectiva, lo cual nos lleva a reflexionar críticamente sobre lo cotidiano y las exigencias dadas por los vertiginosos cambios epocales, donde se construyen nuevos procesos de legitimación y resistencia social que derivan en un nuevo orden de confrontación de ideas, deseos y voluntades de los sujetos históricos protagonistas de lo público.